Herramientas de Accesibilidad
· 300 adultos mayores han sido beneficiados con la iniciativa.
· 1200 kilos de pan fueron entregados durante el primer mes.
Ante la emergencia sanitaria por el Covid-19 la alcaldesa Karen Rojo ha realizado diversas alianzas con instituciones privadas a fin de beneficiar a los más afectados. En esa línea, surge el Plan Municipal “Pan a Domicilio en Tiempos de Pandemia”, que ya extiende su funcionamiento por un segundo período de un mes, dirigido a adultos mayores que estén imposibilitados de salir de sus hogares debido a enfermedades de alta complejidad o inmobilidad severa.
La acción permite la ayuda a 300 adultos mayores. En un trabajo conjunto entre el municipio como ente coordinador, la Molinera Azapa de la familia Razmilic Tomicic que ha donado 5 mil kilos de harina, Collico que en esta oportunidad donó 60 kilos de levadura, las panaderías San Juan, San Francisco y Smirna Bachiloglu quienes brindan la mano de obra para hornear el pan y el pub Maldita Barra, que con su reconvención al sistema delivery realiza la entrega diaria junto al Municipio. La Alcaldesa Karen Rojo hizo un balance positivo del primer mes de implementada esta iniciativa, comentando que “siempre estamos preocupados de ayudar a los vecinos y vecinas, en especial a nuestros adultos mayores que tienen tanta necesidad de ser protegidos en tiempos de pandemia. Por tal motivo, impulsamos diferentes iniciativas como el “Plan Municipal de Pan a Domicilio” que ya está beneficiando a 300 adultos mayores en su mayoría con un alto grado de vulnerabilidad, usuarios de nuestras Casas del Adulto Mayor y otros casos que nos llegan a través de la Dideco”. | Del mismo modo, la jefa comunal señaló que “esto no podríamos lograrlo si no fuera por la alianza publico-privada que hemos hecho y la colaboración de Molinera Azapa que nos ha donado la harina, Collico que en esta oportunidad está haciendo entrega de 60 kilos de levadura, la fabricación del pan por parte de nuestras 3 panaderías aliadas San Juan, San Francisco, Smirna Bachiloglu y la repartición de pan a domicilio de la Municipalidad y Restaurat Maldita Barra”.
Durante esta segunda etapa del plan, se sumaron nuevos actores, Collico con donación de levadura y las panaderías San Francisco y Smirna Bachiloglu. El Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, agregó que “en este caso estamos en la panadería San francisco en la Corvalis, que nos ha dado un nuevo centro de operaciones para poder elaborar más pan. Agradecemos al resto de panaderías que se están sumando y a la molinera de Azapa que nos entregó el insumo de la harina y a Collico por la levadura”. Por su parte Juan Espejo, de Panadería San Francisco, declaró que “nosotros como panadería siempre hemos estado atentos a todas las ayudas sociales más ahora que es tan importante en este contexto, por eso la idea de nosotros es seguir ayudando. Todos sabemos que es tan importante el pan de cada día, es por eso que le hacemos un llamado a todas las panaderías a que cooperen con nosotros en esta ocasión". En total se entregan 40 kilos diarios, 1200 kilos durante el primer mes, con un servicio de entrega de lunes a viernes por parte del Restaurant Maldita Barra que entrega a 30 hogares y el Municipio a 60 domicilios. |
Funcionarios de los ocho CESFAM de Antofagasta, realizarán un trabajo biopsicosocial a efecto de definir los determinantes que eventualmente impedirían a las personas con diagnóstico positivo, realizar un efectivo confinamiento en sus hogares.
El próximo lunes 22 de junio, la Atención Primaria de Salud (APS) de Antofagasta tomará la posta del proceso de trazabilidad de pacientes covid activos, bajo sospecha y probables, tras la disposición del Ministerio de Salud de derivar este proceso a los centros de salud familiar del país.
En Antofagasta, a través del Consejo Comunal Asesor Covid que reúne a representantes de la salud primaria, secundaria, mundo académico, Colegio Médico y al Gobierno Regional, se hizo una revisión del flujograma de seguimiento de quienes se encuentren a la espera de diagnóstico o ya cuenten con la confirmación, con quienes se realizará un trabajo biopsicosocial, a efecto de definir los determinantes que eventualmente impedirían a las personas con diagnóstico positivo, realizar un efectivo confinamiento en sus hogares. La Alcaldesa, Karen Rojo, confirmó que “a partir del próximo lunes 22 de junio se iniciará el seguimiento epidemiológico de los pacientes activos, bajo sospecha y probables, quienes estarán siendo monitoreados por la Atención Primaria porque debemos controlar que no aparezcan más brotes, queremos que no hayan más muertes en la comuna y para ello es que se está realizando este trabajo con todos los estamentos de la APS y el Consejo Comunal Covid”, afirmó. La autoridad adicionó que “vamos a contactarnos directamente con las juntas de vecinos y sus dirigentes para canalizar medidas preventivas desde los propios territorios, puesto que ellos conocen la realidad directa de los pobladores que presentan mayores factores de riesgo”, acotó. En esta línea, la directora de la Asociación de Enfermeros y Enfermeras del Hospital Regional, Claudia Pizarro, hizo hincapié en la necesidad de actuar con urgencia, dado que “vamos a llegar a un momento donde ya no va a ver recurso humano en gestión clínica para atender al gran número de contagiados críticos que vamos a tener en nuestra comuna, autocuidado y conciencia es todo lo que pedimos en este momento a la ciudadanía”. | FORTALECIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS
El Presidente Regional del Colegio Médico, Hugo Benítez, explicó que en la comuna se ha propuesto realizar una metodología más rigurosa respecto del tratamiento de los pacientes. En este sentido, manifestó que se promoverá “que las personas que presentan sintomatología asociada al covid e independiente de si cuentan o no con el examen PCR, deben ser considerados como positivos y quienes tienen vinculación directa con ellos deberían ser catalogados contacto estrecho y por lo tanto deberían mantener la cuarentena”. Precisamente respecto al procesamiento de muestras, el Director del Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta, Christian Muñoz, anunció que “gracias al trabajo que estamos realizando con la Pontificia Universidad Católica a través del proyecto Esperanza estamos a la espera de la llegada de un extractor automático para aumentar la eficiencia en el proceso, de modo de obtener los resultados en tiempos más cortos y de ampliar el análisis diario”. SEXTA SESIÓN Dado que la trazabilidad de pacientes se efectuará desde una perspectiva biopsicosocial, el Consejo Comunal Covid está convocando a nuevos actores que puedan contribuir a la ejecución de políticas comunales que faciliten el que los pacientes puedan efectuar un confinamiento efectivo; en esta línea, se solicitará la presencia de las secretarías regionales ministeriales de la Mujer y Equidad de Género, además del Trabajo y Previsión Social, dos aspectos fundamentales para propiciar condiciones más integrales a quienes están enfrentando esta pandemia. Recordemos además que CMDS y la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio entregan canastas de alimentación y kits de aseo a aquellos vecinos con diagnóstico positivo y que requieran apoyo con víveres durante el confinamiento, ayuda que es voluntaria y completamente confidencial, a la que se puede acceder enviando al email a munitecuida@cmds.cl adjuntando el certificado que acredita el diagnóstico. |
Flujograma fue consensuado entre la Atención Primaria de Salud y la autoridad sanitaria, mismo que fue revisado este viernes 12 durante la cuarta sesión del Consejo Comunal Asesor Covid.
A menos de dos semanas de la conformación del Consejo Comunal Asesor Covid que reúne a representantes de la salud primaria, secundaria, Colegio Médico y mundo universitario, la mesa ha avanzado en materias claves para controlar y en lo posible disminuir la curva de contagios en la comuna.
A la elaboración del mapa de georreferenciación de casos en la ciudad, se sumó la revisión del flujograma de trazabilidad e intervención de los pacientes positivos, en sospecha y probables, construido por los equipos de epidemiología de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) en consenso con la autoridad sanitaria, instrumento que fue revisado este viernes 12 de junio durante la cuarta sesión de esta mesa convocada por la Alcaldesa, Karen Rojo. Durante la cita, las secretarias regionales ministeriales de Salud, Rossana Díaz y de Ciencias y Tecnología, Margarita Lay, se dieron cita para conocer los avances de este Consejo que ha logrado aunar los enfoques sanitarios propuestos por todos los sectores y actores relevantes en la lucha contra el Covid. La Alcaldesa, explicó que “el trabajo de esta mesa ha sido muy enriquecedor y nos ha permitido unificar los criterios, de hecho hoy perfeccionamos un flujograma que la Atención Primaria de Salud (APS) y la Dirección de Salud elaboraron con el objetivo de establecer un protocolo de acción frente a pacientes confirmados, sospechosos y probables, pero no sólo desde el punto de vista sanitario a través del seguimiento epidemiológico, sino también mediante la revisión de los aspectos psicosociales”. La autoridad adicionó que “estamos realizando acciones muy exhaustivas porque estamos contrarreloj y por eso estamos colocando todos nuestros esfuerzos en estas sesiones que son periódicas y por lo mismo agradecemos la presencia de actores que son fundamentales en el control de esta pandemia”. Precisamente, la Seremi de Salud, es un eje estructurante en esta pandemia, organismo que también integra el Consejo Comunal Covid y con el cual la APS trabaja mancomunadamente para desarrollar estrategias de intervención. Tras la cita, la Secretaria Regional Ministerial, Rossana Díaz, comentó que “en virtud del trabajo de trazabilidad que realizará la atención primaria, hoy analizamos los flujogramas que ya fueron consensuados, los estamos revisando para ver si hubo algún paso que nos faltó pero estamos muy contentos por el trabajo que están desarrollando los equipos de epidemiología de la APS y sé que este esta gestión va a ser exitosa porque los funcionarios están muy comprometidos y estamos muy conformes con este flujograma”. | En tanto, la Seremi de Ciencias, Tecnología e Innovación, Margarita Lay, y quien está apoyando el control de la pandemia desde la habilitación de laboratorios para el procesamiento de muestras mediante la técnica de PCR, destacó esta mesa de diálogo afirmando que “felicito esta iniciativa, que nos coordinemos tanto doctores, representantes de la academia, con la Alcaldesa y CMDS que lideran esta mesa, porque es muy necesario contar con estas instancias que lo único que pretenden es bajar la tasa de contagios que tenemos en la comuna de Antofagasta”.
FLUJOGRAMA Respecto al plan de trazabilidad, el doctor Julián Muñoz, encargado del estamento médico de la Atención Primaria de Salud, explicó que “este plan tiene un componente social muy importante porque para que la persona que eventualmente resulte positivo pueda llevar a cabo un confinamiento efectivo, tiene que disponer de todos los insumos necesarios, de ahí que estemos haciendo todas las cordinaciones necesarias con los diferentes actores”. En virtud de la propuesta afirmó que “ésta consiste en efectuar una visita domiciliaria que tenga como propósito evaluar las condiciones de habitabilidad de modo de constatar si el paciente puede efectuar la cuarentena en su domicilio o si debe ser trasladado a una residencia sanitaria; verificar si dispone de medios económicos para proveerle – en la medida de lo posible – insumos para los 14 días, además de estudiar los factores emocionales y psicológicos que tambien son muy importante, por lo que daremos es un enfoque integral al paciente que se encuentra Covid positivo”. CAMPAÑA COMUNICACIONAL En relación a la ejecución de una campaña comunicacional transversal a todos los organismos que integran este Consejo, José Carrera, Enfermero Clínico y dirigente de la Asociación de este gremio en el Hospital Regional de Antofagasta dijo que como funcionarios “sentimos el deber de poner en conocimiento de la población en general las acciones que realizamos a nivel hospitalario y en especial en la unidad de pacientes críticos; lo que proponemos es mostrar a través de imágenes reales el tratamiento que reciben estas personas (como la intubación) para generar conciencia puesto que no hemos visto el efecto que esperamos; la trazabilidad del virus es muy compleja y se nos hace dificil contener a nivel hospitalario la pandemia, por ello esperamos poder ayudar con este material que es altamente sensible”. Esta acción será apoyada por una campaña educativa que CMDS impulsará con los Consejos de Desarrollo Local (CDL) que operan en los Cesfam y con las comunidades educativas de las 60 unidades educativas dependientes de Corporación Municipal. |
Más de 100 familias que habitan en el campamento del sector La Negra, recibieron de mano de la Alcaldesa Karen Rojo, una canasta de alimentos y evaluación médica como parte del programa social “La Muni está Contigo”.
La Alcaldesa llegó hasta el sector industrial para ir en ayuda de las familias que residen en el lugar y que producto de la pandemia y la distancia, les complica llegar hasta Antofagasta para abastecerse de insumos básicos. La Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que producto de esta pandemia se reforzó el trabajo que realiza día a día la Corporación Municipal de Desarrollo Social a través de los cesfam y el área social de la municipalidad, “producto de esto y con el compromiso que tenemos con todos los sectores de la comuna de Antofagasta es que, junto con carabineros, hoy estamos desplegando nuestro trabajo en la entrega de los alimentos a cada uno de las familias que viven en lugares más alejados de la ciudad como son los campamentos de La Negra… Más de 100 familias están recibiendo este beneficio y además en los casos que lo necesiten, se les están haciendo evaluaciones médicas”. | En el recorrido, la jefa comunal fue acompañada por funcionarios de la oficina comunitaria de carabineros quien valoraron la iniciativa municipal en apoyo a las familias del campamento La Negra.
“Es una buena iniciativa, en estos tiempos de la pandemia, ayudar a la gente que le cuesta tener sus cosas o perdieron su trabajo”, explicó el Suboficial Mayor Héctor Díaz, Encargado de la Oficina Comunitaria de la Segunda Comisaria de Antofagasta. Luisa Núñez, Vecina del sector agradeció el aporte expresando que es “muy bueno porque acá arriba es poca la ayuda que llega y estamos lejos de la ciudad. La alcaldesa, siempre me ha ayudado, no tengo palabras para agradecer su ayuda y disponibilidad con el campamento. Lo mismo expresó Ivonne Acuña, vecina del campamento agregando que “esta cajita me viene súper bien porque tengo más gente viviendo conmigo”. |
Como una forma de colaborar con la solidaridad de los vecinos, la Municipalidad de Antofagasta entregó canastas de alimentos y una recarga de gas de 15 kilos a diferentes ollas comunes impulsadas y organizadas por la propia comunidad, especialmente del sector norte de la ciudad, con el propósito de tender una mano a las personas que se han visto fuertemente afectadas por la pandemia, principalmente por la falta de trabajo que ya repercute en la alimentación familiar.
La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “estas iniciativas vecinales son de gran ayuda para los propios vecinos que hoy la están pasando mal. Esta solidaridad comunitaria está presente hoy más que nunca y nuestro municipio está sumando a nuestra ruta social, la entrega de canastas de alimentos y recarga de gas a estas ollas comunes que buscan tender una mano, especialmente a las personas que se encuentran sin trabajo y a los adultos mayores”. “La emergencia claramente está golpeando fuertemente la salud de nuestras familias, pero también está afectando su subsistencia, las personas se están quedando sin trabajo, sin sustento. Las familias están sufriendo, por lo tanto no podemos descansar, tenemos que seguir apoyándolos incluso cuando el riesgo de contagio disminuya porque la crisis económica será incalculable y nos acompañará por bastante tiempo”. Testimonios La junta de vecinos Los Chañares, llevan 32 días realizando ollas comunas de lunes a viernes. Su presidenta, Carolina Alcaide, contó que entregan almuerzo a 320 a 350 personas diariamente gracias al aporte de los mismos vecinos, de empresas y ahora también del municipio. | “Si nosotros paramos vamos a dejar a mucha gente desamparada y la verdad es que yo estoy muy agradecida de la alcaldesa Karen Rojo y de las chiquillas, sin ellas esto no funciona. Yo estoy muy agradecida de todo corazón de la gente que nos ayuda”, afirmó.
Yubinza Araya, presidenta de la Población Vista Hermosa, destacó la organización de los vecinos para ayudarse entre sí, especialmente en casos de mayor vulnerabilidad, gracias a lo cual lograron coordinar una olla común que realizan tres veces a la semana. “Los vecinos se han unido, seguimos ayudando entre todos, hay muchas personas sin trabajo. Nosotros cómo población tenemos hartos adultos mayores y personas enfermas. Necesitamos también resguardo de carabineros, porque a pesar que estamos con esta pandemia, acá no se respeta mucho. Queremos darle las gracias a la Alcaldesa por siempre apoyarnos, agradecidos de que siempre estén pendiente de nosotros”. En el caso de Alejandro Díaz Camacho, presidente de la Junta de Vecinos de la Población Chango López, los vecinos están recién organizándose pero ya tienen identificados a cerca de 180 vecinos afectados con la emergencia, muchos de ellos con problemas incluso para pagar arriendos y comer. “Ahora estamos generando recursos para poder hacer una olla común para que la gente tenga aquí para venir a almorzar o bien para tomar un desayuno, lo importante es conseguir recursos. Gracias a la alcaldesa que nos ha ayudado con mercadería”, comentó. Cabe destacar que desde el mes de marzo, la Municipalidad de Antofagasta se ha enfocado en desarrollar una amplia cobertura territorial para la entrega de distintas ayudas sociales a los vecinos de la comuna, tarea que se intensificó aún más debido al periodo de cuarentena de 24 días que afectó a la ciudad en el mes de mayo, beneficiando a cerca de 40 mil familias. Por este motivo el municipio también lanzó esta semana la segunda etapa de inscripción de la Campaña “La Muni Está Contigo” para trabajadores a honorarios a través de la página www.municipalidadantofagasta. |
Información permitirá optimizar la trazabilidad y el confinamiento de los pacientes positivos
Respondiendo al acuerdo establecido la semana pasada durante la primera sesión del Consejo Comunal Covid integrado por representantes de la salud primaria, secundaria, mundo universitario y el Colegio Médico, esta mañana la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa, Karen Rojo, presentó una georreferenciación de casos activos, recuperados y fallecidos por esta pandemia en la comuna de Antofagasta, información que tiene como objetivo orientar los procesos de trazabilidad, apoyo a las familias en confinamiento, pero además prevención y educación.
El mapa elaborado en conformidad a los registros de los que dispone la Atención Primaria de Salud, fue construido por las direcciones de Salud y de Informática de CMDS, a expresa solicitud de los organismos que conforman el Consejo, dada la necesidad de delimitar el trabajo territorial que se efectuará de manera transversal e intersectorial, con miras al control de la curva de contagios de Covid en Antofagasta. La Alcaldesa, Karen Rojo, explicó que “gracias al aporte que este comité ha realizado, vamos a poder entregar diariamente los reportes relativos a la cantidad de contagios que tenemos en la comuna, en qué sector están ubicados mayoritariamente los casos activos y recuperados, además de georreferenciar los fallecimientos. Con esta información, lo que queremos es no estigmatizar, sino que la comunidad entienda que esta pandemia está en el lugar en el que residen y con mayor razón deben tomar acciones preventivas”. Explicó que de acuerdo a los datos preliminares, “principalmente en los territorios donde operan los centros de salud familiar Juan Pablo II y Norte se concentra una gran cantidad de casos dado que existe un alto nivel de hacinamiento desde el punto de vista habitacional y el mismo resultado se dio para el caso de fallecimientos, por lo tanto tenemos que hacer hincapié en que no sólo el municipio debe trabajar en esta materia, sino que otras entidades de Gobierno tienen que apoyar la labor que estamos haciendo en los barrios de Antofagasta”. INTEGRANTES CONSEJO COVID Hugo Benítez, Presidente del Colegio Médico de Antofagasta, calificó como “sumamente importante tener una georreferenciación de los enfermos con Covid y de las familias que están haciendo cuarentena, porque es la manera de llegar a ellas con ayuda y para tratar que mantengan su confinamiento. Necesitamos tener de las autoridades mayor información y transparencia para que todos los actores que están participando y colaborando tengan todos los datos posibles para abordar de mejor forma los casos y aplicar quizás tecnología que permita controlar a aquellas personas que no están creyendo que deben mantener la cuarentena por 14 días”. | Agregó que “tenemos que enfocarnos en ubicar a aquellas personas que presenten una problemática sanitaria y social, de modo de tratar que estén confinados y colaborar con ellos para explicarnos por qué se rompe la cuarentena. Somos más de 400 mil habitantes y estimamos que podríamos llegar a unas 20 mil personas contagiadas, y es a ellas a quienes tenemos que controlar, pero sobre todo tenemos que pedir que exista un mejor comportamiento”.
Por su parte, el doctor Antonio Cárdenas, Jefe de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta, aseveró que “es tremendamente importante la incorporación de la municipalidad en el manejo de esta epidemia, esto debió haber sido así desde un principio porque tienen un control territorial de toda la ciudad, a través de los Cesfam tienen poblaciones asignadas de tal manera que conocen hay poblaciones asignadas, de tal manera que conocen a cabalidad los usuarios de la red”. Afirmó que “si bien es un poco tarde, creo que todavía tenemos mucho que hacer, agradezco la invitación porque nosotros tenemos experiencias en epidemias anteriores y si actuamos con rapidez, podremos montar un buen mecanismo para contener esta pandemia”. ESTAMENTO MÉDICO APS Rodrigo Bolados, Vicepresidente del estamento de médicos de la Atención Primaria de Salud, detalló que durante esta jornada, “cada uno de nosotros ha tenido la oportunidad de expresar sus inquietudes, sus ideas y se ha podido canalizar un programa más integral para la realidad local y que creo que en el corto plazo tendremos buenos frutos porque vamos a poder llegar tanto a la persona que acude al consultorio, a la que está enferma y a quien está en su casa en resguardo o prevención”. El facultativo puntualizó que “podremos ser la misma ciudad, pero tenemos una sectorización bastante importante, y desde este trabajo podremos informar a la comunidad qué zonas están en mayor riesgo para la comunidad tenga las mayores preocupaciones. Tenemos que insistir en la educación a las personas por distintos, en cómo actuar y de la mano de este sistema de mapeo será más fácil que las personas dónde y cómo moverse sepan cómo cuidarse”. La próxima sesión del Consejo Comunal será este miércoles, instancia en la que se espera contar con la autoridad sanitaria de modo que se interiorice sobre las acciones que está impulsando este organismos en virtud del control de esta pandemia. |
De manos de la Alcaldesa Karen Rojo la directiva de la Junta de Vecinos Las Rocas Trocadero recibió las llaves de su nueva sede social emplazada en calle Los Almendros.
“Estamos haciendo la entrega de la obra a la Junta de Vecinos liderada por Patricia, una dirigente que se ha caracterizado por trabajar con toda la población donde va a dar tribuna a varias organizaciones”, contó la Alcaldesa Karen Rojo. Además informó que el proyecto consistió en una remodelación, el cual consideró la demolición de casi la totalidad de la anterior estructura. “(Estamos) contentos de entregar esta inversión cien por ciento municipal que supera los 130 millones de pesos. Se ha modernizado prácticamente toda la sede vecinal, con acceso universal, incluso los baños, grandes dependencias, muy bien equipada para que también los vecinos puedan desarrollar sus actividades en varios salones multiuso”. En un breve acto que se desarrolló para la entrega de la obra, la Presidenta de la Junta de Vecinos Las Rocas Trocadero, Patricia Aguilar precisó “Es una grata noticia para todos mis vecinos porque más de 50 años que no teníamos remodelación de sede. Comprenderán que con el tiempo hay un desgaste de material y afortunadamente la Alcaldesa acogió la inquietud y pudo hacer una inversión junto al Concejo Municipal”. | En tanto, Guillermina Rivera, vecina que forma parte de un grupo de manualidades, valoró este espacio “Nos vamos a reunir acá, es más grande, más cómodo, esperamos que sea luego”.
Cabe señalar que este espacio estaba listo para su entrega hace cerca de un mes, es por ello que la entrega se realizó tomando los resguardos sanitarios. REMODELACIÓN Este proyecto tuvo una inversión de $131.503.931 millones de pesos en fondos municipales y un plazo de un año para su realización. Este consideró la remodelación de la sede existente debido a que la edificación era antigua. Este replanteamiento permitió ordenar los recintos en torno al patio principal y generar un nuevo acceso en la fachada norte, conservando el acceso original por calle Los Almendros. Se construyen nuevos baños incorporando un baño de accesibilidad universal, dos nuevos salones; uno de 99m2 y otro pequeño de 25m2 lo cual permite desarrollar dos actividades en paralelo. Se ejecuta una nueva cocina equipada y se remodelan los dos recintos del área norte, reemplazando sus cubiertas por nuevas estructuras. En total se interviene la totalidad del terreno que son 385m2. |
Desde este viernes 5 de junio y hasta el viernes 12 junio a las 23:59 horas los trabajadores independientes podrán postular en la segunda etapa del Plan Social Covid-19 “La Muni está Contigo” y escoger el beneficio que más requieran.
“Hoy lanzamos el nuevo programa exclusivamente para poder ayudar a todos los honorarios que están cesantes”, explicó la Alcaldesa Karen Rojo, ya que en esta etapa podrán postular todas aquellas personas emprendedoras, trabajadores de oficios, trabajadores a honorarios y demás independientes que lo necesiten. Al igual que la primera etapa, las postulaciones se realizarán a través de la plataforma web municipal, así lo indicó la primera autoridad comunal “es una plataforma de fácil acceso que debe ingresar directamente en la página web de la municipalidad de Antofagasta con simples pasos, deben incorporar la carpeta tributaria y puede escoger entre una canasta de alimentos o una recarga de gas”, dijo Rojo. La postulación se podrá realizar a través del portal web municipalidadantofagatsa.cl desde el día viernes 05 de junio a las 00:01 hasta el viernes 12 junio a las 23:59 horas, donde deberán llenar el formulario y adjuntar la carpeta tributaria electrónica (SII). No es necesario contar con Registro Social de Hogares. | Sin duda un importante aporte para este grupo de trabajadores, así lo manifestó la destacada cantante local Claudia Lorca, “la verdad es que nosotros los artistas la hemos pasado malísimo, pero hemos aprendido a reinventarnos, ahora estamos en el rubro gastronómico, otros en artesanía y así hemos ido, pero para mí ha sido muy importante que se hayan acordado de nosotros porque somos los olvidados en esta situación que está pasando, la verdad no ha sido fácil”, expresó.
En la oportunidad la cantante se refirió a que no han podido recibir ninguna ayuda debido a la informalidad de sus empleos, “yo creo que esta iniciativa que ha tenido la municipalidad de poder ayudarnos con una caja de mercadería o una recarga de gas es el comienzo de muchos apoyos más como dijo la alcaldesa, porque como nosotros no somos contratados no tenemos seguro de cesantía entonces nos ha tocado reinventarnos de nuevo”, dijo Lorca. Es necesario recordar que en su primera etapa este programa ha beneficiado a más de 20 mil familias, entregando un auxilio a adultos mayores, personas con discapacidad, jubilados, pensionados y personas en cesantía. |
La entrega fue parte de la ruta de ayuda que la Municipalidad ha trazado a lo largo y ancho de Antofagasta, en la que se está asistiendo a los sectores y grupos más vulnerables ante la emergencia sanitaria
El Sindicato de trabajadores independientes Suplementeros de Antofagasta, pertenece a la Confederación Nacional de Suplementeros y fue fundado el 3 de julio de 1953. En la actualidad cuenta con 56 socios activos, en su mayoría adultos mayores y principalmente mujeres. Cada uno de ellos cuenta con un quiosco ubicado a lo largo de toda la ciudad y han sido parte de los grupos más afectados por el brote del virus Covid-19 en el país.
Es por eso que la alcaldesa Karen Rojo y el equipo de la Municipalidad de Antofagasta entregaron canastas de alimentos a la totalidad de socios del sindicato, “hay un grupo que también la está pasando muy mal, que han tenido que cerrar sus locales desde hace varios meses, son personas de avanzada edad que solamente dependen de este trabajo para poder subsistir, es por eso que le entregamos estas canastas de alimentos, con esto complementamos el trabajo que hemos hecho con la locomoción colectiva y los grupos de trabajadores a honorarios que se han visto afectados y que la municipalidad está ayudando”, comentó la alcaldesa Karen Rojo al momento de la entrega. | Los integrantes del sindicato se manifestaron muy contentos y agradecidos por esta ayuda que les permite enfrentar los efectos de esta crisis social, económica y sanitaria que nos afecta como país. Su presidenta Doris Duarte manifestó: “yo tengo la mayoria de mis socios mayores de edad, entonces la estamos pasando muy mal como todos, esta ayuda a todos nos cae bien, esto nos deja contentos y con energías para seguir adelante hasta que todo pase y podamos volver a abrir nuestros locales”.
Recordemos que como parte del compromiso asumido por el municipio con los suplementeros de Antofagasta, en diciembre de 2018 se hizo entrega de 8 quioscos nuevos, los cuales fueron dispuestos en diversos sectores del centro de la ciudad, contribuyendo con ello a mejorar las condiciones laborales de algunos socios y de paso mejorar el rostro de del casco histórico de la comuna. |