Herramientas de Accesibilidad
Hasta el 9 de noviembre a las 12.30 horas, estará abierto el proceso de postulación para que representantes de Organizaciones Territoriales, Funcionales, Organizaciones de Interés Público y Organizaciones Gremiales con su personalidad Jurídica vigente, puedan conformar el nuevo Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Antofagasta (COSOC), para el periodo 2021-2024.
Quienes deseen postular a la elección deben escanear su personalidad Jurídica al correo cosoc.secretariamunicipal@imantof.cl o bien presentarlos en la oficina de partes de la Municipalidad y cumplir con los siguientes requisitos: ser mayores de 18 años de edad, tener un año de afiliación a la organización a la que pertenezca, ser chileno o extranjero con residencia definitiva y no haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva. El alcalde Suplente, Ignacio Pozo, realizó un llamado a la comunidad a participar del proceso. “El Cosoc es una pieza muy importante dentro del engranaje democrático y de participación que tanto queremos impulsar. El trabajo conjunto que buscamos posicionar en nuestra comuna también incluye a la ciudadanía. Así es que es muy importante reactivar este espacio y que las organizaciones participen, postulen y voten para que sea un organismo válido, desde la propia comunidad que fiscalice nuestro trabajo”. | En Antofagasta son cerca de 24 mil las organizaciones que se encuentran habilitadas para postular a este órgano de participación ciudadana, cuya función principal, de acuerdo a la Ley 20.500, es asesorar al municipio, formular observaciones y consultas respecto del Presupuesto Municipal, Plan Regulador, Cuenta Pública y otras materias de interés municipal.
El listado con las organizaciones habilitadas para postular estarán publicadas en todas las escuelas y liceos municipales y Cesfam de la comuna desde el día 11 de noviembre hasta el día 11 de Diciembre 2020. La elección se llevará a cabo el 12 de diciembre desde las 18 a las 21 horas, en el Hall de la Municipalidad de Antofagasta, ubicada en avenida Séptimo de Línea 3505. |
De forma unánime el concejo municipal modificó la ordenanza sobre derechos municipales por permisos concesiones y servicios, que permitirá eximir de cobro a aquellos restaurantes, fuentes de soda, cafés y salones de té u otros que presten servicios de atención de público y que para cumplir con los protocolos sanitarios deban utilizar la calzada de uso público.
La iniciativa busca impulsar el proceso de reactivación económica de los comerciantes de la comuna, liberándolos del pago del uso del bien, cuando la comuna avance a fase 3 y puedan abrir sus negocios, manteniendo el distanciamiento social en espacios abiertos Al respecto el Alcalde Ignacio Pozo explicó “tenemos que prepararnos como Municipalidad de Antofagasta a la fase tres, estamos en un periodo de desconfinamiento, es por ello que el concejo municipal en pleno ha aprobado una modificación a la ordenanza que regula el cobro de espacios públicos para los vendedores del comercio establecido, eximiendo de cobro para poder usar el espacio público como las veredas. Hemos hecho este trabajo junto a la seremi de transporte y el gobierno regional para no entorpecer el paso del peatón y poder tener un paso tres seguro “ Marcelo Encina, asesor jurídico de la municipalidad, explicó que esta modificación a la ordenanza tendrá vigencia mientras dure la pandemia y está circunscrita a ciertos criterios y normativas. “Esto se trabaja de manera mancomunada con las autoridades de gobierno, nosotros como administradores de los bienes nacionales de usos público lo que hacemos es entregar lo que se denomina un permiso precario, lo que se hace en absoluta coordinación con la seremia de salud que son lo que dan los reglamentos, instrucciones y protocolos para seguir adelante con las normas sanitarias y por otro lado, la seremia de transportes y telecomunicaciones que es la que tiene que disponer de los espacios y cierres de calles para que estas instalaciones se puedan realizar con toda seguridad y el público en definitiva pueda atenderse en estos casos. Nosotros hacemos nuestra parte y es la modificación de la ordenanza para poder otorgar estos permisos exentos de pago que está establecido ya en la ordenanza con anterioridad con el objetivo de facilitar la actividad económica comercial de la ciudad”. | El profesional agregó que los contribuyentes “tienen que solicitar el permiso el que será evaluado por las instancias municipales y en base a ello, se les otorgará esa autorización que por el caso especial de Covid va estar exenta del pago de derechos municipales” .
Los locales de comidas y restaurants podrán hacer uso del espacio público avanzando sobre la calzada para lograr una ampliación transitoria, a fin de generar espacio para el distanciamiento social. Recordemos que la autoridad sanitaria en fase tres permite la atención de público en restaurantes, cafés y análogos sólo en lugares abiertos hasta el 25% de su capacidad o guardando una distancia mínima de dos metros lineales entre mesas. |
En la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de este miércoles, se aprobó la modificación a la Ordenanza Municipal N°004/2018 y N°03/2020, sobre Derechos Municipales por Uso de las Instalaciones del Estadio Regional, Calvo y Bascuñán, con la cual se aplicará una rebaja de los valores tanto para Torneos Nacionales, Internacionales y Partidos Amistosos.
El Alcalde Suplente, Ignacio Pozo, explicó que la medida “surge ante la diferencia de cobros de la cancha N°1 en relación a otros estadios a nivel nacional, ante lo cual se adoptó la decisión de nivelar los valores especialmente en los ítems más elevados”. A lo anterior se suma como antecedente los drásticos cambios en la utilización del recinto, el que debido a la pandemia se redujo casi en su totalidad en los últimos nueve meses y que se mantendrá de igual forma hasta que la autoridad sanitaria disponga lo contrario. | De acuerdo a las modificaciones aprobadas por el Concejo, los valores por partido quedarán de la siguiente manera: Campeonatos Nacionales de la Primera División A y otros campeonatos nacionales tendrán un valor de 110 UTM; la Primera División B, 44 UTM; mientras que la Segunda División quedará en 29 UTM.
Los Torneos Internacionales como Copa América, Libertadores o la Copa Sudamericana tendrán un valor de 161 UTM y los partidos amistosos quedarán en 37 UTM. Los partidos amistosos de la Selección Chilena adulta quedarán exentos de pago. Todas estas modificaciones comenzarán a regir el primer día del mes de enero de 2021. |
La Municipalidad de Antofagasta, considerando las disposiciones sanitarias a nivel nacional, anunció que permanecerá cerrado durante el 31 de octubre y 1 de noviembre, ante lo cual aplicará una serie de medidas para atender la afluencia de público durante esta semana.
Durante estos días previos, el administrador de Cementerio General, Cristian Miranda, informó que se mantendrán las medidas preventivas al acceso del recinto, como el control de temperatura, la aplicación de alcohol gel y el uso obligatorio de mascarillas y se permitirá sólo el acceso peatonal, es decir, los vehículos no podrán ingresar al camposanto. | El horario de atención durante los días previos es de 8 a 13 horas, con los tres accesos habilitados: por Avenida Sabella, Libertad y Avenida Padre Alberto Hurtado.
Cabe mencionar que el cierre de los cementerios durante estas fechas conmemorativas del 31 de octubre y 1 de noviembre, responde a una instrucción de la autoridad sanitaria para evitar aglomeraciones y mayor riesgo de contagios, considerando que cada año en Antofagasta se reciben más de 15 mil deudos que visitan a sus seres queridos. |
En el marco del saludo protocolar que realizó el Senador Alejandro Guillier al Alcalde suplente, Ignacio Pozo, el parlamentario hizo una positiva evaluación de la gestión del jefe comunal a tres meses de asumir el cargo.
En su balance Guillier reconoció la negociación que sostuvo el Alcalde con el Ministerio de Educación para destrabar el pago de la subvención escolar y el manejo del conflicto sindical de las asistentes de aulas, además de generar proyectos regionales que les permitirá enfrentar la crisis económica en la comuna. “A Ignacio le ha tocado asumir en un momento muy difícil para el municipio y la primera labor que se abocó era la deuda que tienen con los profesores y el personal de la educación. Porque la subvención escolar se paga por alumnos que están asistiendo a clases. Aquí hubo un cálculo equivocado en marzo que fue postergando y finalmente aparecía que había menos alumnos, a esto se suma el castigo en exceso de las protestas primero y después la pandemia, lo que no es justo porque no pueden dejar al personal sin salario y se hizo una gestión, a mi juicio, muy exitosa, se manejó muy bien”. Guillier agregó que “lo acompañamos con el ministro de educación que se abrió a atender las razones, por lo tanto, los profesores deben estar tranquilos. También ha habido una buena negociación con los asistentes de aula en su negociación colectiva que ya culminó y sacaron un bono de reconocimiento que entiendo va en el orden de los 350 mil pesos y un pequeño aumento mensual que para los tiempos que estamos viviendo todo ayuda”. Otros de los puntos que el parlamentario destacó en la reunión es el plan especial de empleo que impulsa el municipio, señalando que “hemos estado siguiendo con mucha atención el plan especial de empleo, nadie duda que la crisis social y la pandemia va a durar mucho tiempo, probablemente va a durar años, en consecuencia, es muy importante que el municipio genere empleo, pero empleos sencillos que no requiera gran calificación en actividades que sean útiles a la comunidad y ese paquete de proyectos que se está presentando para contar con parte del fondo de inversión regional en el desarrollo de infraestructura local, por decirlo así, me parece que será muy importante, me parece que también está tomando el control en una situación que es bien difícil”. | Por su parte, el Alcalde suplente Ignacio Pozo, agradeció la visita del Senador al municipio manifestando que trajo importante información respecto al pago de subvención escolar “agradecer la información que nos han entregado, por ejemplo, nuestros profesores, nuestros asistentes de aulas están muy preocupados por el pago de sus cotizaciones y ya vienen el retroactivo, ya viene el apoyo en la quincena de noviembre, entonces también agradecido de su visita y el apoyo que nos da a las municipalidades, transversalmente a todas las municipalidades”.
“Como él decía hay que trabajar en equipo y no tener una coalición política cuando uno es autoridad. Agradecer también porque él ha sido uno de los primeros que ha impulsado la desmunicipalización y la descentralización en las comunas y en las regiones, Santiago no es Chile como lo decía hace unos días, entonces ese trabajo lo tenemos mancomunado”, agregó Pozo Finalizada la visita el Senador por la Región felicitó al jefe comunal por su rol que desempeñó el municipio en el proceso del plebiscito, el cual se desarrolló de forma impecable en la comuna, además de proyectar a la autoridad comunal como un líder, instándolo a realizar un trabajo abierto con la sociedad civil. “Como todo joven que está partiendo que tienen la posibilidad de ser Alcalde las tiene todas, quien no quisiera… armar buenos equipos técnicos y trabajar con las organizaciones de la sociedad civil, los tiempos que vienen son de la sociedad civil, son los chilenos y chilenas que salieron a las calles a protestar las que van a cambiar Chile, las elites están un poco desgastadas y por lo tanto, que se vuelque a la gente a las organizaciones territoriales para hacer gobierno ciudadano”. |
Con la entrega de los correspondientes certificados a los usuarios de la fundación En los Ojos de Mi Madre, la Municipalidad de Antofagasta junto al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, culminaron el ciclo de talleres e intervención parental que realizan desde el mes de marzo, perteneciente al programa Parentalidad Senda Previene.
Se trata de un programa que tiene por objetivo instalar y/o fortalecer un sistema integral de promoción, prevención y tratamiento del consumo de drogas y alcohol en el ámbito local que ya se aplica en 106 establecimientos educacionales de la comuna y con intervención focalizada en 10 de ellos, además de empresas público privadas y juntas de vecinos. El Alcalde Ignacio Pozo, agradeció “el apoyo entre la Municipalidad de Antofagasta y el Senda. Hoy día tenemos muchos jóvenes en la drogadicción, en las calles y nosotros tenemos que apoyarlos. Muchas veces la sociedad los aleja, los deja de lados, pero ahí nosotros tenemos que estar, porque son parte importante de nuestra comuna y de nuestra sociedad, y la municipalidad no discrimina a nadie”. El director de la Fundación En los Ojos de Mi Madre, Elías Jara, destacó que el trabajo que realizan en la comuna los llevó a ser considerados en este programa de intervención, en el cual trabajaron con 10 familias, “el posicionamiento con el trabajo en terreno con las familias en sí que tiene esta problemática nos ha puesto en relevancia en muchas instancias y es por ello que Senda nos propuso. Nosotros al ver el programa de parentalidad de la Municipalidad, nos dimos cuenta que por ahí va el camino, que es necesario tener una guía técnica, de poner mucha teoría, mucha esencia a lo que se está haciendo y hoy en día lo que queremos hacer es poder seguir vinculados. Muy agradecido de la Municipalidad, del Alcalde, de los trabajadores, los profesionales del área sicosocial, por permitirnos participar en este programa de parentalidad". | El programa Senda Previene Antofagasta, es un convenio entre la Municipalidad de Antofagasta y al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, que existe desde el año 2016.
Dado los resultados de los últimos estudios en población escolar sobre prevalencias de consumo en niños, niñas y adolescentes, se comenzó a implementar a nivel comunal el Programa Parentalidad, el cual tiene con fin contribuir a la prevención del consumo de alcohol y otras drogas, a través del aumento del involucramiento parental de padres, madres y adultos cuidadores con su hijos e hijas entre 9 y 14 años. En Antofagasta, el programa trabaja con 6 instituciones mediante 5 sesiones de encuentros y que tienen como finalidad abordar temáticas de comunicación y vinculo al interior de la familia; supervisión y grupo de amigos, ciclo vital, entre otros. |