Herramientas de Accesibilidad
En el sector centro de Antofagasta comenzó la instalación de las primeras cuatro cámaras de televigilancia perteneciente al proyecto “Sistema de teleprotección a nivel nacional”, conocido también como “Plan Calle Segura”, que se desarrolla en la comuna gracias al convenio entre la Municipalidad de Antofagasta y la Subsecretaría de Prevención del Delito, con el fin de disminuir la comisión de delitos y la sensación de inseguridad entre la comunidad.
Durante este miércoles el Alcalde Wilson Díaz, verificó en terreno el avance de las obras de ésta primera etapa y destacó la importante misión que dicho equipamiento tiene para el combate a la delincuencia, sobre todo considerando que las 30 cámaras que componen este plan, serán distribuidas en los puntos críticos y de mayor vulnerabilidad delictual en la ciudad. En este sentido, el jefe comunal manifestó que “queremos darle tranquilidad a la comunidad y hoy estamos instalando las primero cuatro cámaras, de 30 que vamos a instalar en los distintos puntos de la ciudad”, y agregó que “algunas de estas cámaras son de reconocimiento facial y otras panorámicas, lo que nos da la posibilidad de tener mejor visión al momento de identificar algún hecho delictual. El monitoreo se realizará desde la Municipalidad en conjunto con Carabineros, lo que nos garantiza mayor seguridad. Vamos a seguir trabajando en esto porque es nuestro deber darle tranquilidad a nuestra ciudadanía”, concluyó el alcalde Díaz. |
EquipamientoJonathan Galindo, supervisor de proyecto de la zona norte de Ingesmart, empresa encargada de la instalación del equipamiento, explicó que las cámaras están conectadas con tecnología de microondas que es más eficiente que el WIFI. “La tecnología es de full HD, como las cámaras PTZ con movimiento de 360 grados y antivandalismo. En las cámaras panorámicas tenemos 360 grados y paneles de visualización constante y las de Reconocimiento Facial que mantendrán un registro que va a llevar Carabineros”, puntualizó. Los 30 puntos de televigilancia serán monitoreados desde el propio municipio, cuya sala de monitoreo y sistema de telecomunicaciones se está implementando de forma paralela. Esta mantendrá una visualización constante a través de una pantalla de cuatro monitores que permite tener un mayor rango de visualización para el operador. |
Preocupado se encuentra el Alcalde Wilson Díaz, debido a que cientos de adultos mayores postrados o con movilidad reducida que no están inscritos en el programa domiciliario municipal, aún no son contemplados en el proceso de vacunación, hecho que fue informado a la autoridad sanitaria y que hasta el momento no compromete fechas o plazos específicos para visitar a este grupo importante de antofagastinos.
De acuerdo a los antecedentes, esta situación se genera por no contar con el recurso humano suficiente para escoltar y manipular las vacunas a los diferentes domicilios de adultos mayores que no son parte del programa municipal , generando incertidumbre en familiares y personas adultas mayores que desean vacunarse, pero no tienen la posibilidad de movilizarse hasta un centro de vacunación. Ante esta situación, el jefe comunal manifestó que “la vacunación es un derecho para todos nuestros adultos mayores que de forma voluntaria deseen ser inoculados, agradecemos escuchar el llamado que hicimos a la seremi quien comenzó la inscripción a través de un correo electrónico, pero necesitamos rápidamente implementar un calendario de inoculación para aquellos pacientes postrados y con movilidad reducida que no están inscritos en el programa domiciliario de salud municipal”. La autoridad agregó que “como atención primaria de salud (APS) tenemos alrededor de mil adultos mayores inscritos (programa domiciliario de salud), a quienes vamos a vacunar en sus hogares, pero aquellas personas que no tenemos inscritas en el sistema, no podemos hacerlo (…) por favor le pido al gobierno que nos apoye para que nosotros podamos llegar a todas las personas que hoy no puedan salir de sus casas, sin mayores requisitos y distinción. Este es un llamado que hago urgentemente”, explicó Díaz. | De acuerdo a las estimaciones de la atención primaria de salud, el público objetivo de adultos mayores a vacunar hasta el próximo 12 de febrero es alrededor de 22 mil personas, de los cuales 980 adultos pertenecen al programa postrados de la CMDS.
Cabe destacar que en estos tres días de campaña, nuestros equipos de atención primaria han inoculado a más de 3 mil adultos mayores sobre los 85 años de edad y a partir del lunes 8 de febrero continuaremos con los adultos mayores desde los 81 a 84 años de edad. Reiteramos nuestros fonos COVID para resolver sus consultas : 958283031 ó 958280065, los cuales están operativos de lunes a viernes de 08:30 a 16:00 horas. |
Un total de nueve postulaciones al Ancla de Oro, recibió el municipio en su versión 2021, cumpliendo con esta larga tradición que busca galardonar a personas e instituciones que hayan contribuido de manera significativa al crecimiento y desarrollo social de Antofagasta, en el marco de un nuevo aniversario de la comuna.
Al respecto el Alcalde Wilson Díaz, resaltó el permanente interés de la comunidad en mantener viva esta tradición, considerando el momento de pandemia que aún se mantiene vigente en el país. “Nosotros tenemos un ícono identitario, propio de nuestra ciudad que es El Ancla y este ancla nosotros lo pasamos a un reconocimiento, el Ancla de Oro, reconocimiento que se entregará a todas aquellas grandes personas de nuestra ciudad, que han hecho cosas importantes y que han sido un aporte. Es por eso que mantendremos esta tradición y muy pronto estaremos entregando nuevamente este reconocimiento”. Entre los postulantes se cuentan siete personas naturales y dos personas jurídicas, entre ellos postulantes póstumos como el ex alcalde Daniel Adaro, quien mantuvo un larga trayectoria social y política y Sergio Marchant, destacado futbolista y referente de jóvenes y niños deportistas de Antofagasta, ambos fallecidos en el año 2019 y 2020 respectivamente. La lista con los candidatos incluye al comunicador Yordan Labra, que se destaca por su apoyo social en bingos solidarios, campamentos y artistas locales; Jorge Torres, “El Pumita”, que durante una década se hecho parte del paisaje del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, como reconocido hincha puma y relevado a nivel país en el concurso Camiseteados 2018; Jorge Vallejos Bernal, cuya dedicación al rescate de la identidad y patrimonio histórico y cultural del norte lo llevaron a ser considerado en esta postulación; Fabián Ossandón, presidente de la Fundación Antofa Segura y representante de la comunidad en el próximo Consejo Comunal de Seguridad Pública; y Lily Navarro, fundadora de la agrupación Corazones Unidos, que busca proteger a personas vulnerables de Antofagasta. | En personas jurídicas postulan el Coro de Profesores “Gabriel Rojas Martorell” Integrado por ex profesores normalistas, ahora jubilados, que se mantienen en la senda de entregar cultura a la ciudad, preservando la tradición coral del Coro Magisterio y la Agrupación de Portadores de VIH-Sida “Nueva Aura”, ONG, dedicada a la prevención, educación, acompañamiento y difusión de temas de salud pública, con énfasis en las ITS y el VIH-SIDA.
El 5 de febrero el Concejo Municipal, encabezado por el Alcalde Wilson Díaz, realizará la elección del nuevo Ancla de Oro, en sesión extraordinaria y secreta, para que en los próximos días sea investido con este reconocimiento que conmemora un nuevo aniversario de Antofagasta. |
El Alcalde de Antofagasta Wilson Díaz, ofició al Intendente Regional, Rodrigo Saavedra, con el fin que desista de la medida anunciada de aplicar restricción vehicular en la comuna.
El motivo, tiene relación al proceso de vacunación de adultos mayores que se inicia esta semana y que considera en su primera etapa, inocular alrededor de 22 mil vecinos de la comuna. Al respecto, la máxima autoridad comunal expresó “como Alcalde solicito que desista de tal medida, dado que estamos ad portas de un proceso de inoculación que considera, en una primera etapa, alrededor de 22 mil adultos mayores sobre 70 años, decisión que podría dificultar el traslado de dicho segmento de la población”. | Díaz agregó que “a través de nuestras fiscalizaciones constatamos que la alta movilidad que existe en la comuna no pasa por un tema de restricción vehicular, sino por la falta evidente de fiscalización en nuestras calles, la cual se debe reforzar para disminuir los elevados números de contagios que hemos experimentado en los últimos días”.
Finalmente, el Alcalde manifestó que como municipalidad hemos aportado en todo lo que hemos podido dentro de nuestras limitadas facultades, instando a otros estamentos público puedan hacer lo mismo en apoyo a evitar las aglomeraciones de personas en los distintos puntos de nuestra capital regional y así reducir las altas tasas de contagios. |
Durante la mañana de este viernes, el Alcalde de Antofagasta, Wilson Díaz, junto al Capitán de Puerto, René Moraga, constataron las medidas de control de aforo en el Balneario Municipal y Playa Trocadero, luego que la Municipalidad de Antofagasta restringiera el acceso al público como una forma de evitar las aglomeraciones, especialmente durante el periodo de Fase 1.
El balance de ambas autoridades fue positivo en cuanto al comportamiento de la comunidad, lo que ha permitido la reducción de visitantes en casi un 90% durante el día, cifra relevante considerando que en las fechas del 25 de diciembre y 1 de enero se registraron entre 900 y mil personas sólo en el Balneario Municipal, en momentos en que la comuna se encontraba en Fase 2. Al respecto, el Alcalde Wilson Díaz, destacó el cumplimiento de la medida, y anunció nuevas acciones orientadas a incrementar el número de monitores para el control de aforo y la salida provisoria de la balsa, ante el riesgo de contagio para los bañistas que llegan hasta la estructura sin los elementos de protección necesarios, lo que aumenta la vulnerabilidad ante el Covid-19. “Nosotros seguimos trabajando, vamos a insistir en el control del aforo, hasta el momento agradezco a la gente porque ha acatado y respetado lo que nosotros estamos haciendo. Lo único que a nosotros nos puede dar seguridad es el autocuidado, por lo tanto les digo a los vecinos que sigan cuidándose”, puntualizó la autoridad comunal. Cabe recordar que la medida -implementada el 23 de enero pasado- sólo permite la presencia de personas durante el horario liberado para la práctica deportiva de 7 a 8.30 de la mañana de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud y para personas en situación de discapacidad. El resto de la jornada permanece cerrado. | En este sentido, el Capitán de Puerto, René Moraga, resaltó que “sin duda el trabajo que se está realizando en conjunto con la Municipalidad de Antofagasta es también una tarea de todos. Hoy se hace un llamado a la comunidad a respetar los horarios. Hoy día nos encontramos fiscalizando, lo estamos haciendo todas las mañanas y creemos que este trabajo, para poder salir de esta condición de cuarentena es de todos, sin duda el control parte por uno mismo, por respetar las medidas”.
BalsaLa Municipalidad de Antofagasta se encuentra realizando gestiones para retirar, en los próximos días, la balsa desde el Balneario Municipal, para evitar las aglomeraciones de bañistas que la utilizan durante el horario permitido para la actividad deportiva. Ante el riesgo de contagio el alcalde instruyó la medida que debe ser realizada por personal autorizado y con todas las medidas de seguridad correspondientes. La estructura será trasladada hasta el Sitio Cero del Puerto de Antofagasta en donde se realizará además una mantención preventiva. |
Encabezado por el Alcalde de Antofagasta Wilson Díaz, quien a su vez, es Presidente del Consejo Comunal de Seguridad Pública, comenzó el trabajo anual del organismo que reúne a 17 reparticiones públicas, que abordan en un esfuerzo conjunto, la Seguridad Pública.
Desde esa perspectiva, el jefe comunal estableció una serie de prioridades para abordar los desafíos en tiempos de pandemia, lo que se suma a los esfuerzos del municipio “para responder a las vecinas y vecinos de la comuna, entregándoles certezas que hay un actuar en conjunto de la autoridad, para enfrentar los delitos, a través de una acción coordinada y eficiente”. Así, el organismo a través de sus integrantes, formula un Plan Comunal de Seguridad Pública, que tiene como objetivo entregar herramientas y recursos para que las comunas creen una estrategia anual de seguridad que de respuestas a los problemas de cada territorio, mediante la focalización, la participación ciudadana y la coordinación de los servicios públicos, las policías y los municipios. Para el Director de Seguridad Publica de la Municipalidad de Antofagasta el Abogado Marcelo Encina, “el consejo analiza los objetivos, problemáticas y compromisos que cada una de las instituciones presentan, para implementar medidas de prevención para este 2021, con el objetivo de fortalecer la seguridad pública de toda la comuna. Y en tiempos de pandemia, el llamado es el autocuidado y resguardarse ante posibles situaciones que les afecten y sino, que puedan realizar la denuncia oportuna si las vecinas o vecinos, se ven afectados por situaciones delictuales”. Entre las prioridades establecidas por el municipio para el 2021, es abordar y mejorar los canales de denuncia sobre los delitos y faltas relacionados con la pandemia COVID-19, delitos de mayor connotación social, ley de drogas y estupefacientes, violencia intrafamiliar e incivilidades, aumentando el trabajo comunitario mediante charlas y mecanismos de resolución pacífica de conflictos. | El Plan Comunal de Seguridad Pública, es el eje central en materia de prevención del delito, siendo una de sus características, el desarrollar una oferta programática integral, según el nivel de complejidad de cada comuna, interviniendo en los barrios prioritarios, los centros cívicos y cascos históricos.
Este consejo, es un organismo creado por ley, por medio del cual el estado provee los mecanismos para que el Alcalde, las policías, la fiscalía y otras entidades, cercanas a la realidad de la comuna, establezcan sus prioridades en materia de seguridad y propongan acciones que se adapten a la realidad de cada territorio. |
Cerca de un 45% de avance presenta la primera etapa de instalación de cámaras de televigilancia, correspondiente al equipamiento de la central de monitoreo que por primera vez operará en dependencias de la Municipalidad de Antofagasta, con el objetivo de aportar de manera directa en la prevención del delito en la comuna.
Durante una visita a las labores de instalación, el Alcalde Wilson Díaz recalcó que esta medida permitirá fortalecer las labores de vigilancia y monitoreo en beneficio de la comunidad, previniendo la comisión de delitos y vulneración a la seguridad en los barrios. “Nuestro objetivo es que todos los vecinos se sientan seguros y tranquilos. Nosotros vamos a buscar los puntos de riesgo para instalar las cámaras y así poder disuadir a quienes cometen delitos. Vamos a empezar instalando 4 cámaras en el casco central y desde ahí vamos a completar los otros puntos hasta completar las 30 en el resto de la ciudad porque queremos hacer sentir a los vecinos en paz”, concluyó. Actualmente la comuna cuenta sólo con 35 cámaras de televigilancia instalados hace casi 20 años y que están ubicadas principalmente en el casco central, por lo que el Alcalde Wilson Díaz, definió como urgente avanzar en medidas que devuelvan la seguridad a los vecinos. El concejal y presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, Luis Aguilera, manifestó que “estoy contento que el alcalde Wilson Díaz haya puesto como prioridad la seguridad de nuestros vecinos, y por supuesto agradecer a la Subsecretaría de Prevención del Delito quien hace posible que tengamos estas 30 cámaras en la comuna”. Las nuevas cámaras de televigilancia forman parte del proyecto “Sistema de Teleprotección a Nivel Nacional”, conocido también como “Plan Calle Segura” que la Subsecretaría de Prevención del Delito aplica en siete zonas del país y que en Antofagasta consiste en un total de 30 equipos instalados en puntos en los puntos críticos de Antofagasta, el convenio incluye además un periodo de mantención de los equipos por 5 años. |
EquipamientoSe trata de un equipamiento de alto estándar para la prevención del delito con el cual se pretende lograr la recuperación de espacios públicos, en los que se han detectado mayores índices de vulnerabilidad delictual, esto se complementa con un trabajo coordinado con carabineros y lo más importante, se podrá contar con medios de prueba para las investigaciones correspondientes. La instalación corresponde a cámaras PTZ, que cuentan -por sí solas- con un amplio rango de cobertura territorial y con zoom, el sistema también cuenta con cámaras panorámicas que pueden realizar una monitorización en 360 grados y también al detalle y con seis cámaras de reconocimiento facial las que ante la complejidad del sistema serán de uso exclusivo de Carabineros. |
Evitar aglomeraciones es la principal razón por la cual el municipio determinó extender el horario de atención del Departamento de Rentas para el pago de la segunda cuota de las Patentes Comerciales, plazo que vence el próximo 1 de febrero.
“Queremos entregar facilidades para realizar el pago de patentes comerciales y de esta forma evitar aglomeraciones al interior del municipio. Por eso estaremos atendiendo solo en el Departamento de Rentas, de 9 a 16 horas, porque entendemos que muchas personas necesitan efectuar este trámite dentro del plazo legal para evitar intereses y multas”, informó el alcalde Wilson Díaz. Además precisó que dicho horario sólo regirá para los días jueves 28, viernes 29 y lunes 1 de febrero, con atención por orden de llegada. | Por otra parte el jefe comunal hizo el llamado a los contribuyentes a preferir la realización de este trámite a través del sitio web www.municipalidadantofagasta.cl opción más cómoda, rápida y segura.
Cabe mencionar que a la fecha 2518 patentes han sido pagadas de una cifra cercana a las 14 mil. |
En una entrevista realizada en radio Romina de Antofagasta, el alcalde Wilson Díaz señaló que pedirá a las autoridades competentes la instalación de una aduana sanitaria en el aeropuerto Andrés Sabella, con el objetivo de endurecer la fiscalización de las personas que ingresan a la comuna.
En esa línea el alcalde Díaz, dijo que “queremos la instalación de una aduana sanitaria en el aeropuerto principalmente para fiscalizar a los trabajadores de la minería que llegan acá, y también transparentar en qué condiciones trabajan los contratistas. Hemos visto como viajan hacinados en pequeños furgones y minibuses. ¿Hay trato diferenciado entre unos trabajadores y otros?, ¿hay trabajadores clase 1 y 2?, ¿sus vidas son menos importantes?”. | Por otra parte, el jefe comunal, agregó que está preocupado por la falta de fiscalización en las calles, “sobre todo en sectores como campamentos, población Bonilla y feria las pulgas. Acá hay un descontrol total y contrasta con las palabras de la autoridad regional y con las medidas que deben adoptarse en un estado de cuarentena, más aún cuando las cifras de contagios son más mayores que en 2020. ¡Llevamos 1.809 contagios y 20 muertos en los últimos 6 días!”, finalizó.
Finalmente, el edil hizo un llamado al autocuidado de los vecinos y reiteró su compromiso por poner todos los recursos al alcance para mejorar la crítica situación, es por eso que en los últimos días se dispusieron cuadrillas de sanitización y un camión desinfectante que recorrerá las calles y avenidas de la ciudad. |