Herramientas de Accesibilidad
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, la Municipalidad a través de la Casa Comunal de la Mujer y en compañía de funcionarias municipales de la Agrupación Mujeres Unidas sin Miedo, realizó el izamiento de la bandera como símbolo de la lucha contra la violencia de género, la conciencia de la libertad y dignidad de la mujer.
Con este hito se da inicio a una serie de actividades organizadas por el municipio para sensibilizar a la comunidad respecto de la importancia de erradicar todo tipo de agresión hacia las mujeres ya sea en el ámbito familiar, social, laboral y cultural, tanto física como psicológica. Durante la actividad, la Alcaldesa (s) Yamile Guzmán expresó su llamado “a conmemorar este día, para generar conciencia y sensibilización sobre los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres a nivel mundial y principalmente de la comuna de Antofagasta, relevando de esta manera que existe visibilización de la problemática y el compromiso por erradicarla”. Las actividades continúan este miércoles 25 a las 19.30 horas, con una velatón en la esquina de Prat con Matta, en honor a las 35 mujeres que han sido víctimas de femicidio este año en nuestro país, mientras que para esta semana se encuentra la campaña de sensibilización con stands instalados en distintos sectores como el Balneario Municipal, Prat con Matta, Portal Angamos, Edificio Municipal, en todos los CESAM, y en el Hospital Regional. | Las actividades culminarán el día viernes 27, con la confección de un memorial en el edificio consistorial, el que quedará instalado para ratificar los derechos e igualdad entre hombres y mujeres. En la oportunidad también habrá 7 atriles con información sobre los femicidios ocurridos en Antofagasta en los últimos años.
HistoriaEn 1999 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha fue elegida en conmemoración del brutal asesinato de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas de República Dominicana, crimen cometido en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo. |
Con el fin de liderar un trabajo conjunto con todos los organismos públicos que tienen facultades para materializar el ordenamiento del centro de Antofagasta, la Alcaldesa (s) Yamile Guzmán, se reunió con el General de Zona, José Aguirre, para entregar personalmente un oficio donde apela al estado de excepción constitucional que rige en el territorio nacional para buscar colaboración en el ejercicio del reordenamiento del comercio irregular en el centro de Antofagasta.
A la cita, la jefa comunal fue acompañada por los directores municipales de seguridad pública, seguridad ciudadana, dideco e Inspección, quienes dieron a conocer al oficial las acciones que como municipio se han realizado y lo que se espera de un trabajo coordinado principalmente con las policías y fuerzas militares. Al respecto la Alcaldesa (s) Yamile Guzmán, explicó que fue una reunión tal como la esperaba con resultados muy favorables para el municipio. “Nosotros como municipalidad estamos convencido de que el trabajo debe ser coordinado, en conjunto con todos los estamentos del Estado, en este momento está el alto mando a cargo a través del General Aguirre y nosotros estamos muy contentos con la reunión, ya que desde fines de septiembre que estamos trabajando en un plan, no solamente desde la municipalidad, sino que con carabineros y con el Ministerio de Salud, toda vez que esto tiene como finalidad última, además propender a la regularización de la situación del centro, pero también cuidarnos en torno a la salud, la pandemia no ha cesado, si bien hemos ido mejorando en las cifras el virus sigue entre nosotros y es por eso que este plan que se ha trabajado va ser entregado al General Aguirre con la finalidad de poder participar de manera conjunta en los próximos días en la implementación de éste”. Por su parte , Jefe de zona, General José Aguirre, agregó que hemos entablado esta conversación con la Alcaldesa subrogante, con el objeto de poder apoyarlos en la planificación que están llevando a cabo para el reordenamiento del centro, principalmente del comercio ambulante, entendiendo que hay una necesidad de las personas porque obviamente hay muchas personas que han quedado cesantes y necesita seguir trabajando y para eso la municipalidad ha implementado una serie de medidas como son los permisos precarios y otros (…) ellos están efectuando un plan regulador para poder desplazar a personas tanto en el sector céntrico y otros sectores para que puedan tener la oportunidad, y eso es importante que lo entendamos así, porque nosotros, por lo menos como jefatura de la defensa, vamos apoyar la planificación que está haciendo la municipalidad para poder tener una mejor ciudad y una mejor Región. |
Acción municipalPrecisemos que la municipalidad ha desarrollado estrategias para establecer un ordenamiento en el casco central a través de un trabajo conjunto entre las Direcciones de Desarrollo Comunitario, específicamente Fomento Productivo, Seguridad Ciudadana, Seguridad Pública e Inspección General. La idea, es un ordenamiento y descongestión del centro de la ciudad, con el cual se busca reubicar a los comerciantes ambulantes ubicados mayoritariamente en el paseo Matta, quienes además de instalarse de forma irregular, lo hacen sin respetar las medidas básicas de distanciamiento físico. Para llevar a cabo este plan, el municipio realizó un trabajo de difusión y postulación de los comerciantes ambulantes interesados en acceder a uno de los 80 cupos disponibles en la Plaza Sotomayor y de los 15 cupos de calle Balmaceda, correspondiente a la primera etapa de intervención. Por este motivo, se hace indispensable el apoyo del Jefe de Zona y sus facultades para contar con el apoyo de las policías y los entes de gobierno encargados de la seguridad y el cumplimiento de las normas sanitarias en la zona. |
La municipalidad continúa cerca de los vecinos y esta vez se traslada hasta la Plaza Bicentenario para responder las inquietudes de los pobladores del sector norte de la ciudad.
La plaza ciudadana “Tu municipio en terreno”, se instalará este jueves a partir de las 11:00 horas en el principal espacio público del norte de la comuna, donde un grupo multidisciplinario de profesionales entregarán orientación en diferentes trámites municipales como: Rentas, Estratificación, Organizaciones comunitarias, Subsidios, Asistencialidad, Fomento Productivo, OMIL, Tránsito, Obras y programas como la Casa de la Mujer, Oficina Inclusión Personas con Discapacidad, Programa Apoyo Integral Adulto Mayor. | Al respecto la Alcaldesa (s) manifestó que “se hace una invitación a toda la comunidad para que este jueves a las 11 de la mañana en el Plaza Bicentenario, en el sector norte de la ciudad, concurran todos a aprovechar esta instancia de democratización de los trámites y de todo el trabajo que hace la municipalidad (…) En donde van a estar todas las direcciones, prestando toda la ayuda y todo el conocimiento que éstas tienen, va estar rentas, estratificación dideco (…) así que están gentilmente invitados para que participen, vayan manteniendo si los resguardos necesarios, con sus mascarillas y respetando la distancia”.
En la tercera versión de la feria ciudadana “Tu municipio en terreno”, encontrarán todo el apoyo y orientación que necesitan, principalmente en temas sociales y regularización de documentos para postular a beneficios públicos. |
En 1999 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha fue elegida en conmemoración del brutal asesinato de 3 activistas políticas de República Dominicana en el año 1960. Es por eso que la Municipalidad de Antofagasta por medio de la Dirección de Desarrollo Comunitario y su programa Casa de la Mujer han organizado una semana de actividades en honor a esta importante fecha, la cual toma cada vez más relevancia por el avance de la sociedad en materia de inclusión. La directora de desarrollo Comunitario, Jeanette Hurtado, comentó que “para nuestro municipio es sumamente importante conmemorar este día, para generar conciencia y sensibilización sobre los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres a nivel mundial y principalmente de la comuna de Antofagasta. Haciendo un énfasis en la visibilización de la problemática y el compromiso que tenemos como municipio y como casa de la mujer por erradicarla". | Es así que se llevarán a cabo distintos hitos a lo largo de esta semana, tales como; sensibilización en Balneario Municipal. Prat con Matta, Portal Angamos, Edificio Municipal, en todos los CESAM, en el hospital Regional. Por su parte, este miércoles 25 de noviembre, se realizará en la explanada del Municipio, el Izamiento de la bandera morada, que simboliza la conciencia de la libertad y dignidad de la mujer. Así como también a las 19.30 de este día, se llevará a cabo una Velatón en Prat con Matta, en honor a las 35 mujeres que han sido víctimas de femicidio este año en nuestro país. Las actividades culminarán el día viernes 27, con la confección de un memorial en el edificio consistorial, el que quedará instalado para ratificar los derechos e igualdad entre hombres y mujeres. |
Este viernes, se realizó la reunión de coordinación con las agrupaciones de ferias de emprendedores de la ciudad, luego que el equipo de la Municipalidad, recorriera parte de las ferias que el programa de Fomento Productivo de la Municipalidad de Antofagasta ha habilitado, con el fin de impulsar la reactivación del comercio de artesanos, emprendedores y manualistas.
Es por eso que los representantes de dichas ferias, acudieron al municipio para la coordinación logística del tiempo que se avecina: “Es muy importante esta reunión, porque de esta manera podemos organizar junto a las agrupaciones de emprendedores, los espacios a utilizar para las ferias navideñas que se instalarán en diciembre en Antofagasta, de manera tal de distribuir correctamente los espacios y evitar aglomeraciones o conflictos, y así por ordenar la ciudad, sobre todo en este tiempo en el cual debemos cuidar los protocolos sanitarios para poder seguir bajando la cifra de contagios y lograr que Antofagasta pueda continuar recuperando su economía sin afectar la salud de nuestros habitantes”, comentó la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta, Jeanette Hurtado. La Municipalidad de Antofagasta a través del programa Fomento Productivo, ha retomado el trabajo con las más de 20 agrupaciones del área que solicitan recurrentemente espacios para la exhibición y comercialización de sus productos. En este caso bajo el protocolo sanitario dispuesto por la autoridad, el cual considera mejoras en la distribución de espacio, uso de implementos de protección personal y distanciamiento social entre expositores y público en general. | Para las próximas semanas, se espera abrir nuevos espacios comerciales en diversos sectores de la ciudad, con el objetivo de brindar apoyo a este grupo de emprendedores que la han pasado muy mal producto de la crisis social y sanitaria que nos ha afectado durante el último año.
Los lugares habilitados hasta el momento son: Trocadero, Balneario municipal, pasaje Abaroa, Calle Salvador Reyes con Av. Grecia, Plaza Rica Aventura, Bandejón Mall Plaza, muelle histórico, los que empezaron los primeros días de noviembre luego de comenzada la fase 3 de desconfinamiento. |
Son más de cien días de administración municipal y en ese contexto el Alcalde Ignacio Pozo, hizo un balance de su gestión, la que contempló una alta eficiencia en el gasto municipal, modificación a ordenanzas para regular valores en cobros para los ciudadanos, gestiones en materia de educación para recuperar dineros de subvención escolar, proyectos de inversión pública para la generación de mano de obra local y fondos de ayuda social, entre otras materias.
El jefe comunal, a través de las redes sociales municipales, rindió cuenta a los vecinos, comentando las acciones que debió desarrollar en un tiempo difícil producto de la pandemia por el Covid y en donde la Municipalidad de Antofagasta debió realizar un fuerte reajuste presupuestario. “Junto a mí equipo, adoptamos responsablemente las mejores decisiones para salir de estas dificultades y gracias a una gestión ordenada que prioriza los gastos indispensables, acompañado del comportamiento que tuvo la ciudadanía en el pago de sus obligaciones tributarias, puedo decir con mucha alegría que logramos reducir el reajuste presupuestario proyectado para el año (…) y de los 4 mil millones que se contemplaban para el segundo semestre bajamos a 1800 millones de pesos al mes de octubre”, expresó. | En materia de social, el jefe comunal explicó que hasta la fecha se han entregado alrededor de 50 mil canastas de alimentos, 6 mil kits de sanitización y 10 mil vouchers de gas como medida inmediata para enfrentar la grave situación que afecta a miles de familias en Antofagasta.
“Asimismo, como municipalidad hemos sido pioneros en entregar fondos de apoyo en dinero en efectivo a nuestra gente (…) ollas comunes, artistas locales, comerciantes de ferias libres, mujeres emprendedoras, artesanos, reactivación al comercio local y apoyo a estudiantes de colegios subvencionados son parte de los antofagastinos que han sido y serán favorecidos repartiendo más de 500 millones de pesos en ayuda directa para nuestros ciudadanos”. En materia de inversión pública comentó que presentó al Gobierno Regional una cartera de proyectos de inversión por más de 3 mil millones de pesos. “Son 47 iniciativas que buscan mejorar nuestras plazas, calles, multicanchas, juntas de vecinos, establecimientos educacionales y centros de salud familiar en donde la mano de obra será cien por ciento local y con empresas de Antofagasta. En ese mismo ámbito y con el mismo objetivo planteado, ejecutaremos el proyecto de conservación de equipamiento deportivo en parque Los Pinares y generamos un remozamiento al Estadio Empalme, la que incluyó un sistema de iluminación externa e interna”. Otras de las grandes acciones en estos 100 días de administración, dice relación a las modificaciones a ordenanzas, “la primera de ellas, la rebaja de valores en el Estadio Regional Calvo y Bascuñan, tanto para torneos nacionales, internacionales y partidos amistosos y la segunda, y quizás la más importante, la modificación en los cobros del cementerio general que aplicaremos desde el 2021, en la mayoría de los valores que cobra el cementerio, con una rebaja en promedio entre un 14 a un 16% sobre los valores actuales y que beneficiará de manera transversal a toda la comunidad”. Finalmente, el Alcalde Ignacio Pozo en su calidad de profesor, resaltó las gestiones que se han realizado en materia de educación, “la corporación municipal a raíz del recorte efectuado a la subvención regular durante la pandemia por Covid estuvo sometida a un fuerte déficit financiero, es así que realizando alianzas con nuestros parlamentarios y concejales viajamos a Santiago a entrevistarnos con el Ministro de Educación, y logramos que este mes de noviembre se pague la subvención regular escolar, reliquidándose el monto promedio recortado por el ministerio de educación desde el mes de marzo a la fecha y regularizando las finanzas en la corporación municipal de desarrollo social”. El jefe comunal terminó su balance invitando a todos a trabajar en equipo y avanzar y dar respuesta a las inquietudes de los vecinos… “como servidor público estoy a disposición de mi comuna (…) ese es mi único interés y mi único norte (…) los invito a seguir trabajando por el progreso de Antofagasta desde Juan López a Coloso”. |
Este jueves se realizó la segunda versión de la feria “El municipio en Terreno”, la que tuvo la presencia de 20 direcciones y programas municipales, con el objetivo de poder acercar los servicios y trámites a las poblaciones, de manera tal de acceder a todos quienes por diversas razones no pueden asistir físicamente al edificio consistorial.
El alcalde suplente Ignacio Pozo, comentó la importancia de llegar con este tipo de iniciativa a los vecinos: “muchas veces hay personas que por diversos motivos no pueden acercarse a la municipalidad, ya que son adultos mayores solos, personas con discapacidad o con algún tipo de enfermedad que no los deja moverse libremente por la ciudad. Continuaremos desplegando esta feria a lo largo de toda la comuna para entregar este servicio a todos y todas”. | Las direcciones, departamentos y programas más importantes que acudieron a la feria fueron: Dirección de Obras, Departamento de rentas, Dirección de asesoría Jurídica, Departamento de Inspección, Dirección de Seguridad Ciudadana, corporación Municipal de Desarrollo Social CMDS, Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta, unidad de Subsidios, unidad de estratificación, casa de Apoyo Integral al Adulto Mayor, Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad, programa de Fomento Productivo, Departamento de Organizaciones Comunitarias, Oficina Municipal de Intermediación Laboral, Casa de la Mujer, Antofagasta Joven y la unidad de Asistencialidad.
La feria se efectuó la mañana de este jueves 19 de noviembre y se repetirá todos los jueves en diversos puntos de la ciudad, espacios públicos tales como balnearios, plazas, parques y los sectores más concurridos por la población. |
El Programa Vínculos pertenece al Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado por la Municipalidad de Antofagasta está orientado a la intervención de personas mayores de 65 años y más, que vivan solos o acompañados de una persona y que se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad social, contempla en su ejecución tres componentes; acompañamiento, entrega de beneficios directos y gestión de servicios o prestaciones sociales. Una intervención integral que dura un periodo de 24 meses en cada persona.
Es así que, en la última sesión del concejo municipal de Antofagasta, los concejales de la comuna aprobaron de manera unánime el continuar trabajando este programa, el que está inserto en la Casa Norte de Apoyo Integral al Adulto Mayor. | El alcalde Ignacio Pozo comentó que: “es muy relevante para el programa continuar trabajando la intervención basada en el acompañamiento psicosocial y socio laboral hacia las personas mayores, porque de esa manera ellos logran avanzar y logran conectarse con las redes de protección social y con las instituciones que pueden atender sus necesidades, muchos adultos mayores llegan muy vulnerables, desconectados, no quieren participar y no están inscritos en ningún CESFAM…hay muchas carencias, las que luego cuando salen ya se subsanan y los adultos mayores pueden tener una buena red de apoyo”.
El objetivo principal de este programa es promover el fortalecimiento de recursos y capacidades que permitan a la persona Mayor alcanzar y sostener mejores condiciones de vida. Así como también potenciar la autonomía en su vida cotidiana y en el desarrollo de su entorno familiar, comunitario y social. |
Sobre los $20 mil millones en proyectos podrá elaborar el municipio gracias a la aprobación inicial de recursos por $800 millones en total que estarán dirigidos a la ejecución de obras municipales y a la elaboración de iniciativas urbanas que posteriormente serán postuladas a fondos del FNDR.
Así lo dio a conocer el Alcalde, Ignacio Pozo, quien aseguró que los recursos aprobados por el Concejo Municipal, cumplen con varios objetivos, “con estos fondos vamos a generar una cartera de proyectos dirigidos a la comunidad así como abrir puestos de trabajo para nuestros vecinos y vecinas, reactivando la empleabilidad local, generando un impulso a la reactivación económica de nuestra comuna y dando esperanza a las familias antofagastinas que seremos capaces de superar éstos tiempos tan difíciles”. Se trata de dos inyecciones de recursos dirigidos a la Secretaría Comunal de Planificación como parte del plan de reactivación de proyectos municipales, a través de los cuáles se busca revitalizar el empleo y la inversión pública en espacios comunitarios. Del total, $400 millones serán destinados a la reparación -en una primera etapa- de al menos el 40% de los hoyos y eventos en la comuna en lo que resta de este año y llegar al 90% hacia el 2021. Para ello SECOPLAN realizó un catastro con las denuncias ciudadanas, de juntas de vecinos, más un catastro de la dirección de tránsito municipal elaborada por un equipo de profesionales en terreno a fin de priorizar los sectores más afectados y dar celeridad a los trabajos que comenzarían a principios de diciembre. Los otros $400 millones permitirán dar curso al diseño de obras urbanas durante este año, gracias a lo cual se podrá agilizar el proceso de elaboración de proyectos para que en el mes de enero éstos puedan ser postulados a financiamiento de gobierno. Se trata de obras barriales, como construcción y mejoramiento de equipamiento urbano, como sedes sociales, plazoletas, canchas y obras menores como reparación de escaleras y muros de contención. | Al respecto el Director de SECOPLAN, Cristian Pérez, explicó que “A través de la participación ciudadana hemos recabado desde las juntas de vecinos más de 800 denuncias sobre mobiliario e infraestructura urbana en mal estado, deteriorada o destruida como por ejemplo de escaleras en mal estado, plazas sin mantención, sedes deterioradas por eso es que con estos 400 millones esperamos invertir en diseños que nos permitan postular al Gobierno Regional cerca de $20 mil millones para ejecutar obras durante el 2021”.
Cabe destacar que la Municipalidad de Antofagasta, además de promover la elaboración y ejecución de proyectos urbanos, ha hecho hincapié en privilegiar la mano de obra local. Para ello dentro de las bases de licitación dejó de manifiesto la exigencia de contratar al menos un 70% de mano de obra local en todas las iniciativas de inversión municipales, remuneraciones sobre el sueldo mínimo y la incorporación de mujeres en los proyectos. |