Herramientas de Accesibilidad
Alcaldesa Karen Rojo destacó proyecto municipal que busca apoyar a familias que buscan una plaza laboral
El concejo municipal aprobó el contrato de ejecución de obras para la construcción del primer consultorio de mascotas. Una gran noticia para los amantes de los animales, quienes contarán con una atención médica primaria que permitirá descongestionar el actual Hospital de Mascotas del centro del Programa de Esterilización y tenencia responsable, PET, pero también reactivar la economía local con la activación de proyectos que permitan generar fuente de empleo para los antofagastinos.
Cabe destacar que esta iniciativa se enmarca en lineamientos presupuestarios municipales destinados a proyectos de inversión, que, de acuerdo a la normativa legal, sólo debe utilizarse en la materialización de infraestructura pública. Así lo explicó la Alcaldesa Karen Rojo, agregando que los recursos recaudados por el municipio a través del pago de patentes mineras deben ser utilizados en proyectos de inversión que nos imposibilita legalmente a destinarlos a otros fines que no sea la ejecución de obras”. La jefa comunal explicó que, gracias a la aprobación del contrato de obras del Consultorio Municipal de Mascotas, el municipio generará fuentes de trabajo que permitan enfrentar los altos niveles de desempleo local. “Hoy sobrepasamos los dos dígitos de cesantía, por lo tanto, necesitamos a través de los municipios levantar proyectos que generen mano de obra local y que nos permitan colaborar en la reactivación económica de miles de familia que necesitan contar con un empleo”. | Así mismo, la Alcaldesa Karen Rojo, resaltó que “la recuperación del espacio público en un barrio emblemático de la comuna que no sólo albergará este recinto veterinario, sino además un espacio de área verde que resalte a nuestros próceres de la guerra del Pacífico”.
Consultorio de mascotas La idea de este proyecto es ser la puerta de entrada a la atención médica de nuestros animales como Atención primaria, y derivar los casos complejos a la atención secundaria de salud veterinaria que en este caso corresponde al PET, el que se transformará en un Hospital de Mascotas. El primer consultorio de mascotas estaría ubicado en calle Venezuela entre Edmundo Pérez Zujovic y calle Quito con una superficie construida de 190 m2, y una inversión que supera los 230 millones de pesos Las obras incluirán: hall exterior (con estacionamiento para bicicletas), hall interior y recepción, oficina administrativa y recepcionista, 3 Sala de consulta veterinaria, bodega con congelador médico, baño general, baños accesibles, estacionamientos y cierre anti vandálico. |
Alcaldesa, Karen Rojo, encabezó la primera sesión de este organismo, que busca apoyar la labor que realiza la autoridad sanitaria en materia de control de la pandemia por Covid.
Aumentar los procesos de testeo, efectuar una georreferenciación de los casos de Covid activos y recuperados en la comuna, aumentar la ocupación de las residencias sanitarias, además de trabajar mancomunadamente con las juntas de vecinos para que actúen como agentes preventivos, son parte de las propuestas establecidas durante la primera sesión del Consejo Comunal Asesor de esta pandemia y cuya conformación efectuada este lunes 1 de junio, fue encabezada por la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa Karen Rojo.
El infectólogo del Hospital Regional, doctor Pedro Usedo, el Secretario del Colegio Médico de Antofagasta, doctor Hugo Benítez, el Director del Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta, doctor Christian Muñoz, el representante del gremio de los Médicos Generales de Zona, doctor Francisco Milla, el Director de Salud de CMDS, Wilfredo Montoya y los referentes técnicos de Corporación Municipal, doctor Pablo Saldivia y la enfermera Carolina Espinosa, fueron parte de esta instancia que busca apoyar la labor que realiza la autoridad sanitaria en materia de control de la pandemia por Covid. Respecto de esta instancia de diálogo, la jefa comunal explicó que “la municipalidad junto a la Corporación decidimos conformar este Consejo Asesor de Covid para precisamente abordar la temática que ocurre en Antofagasta; es preocupante el aumento en el número de casos, en el número de fallecidos pero también las aglomeraciones que vemos en los espacios públicos y es por ello que “hoy desde la Atención Primaria de Salud estamos trabajando de forma mucho más coordinada con el Hospital Regional de Antofagasta y con los laboratorios que se encargan de procesar las muestras para aunar esfuerzos en la toma de las mejores decisiones para la comuna de Antofagasta en complemento a las acciones dictaminadas por la autoridad sanitaria”. | Agregó que “nosotros buscamos que sean realmente efectivas las medidas que se implementan desde el Ministerio de Salud, por ejemplo que logremos confinar a quienes son casos positivos en sus casas o residencias sanitarias y además debemos pesquisar el sector territorial para conocer dónde se ubican los casos y cómo les hacemos seguimiento”.
El secretario del Colegio Médico de Antofagasta, Hugo Benítez, junto con valorar la conformación de esta instancia, precisó que “la Atención Primaria de Salud debería estar participando en el confinamiento de las personas que están contagiadas y sus contactos, de modo tal que no se permita que ellas se trasladen; asimismo se les debe prestar la ayuda a través de residencias sanitarias para que queden a buen resguardo porque muchos de ellos no tienen trabajo y además cuentan con dificultades para alimentar a sus familias, por ello hay que dar soluciones sanitarias pero también de índole social”. El doctor Christian Muñoz, Académico de la Universidad de Antofagasta y encargado del Laboratorio de Virología Molecular de esta casa de estudios superiores, detalló que “esperamos que a través de este consejo podamos en el corto plazo tomar determinaciones en pos del bienestar de nuestra comuna y región porque creemos que somos capaces de tomar las riendas y dar directrices acordes a nuestra realidad”. Por su parte, Francisco Milla, representante del gremio de los Médicos Generales de Zona, afirmó que resulta fundamental relevar el rol de la Atención Primaria de Salud, calificando como “super importante las directrices que nosotros como personal médico debemos entregar pero la población en general no sólo tiene problemas de salud, hay situaciones económicas y familiares, por eso debemos abordar esta pandemia en forma integral y por ello es importante que en este consejo participen diversos actores que entreguen otra mirada”. La próxima semana se efectuará la segunda sesión de este Consejo que busca contribuir a aplacar la curva de casos de Covid en la comuna. |
La primera etapa de testeos rápidos impulsados por la edil contempla un protocolo que se aplicará a funcionarios que se encuentren en cuarentena preventiva sin examen PCR, quienes hayan tenido contacto directo con pacientes diagnosticados con el virus o que estén altamente expuestos en sus funciones diarias.
------------------------------
Hasta el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Valdivieso llegó la alcaldesa Karen Rojo para lanzar esta nueva acción en contra de la pandemia que sigue causando estragos en la salud de la comuna. Esta vez, se trata de los test rápidos para detectar Covid-19 y que en una primera etapa estarán destinados sólo a funcionarios de la Atención Primaria de Salud, que se desempeñan en 8 Cesfam, un Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) y dos Cecosf, pertenecientes a la Corporación Municipal de Desarrollo Social(CMDS).
Se trata de los Test Viva-Diag Covid 19, que tienen un alto grado de sensibilidad (sobre el 80 % IgM) y que están en cuarto lugar, entre los más certeros, según el listado del Instituto de Salud Pública (ISP), los cuales serán aplicados a funcionarios con cuarentena preventiva (sin examen PCR), funcionarios con contacto directo con un paciente positivo confirmado antes de ingresar a su turno, sospechosos al tener un caso positivo en su Cesfam o área de trabajo, además de equipos de alta exposición como el personal a cargo del traslado de pacientes, dotación de ambulancias, y equipos respiratorio de cada Cesfam (funcionarios de Salas IRA/ERA), entre otros. “Ya llegaron hasta la comuna de Antofagasta los primeros Test Rápidos que van a estar disponibles en una primera etapa para los funcionarios de la Salud Primaria. Nos vamos a enfocar en la pesquisa precoz, que es una de las formas de confinar hoy en día a las personas que están contagiadas. Este procedimiento, que es de alta confiabilidad… sobre el 80 %, va a permitir darle seguridad a nuestros usuarios externos y también a nuestros funcionarios, porque podremos proteger con este tipo de insumos a los profesionales que día a día enfrentar una serie de riesgos en su labor de atender en forma eficaz y oportuna a más de 230 mil personas. Este es un procedimiento muy sencillo, que a través de una gota de sangre en poco más de 10 minutos puede tener un resultado, que de ser positivo, inmediatamente activa el protocolo de acudir a hacer el PCR. De forma rápida estamos descongestionando el sistema y brindando seguridad en cada turno de la Salud Primaria”, recalcó la alcaldesa Karen Rojo. PROTOCOLO Cabe precisar que este examen no es un diagnóstico definitivo y que sólo tiene relación con un desempeño seguro de los funcionarios APS y que se realizará en forma domiciliaria y confidencial. Este inmuno-ensayo tiene un tiempo de respuesta de 10 a 15 minutos. | “Los directores de los diferentes establecimientos de salud van a enviar la solicitud para los funcionarios que ellos estimen o consideren que necesitan este test, nosotros vamos a organizar la ruta que será enviada al laboratorio Sarita Núñez, el que enviará un equipo a la casa de los funcionarios a realizar el procedimiento. Una vez que esté listo el resultado, la directora del laboratorio enviará un informe a Dirección de Salud CMDS, a los directores de los Cesfam con respaldo a la Seremi de Salud”, detalla Carola Acuña, Directora Técnica de la Farmacia Comunal, quien es parte del equipo de la Dirección de Salud que lidera esta iniciativa.
BENEFICIARIOS Susana Herrera, Directora del Cesfam Valdivieso, recalcó la importancia de la aplicación de este tipo de instrumentos y agradeció que fueran en la primera etapa destinados a los funcionarios de la Salud. “Sólo tengo palabras de agradecimiento para esta iniciativa que nos viene a dar un poco de tranquilidad a todos los funcionarios de la Salud que estamos enfrentando día a día esta dura lucha contra la pandemia. Es muy importante que se den iniciativas tendientes a proteger también nuestro mayor valor en la salud, como lo es el recurso humano… nuestros funcionarios y compañeros de trabajo” Por su parte, Paula Carrasco, Directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta agregó que, “para nosotros como sanitaria de la región, desde el primer momento sabíamos que debíamos apoyar a nuestro municipio en su intensa labor y a otros municipios de la Región de Antofagasta, creemos mucho en el trabajo colaborativo y es así como hemos entregado en una primera instancia una donación de mascarillas, termómetros digitales y túneles sanitizadores, hoy con mucha alegría hacemos esta entrega porque sabemos que será de mucha utilidad para los funcionarios públicos que todos los días se están arriesgando por cuidar de la salud de toda nuestra comunidad”. |
Un importante aporte de empresas privadas recibió esta mañana la Municipalidad de Antofagasta, se trata de 1.600 cajas de alimentos donadas por la Fundación Luksic y Mall Plaza Antofagasta.
“Hoy estamos recibiendo una ayuda muy relevante que va a permitir seguir beneficiando a miles y miles de familias antofagastinas. Se recibieron mil cajas familiares por parte de la Fundación Luksic, así como también, 600 canastas familiares del Mall Antofagasta”, explicó la Alcaldesa Karen Rojo. En este sentido, Cecilia Díaz, Subgerente Mall Plaza Antofagasta, señaló que esta ayuda la están realizando en distintas comunas del país, considerando la situación que cada una de ellas vive producto de esta pandemia, “nosotros queremos ser parte y apoyar a la comunidad en más de once comunas de Santiago, Copiapó, Concepción y Antofagasta. Zonas que necesitan mucha ayuda y quisimos ser parte con un aporte muy concreto para la comunidad, aportando con 600 cajas para la ciudad de Antofagasta para las familias que más lo necesitan. Se las entregamos a la Alcaldesa para que ella las distribuya y así ser concretamente un aporte”, señaló Díaz. Esta ayuda se suma a las más de 20 mil entregas sociales que ha realizado el municipio en el marco del Covid-19, así lo indicó la primera autoridad comunal, “nosotros desde marzo que estamos permanentemente haciendo la entrega en los domicilios de los vecinos y esto viene a complementar el trabajo que estamos realizando y estoy muy convencida que esta alianza público privada es muy importante para ir combatiendo este grave problema de pandemia social y económica que viven nuestras familias a raíz del covid-19”. | Otras Empresas Colaboradoras
Sin duda el aporte de empresas privadas ha sido muy relevante en esta crisis sanitaria, gracias a esto la municipalidad logró conseguir aportes económicos e insumos para llegar a los sectores que hoy necesitan, como por ejemplo la donación de cerca de 15 mil mascarillas, alcohol gel, termómetros digitales, protectores nasofasiales, overoles y pecheras. Además logramos contar con 7 túneles sanitarios que fueron instalados en el municipio y en algunos CESFAM de la comuna. “Estoy muy agradecida de estas empresas e insto a otras, para que tomen como ejemplo a las empresas que hoy están colaborando con mucho compromiso por la región de Antofagasta”, enfatizó la Alcaldesa Rojo. Otras empresas que han formado parte de esta importante alianza de colaboración son Minera Escondida, Aguas Antofagasta, COPEC, Universidad Católica del Norte, Empresa Tecno Fuel, Albemarle, SGS, Corporación La Chimba Cocina con Sentido, entre otras. |
Fue a través de las redes sociales de Dideco de la Municipalidad de Antofagasta, que Peter Mamani (44), chileno residente en Bolivia hace más de 40 años, solicitó ayuda urgente para poder ubicar a su madre, Marta Araya (80) a quien no ve desde el año 2014.
Producto de la pandemia y la falta de un teléfono por parte de ella, perdieron contacto hace más de dos meses, lo que preocupó sobremanera al hijo de esta vecina oriunda de Monte Patria y que actualmente vive en la población Chile. “Logramos hacer este contacto directamente como Municipalidad con la familia, con sus nietas específicamente (…) le entregamos también alimentos, una manta de abrigo, así que estamos muy satisfechos de haber logrado esta conexión”, precisó la Alcaldesa Karen Rojo. En un emotivo momento, Marta y Jaqueline (18), su nieta mayor, mantuvieron una conversación por video llamada. Posteriormente la vecina contó a la Alcaldesa “Vivo sola, mi esposo murió en el año 2006 y me vine para acá. Estoy bien gracias al Señor (…) esperando que se arregle todo (pandemia) voy a tratar de viajar a Bolivia”. | Por otra parte, Peter, por motivos laborales no pudo ser parte de este enlace, sin embargo, al enterarse que su madre está bien de salud, dijo “Muchísimas gracias por la ayuda que me brindaron, ahora estoy más tranquilo”.
En la visita la Alcaldesa aprovechó de hacer entrega de alimentos, ropa de abrigo y un carro de arrastre para las compras que realiza la señora Marta mensualmente en La Vega, acción que realiza de manera independiente “voy para allá y para acá, camino y me voy en liebre”, contó la vecina. Marta es parte del 40% más vulnerable del país, realidad que vive un gran número de adultos mayores que hoy más que nunca, requieren de ayuda y deben permanecer en sus casas. |
Son 7 cruces los demarcados y 56 semáforos peatonales intervenidos.
Para evitar nuevos contagios y promover el autocuidado, la Municipalidad de Antofagasta implementó un paquete de medidas preventivas para el retorno de la cuarentena en la comuna, tanto para la atención de público en el edificio consistorial, como en el centro de la ciudad.
Medidas que además busca disminuir las aglomeraciones en lugares públicos, como lo visto luego del levantamiento de la cuarentena tras tres semanas de confinamiento, así lo manifestó la Alcaldesa Karen Rojo, “a raíz del levantamiento de la cuarentena en la comuna de Antofagasta una gran aglomeración de personas circuló por el centro de nuestra ciudad, decidimos aplicar nuevas medidas preventivas principalmente dirigidas a los peatones, demarcando con mensajes ilustrativos de prevención y distanciamiento en los cruces peatonales”. La Dirección de Tránsito fue enfática al señalar que no hubo costo adicional del presupuesto para esta demarcación, “la Dirección de Tránsito normalmente está realizando demarcación de piso con la finalidad de cuidar a la población, en esta oportunidad lo estamos haciendo de una manera más preventiva con el fin de poder concientizar sobre el cuidado y el autocuidado ante el coronavirus. Es costo cero para el municipio, nosotros normalmente en nuestro presupuesto, tenemos considerado este tipo de pintado y el cambio de semáforos”, señaló Rodrigo Muñoz, Director de Tránsito de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. | Finalmente, la Alcaldesa hace un llamado para que todos los vecinos colaboren con medidas preventivas y evitar propagación de esta pandemia, “nosotros hacemos un llamado principalmente a los vecinos y vecinas, para que nos ayuden a hacer un trabajo colaborativo y salir rápidamente de esta pandemia. El autocuidado es fundamental, el lavado de manos, el uso de mascarillas y quedarnos en casa son herramientas que hoy están al alcance de nosotros y podemos realizarlas, de lo contrario nos va a costar mucho salir de esta situación compleja”, puntualizó la primera autoridad comunal.
En la implementación de estas medidas trabajó la dirección de Operaciones y la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, interviniendo calle Prat, principal arteria de la comuna, además de 7 cruces y 56 semáforos peatonales y se instalaron señaléticas en el piso fomentando el distanciamiento social. |
Se trata de 11 familias de alumnos que asisten a la Escuela “Edda Cuneo” E-88, establecimiento ubicado al interior de la Base Aérea Cerro Moreno.
El despliegue territorial de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) por todos los rincones de la comuna de Antofagasta continúa. A la reciente entrega de ayuda social a los alumnos de establecimientos municipales que residen en el sector La Negra, se sumó la visita que este viernes 29 de mayo efectuaron los equipos profesionales al Balneario Juan López y a las caletas Constitución, Errázuriz y El Bote.
La delegación encabezada por el Secretario General Ejecutivo de CMDS, Arturo Molina, consideró la entrega de implementos de aseo, elementos de protección personal, agua y leche, ayudas a la que se sumó la entrega de la canasta de alimentación de emergencia proporcionada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB). Un total de 11 familias fueron beneficiadas, se trata de alumnos que asisten a la Escuela “Edda Cuneo” E-88, establecimiento al que durante el periodo habitual de clases concurren los estudiantes gracias a un servicio de transporte dispuesto especialmente por Corporación Municipal para brindar todas las facilidades a los pequeños para que puedan desarrollar su proceso formativo. El Secretario General Ejecutivo de CMDS, Arturo Molina, afirmó que “atendiendo al mandato que nos ha encomendado la Alcaldesa, Karen Rojo, estamos llegando a todos los rincones de la comuna donde se encuentren nuestros beneficiarios; en el caso del Balneario Juan López y de las caletas ubicadas en este sector, no sólo estamos llegando para apoyar a las familias vinculadas a nuestros establecimientos educativos, sino que por medio del Cesfam Dra. María Cristina Rojas, estamos haciendo rondas para velar por la salud de quienes están haciendo patria en este hermoso lugar”. | BENEFICIARIOS
Marilyn Godoy, residente del Balneario Juan López, sostuvo que “me parece excelente la ayuda porque aquí somos varias familias las que tenemos niños porque nosotros no podemos salir y que la CMDS se preocupe de enviarle la alimentación a los niños se agradece”. Fabiola Sánchez, también residente del Balneario, dijo que “me parece super bien porque nosotros necesitamos esta ayuda porque con el Covid quedamos sin trabajo, así que es una gran ayuda para nosotros y qué bueno que la vengan a dejar, así que estoy contenta y agradecida”. Por su parte, la apoderada Sandra Mella, vecina de Caleta Constitución, manifestó que “se agradece harto porque tenemos mucha necesidad y con esta ayuda podemos salir adelante estos días”. CMDS continuará acudiendo cada 15 días tanto al Balneario Juan López como a las caletas Constitución, El Bote y Errázuriz a efecto de seguir velando por el bienestar de las comunidades que residen en estos sectores. |
• Postulantes deben acreditar con su última boleta emitida o carpeta tributaria electrónica.
Más de 20.000 familias ya han sido beneficiadas con el Plan Social COVID-19 “La Muni Está Contigo” que ha permitido llegar a todos los sectores de la ciudad entregando un auxilio a adultos mayores, personas con discapacidad, jubilados, pensionados y personas en cesantía.
Pero el apoyo municipal no para. La Alcaldesa Karen Rojo anunció la segunda etapa de este programa solidario que busca ir en ayuda de los más afectados por la crisis social, sanitaria y económica que vive el país. “Tenemos muy buenas noticias que esperamos ayuden a aliviar la difícil situación que viven los vecinos de Antofagasta. La primera etapa del el Plan Social COVID-19 “La Muni Está Contigo” nos permitió llegar a hogares de las familias más necesitadas, pero sabemos que la pandemia y las restricciones preventivas como la cuarentena y el toque de queda afectan a todas las familias sin distinción social, étnica, de credo y edad. Sabemos que unos de los más afectados son los trabajadores independientes que no han podido salir de sus casas, aquellos que ganan el día a día. Por tal motivo estamos lanzando la II Etapa de este Plan que busca auxiliar a emprendedores, trabajadores de oficios, trabajadores a honorarios y demás independientes que la están pasando mal y necesitan una mano”, declaró la jefa comunal. | Trabajadores a honorarios, mecánicos, gasfíter, maestros (obras menores), garzones, barman, coperos, choferes de aplicaciones (Uber, Didi, Indriver) manicuristas, estilistas, cosmetólogos, empaques, cocineros, carpinteros, zapateros, entre muchos otros oficios y rubros podrán postular a un beneficio por domicilio, escogiendo entre una canasta de alimentos o bono gas (recarga 15 kilos).
La postulación se podrá realizar a través del portal web municipalidadantofagatsa.cl desde el día viernes 05 de junio a las 00:01 hasta el viernes 12 junio a las 23:59 horas, donde deberán llenar el formulario y adjuntar la carpeta tributaria electrónica (SII). FONDOS IMPULSO A PYMES A esta acción se suma el fondo de impulso a PYMES que beneficiará a microempresarios con una ayuda de 500 mil pesos para motivarlos a seguir adelante con sus emprendimientos que generan empleo e ayudan a impulsar nuestra economía. Del mismo modo ya se cerraron las postulaciones para el Fondo Emergencia COVID-19 para artesanos y manualistas de la ciudad, concurso que se encuentra en etapa de evaluación de postulantes y pronto se anunciarán los beneficiados. |
Un nuevo operativo de entrega de canastas familiares y elementos de protección personal, realizó la Municipalidad de Antofagasta, beneficiando esta vez a un centenar de conductores pertenecientes al Sindicato de taxis básicos independientes de la comuna.
La Alcaldesa Karen Rojo explicó que esta ayuda, que se suma a las 1600 ayudas sociales, entregadas desde hace dos semanas al transporte público busca paliar la grave situación económica y laboral que enfrenta hoy el transporte en general, ante la importante baja de pasajeros producto de la cuarentena. “Ha sido un golpe muy negativo para la economía de nuestra región, principalmente para nuestra ciudad, ya estamos llegando a los dos dígitos de desempleo, y queremos ayudar a todos a través de la municipalidad, hemos ayudado a casi 2 mil conductores del trasporte público”, dijo. Guillermo Escobar, presidente del sindicato, dio cuenta de la difícil situación económica que afecta al gremio. Los que tienen suerte, según cuenta, logran reunir 10 mil pesos al día. “Teníamos muchos colegas que estaban en la calle sin tener tránsito de clientela, por ende la economía en su hogar es precaria. | Se hizo la gestión mandándole un oficio a la alcaldesa, quien siempre ha estado llana a ayudarnos y afortunadamente fue muy bien acogida, los niños están súper agradecidos. (La Municipalidad) son uno de los pocos entes que nos ha ayudado, así es que se agradece de corazón”.
Esta es una parte del completo despliegue que la Municipalidad de Antofagasta realiza para entregar las ayudas sociales que desde el mes de marzo a la fecha han beneficiado a 19.800 hogares de la comuna, con canastas de alimentos, kits de limpieza, recarga de gas y pan a domicilio.
|