Herramientas de Accesibilidad
Con votación unánime el concejo municipal aprobó la renovación de comodato de la Asociación de Padres de Niños con Parálisis Cerebral, ASONIPAC, con el fin de seguir contribuyendo con esta importante institución.
El comodato consiste en la entrega de un inmueble por tres años para continuar funcionando en su loable labor con los niños que sufren este trastorno en la comuna de Antofagasta Al respecto el Alcalde Ignacio Pozo, manifestó “estoy muy contento porque el concejo aprobó nuevamente el comodato para el espacio de la asociación de padres de niños con parálisis cerebral, además nosotros como municipalidad a través de nuestro programa OID tenemos un trabajo coordinado con cada uno de ellos, transformándonos en ayudadores y facilitadores para su trabajo en la comuna, todos tenemos el mismo compromiso”. | ASONIPAC, es una institución cuyo objetivo es entregar rehabilitación multidisciplinaria infanto - juvenil a personas que presenten algún grado de trastorno de neurodesarrollo
Precisemos que paralelo al apoyo entregado en con el comodato de la infraestructura la Municipalidad de Antofagasta, a través de la oficina para la integración para personas con Discapacidad (OID) colabora en la realización de talleres culturales y deportivos, además del apoyo constante en campañas de difusión y las gestiones que se realizan para la participación de los juegos paralímpicos. |
Un conmovedor caso social conoció el Alcalde Ignacio Pozo en su constante trabajo en terreno por la comuna. Ocho hermanos adultos mayores viven en precarias condiciones en una vivienda de la población Empalme, la cual carece de instalaciones que les pueda proporcionar una correcta calidad de vida.
Es así que el jefe comunal llevó canastas familiares, kit de sanitización y vouchers de gas a los hermanos, además de apoyarlos con material de construcción, retiro de escombros en las inmediaciones de la vivienda y la esterilización de los 18 perros que poseen como mascotas. “Hemos encontrado un caso social de 8 adultos mayores que viven solos y en condiciones no muy favorables, es por ello que como municipalidad hemos comprometido la ayuda. Primero, con cajas de alimentos, de sanitización para su hogar y vouchers de gas para que puedan tener, son 8 adultos mayores que conviven con 18 perritos, es por ello que también hemos comprometido esterilizar estos perritos en nuestro PET y mientras estén los perritos con nosotros, acá se les construirá a la familia el baño y también apoyar la construcción de la cocina con pack de techumbres, porque tenemos que estar con las necesidades de nuestros vecinos y transversalmente en toda la comuna de Antofagasta”, agregó Pozo. | Los ocho hermanos viven en una vivienda de material mixto, construida en un solo nivel con un regular estado de conservación y reciben pensiones que les permite el mantenimiento de ellos y sus mascotas.
La autoridad comunal reforzó la importancia del trabajo en terreno y de evidenciar los problemas de la gente “hay que hacer un trabajo 100% en terreno, la gente no puede ir a la municipalidad y contar las cosas, uno tiene que vivir y evidenciar las distintas situaciones que pasan en nuestra comuna, es por eso, que desde las ocho de la mañana estoy con mi equipo en terreno, estamos visitando, estamos entregando ayudas sociales”. |
Más de 500 kilos diarios de basura retiró la Dirección de Aseo de la Municipalidad de Antofagasta desde el Balneario Municipal, como parte de una serie de operativos de limpieza que realiza el municipio en distintos puntos de la ciudad, especialmente en los espacios públicos que recibieron la masiva visita de los antofagastinos en el primer fin de semana de desconfinamiento y que dejó como saldo una gran cantidad de colillas de cigarros, envoltorios de comida, latas y botellas, guantes plásticos y mascarillas.
Al respecto el Alcalde suplente, Ignacio Pozo, realizó un llamado a la comunidad a mantener la limpieza del entorno “Nos hemos encontrado con mucha basura, latas de cerveza, cigarros. Nuestros funcionarios municipales han estado desde muy temprano limpiando como cada día, nosotros cumplimos nuestra labor que es limpiar pero hago un llamado a la comunidad porque es una labor de todos. Además hizo hincapié en mantener las medidas de higiene ante el coronavirus, lo que implica una correcta disposición de los desechos, especialmente los relacionados con alimentos y mascarillas utilizadas, los que deben dejarse en bolsas plásticas cerradas y depositados en los basureros o contenedores de basura disponibles. |
OperativosPrevio al avance de la comuna a fase 3, la Municipalidad, a través de sus Direcciones de Aseo, Seguridad Ciudadana e Inspección decidió impulsar un plan limpieza y fiscalización que ya se ha aplicado en Playa Paraíso. Durante el fin de semana también se logró el levantamiento de más de 300 toneladas de basura y escombros en el sector norte, específicamente en los terrenos aledaños a la rotonda Pérez Zujovic. Cabe destacar que dentro de esta planificación se lleva a cabo un trabajo colaborativo entre el municipio, la Gobernación Provincial, la Armada de Chile, Carabineros y PDI, para realizar operativos semanales en todo el borde costero de la ciudad, para evitar la mala utilización de los espacios públicos y la aparición de puntos de inseguridad para la población. |
En el marco de lo que será el Día Mundial sin Alcohol – 15 de noviembre- el Alcalde Ignacio Pozo realizó una jornada de sensibilización a los vecinos que se encontraban realizando trámites en el edificio consistorial, a fin de concientizar a las personas sobre su consumo excesivo.
Es así que, con la entrega de material informativo, la autoridad comunal reforzó el mensaje preventivo señalando que “hoy junto a Senda estamos haciendo un trabajo en equipo, un trabajo coordinado, estamos motivando a nuestra gente, principalmente a nuestros jóvenes, a vivir sin alcohol y drogas. En los últimos 10 años en nuestro país hemos tenido 15 mil accidentes fatales debido al consumo excesivo de alcohol, es así, que como Municipalidad de Antofagasta junto con Senda llamamos a toda la comuna de Antofagasta, principalmente a los jóvenes, a prevenir y vivir sin alcohol y sin drogas”. | La iniciativa que estuvo centrada en la Dirección de Tránsito, contó además con la exhibición permanente de un video de la campaña contra la conducción bajo los efectos del alcohol y de forma paralela funcionarios municipales se trasladaron hasta el sector de La Negra, a trabajar en prevención con los trabajadores de la empresa VELMAR, donde también se hizo una sensibilización en la temática y la aplicación del Test de Identificación de Trastornos debido al Consumo de Alcohol.
Precisemos que el día mundial sin alcohol fue establecido por la Organización Mundial de la Salud, con el propósito de establecer un día para fomentar la responsabilidad de las personas sobre todo de los jóvenes para controlar el consumo de alcohol. |
En pleno Paseo Matta, la Municipalidad de Antofagasta desplegó gran parte de sus Direcciones y Programas para ofrecer una atención más expedita y cercana a los usuarios que necesiten realizar trámites municipales o consultas sin concurrir hasta el edificio consistorial.
De esta forma las direcciones de Seguridad Ciudadana, Inspección, Rentas y DIDECO, con sus departamentos de Estratificación, Organizaciones Comunitarias, Subsidios, Asistencialidad, Fomento Productivo, OMIL, y programas como la Casa de la Mujer, Oficina Inclusión Personas con Discapacidad y el Programa Apoyo Integral Adulto Mayor, asistieron a los vecinos en materias como seguridad y de apoyo social, además se realizó la toma de exámenes PCR gratuitos por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social. | Al respecto el Alcalde Ignacio Pozo, manifestó que “es importante hoy más que nunca, mantener un municipio cercano y accesible para todos, porque cada vez son más los vecinos y vecinas que acuden a la Municipalidad buscando principalmente apoyo social e información sobre los beneficios que estamos entregando. Debido a la pandemia estamos trabajando con horarios reducidos y con un aforo máximo de contribuyentes al interior del edificio consistorial, por lo tanto decidimos sacar la muni a la calle para poder llegar a más personas que nos necesitan”.
Por este motivo la autoridad confirmó que seguirán realizando estas actividades en distintos barrios de la comuna, para cumplir con el compromiso de acompañar a los vecinos especialmente durante la pandemia. |
Desde que comenzó la pandemia en marzo pasado la Municipalidad de Antofagasta ha desarrollado una serie de iniciativas de apoyo social para ir en ayuda de nuestros vecinos, una de ellas es la entrega de vouchers canjeables por un cilindro de gas 15 kilos, beneficio que hasta la fecha ha beneficiado a más de 10 mil familias antofagastinas y que hoy se reforzó con el propio Alcalde Ignacio Pozo, quien recorrió la población Rubén Infanta, para entregar este importante servicio.
Dicha población, cuenta con un número mayoritario de adultos mayores, por lo cual el beneficio otorgado fue muy bien recepcionado por los vecinos del sector. El Alcalde Ignacio Pozo dijo que “hemos llegado hasta la población Rubén Infanta para comentarles que ya hemos entregado más de 10 mil vochers de gas a los distintos vecinos de la comuna en sus diferentes etapas. Hoy nos ha llamado mucho la atención que hay muchos adultos mayores en esta población; y muchos de estos mayores están solos, algunos viven con otros familiares como una abuelita que tiene 85 años y vive con su hermana, la que a su vez está postrada, entonces eso hace que como municipalidad tenemos que hacer el esfuerzo para llegar a todas las poblaciones y así seguir recorriendo toda nuestra comuna desde Juan López hasta Coloso. | El jefe comunal, a su vez, invitó a los vecinos de la comuna a canalizar sus necesidades de ayuda social con las juntas de vecinos respectivas al sector que habita con el fin de entregar el aporte a los antofagastinos que más lo necesitan. |
Por 9 votos a favor, el Concejo Municipal de Antofagasta en su última sesión ordinaria, aprobó la transferencia de recursos para la Junta de Vecinos Ferrobaquedano.
“Con mucha alegría el Concejo Municipal ha aprobado 9 millones de pesos que irán en beneficio de la población Ferrobaquedano. Estos recursos serán un aporte para financiar un proyecto de mejoramiento de áreas verdes en el bandejón de calle Sicilia, así que estamos muy contentos de poder contribuir en mejorar la calidad de vida de los vecinos de este sector”, contó el Alcalde suplente, Ignacio Pozo. En tanto, el Director de Secoplan, Cristian Pérez, precisó que “hoy día se aprobó un coaporte del municipio el cual viene a complementar el monto que tienen que tener los vecinos para poder postular a este programa del Ministerio de Vivienda, donde ellos pretenden reparar las áreas verdes, los muros existentes y mejorar todo el sector”. | El proyecto que busca mejorar el bandejón de calle Sicilia, entre El Chaco y Quito, considera la instalación de muros de contención, reparación de muros existentes de mampostería, construcción de escalera, acera, arborización, entre otras mejoras.
Precisemos que el proyecto tiene un monto total cercano a los 90 millones de pesos. |
Este miércoles fue aprobado el convenio y el compromiso del programa Quiero Mi Barrio para las poblaciones El Golf y Lautaro, el que permitirá intervenir dichos sectores, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes que presenten problemas de deterioro urbano y habitacional, así como segregación y vulnerabilidad social. Todo esto a través del mejoramiento y/o dotación de espacios públicos, equipamiento comunitario y entornos barriales, además del fortalecimiento de la participación de vecinos y vecinas en las decisiones de importancia para el desarrollo comunitario.
El alcalde Ignacio Pozo valoró la aprobación de este convenio: “Quiero mi Barrio es un programa que trabaja el gobierno junto con la municipalidad de Antofagasta, donde vamos formando diversos proyectos desde la ciudadanía, desde sus pobladores, y hoy tenemos dos proyectos ciudadanos que el concejo municipal ha aprobado. Con esto buscamos que nuestra comuna de Antofagasta siga creciendo, sobre todo con sus poblaciones más antiguas y emblemáticas”. Con este tipo de alianzas entre instituciones públicas, se busca generar nuevas iniciativas y mejorar los estándares de habitabilidad de las poblaciones a intervenir, con una participación activa de los propios vecinos y vecinas, quienes son los que finalmente toman las decisiones en conjunto a la orientación de profesionales del programa, con el fin de entregar un producto que sirva para el desarrollo de todas las familias de cada población. |
INVERSIONESEn primer lugar, en la población el Golf se comenzará la implementación de las 3 fases del programa, el cual cuenta con una intervención constante de una dupla técnica profesional por 46 meses, donde se llevará a cabo una inversión de más de 808 mil millones de pesos, los que se dispondrán para la primera fase de diagnóstico de las necesidades del lugar, para la segunda fase de ejecución de obras de mejoramiento y para la tercera fase de evaluación, funcionamiento y mantención de estas obras. Por otro lado, la población Lautaro se encuentra en la fase 2 del programa, y este miércoles se aprobó el compromiso de mantención y operación de obras relativas al desarrollo de Quiero Mi Barrio en el sector. Lo que resultará fundamental para mantener la sostenibilidad de los hitos ejecutados por este convenio entre la Municipalidad de Antofagasta y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El programa Quiero Mi Barrio es un convenio que está vigente desde el año 2006, está inserto actualmente en la población Chuquicamata y Lautaro y ya ha intervenido las poblaciones Miramar Central, Las Rocas-Trocadero, Villa México y Villa Florida. Mejorando sustancialmente la calidad de vida de dichos sectores de la comuna. |
En pleno paseo Matta el Alcalde Ignacio Pozo, junto a los representantes del consejo de seguridad ciudadano, realizaron la primera encuesta de percepción de seguridad pública y vigilancia de Antofagasta, la cual fue confeccionada por los 13 representantes de distintas organizaciones funcionales y territoriales de la ciudad que componen el consejo.
La consulta busca medir el grado de confianza que tiene la ciudadanía respecto de las distintas instituciones de seguridad pública, evaluando principalmente su desempeño, así como también las variables que permitan estimar la prevalencia delictual que afecta a los hogares, además de identificar las características del delito, víctimas y el contexto de la victimización. Al respecto, el Alcalde Ignacio Pozo explicó “estamos en el centro de la comuna de Antofagasta junto a seguridad pública y junto al consejo de seguridad vecinal en donde estamos tomando encuestas a todos los vecinos de la comuna para ver qué seguridad sienten en sus poblaciones, en los espacios públicos de la comuna (…) La seguridad es tarea de todos trabajarla, tenemos que hacer un trabajo en conjunto junto a fuerzas armadas, fuerza de orden, pero nosotros como Municipalidad de Antofagasta hemos levantado la bandera para combatir la delincuencia, no puede ser que tengamos gente adulta mayor, principalmente con miedo de salir a la puerta de su casa por la delincuencia y por la drogadicción, allí es donde nosotros como municipalidad debemos de apoyar y en un trabajo en equipo, debemos decir “basta” a la delincuencia en Antofagasta”. El jefe comunal estuvo realizando la encuesta en el centro en donde constató algunos temas que la ciudadanía repite y que muestra preocupación “he estado tomado algunas encuestas… el abandono, los sitios eriazos, la poca iluminación que hay, las pocas rondas de carabineros, principalmente en las poblaciones del sector alto, son temas que se repiten. Recién hablaba con una señora adulto mayor que le da miedo salir a la puerta de su casa porque ya han matado a dos personas, entonces, ese es el respeto a los adultos mayores que me refiero, tienen que descansar, deben tener un buen trato y un lugar tranquilo donde vivir”, manifestó. | Elsa Araya, presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores es miembro del consejo de seguridad ciudadana y agregó que los temas que más se repiten son “alumbrado público, que carabineros no acude a los llamados, es lo más que se dice y el foco de ambulantes que hay mucho, no dejan pasar sobre todo a los adultos mayores que no tienen el espacio para dirigirse.
La encuesta que en el lanzamiento se aplicó en el paseo Matta contó con una alta participación de los vecinos quienes valoraron esta consulta que permitirá contrastar con las cifras oficiales policiales. Jean Pino, vecino dijo “todo estamos de alguna manera expuesto a la delincuencia y nadie escapa a ello, todo hemos sido víctima en alguna oportunidad no sólo en Antofagasta sino en otras ciudades de Chile”. La encuesta de Percepción y Seguridad Pública se aplicará desde hoy hasta el viernes 13 de noviembre a través de los 13 representantes de distintas organizaciones funcionales y territoriales de la ciudad que componen el consejo, a fin de presentar una radiografía transversal de la percepción de delincuencia que se vive en la comuna. Los resultados de esta serán dados a conocer en la sesión del consejo de seguridad pública el lunes 30 de noviembre. |