Herramientas de Accesibilidad
Desde octubre del año pasado este gremio ha tenido importantes mermas es sus recursos económicos al no poder abrir sus negocios, es por eso que durante esta jornada se les entregó ayuda social consistente en una caja de alimentos.
------------------------------
Primero fueron los paros, luego el Estallido Social y finalmente la pandemia por Covid-19, los factores que no han permitido que la Asociación Gremial de Concesionarios de Kioscos al Interior de Colegios de Antofagasta pudiera desarrollar adecuadamente su trabajo y actividad económica, muchos de sus asociados son adultos mayores y jefas de hogar, lo que acrecienta las necesidades de sus familias. Es por eso, que la alcaldesa Karen Rojo durante esta jornada encabezó la entrega masiva de ayuda social para este sector.
“Estamos abarcando la mayor cantidad de gremios, asociaciones y organizaciones civiles que hoy necesitan de nuestra ayuda. Jamás nos hemos olvidado de quienes son parte de la Educación de nuestra comuna y los kiosqueros son parte importante con su labor al interior de cada unidad educativa. Ellos primero tuvieron que cambiar a su formato a alimentación saludable, luego vinieron los paros y el estallido social, coronando todo esta mala etapa… este año tenemos la pandemia, entonces ellos desde octubre del año pasado que no han podido generar recursos económicos con sus kioscos, es por eso que durante esta jornada estamos beneficiando con una caja de alimentos a 44 familias pertenecientes a este gremio y sabemos que son muy bienvenidas, queremos que sepan que cuentan con nosotros y que esperamos que las autoridades de gobierno puedan entregar las garantías sanitarias que permitan recobrar las actividades productivas de estos y otros emprendedores de la ciudad que lo están pasando muy mal”, recalcó la alcaldesa Karen Rojo. Por su parte, la presidenta de la Asociación de Kiosqueros de Antofagasta, Elisa Rodríguez, destacó la importancia de este tipo de ayuda en momentos como los que atraviesa nuestro país. “Nosotros estamos afligidos desde octubre del año pasado, porque al cerrar los colegios nos quedamos automáticamente sin fuente laboral. | Estábamos muy necesitados de esta ayuda que hoy nos entrega la alcaldesa Karen Rojo y es por eso que estamos también muy agradecidos”.
BENEFICIADOS Daniel Nova asegura que ha visto el sacrificio de su esposa al trabajar en los kioscos y que han pasado duros momentos producto de la contingencia. “nosotros hemos recibido cero ayuda y es mucho el tiempo en que no se ha podido abrir los kioscos, es por eso que yo creo que todos los que estamos acá agradecemos esta ayuda de la alcaldesa, llega en un momento que cualquier ayuda tiene mucho valor para una familia”. Por su parte, la señora Irelda Veragua manifiesta que, “nosotros no tenemos nada más que agradecer a nuestra alcaldesa, muchas veces en Chile somos chaqueteros y mal agradecidos. Imagínese en la caja viene leche, fideos, arroz, harina, artículos de primera necesidad y que hacen tanta falta. Estamos muy agradecidos de la gestión y ayuda de nuestra alcaldesa”, enfatiza. |
En esta primera etapa beneficia a alumnos de 25 unidades educativas y se espera llegar a cubrir en un 100% a los alumnos que presentan problemas de conectividad producto de la brecha digital, que en la educación pública de la comuna serían unos 14 mil.
------------------------------
Como parte de la determinación de no regresar a clases presenciales por lo que resta del año, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) entregó 10 mil tarjetas de conectividad a internet, beneficiando a alumnos y familias de 25 establecimientos públicos de la comuna.
Según un catastro realizado por los mismos directores de las escuelas y liceos de CMDS, serían unos 14 mil estudiantes que no contaban con herramientas de conectividad, teniendo que sortear una serie de dificultades para ser parte del formato de clases on-line que han marcado el año académico producto de la pandemia por Covid-19. “Uno de los grandes problemas que enfrentamos como Educación Pública durante esta pandemia es la brecha digital existente y especialmente los problemas de conectividad de muchos de nuestros estudiantes. En el caso de la comuna de Antofagasta tenemos 40 mil alumnos como parte de establecimientos municipalizados y después de un análisis, que hicieron los propios directores de establecimientos, logramos levantar un trabajo colaborativo para saber cuántos estudiantes tenían estas dificultades y nos dispusimos a la tarea de dar solución a ese problema: hoy estamos entregando 10 mil chips que pueden conectarse a dispositivos móviles, tablet o computadores, para ayudar en este proceso a nuestros niños, niñas y jóvenes para que tengan conexión a internet gratuita hasta final de año. Esperamos prontamente entregar otro número importante de tarjetas de conectividad para completar en un 100 % cobertura de alumnos que necesitaban esta herramienta”, enfatizó la alcaldesa Karen Rojo. La edil además agregó que, “con esto estamos ratificando nuestra determinación que tomamos como Corporación juntos a los gremios de la Educación, de no volver a clases presenciales y continuar hasta final de año con el sistema de clases on-line. Nos hemos preparado y no sólo nos vamos a quedar con esta entrega, vamos a seguir analizando la factibilidad de ampliar este beneficio a algunos profesores y también en invertir en otros dispositivos y tecnología que permitan a los estudiantes seguir conectados con sus profesores de manera remota”, recaló la alcaldesa Rojo. | DIRECTORES
Hasta la Escuela Ecológica Humberto González D-121, llegaron parte de los directores de los establecimientos que recibirán estos planes de internet, quienes agradecieron esta inversión que va en directo beneficio de los estudiantes más vulnerables de la ciudad. “Si no tuviera esta mascarilla podrías ver mi sonrisa y la gran alegría que tengo frente a esta gran gestión, que creemos es un gran logro, porque sabemos fehacientemente que la entrega de este beneficio a nuestros alumnos y profesores aportará sustancialmente a los proceso educativos a distancia que hoy tenemos producto de esta pandemia, sin duda, esto es un gran paso para ir superando esta brecha que afecta a miles de niños, que por no tener recursos no podían acceder a una educación de calidad”, afirma Claudia Illezca, directora de la Escuela D-121. En el caso del Liceo Técnico A-14, su directora Amelia González y su equipo directivo, tomaron la decisión de acercar esta tecnología al total de sus alumnos. “Tomamos la determinación como equipo de gestión de entregar esta conectividad a todos nuestros alumnos, potenciando especialmente a los alumnos técnico-profesionales, porque creemos que esto es fundamental para que todos tengan las mismas posibilidades de acceder a los contenidos y así mantener nuestra excelencia académica”. Marcelo Illanes, director de la Escuela Patricio Cariola D-136 agrega que, “agradecemos a la Corporación esta posibilidad porque debemos estar a la altura de los desafíos que nos ha puesto esta pandemia y hoy esta herramienta tecnológica de vinculación, nos permite llegar en forma efectiva a mayor número de nuestros estudiantes y esta ventana se abre al conocimiento, es una herramienta muy bienvenida por todos”. De esta forma los establecimientos públicos de la Comuna de Antofagasta, al igual que las comunas de Santiago y Estación Central, siguen en la senda de reforzar el trabajo de clases on-line y no regresar a las aulas durante este 2020. |
· Cupón electrónico por 50 mil pesos viene a auxiliar a uno de los gremios más golpeados por la crisis.
· El Municipio ha entregado cerca de 5 mil beneficios a choferes del transporte público.
Contentos y agradecidos se mostraron los choferes del transporte público que postularon a la IV Etapa del Plan Social Covid-19 “La Muni Está Contigo”, y que salieron favorecidos para recibir un bono de combustible por 50 mil pesos, cuya entrega a los 1600 beneficiados inició este lunes.
La iniciativa impulsada por la Alcaldesa Karen Rojo y aprobada por el Concejo Municipal busca auxiliar a uno de los gremios más afectados por la crisis económica derivada de la pandemia, para lo que se dispuso una cifra cercana a los 100 millones de pesos. “Ya estamos en cuarta etapa de La Muni Está Contigo con la queremos llegar a la mayor cantidad de vecinos. En esta ocasión es la locomoción colectiva la que está recibiendo la ayuda de 50 mil pesos en bencina o petróleo para poder suplir esta necesidad tan grande de estos momentos. Estamos muy contentos de seguir entregando beneficios y no descansaremos hasta cumplir la totalidad de las demandas de nuestros vecinos, muy pronto vamos a anunciar importantes y nuevos programas que ayudarán a repercutir positivamente los bolsillos de los habitantes de la comuna de Antofagasta”, declaró la Alcaldesa Rojo. | Para Alan Mestre, chofer de colectivo, este es un gran auxilio que “llegó justo a tiempo, porque en verdad el trabajo está difícil y en este rubro lo que más se usa es bencina y petróleo. A mí me llamaron ayer para avisarme que habíamos quedado seleccionado y quede impresionado y muy agradecido, estoy muy feliz y quiero dar las gracias a la Municipalidad, a la Alcaldesa y a todos los que están participando en este beneficio que es un granito de arena para poder ayudarnos en este tiempo tan complicado”.
Del mismo modo, Adolfo Villablanca conductor de la línea 070 valoró lo ayuda afirmando que “en estos momentos difíciles que estamos pasando se agradece porque con esto de la crisis social, la pandemia, la falta de trabajo y la falta de pasajeros, realmente la estamos pasando mal, es por eso que doy las gracias por este gesto del bono de los 50 mil pesos que nos permitirá salir adelante”. Este beneficio se suma a las más de 3 mil cajas de alimentos que se han distribuido entre las diversas líneas de taxibuses, taxis, colectivos, agrupaciones y sindicatos del transporte público de la ciudad, y un convenio a través de la CMDS con choferes de taxiscolectivos para entregar medicamentos a domicilio y de esta manera apoyarlos con una entrada extra, entregando de esta manera más de 5 mil beneficios a choferes de la comuna. |
· El sistema estará operativo desde el martes 14 de julio en www.municipalidadantofagasta.
· El pago se podrá realizar dentro de los 5 días hábiles desde que se cursó el parte
Facilitar el trámite de pago de partes empadronados sin acudir al municipio, es el principal objetivo que tiene el nuevo portal de pago de partes que habilitará la Municipalidad de Antofagasta en su sitio web.
Infracciones de tránsito leves, menos graves y graves, correspondientes a partes empadronados cursados en la Comuna de Antofagasta se podrán tramitar en www.municipalidadantofagasta. Así lo confirmó la Alcaldesa Karen Rojo “Seguimos avanzando en la modernización de nuestro sistema municipal y esta es una excelente noticia, especialmente en el contexto que estamos viviendo. A partir del martes 14 de julio, tendremos habilitado de manera permanente en nuestra página web, el pago de partes empadronados que hayan sido cursados en esta comuna”. Este nuevo sistema permite al conductor infraccionado, realizar el pago ingresando los datos de la citación en un formulario que se desplegará al momento de ingresar al sitio. | “Este trámite se podrá realizar dentro de los cinco días hábiles siguientes desde el momento en que se cursa el parte, acogiéndose al beneficio de una rebaja del 25% del valor del total de la multa”, agregó la jefa comunal. Dicho beneficio está establecido en el artículo 22 de la Ley N° 18.287.
Cabe precisar que un parte empadronado es una infracción a las normas de tránsito o de transporte terrestre, en que la citación se deja en el vehículo, por no encontrarse presente el infractor, artículo 3 inciso 3 de la Ley N° 18.287. La revisión y validación de este trámite la hará el respectivo Juzgado de Policía Local al que el infractor fue citado. |
Ello ante el sostenido aumento de casos en la comuna.
“Antofagasta es un fuerte foco de contagio”, así catalogó a la región el Ministro de Salud, Enrique Paris, quien reconoció que la situación es compleja, sobre todo porque la zona tiene la mayor tasa de incidencia de este virus en el país, con 257 contagios por cada 100.000 habitantes.
Dado el preocupante aumento de casos, es que la Atención Primaria de Salud de Antofagasta efectuó un urgente llamado a la comunidad a respetar la cuarentena territorial vigente hasta el próximo viernes 10 de julio, a promover el distanciamiento familiar y reforzar los hábitos de higiene. Osvaldo Vergara, médico del Centro de Salud Familiar Corvallis, área que concentra cerca de 500 casos y ocho fallecidos, enfatizó que “los resultados positivos han aumentado en forma significativa dado principalmente – y de acuerdo a lo que manifiestan los mismos pacientes – a que no se estaría respetando la cuarentena ni las medidas de prevención”. El facultativo y quien está a cargo de las consultas respiratorias en el CESFAM ubicado en Avenida Salvador Allende, aseveró que “el llamado que hacemos es a la prevención, a mantenerse en sus domicilios y a salir sólo en casos en que sea necesario. Hay que redoblar todas las medidas de prevención como el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos el que no es reemplazable por nada, ni el uso de guantes ni alcohol gel”. | CONSULTA TEMPRANA
La consulta temprana es fundamental, informó Vergara, por lo que “cualquier persona que tenga síntomas respiratorios y de otra índole que se asocien al Covid y quienes son contactos estrechos de pacientes confirmados, deben concurrir a un centro de salud porque mientras más precozmente se consulte, la persona puede tener un mejor tratamiento desde el punto de vista social y personal”. El médico de la Atención Primaria de Salud agregó que “las visitas entre familiares y la concurrencia a eventos sociales finalmente terminan siendo focos de contagio, de hecho en los recientes fines de semana largo y festividades hemos podido ver que no se respeta la cuarentena, por eso el llamado que nosotros hacemos como Atención Primaria de Salud es a mantenerse en sus casas y a salir sólo en casos necesarios”. De acuerdo al más reciente informe entregado por la autoridad sanitaria, hay más de mil 700 casos activos en la región y 203 fallecidos por este virus, cuya curva, contrario a lo que pasa en el país, sigue aumentando en la zona. |
· La mayoría de los auxilios han estado concentrados en cajas de alimentos, medicamentos y otras ayudas técnicas para personas con discapacidad.
La Alcaldesa Karen Rojo hizo un balance del trabajo coordinado que se ha ejecutado entre los diferentes programas y departamentos municipales a fin de apoyar a los vecinos de Antofagasta frente a la crisis sanitaria por Covid-19 y sus consecuencias económicas y sociales. La jefa comunal cifró en 140 mil las ayudas entregadas en todos sectores geográficos y productivos de la ciudad.
“Hemos trabajado sin descanso para llegar a todos los vecinos de Antofagasta y auxiliarlos según sus necesidades, ya sea para aliviar el hambre, mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o enfermos crónicos, ayudar con implementos de prevención de contagio o suplir alguna necesidad básica, beneficiando a 140 mil familias hasta el momento, porque la solidaridad es nuestro enfoque más importante en tiempos de pandemia”, afirmó la autoridad antofagastina. Desde el 6 de marzo la Municipalidad ha estado enfocada en entregar ayuda asistencial de primera necesidad, tal como cajas de alimentos, kits aseo y recargas de gas, auxilios que han beneficiado a miles de personas en nuestra ciudad, siendo priorizados los adultos mayores, personas con discapacidad, enfermos crónicos y personas que no han podido ejercer actividades económicas debido a la pandemia. PLAN SOCIAL COVID-19 “LA MUNI ESTÁ CONTIGO” Los beneficios municipales se han distribuido en su mayoría a través del Plan Social Covid-19 “La Muni Está Contigo” para el que las personas han postulado a través de la web municipal y el que en las cuatro etapas de postulación que se han desarrollado, ha beneficiado a cerca de 50 mil hogares, entregando ayuda a personas con discapacidad, adultos mayores, jubilados, pensionados, cesantes, trabajadores a honorarios e independientes y a choferes del transporte público. “Ya son 4 etapas de este Plan Social Covid-19 con los que hemos demostrado que la Municipalidad de Antofagasta está con los hogares antofagastinos, y seguiremos entregando ayuda porque estamos al servicio de la comunidad y para auxiliarlos, y ahora más que nunca ante la emergencia humanitaria más terrible de las últimas décadas que hemos tenido que enfrentar en el mundo” enfatizó la Alcaldesa Rojo. De manera paralela, se realizó el Plan Diferenciado de Apoyo al Adulto Mayor que estuvo dirigido a personas mayores de 65 años, en especial aquellos que no manejaban plataformas web y cuya inscripción se realizó por teléfono o correo, con un total de 6.300 inscritos. DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS Cajas de alimentos Hasta el momento se han entregado cerca 30 mil cajas de alimentos, entre las que destaca la ayuda distribuida a diferentes gremios como los choferes del transporte público, suplementeros, pescadores, comerciantes del Estadio Regional, parvularias, empaques, y ya está programada la entrega de 20 mil cajas más. | Kits de sanitización
La Municipalidad adquirió 7500 kits de sanitización con elementos para la protección personal y desinfección del hogar, de los cuales se han entregado 6000 unidades, entre inscritos del plan social, ollas comunes y pacientes en cuarentena. 1500 kits están programados para entrega según demanda y necesidad. Recargas de gas y bono de combustible Hasta el momento se han entregado 12.000 recargas de gas, de las 21.000 adquiridas por la municipalidad, las cuales se han distribuido en ollas comunes y hogares inscritos en el plan social. A esto se suman los casi 2000 choferes del transporte público que postularon al beneficio de bono de combustible de 50 mil pesos. ELEMENTOS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN El Municipio ha distribuido cerca de 50 mil insumos de protección personal y de prevención tales como guantes, mascarillas, alcohol gel, test rápidos, túneles sanitarios, amonio cuaternario y otros insumos para desinfección. OTROS BENEFICIOS Giftcards de alimentos 800 gifcards de alimentos fueron entregadas a choferes de taxis del turismo y a trabajadores independientes. Asistencialidad 700 ayudas a través del Departamento de Asistencialidad han sido otorgadas a vecinos en materia de medicamentos, leche, lentes, canastas de alimentos, exámenes médicos, pañales y frazadas. Ayudas a adultos mayores Se han entregado cerca de 7500 ayudas a beneficiarios del programa de apoyo integral al adulto mayor, entre cajas de alimentos, pan a domicilio, mantas, poleras y medicamentos. Casa de la Diversidad (migrantes, etnias y diversidad sexual) Se han entregado 160 ayudas a usuarios de la Casa de la Diversidad, entre canastas de alimentos donadas por la OIM, kits de aseo y pañales. Personas con discapacidad Se han entregado 30 ayudas técnicas de marzo a la fecha, entre sillas de ruedas, burritos, catre clínico y otros. A toda la anterior ayuda se sumarán beneficios para más de 30 mil familias que se traducirán en ayudas de alimentos a granel, subsidios de arriendo, bono de luz, internet y farmacia, auxilios que hacen parte del Plan de Fondo Solidario aprobado por el Concejo Municipal a mediados de junio y que asigna montos por 1500 millones de pesos para hacer frente a la emergencia. |
Profesionales de distintos CESFAM de la comuna y del Laboratorio Sarita Núñez, serán los encargados de ejecutar este trabajo epidemiológico, que busca disminuir la curva de contagios en la comuna.
Continuando con el proceso de trazabilidad de casos Covid que ejecuta la Atención Primaria de Salud de Antofagasta, la tarde de este lunes Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) inició la toma de muestras para exámenes PCR en villas y poblaciones de Antofagasta.
Hasta la sede de la Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez ubicada en el sector La Chimba Alto, área que concentra una gran cantidad de contagios, la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa, Karen Rojo, dio inicio a este programa que tiene como objetivo ejecutar una pesquisa activa para detectar a tiempo y en los mismos territorios a personas que sean portadoras de este virus. Actualmente, las muestras que son tomadas por los centros de salud familiar de Antofagasta presentan un 40% de positividad, destacando los contagios intradomiciliarios o clúster familiares correspondientes a sectores residenciales o campamentos ubicados en la zona norte – alta de la ciudad. La Alcaldesa, Karen Rojo, comentó que “en la comuna de Antofagasta tenemos el mayor número de contagios activos por cada 100 mil habitantes y por tanto tenemos que redoblar nuestros esfuerzos desde la Atención Primaria de Salud para dar cobertura al seguimiento de estos casos, por ello decidimos concurrir a los sectores de la ciudad donde existe un mayor número de contagios; hoy llegamos hasta la zona norte alta donde hemos concurrido con dos equipos para tomar muestras para la realización de exámenes PCR de modo de determinar si son portadores o no de este virus”. La autoridad informó que un total de 15 vecinos fueron parte de esta primera jornada, todos sin sintomatología asociada a Covid, quienes deberán permanecer en cuarentena hasta que el CESFAM Dra. María Cristina Rojas, les notifique sobre los resultados de los exámenes, una vez que el Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta realice el procesamiento de las muestras. | BENEFICIARIOS
Los residentes de las poblaciones y villas Cardenal Raúl Silva Henríquez, Cardenal Samoré y Los Olivos, además de usuarios del CESFAM Dra. María Cristina Rojas y del Jardín Infantil “Esperanza”, fueron parte de este operativo el que fue ampliamente valorado por los vecinos. La presidenta de la Villa Cardenal Raúl Silva Henríquez, Elena Bailón, dijo que “estamos muy agradecidos con la Alcaldesa por habernos considerado porque si bien estamos muy alejados del caso central, tenemos un nivel de contagio alto y esta iniciativa nos ayuda a prevenir y a fomentar el autocuidado”. Ingrid Ccori, vecina del sector, manifestó su agradecimiento precisando que “me parece muy buena idea para poder saber si tenemos Covid y es mucho mejor si los equipos vienen aquí a la población porque nosotros no tenemos los medios para hacerlo en forma particular. En esta línea, la pobladora María Guillermina Obregón, sostuvo que “es una buena idea, así tenemos confirmación diagnóstica para no contagiar a los demás”, mientras que a Isabel Vergara, le pareció “muy bueno porque a veces no está la instancia para poder tomarse el examen ni el tiempo”. Por su parte, Francesca Miranda, Directora del Jardín Infantil “Esperanza”, calificó como “muy buena esta iniciativa porque la pesquisa temprana de casos es muy importante, nosotros trabajamos con niños por lo que es muy relevante que los apoderados estén informados y hoy contactamos a algunos de ellos para que pudieran tomarse esta muestra”. Los operativos de testeos PCR comunitarios continuarán durante la presente semana en el sector de los CESFAM Valdivieso (norte alto) y Central Oriente (sur alto), los que están siendo coordinados directamente con las juntas de vecinos ubicadas en las inmediaciones de los centros de salud. |
Funcionarios municipales iniciaron fiscalización en las ferias de la comuna con el fin de constatar que los vecinos contaran con su permiso temporal otorgado por Carabineros durante la cuarentena y cumplieran con la ordenanza del uso obligatorio de mascarillas.
Es así que Inspectores municipales junto a la Dirección de Seguridad Pública acompañados de la alcaldesa Karen Rojo iniciaron su recorrido en la Feria Prat, Pantaleón Cortés, Juan Pablo II, Vega Central donde se constató que en su mayoría los vecinos estaban cumpliendo con la normativa y lo dispuesto por la autoridad sanitaria. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo expresó que “durante todo el periodo de la cuarentena vamos a estar fiscalizando fuertemente todos los lugares que son de mayor concentración de la comunidad. Vamos a estar en todas las ferias, tanto públicas como privadas, solicitando los permisos para el ingreso de estos lugares, como, por ejemplo, en el Terminal Pesquero, en el centro y también en las poblaciones”. La jefa comunal explicó que el único objetivo de estas fiscalizaciones es cuidar a la población, “lamentablemente en la región de Antofagasta ocupa el primer lugar de mayor contagio activo por cada 100 mil habitantes y nos posiciona en el número uno, por lo tanto, somos una población enferma y necesitamos extremar las medidas de prevención para toda la comunidad”. | La autoridad comunal explicó que, a una semana de la cuarentena, la evaluación es positiva dado que no han existido grandes aglomeraciones como la cuarentena anterior, “en esta ocasión la comunidad ha sido mucho más consciente en respetar la cuarentena y quedarse en la casa. Sabemos que cuesta mucho, el impacto del bolsillo es muy fuerte, pero si seguimos con esta conducta de quedarnos en casa como ha sido la tónica en nuestra ciudad, creo que los resultados van a ser favorables, tenemos que seguir extremando las medidas de seguridad y es lo que le estamos pidiendo al Ministro de Salud”.
Durante esta jornada la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, AMRA, ofició al Ministro de Salud Enrique Paris con el fin de decretar hibernación absoluta en la región a fin de frenar el aumento sostenido de casos positivos de Covid – 19 que afecta a la región principalmente a las comunas de Antofagasta y Calama. |
Comité de expertos afirma que la toma de exámenes a funcionarios podría estar generando una “falsa seguridad”, puesto que las muestras estarían siendo extraidas durante los periodos de ventana de la patología, vale decir en los días en que no existen síntomas ni riesgo de contagio.
En el marco de la octava sesión del Consejo Comunal Covid encabezado por la Alcaldesa, Karen Rojo y en el que participan la autoridad sanitaria, atención primaria y secundaria de salud, Colegio Médico, mundo académico y los gremios de funcionarios, la minería fue foco de inquietud para los expertos, en particular la conmutación laboral que genera una gran movilidad interregional.
Tras el análisis de la situación que acontece en algunos centros cupríferos de la región y en la vecina ciudad de Calama, la mesa coincidió en la necesidad que los trabajadores de la minería puedan realizar cuarentenas preventivas antes de subir a sus respectivas faenas. “Una de las propuestas que estamos haciendo es que se evalúe la posibilidad de instaurar turnos 14 x 14 o que se puedan establecer cuarentenas dado el alto número de conmutados que ejercen en este rubro (…) es importante que puedan respetarse los protocolos del Ministerio de Salud, porque hoy no es funcional tomar test bajo criterios particulares, por eso llamamos a las empresas a hacer esfuerzos adicionales a quienes les pedimos que se sumen en esta lucha para que bajemos la curva de contagios”. COLEGIO MÉDICO El Presidente del Colegio Médico de Antofagasta, Doctor Hugo Benítez, afirmó que “nosotros creemos que el tomar test de entrada, ya sea PCR o rápidos, no son una solución efectiva porque corren el riesgo de ser tomados en un periodo de ventana y probablemente es eso lo que ha estado pasando porque muchos trabajadores que tienen resultados negativos, finalmente desarrollan la enfermedad estando en faena con el consiguiente contagio de otras personas”. | Agregó que “están cometiendo un grave error porque la única manera de asegurar que los trabajdores suban sanos es que realicen la cuarentena previa que es lo que está haciendo el 30% de la población que es la que se queda en sus casas y sin embargo las empresas mineras sólo están haciendo testeos rápidos que no están impidiendo los contagios, más bien se está entregando una falsa seguridad y Calama es un claro ejemplo de ello”.
TRAZABILIDAD Durante esta octava sesión del Consejo Comunal Covid, se efectuó un segundo balance del proceso de trazabilidad que llevan adelante desde el pasado lunes 22 de junio la Dirección de Salud de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y los ocho centros de salud familiar de la comuna. La Alcaldesa Rojo informó que a una semana de iniciada esta tarea, un total de 451 casos han sido trazados en términos epideiomológicos, clínicos y sociales. Otro punto relevante en esta materia, detalló, es el alto porcentaje de casos positivos que registran algunos CESFAM, lo que da cuenta de la carga viral presente la población. En el caso del centro “Juan Pablo II”, un 43% de las muestras tomadas ha resultado positiva, le sigue el Cesfam Valdivieso con un 38,5%, el Central Oriente con un 33% y Corvallis con un 30,1%. Los demás centros (incluido el SAR Coviefi) registran una positividad que varía entre el 19% y el 30%. Dada la situación, los CESFAM establecerán un trabajo directo con la Seremi de Salud de modo que los pacientes que no puedan cumplir con una cuarentena efectiva en sus hogares, sean derivados a una residencia sanitaria en el más breve plazo, de modo de evitar nuevos contagios. En complemento, la campaña de concientización y educación continuará en las comunidades educativas y a través de las organizaciones territoriales y funcionales. |