Herramientas de Accesibilidad
Una gran noticia recibieron los adultos mayores esta mañana en la Municipalidad de Antofagasta, quienes al momento de pagar la renovación de su licencia de conducir notaron un 50% de descuento en el pago, es decir, alrededor de 21 mil pesos. El beneficio fue dado a conocer esta mañana por el Alcalde Wilson Díaz, quien explicó que se autorizó la modificación a una ordenanza que nos permitirá ir en ayuda de los vecinos de la tercera edad, quienes desde hoy pagarán sólo la mitad del valor de su licencia. “Hoy nos toca responder a quienes en su momento dieron todo por nosotros, los adultos mayores (…) feliz que estén recibiendo este beneficio que significa un 50% menos de lo que pagaban por su licencia (conducir) y vamos a seguir haciendo cosas por nuestros adultos”. Una de las vecinas favorecida fue Leonarda Rojas, quien expresó a la autoridad su sorpresa “muy agradecida del Alcalde de la gestión que está realizando ya que imprime una señal para nosotros, especialmente para los que ya somos de la tercera edad y cuyas finanzas no están muy bien, entonces es una forma de saber que un cargo se baja el 50%”. Camilo Henríquez, fue otro de los vecinos favorecidos señalando que “fue una sorpresa para todos nosotros los adultos mayores, somos privilegiados en ese aspecto y creo que es una buena medida que se está tomando porque hay mucha gente que está pasando crisis, está pasando algunos problemas y este es un estímulo para la gente de tercera edad”. | Rodrigo Muñoz, Director de Tránsito de la municipalidad agregó que “gracias a una instrucción de nuestro Alcalde el concejo municipal autorizó poder hacer una modificación a la ordenanza municipal orientada en este apoyo en los adultos mayores; mujeres sobre 60 y varones sobre 65 años para que puedan pagar la mitad del precio de la licencia de conducir”. Cabe destacar que el valor de las licencias actualmente es de 42 mil pesos aproximadamente, pero gracias a este beneficio nuestros adultos mayores sólo cancelarán alrededor de 21 mil pesos. Este descuento es automático al momento que los vecinos realicen el trámite de renovación de su licencia de conducir en las oficinas de la dirección de Tránsito de la Municipalidad. |
Hace unos días la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Antofagasta con apoyo de PDI, detuvieron a un ciudadano que mantenía a una pareja de perros pitbull amarrados y en pésimas condiciones de salud.
Una vez desarrollado el operativo, que contó con el apoyo de agrupaciones animalistas, los canes fueron derivados al PET, en donde se estableció el deterioro físico de los perros, quienes además eran utilizados para la reproducción y posterior venta de sus crías. Tras estos antecedentes, el Alcalde Wilson Díaz, se sumó a la denuncia con el fin que la personas a cargo de estos perritos sean sancionados por maltrato animal, de acuerdo a lo que establece la ley “Cholito”. “Hemos recibido una noticia muy triste y lamentable, dos perritos de raza pitbull fueron derivados al PET, porque estaban desnutridos, amarrados, prácticamente abandonados por su dueño. Esto es lamentable, nosotros como ciudad y particularmente yo, no voy aceptar que los animales sean maltratados y sus derechos sean vulnerados en nuestra ciudad”, manifestó el Alcalde. | La autoridad comunal agregó que “hemos recibido noticias del PET, que estos perritos ya están en recuperación, están siendo cuidados y nosotros además vamos a iniciar acciones legales (…) ya le he pedido a jurídica que iniciemos acciones en el Ministerio Público para no dejar pasar esto, nosotros debemos dar el ejemplo, Antofagasta es una ciudad comprometida con sus animalitos”.
La pareja de perros pitbull actualmente están en el PET a la espera de la resolución del Fiscal, para iniciar una campaña de adopción de estos animalitos que les permita contar con una nueva familia que los cuide y se responsabilice por su bienestar. |
Tras los sismos que afectaron a la Antártica y las regiones de la zona central, el Alcalde Wilson Díaz, hizo un llamado a la población a mantener la calma, cuestionando el actuar del gobierno, hecho que ha movilizado a miles de personas, generando preocupación e incertidumbre en plena pandemia, especialmente en regiones en cuarentena, debido a un mensaje de alarma -aparentemente- equivocado pero que generó caos en la población.
“Quiero primero que todo llamar a mis vecinos a la calma, estoy atento y coordinando con nuestros equipos de emergencias todas las acciones para mantenerlos informados. Pero como jefe comunal no puedo dejar pasar que en un período donde todo el territorio nacional está enfocado en la lucha contra la pandemia del Coronavirus que se propaga día a día en la población, el gobierno nuevamente comete un error imperdonable, provocando caos, incertidumbre en varias regiones de Chile, incluida la nuestra, donde cientos de vecinos tras recibir la alarma en sus teléfonos celulares evacuaron desde sus hogares (…) es inaceptable que aún el país no reciba una explicación de parte de la Onemi, necesitamos urgente una información precisa y tranquilizadora para nuestra comunidad”, explicó el Alcalde. | El jefe comunal llamó a la calma porque no se ha declarado evacuación en el borde costero a nivel nacional, sin embargo, instó a nuestros vecinos a adoptar medidas preventivas al interior de las familias recordando que es necesario revisar los kit de emergencia familiar, teniendo a mano pilas, velas, agua y reconocer los puntos de encuentro en caso que se suscite una emergencia. |
Ante el preocupante aumento de casos en la comuna de Antofagasta y sumado a la escasa fiscalización de la autoridad sanitaria, es que el Alcalde Wilson Díaz ha determinado el cierre perimetral del Balneario Municipal y Trocadero.
La principal autoridad comunal resaltó la medida que fue implementada este viernes: “Hoy tenemos una situación que no es menor, estamos en una crisis, en un momento grave donde tenemos que tomar las medidas necesarias para estar en resguardo. He instruido al departamento de operaciones y de DIDECO que controlemos el aforo de estas playas y que solamente permitamos el ingreso controlado…” “…esto significa que, desde mañana sábado 23 de enero, playas solo tendrán ingresos y egresos en la franja horaria permitida, pero con un aforo máximo de 160 personas, y nosotros como municipio nos vamos a hacer responsables de esto, ya que tendremos monitores informando y asesorando a la gente de cómo se tiene que comportar en las playas y dentro de los hexágonos”. | La Municipalidad de Antofagasta tiene a cargo el balneario Municipal y el balneario Trocadero, sin embargo se está en conversaciones para extender la medida, así lo explicó el Alcalde Díaz: “tenemos dos playas hoy a cargo como municipio, pero también queremos coordinar con la gobernación para poder controlar el acceso a playa paraíso”.
Además, el edil señaló que ya se está trabajando para retirar la balsa la próxima semana, ya que se ha convertido en un foco directo de congestión. La implementación de este plan tiene como objetivo principal lograr que las personas puedan realizar actividad física de manera segura, con distanciamiento social y sin riesgo de contagio. |
Ante el preocupante aumento de casos nuevos de COVID-19 en la comuna y el ingreso a la tercera cuarentena decretada en la ciudad, la Municipalidad de Antofagasta a través de las Direcciones de Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana e Inspección General, junto a la Gobernación Provincial y la Seremi de Salud, realizaron un operativo conjunto de carácter principalmente preventivo, con el fin de fiscalizar el cumplimiento de la cuarentena y de las medidas sanitarias que rigen durante la Fase 1.
Gracias al apoyo de Carabineros de la Tercera Comisaría y PDI, sólo en el sector centro se logró la detención de 5 personas por infringir el art. 318, es decir, por circular en horario de toque de queda sin contar con el permiso de desplazamiento correspondiente, además se realizaron 59 controles de identidad y 36 controles vehiculares, así mismo se decretó la prohibición de funcionamiento de una residencial ubicada en calle Latorre por serias deficiencias sanitarias y de seguridad, lo que podría convertirse en un potencial riesgo de contagio de COVID-19 entre los pasajeros que pernoctan en el lugar, en caso de presentarse algún caso positivo. El alcalde Wilson Díaz destacó el procedimiento realizado, especialmente por la coordinación entre las distintas instituciones, lo que demuestra el interés de trabajar mancomunadamente en la protección de la comunidad de manera preventiva, además hizo un llamado a la comunidad a colaborar en esta tarea. | “Hemos salido a distintos puntos de la ciudad porque existen ciertas denuncias de vecinos de fiestas clandestinas, aglomeraciones o que no se respetan los aforos, por lo tanto estamos trabajando con la Gobernación, SEREMI de Salud, PDI y Carabineros para ver el cumplimiento de la cuarentena. Hago un llamado a toda la comunidad de Antofagasta, a que si en algún momento detectan cualquier incumplimiento de la normativa, puedan hacer las denuncias a las instituciones pertinentes o al municipio, en las direcciones de Seguridad Pública, Seguridad Ciudadana o Inspección”, puntualizó la máxima autoridad comunal.
Así mismo el Gobernador Provincial, Nalto Espinoza, explicó que “hemos iniciado un plan de fiscalización intenso, partimos en la mañana desplegando distintas fiscalizaciones en el centro de la ciudad y hoy en la noche con la Municipalidad de Antofagasta, Carabineros, PDI y la Seremi de Salud coordinando el operativo, de manera de poder garantizar el cumplimiento estricto de la cuarentena, estamos en un momento muy complicado y por lo tanto es muy importante cumplir con esta medida. Este (operativo) tiene una labor de prevención y de motivar a la gente a que cumpla la cuarentena”. Por su parte el Subteniente de Carabineros, Matías Ortíz, de la Tercera Comisaría, manifestó que “Durante la noche se denuncian principalmente fiestas clandestinas y ventas de drogas en domicilios. Las personas se sienten bastante vulneradas en sus casas y sienten quizás una baja presencia por parte de las autoridades, por lo que el día de hoy se realizó este operativo en conjunto, específico, fiscalizando las casas que han sido denunciadas por los vecinos, verificando las normas sanitarias, el ingreso de extranjeros y así mismo realizando una labor preventiva”. Los procedimientos se extenderán durante la cuarentena en distintos puntos de la ciudad. |
A partir de este lunes, la Municipalidad de Antofagasta comenzará la instalación de las cuatro primeras cámaras de televigilancia de un total de 30 equipos destinados a la comuna, que forman parte del proyecto “Sistema de teleprotección a nivel nacional”, conocido también como “Plan Calle Segura” que la Subsecretaría de Prevención del Delito aplicará en siete zonas del país.
Con esta iniciativa la comuna contará con 30 puntos de televigilancia que serán monitoreados desde el propio municipio con el fin de aportar en la detección de hechos delictuales, situación que según el Alcalde Wilson Díaz, permitirá dar mayor seguridad a la comunidad, especialmente en los puntos críticos de Antofagasta. “Para mi como Alcalde, es importantísimo este proyecto de cámaras de televigilancia o teleprotección, ya que nos permite coordinar de manera directa con carabineros y contribuye además a un gran avance en el compromiso de seguridad pública, por ende nos vemos en la obligación de hacernos parte activa de la prevención del delito y de eliminar la sensación de inseguridad entre los vecinos y vecinas de nuestra ciudad”, manifestó la primera autoridad comunal. | Se trata de un equipamiento de alto estándar para la prevención del delito con el cual se pretende lograr la recuperación de espacios públicos, en los que se detectado mayores índices de vulnerabilidad delictual, manteniendo un trabajo coordinado con carabineros y lo más importante, se podrá contar con medios de prueba para las investigaciones correspondientes.
La instalación corresponde a cámaras PTZ, que cuentan -por sí solas- con una amplio rango de cobertura territorial y con zoom, el sistema también cuenta con cámaras panorámicas que pueden realizar una monitorización en 360 grados y también al detalle y con seis cámaras de reconocimiento facial las que ante la complejidad del sistema serán de uso exclusivo de Carabineros. |
A la fecha, se han otorgado más de 50 mil canastas de alimentos en el marco del Plan COVID del municipio.
Tras el informe del Ministerio de Salud que da cuenta del retroceso que experimentará la capital regional a la Fase 1 del Plan Paso a Paso, la Municipalidad de Antofagasta informa a sus contribuyentes, usuarios, vecinos y vecinas que:
Un total de 816 adultos mayores de la comuna recibirán este importante beneficio.