Herramientas de Accesibilidad
Seguimiento epidemiológico, clínico y social comenzó a ejecutarse el pasado lunes 22 de junio por parte de la Dirección de Salud y los ocho CESFAM dependientes de CMDS.
Cerca de 300 pacientes Covid positivo han sido ingresados durante la presente semana al sistema de trazabilidad que desde el lunes 22 de junio, ejecuta la Atención Primaria de Salud a través de los ocho CESFAM dependientes de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), acción que busca controlar la curva de contagios en la comuna a través de la pesquisa de las determinantes que dificultan el cumplimiento de un efectivo confinamiento domiciliario.
Durante la séptima sesión del Consejo Comunal Covid, la Presidenta del Directorio de CMDS y el equipo de epidemiología de la Dirección de Salud, unidad a cargo del proceso, entregaron un balance de los primeros días de implementación de esta política, la que durante esta semana registra una efectividad del 96%. La Alcaldesa, Karen Rojo, detalló que desde el lunes 22 a la fecha, “un total de 282 casos positivos han sido derivados para la realización de la trazabilidad, lo que implica que la Atención Primaria de Salud se puso en contacto con la persona, se abordó junto a sus contactos estrechos y se generó el levantamiento de los requerimientos epidemiológicos, clínicos y sociales, a decir el acceso a una residencia sanitaria, la extensión de una licencia médica, entre otros aspectos vinculados al área social, por lo que al abordar todos estos determinantes, entre ellos la educación, podemos facilitar que las personas puedan cumplir efectivamente con su cuarentena”. Uno de los aspectos más demandados por los pacientes que no disponen condiciones de habitabilidad para efectuar la cuarentena se refiere a las residencias sanitarias. Al respecto, la jefa comunal comentó que “durante la reunión del Consejo Covid la Seremi de Salud Rossana Díaz nos confirmó que será esta repartición la que asumirá la total gestión de estos recintos, por lo que fortaleceremos la articulación con la autoridad sanitaria para gestionar más cupos”. | La referente técnico de la Dirección de Salud y encargada de epidemiología, Ruth Bustamante, comentó que “esta es una buena cobertura porque a nivel comunal en nuestros ocho centros de salud familiar se establecieron equipos de trazabilidad, equipos que trabajan desde las 08:00 o hasta las 20:00 horas para podernos contactar con la persona de modo de intervenirlo.
Agregó que “durante esta semana la mayor incidencia de casos se ha registrado en ambos extremos de la ciudad cuantificándose entre el 15 y el 20% tanto en el norte como en el sur. Recordemos que la curva de casos es dinámica y dependiendo de la residencia del paciente se deriva la trazabilidad al CESFAM más cercano al hogar, por lo que estos días el trabajo se ha focalizado en los recintos Centro Sur y Dra. María Cristina Rojas”. AYUDA SOCIAL Otro actor relevante en la trazabilidad es el aspecto social. En esta línea, el Director de Desarrollo Comunitario del Municipio, Ignacio León, sostuvo que “junto al equipo social de la CMDS estamos gestionando ayudas sociales en los hogares de pacientes Covid que efectivamente la requieran; los apoyos consisten fundamentalmente en una caja de alimentos y la articulación con otros servicios del Gobierno Regional para que se canalicen las demandas de la población”. Los equipos de trazabilidad de CMDS están trabajando de lunes a domingo entre las 08:00 y las 20:00 horas, con un total de 70 funcionarios de la APS abocados a esta materia, prioritaria para CMDS. |
Municipio, CMDS y Carabineros se desplegaron durante la jornada de este sábado en el sector, para reforzar las medidas de prevención del Coronavirus entre los locatarios y visitantes.
Uno de los sectores comerciales y residenciales más golpeados por la pandemia del Covid en Antofagasta es la Feria Pantaleón Cortés pero en especial sus inmediaciones, zona que de acuerdo al más reciente informe de georreferenciación elaborado por Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), presenta 376 contagios y nueve fallecidos.
Precisamente en el marco del plan de trazabilidad que ejecuta la Atención Primaria de Salud (APS) y que busca frenar el aumento de casos, es que la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa, Karen Rojo, instruyó la realización de un operativo sanitario y de seguridad en el sector conocido como “Las Pulgas”, para efectuar una labor educativa y de verificación de las disposiciones insertas en la cuarentena sanitaria. CMDS a través del Laboratorio “Sarita Núñez”, Carabineros, las direcciones municipales de Desarrollo Social, además de Seguridad Pública y Ciudadana, participaron de esta jornada que consideró la realización de controles preventivos, fiscalización del uso obligatorio de mascarilla, la aplicación de una encuesta epidemiológica entre los locatarios, la entrega de recomendaciones y de elementos de protección personal. La Alcaldesa, comentó que “gracias al apoyo de Carabineros y de las Fuerzas Armadas, existe un control muy exhaustivo en este espacio, medidas que están permitiendo aumentar las fiscalizaciones a quienes concurren a la feria. Afortunamente, el comportamiento de la comunidad ha sido muy positivo, hay baja concurrencia y quienes han llegado están portando sus permisos, excepto dos personas que fueron detenidas porque vulneraron las disposiciones propias de esta cuarentena”. La jefa comunal destacó que durante la jornada “realizamos mucha educación preventiva, les entregamos el protocolo de actuación frente a sintomatología asociada al Covid y además hicimos un muestreo aleatorio acotado a nueve locatarios, acciones que nos permiten asegurar que la feria está operando con las mejores condiciones sanitarias”. | CONTROL
El Subteniente de Carabineros, Moisés Pinto, jefe del servicio efectuado en la Feria Pantaleón Cortés, manifestó que “nuestra misión se ha centrado en realizar controles preventivos para verificar que los clientes cuenten con su permiso temporal o también identificación de personas con detenciones pendientes, todo con un fin sanitario en virtud de esta pandemia”. Agregó que tras este operativo se registraron “dos detenidos por no portar su salvoconducto y hemos sorprendido a personas de la tercera edad sin este documento, éstos últimos no obstante reciben como sanción una labor educativa”. FISCALIZACIÓN Enrique Morgan, Director de Seguridad Ciudadana del municipio, efectuó un positivo balance del comportamiento de los vecinos, puesto que se ha constatado “que la comunidad está más llana a acatar las disposiciones de esta cuarentena y en este cumplimiento ha influido mucho el mayor nivel de fiscalización que estamos realizando junto a Carabineros y a otras direcciones municipales tendientes por supuesto a reducir la curva de contagios”. En esta línea, Mónica Jara, locataria del sector A de la Feria, dijo que “este operativo ha sido muy bueno aunque de igual forma queremos dar tranquilidad a la población porque tomamos todos los resguardos, uso obligatorio de mascarilla, aseo y distancia”, mientras que Verónica Escribar, presidenta de la primera cuadra de la Feria, calificó como excelente este operativo porque “hubo harto contigente, además incide en que no se instalen personas que no cuentan con sus permisos”. Los controles intersectoriales en diversos lugares de la comuna continuarán durante toda la cuarentena, en particular en aquellos polígonos en los que se denote una mayor incidencia de contagios y fallecimientos por Covid. |
La solicitud se realizó en el marco de una nueva sesión del Consejo Comunal y Seguridad Pública
Encontrar medidas conjuntas entre las distintas entidades que componen el consejo comunal y seguridad pública que preside la Alcaldesa Karen Rojo y así contribuir a un resultado satisfactorio en relación a disminuir la propagación de Covid en la población, fue el objeto de una nueva sesión que trató de manera específica la situación que viven hoy las personas en situación calle, razón por la cual se cursó invitación al Seremi de Desarrollo Social y que por motivo de agenda no participó de la reunión.
La Alcaldesa Karen Rojo, planteó que las personas en situación calle están generando una serie de inconvenientes que no han sido consideradas por las autoridades de gobierno, quienes reconocen el lugar donde pernoctan como su residencia Covid, no estableciendo parámetros de sus pertenencias, principalmente el material voluminoso en espacios públicos y la sanitización del área que habitan. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, lamentó que en esta sesión del Consejo de Seguridad pública no acudiera el Seremi de Desarrollo Social, porque “hoy podemos ver, principalmente en el borde costero de la comuna, cómo las personas en situación calle han instalando una serie de elementos que ocupan gran parte de los espacios públicos, sin un control y resguardo sanitarios adecuado para la protección de su integridad y de la comunidad”. | La jefa comunal explicó que “nosotros llamamos al gobierno a reconsiderar las medidas adoptada y buscar un albergue transitorio a estas personas, principalmente en estas semanas que se registra el peak del virus en el territorio nacional. Asimismo, los invito a trabajar de manera coordinada en la fiscalización y sanitización de los espacios públicos con los resguardos policiales pertinentes, ya que en ocasiones los funcionarios municipales deben enfrentar hechos violentos en el marco de las inspecciones de los espacios públicos de la ciudad”.
Otro de los puntos tratado en la sesión de consejo de seguridad pública, consideró establecer un mayor control en el centro de la comuna una vez terminada la cuarentena, para ello se dijo que se deben adoptar todas las medidas para evitar que la ciudadanía acuda en gran número al casco central y con ello prevenir el contagio que nos posiciona dentro de las principales comunas del país con el mayor número de contagiados. |
Junto al rol educativo, líderes sociales contribuirán en la detección de casos sociales que requieran apoyo para mantener la cuarentena.
Una de las áreas que involucra el flujograma de trazabilidad de casos Covid que ejecuta desde este lunes 22 de junio la Atención Primaria de Salud de Antofagasta es el trabajo comunitario. Precisamente para coordinar la inserción de las juntas de vecinos y demás organizaciones territoriales y funcionales en la disminución de contagios, es que la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa Karen Rojo, realizó una videoconferencia con más de 60 dirigentes vecinales de Antofagasta para establecer acciones de prevención y educación desde los territorios.
Durante la cita, los líderes sociales se interiorizaron sobre el plan de seguimiento a los pacientes positivos, bajo sospecha y probables que se encuentran realizando los CESFAM y la Dirección de SALUD de Corporación, como así también la articulación que debe existir con el tejido social para abordar la mayor presencia de casos en áreas especificas de la comuna. “Esta vinculación entre los dirigentes vecinales y la Atención Primaria de Salud va a ser fundamental para avanzar en la trazabilidad y para conocer desde la mirada territorial, en qué sectores se están provocando estos contagios, pero además para que avancemos en cómo confinar a la comunidad con todos los aspectos sociales que ello involucra. Ellos además se encargarán de darnos a conocer incumplimientos a la cuarentena y necesidades que puedan detectar en familias que por diversas razones no pueden mantenerse en resguardo”, aseveró la jefa comunal. | La Presidenta de la Villa Mantos Blancos, Minerva Véliz, estimó como una estrategia “muy relevante” la trazabilidad de casos Covid, afirmando que gracias a esta articulación con el municipio y CMDS, “ahora contamos con herramientas para informar y orientar a nuestros vecinos, además podremos ser un canal de retroalimentación y de comunicación directa. Nosotros vamos a enviar a los vecinos cápsulas educativas e información tendiente a orientarlos sobre cómo prevenir el contagio”.
ACTORES CLAVES El Director de Salud de CMDS, Wilfredo Montoya, calificó a los dirigentes vecinales como “actores claves para difundir información tendiente a educar a la comunidad pero también para fortalecer la articulación entre las juntas de vecinos y los ocho CESFAM de la comuna, por lo tanto en este flujo que hemos definido en el marco de la trazabilidad de casos que estamos haciendo a través de la Atención Primaria, es fundamental contar con los dirigentes para que nos apoyen en la concientización a los vecinos respecto del cumplimiento de la cuarentena y además para que puedan identificar a pobladores que requieran apoyo adicional, como la derivación a una residencia sanitaria o bien alguna ayuda de tipo social con el municipio”. Montoya sostuvo además que otra arista relevante de esta articulación la constituye la protección a los adultos mayores, en especial a quienes no acuden regularmente a los CESFAM y quedan en alguna medida invisibilizados, en este caso, afirmó, “los dirigentes nos pueden entregar información valiosa para acudir en su apoyo”. |
Durante esta jornada fueron recepcionadas las obras de ampliación y mejoramiento de la Farmacia del Cesfam Norte con una inversión de más de 22 millones de pesos. Estas obras se replican en otros recintos de Salud Primaria de la comuna.
------------------------------
Tener mejores tiempos de respuesta, mejorar la gestión y por sobre todo, estar a la altura de los nuevos desafíos que puso la pandemia de Covid-19 a la Atención Primaria de Salud, son los objetivos de una serie de acciones tendientes a mejorar la infraestructura de los Cesfam de la comuna. Un caso patente es la recepción realizada durante esta jornada de las obras de ampliación y remodelación de la farmacia del Cesfam Norte.
“Los Cesfam están atendiendo a cada vez un número mayor de población y nuestra infraestructura se hace pequeña o insuficiente, hemos estado recorriendo todos Cesfam para ver cuáles son las principales deficiencias y como solucionarlas para entregar un mejor servicio a nuestros usuarios y especialmente de las áreas más críticas y que son clave en la atención a la comunidad. Es por eso que decidimos mejorar esta infraestructura del Cesfam Norte con una inversión de más de 22 millones de pesos, lo que viene cambiar la forma en la cual se estaba trabajando hasta ahora, mejorando los procesos de respuesta con una entrega de medicamentos oportuna y eficaz. Esto en un momento donde hemos levantado otras acciones también ligadas a la farmacia como la entrega de medicamentos a domicilio para evitar riesgos de la población, particularmente adultos mayores respecto del Covid-19”, recalcó la alcaldesa Karen Rojo. Para el Secretario General Ejecutivo de CMDS, Arturo Molina, este tipo de trabajos que se están replicando en otros Cesfam tiene relación también con, “un apoyo a quienes están trabajando en la primera línea trabajando con mucho esfuerzo, con mucho compromiso, pero también con mucha bondad atendiendo a los vecinos de este sector. Por eso es que creímos que era necesario darle mejores condiciones laborales, especialmente al personal de la farmacia, mejorando su infraestructura y darle mayor seguridad, para evitar contagios con separadores de acrílico y también con una nueva bodega para un mejor manejo en el almacenamiento de los medicamentos”, puntualizó. | MEJOR CALIDAD LABORAL | La encargada de Farmacia del Cesfam Norte, María José Cruz, agrega que, “esto ayuda principalmente en el tiempo de respuesta, también al no tener espacio no podíamos abastecernos por más de dos semanas… hoy si podemos tener un almacenaje más completo en cuanto a insumos y medicamentos. Hemos dado también mayor tranquilidad y seguridad a nuestros profesionales, ya no andamos chocándonos por la falta de espacio y eso, sin duda, cambia el ambiente de trabajo. Son días de alta exigencia y debemos estar bien para dar el mejor servicio”.
Quien agradeció las gestiones para mejorar las condiciones de infraestructura de este Centro de Salud Familiar fue su directora, Katherine Pizarro, quien afirmó que “primero que todo dar las gracias a la alcaldesa Karen Rojo, por darnos la posibilidad de tener mejoramientos que benefician a nuestros usuarios y funcionarios, que apoyan además otras estrategias que hemos debido levantar en tiempos de pandemia, como por ejemplo, la entrega de medicamentos a domicilio”. |
CUARENTENA
Estrategia de mejoramientos que se replicarán también en otros Cesfam, así lo indicó el Director de Salud CMDS, Wilfredo Montoya. “Estamos también realizando trabajos muy similares para mejorar las condiciones de la farmacia del Cesfam Centro-Sur y evaluamos además otras intervenciones. Lo que queremos es agilizar la entrega de medicamentos y mejorar otros procesos. Aclarar, además, que durante este periodo de cuarentena continuaremos con la entrega de medicamentos tanto en los Cesfam, como también a nivel domiciliario y entrega también de alimentos a adultos mayores sobre 70 años”.{/AC}
Plan de seguimiento se aplicará a todos los pacientes que se realicen el examen en los diversos laboratorios públicos y privados de la comuna, independiente de si son usuarios de FONASA, isapres o particulares.
En dependencias de la Dirección de Salud dependiente de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) funciona la central de operaciones de este plan, instalaciones que fueron visitadas por la Alcaldesa Karen Rojo, e integrantes del Consejo Comunal Asesor Covid, quienes expusieron la labor que desarrollará el equipo de epidemiología que llevará a cabo el seguimiento de los pacientes. A través de un flujograma de trazabilidad establecido en concordancia con la autoridad sanitaria, la APS acompañará en su proceso de cuarentena a todas las personas que se realicen el examen PCR en los diversos laboratorios públicos y privados de Antofagasta, independiente de si son usuarios de FONASA, isapres o particulares, quienes desde el momento en que se toman la muestra nasofaríngea ingresarán al sistema de monitoreo “Esmeralda” dependiente del Servicio de Salud, instancia que también considera a sus contactos estrechos. Respecto de este proceso, la Alcaldesa Rojo explicó que mientras el usuario se mantiene a la espera del resultado – periodo que idealmente no debiera extenderse más allá de 72 horas - los equipos de epidemiología de CMDS contactarán vía telefónica a la persona a efecto de orientarla respecto del periodo de confinamiento de 14 días que debe desarrollar, las medidas sanitarias que debe tomar y si existen determinantes que puedan incidir en el no cumplimiento de la cuarentena. “Nosotros nos vamos a hacer parte de por qué la comunidad no puede efectuar una cuarentena, será debido a condiciones de hacinamiento en la vivienda, presencia de violencia intrafamiliar, falta recursos o de redes sociales de apoyo, son muchos los factores que podremos determinar a través de este seguimiento epidemiológico, por ello nos vamos a hacer cargo desde el punto de vista social de estos pacientes, en caso que efectivamente lo requieran vamos a entregarles alimentos a través de DIDECO, gestionar la licencia médica con el COMPIN y así seguiremos junto al paciente hasta que concluya su periodo de confinamiento”, sostuvo la jefa comunal. El Presidente del Colegio Médico, Doctor Hugo Benítez, destacó este plan afirmando que “el trabajo que está haciendo la APS me parece excelente porque se enfoca en lo que nuestro gremio estaba solicitando hace mucho tiempo y la Alcaldesa junto a este equipo ha logrado captar la esencia de lo que hay que hacer, pesquisar en los domicilios los casos que están apareciendo como infectados independiente de si tienen PCR positivo o no, sino que sólo con la sintomatología ubicar a todos los contactos de la persona para tratar de confinarlos o ayudarlos con educación, asistencia médica y social respecto de entregarles alimentos para evitar que ellos tengan que salir y con la correspondiente licencia médica en caso que trabajen”. Por su parte, Antonio Cárdenas, Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta, manifestó que “este es un trabajo espectacular que se debió haber hecho desde el primer día de la pandemia, la que ya está desbocada pero lo importante es que los efectos de este trabajo serán visibles en 10 o 15 días más y serán tremendamente relevantes en el desconfinamiento, porque vamos a tener un control estricto de los casos y de sus contactos a quienes se le hará seguimiento, además se implementó un sistema social por lo que ellos dispondrán de alimentos y de medicamentos en caso que lo requieran”. En este proceso que involucra una amplia articulación con toda la red sanitaria pública y privada de Antofagasta, están trabajando directamente cerca de 70 funcionarios de la Dirección de Salud y de los ocho CESFAM dependientes de Corporación Municipal, en su mayoría enfermeros, kinesiólogos y trabajadores sociales quienes desempeñarán su jornada de seguimiento y trazabilidad en turnos 7x7, desde las 09:00 de la mañana a 21:00 horas. Precisemos que con base al mapa de georreferenciación de casos covid, cada CESFAM hará seguimiento a pacientes específicos dependiendo del área en el que residan; asimismo, las juntas de vecinos y demás organizaciones sociales tendrán un rol fundamental en esta materia puesto que los dirigentes territoriales operarán como monitores de promoción dentro de sus villas y poblaciones, a fin de contribuir en la educación a la ciudadanía, la que actualmente está siendo realizada por CMDS a través de la difusión de cápsulas informativas enviadas directamente a los celulares de los vecinos mediante whatsapp.Tal y como estaba previsto, este lunes 22 de junio la Atención Primaria de Salud de Antofagasta dio inicio al proceso de trazabilidad de pacientes covid positivos, bajo sospecha y probables, además de sus contactos estrechos, iniciativa de intervención médica, social y orientativa que tiene como objetivo frenar la curva de contagios en la comuna.
CONSEJO COMUNAL COVID
La alcaldesa Karen Rojo recibió la donación realizada por la empresa SQM y que forma parte de una campaña liderada por el director del establecimiento junto a al Centro General de Padres.
------------------------------
500 serán las familias beneficiadas con esta donación de 8 toneladas de alimentos, esto luego que la empresa SQM atendiera el llamado realizado por el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo A-16, donde su director, Juan Herrera, junto a su equipo directivo, profesores y el Centro General de Padres levantaron una campaña para ir en ayuda de las familias más necesitadas del establecimiento y que no han recibido la Canasta de Alimentos de Emergencia de Junaeb.
“Tenemos un 87 % de alumnos vulnerables en nuestro liceo, entre alumnos preferentes, prioritarios y jóvenes que pertenecen a familias que han sido duramente golpeados en lo económico por la pandemia, es por eso que agradecemos enormemente la donación que realizó SQM que ha sido una de las más grandes que hemos tenido”, recalca Juan Herrera Director del Liceo Industrial. Hasta la unidad educativa concurrió la alcaldesa Karen Rojo quien recibió el camión con las ocho toneladas de alimentos, agradeciendo la donación que irá en directo beneficio de gran parte de las familias de este establecimiento que tiene 2 mil alumnos. “Hemos llegado hasta el Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo para decirle a sus familias más vulnerables que estamos junto a ellas y que gracias a las gestiones realizadas por su director Juan Herrera y su Centro General de Padres, hoy recibimos una importante donación consistente en 500 cajas de alimentos, dirigida a todas aquellas familias que la están pasando muy mal producto de la pandemia de Covid -19, que no sólo nos ha golpeado en la salud, sino que también en nuestra economía”, enfatiza la alcaldesa Rojo. Por su parte el Gerente de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Sustentabilidad de SQM, Pablo Pisani, aseguró que, “Para nosotros es muy importante ser parte de esta campaña iniciada por los propios apoderados y su director, porque nosotros tenemos una relación ya de varios años con el Liceo Industrial… es fuente de aprendizaje y de conocimiento, esta relación histórica permite que muchos alumnos sean practicantes nuestros y hoy se traduce en este pequeño apoyo a las familias, con una ayuda que sabemos debe ser inmediata por los duros momentos que están pasando”. | APODERADOS UNIDOS
Un factor importante en la campaña realizada por el Liceo Industrial A-16, ha sido la participación del Centro general de Padres que ha trabajado codo a codo con el equipo directivo para ir en ayuda de las familias que no habían recibido ayuda, es así como han golpeado varias puertas y realizado el llamado al Consejo Asesor de Empresas que trabajan constantemente temas académicos con sus alumnos. “Le damos las gracias a la empresa por abrirnos las puertas y realizar esta donación. Nosotros ya hemos entregado más de 200 canastas de alimentos a familias de todo tipo que sabemos que hoy lo necesitan, acá no es sólo una ayuda al alumno o la alumna, acá estamos hablando de 500 familias que ahora recibirán esta canasta de alimentos… que por lo menos los mantendrá tranquilos durante dos semanas. Es por eso que hacemos el llamado a todos los antofagastinos y empresas a permanecer unidos para ir en ayuda de quienes lo necesitan en este momento”, detalla Rogelia Contreras, Presidenta del Centro General de padres. Aspecto en el que coincide la primera autoridad comunal quien reiteró el llamado a unir esfuerzos públicos y privados para ir en ayuda de la población. “El llamado es ahora a que otras empresas se sumen con este tipo de donaciones, con computadores, Tablet o celulares para que nuestros alumnos puedan acceder a las clases on-line, pueden ayudar también generando empleos para la mano de obra local y pueden por sobre todo, llegar con estas cajas de alimentos que es una ayuda inmediata directa a los hogares más necesitados. Nosotros seguiremos en esta cruzada y en las diferentes acciones que estamos realizando con la entrega de medicamentos también a domicilio, con atención médica domiciliaria y también prontamente participando directamente con la salud primaria en combatir esta pandemia”, finalizó la alcaldesa Karen Rojo. |
Inscripción está dirigida a trabajadores independientes que ejercen oficios presentando su cédula de identidad
Con el fin de entregar una ayuda transversal y orientada a todos los vecinos de la comuna que necesitan de un aporte social. La Alcaldesa Karen Rojo, anunció el lanzamiento de la tercera etapa del programa social covid -19 “La Muni está contigo”, esta vez orientado a los trabajadores independientes que ejercen oficios y que no cuentan con la documentación necesaria para acreditar su actividad.
Para inscribirse debe ingresar al portal www.municipalidadantofagasta. “Hoy estamos lanzando el tercer programa de “La muni está contigo”, iniciativa pensada fundamentalmente para los trabajadores independientes que hoy no han logrado acreditar su trabajo u oficios, por eso hemos lanzado esta iniciativa para que sean los gasfiteros, carpinteros, manicuristas y tantos otros que están en el ámbito informal y que no han recibido ayuda quienes tengan la oportunidad para recibir una canasta de alimentos o una recarga de gas” | La jefa comunal agregó que la inscripción es muy sencilla “el día 22 y 23 de junio se va a lanzar en la página web de la municipalidad el formulario, tienen que ingresar sus datos personales y también adjuntar la fotografía de su carnet de identidad y nosotros nos vamos preocupar, junto con una notaría, de cotejar si la información es la correcta”.
El Formulario para acceder a este beneficio estará habilitado los días 22 y 23 de junio en la página web: www.municipalidadantofagasta. |
- Plan especializado facilitó la inscripción a través de correo electrónico y teléfono para quienes no tuvieron acceso a postulación vía web.
- Desde el 18 de marzo hasta la fecha se han entregado 30 mil ayudas a adultos mayores de la comuna.
{AC}Desde el 8 de junio y hasta el pasado 12 de junio fueron las inscripciones para el programa especial dirigido a adultos mayores de la comuna que vivan solos o que tengan algún tipo de discapacidad, sumando en total 6.299 inscritos.
Las inscripciones se hicieron directamente al correo del Programa de Apoyo Integral al Adulto Mayor programa.adultomayor@imantof.
Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo comentó que “sabemos que muchos adultos mayores no manejan internet, por tanto, hemos habilitado plataformas telefónicas y también correos electrónicos para que vecinos o los propios adultos mayores puedan inscribirse”.
Diana Robles, beneficiaria del programa, agradeció la ayuda asegurando que “muy bueno que nos ayuden a nosotros, muy agradecida de la Alcaldesa y que todo se arregle, para esto teníamos que ir al super, pero con esto ya evitamos salir”ACBREste beneficio se suma a las demás acciones que han apoyado a este grupo etario desde el 18 de marzo cuando llegó el virus a la ciudad, tales como pan a domicilio (300 personas), I Etapa Plan Social Covid-19 La Muni Está Contigo 18,365 (1939 Kit de Limpieza, 12.061 Canastas de Alimentos, 4365 Bono Gas, adultos, con discapacidad, cesantes, jubilados y pensionados), alcohol gel (600), mantitas (432), otras canastas de alimentos (198) y poleras (148), entre otras ayudas en medicamentos (3153) y sillas de ruedas y otros elementos para personas con discapacidad (14)
“En esta última etapa logramos hacer una inscripción de más de 6 mil adultos mayores donde entregaremos este lunes toda la ayuda que ellos han necesitado, vamos a entregar muchas canastas de alimentos, así como también recargas de gas para completar en total más de 30 mil ayudas a nuestros adultos mayores” comentó la jefa comunal.
El próximo lunes 22 de junio iniciará la repartición de las cajas de alimentos, mientras el equipo municipal trabaja el procesamiento de datos y diseño de las rutas de entrega./AC}