Herramientas de Accesibilidad
Por segunda vez la Municipalidad de Antofagasta concurrió al Centro Oncológico Norte con el objetivo de brindar ayuda social a sus funcionarios, en esta oportunidad, a 45 trabajadores a honorarios de Imagenología y Bienestar y del área de Aseo.
Durante la entrega, el Alcalde Ignacio destacó a los trabajadores del área de la salud y auxiliares, quienes son los primeros en enfrentar los casos de contagios que se presentan en los centros de salud. “Si bien pasamos a fase tres la pandemia no ha terminado y como municipalidad tenemos que ser capaces de poder seguir apoyando a las personas que realmente lo necesitan, los funcionarios de la salud se han destacado por su labor y compromiso Yazmina Cisterna, supervisora administrativa (s) del Centro Oncológico Norte, comentó que “yo quiero dar las gracias a todos los que hicieron posible esta entrega de cajas, esta es una ayuda directa que es valiosa para nosotros, especialmente porque llega a la gente”. | Cecilia Ligues, supervisora del área de aseo en el CON, agradeció el aporte municipal. “Para nuestras compañeras ha sido fundamental, porque por la pandemia hemos estado económicamente un poquito malito, así que esta ha sido una ayuda súper importante para nosotras y nuestras compañeras”, dijo.
Esta es la segunda vez que la municipalidad le entrega ayuda al centro oncológico norte, en octubre pasado se entregaron 60 canastas de alimentos a funcionarios pertenecientes a FENATS y también a funcionarios del Hospital Regional. |
Un total de 73 ollas comunes de la ciudad podrán acceder al segundo Fondo de Ayuda que entregará la Municipalidad de Antofagasta, con el fin de colaborar en la entrega de alimentación a aquellas familias que ante el impacto de la pandemia se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Se trata de un monto de $1 millón que recibirá cada organización beneficiada, los cuales serán pagados en dos cuotas sujetas a rendiciones. Para el Alcalde Suplente, Ignacio Pozo, esta iniciativa es una forma de apoyar “la gran labor que realizan los vecinos para ayudarse entre ellos en estos momentos de dificultad. Las ollas comunes han tendido una mano solidaria a las familias que han perdido su trabajo, a nuestros adultos mayores y a quienes lo necesiten. Detrás de cada olla común hay personas de gran corazón que se organizan con sus propios medios para ayudar, por eso es importante apoyarlas para que sigan adelante”. | Cabe recordar que esta es la segunda entrega. En septiembre pasado se llevó a efecto el primer llamado que benefició a un total de 65 ollas comunes con un monto de $500 mil cada una.
A la fecha el municipio ha dispuesto un total de 125 millones para apoyar la realización de estas iniciativas, con recursos provenientes desde el Gobierno para dar coberturas a iniciativas relacionadas a la emergencia sanitaria por Covid-19. |
Recuperar espacios públicos y reactivar el borde costero norte, son algunos de los motivos por los cuales, la Municipalidad de Antofagasta, ejecutará un proyecto de conservación de equipamiento deportivo en Parque Los Pinares.
“Como Alcalde de la comuna de Antofagasta, quiero agradecer al Consejo Regional y a cada uno de sus Cores, por aprobarnos más de 300 millones para la conservación de la multicancha y distintos espacios de Los Pinares, un sector emblemático de la comuna y también abandonado por muchos años. Los vecinos anhelaban esta obra que se va a realizar durante esta administración”, precisó el Alcalde suplente, Ignacio Pozo. En total fueron aprobados 366 millones, recursos FNDR que serán utilizados para concretar este proyecto que se enmarca en el plan de reactivación económica que impulsa el municipio. INTERVENCIÓNSon 4 mil metros cuadrados los que se intervendrán con la ejecución de este proyecto. | Se trata de la remodelación de la cancha de fútbol que se encuentra específicamente en Avenida Pérez Zujovic entre las calles Artesanía y Cavancha. El proyecto considera mejoramientos de la superficie de juego, las graderías y el entorno. Además de la conservación del alumbrado público y equipamiento como arcos y bancas.
A su vez, las multicanchas colindantes, destinadas para la práctica de vóleibol, básquetbol, fútbol tenis y Baby fútbol, también tendrán un mejoramiento en superficie, entorno y equipamiento deportivo. Se estima que el inicio de las obras sea durante el primer trimestre del 2021 con un plazo de ejecución de 4 meses. |
Con el objetivo de recuperar los espacios públicos de la comuna y ante el próximo avance a fase 3 del Plan Paso a Paso, la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección Seguridad Ciudadana, Aseo y el PET, junto con el Ministerio de Desarrollo Social, Gobernación Provincial, Carabineros, PDI y la Capitanía de Puerto, realizaron un completo operativo de seguridad en el borde costero, el cual permitió detectar focos de inseguridad e insalubridad, los que fueron intervenidos de forma conjunta entre todas las instituciones.
El Alcalde Ignacio Pozo manifestó que esta medida busca fiscalizar de manera constante los espacios públicos que son utilizados como asentamientos por personas en situación de calle o como microbasurales, ante lo cual se utilizaron maquinarias de aseo y sanitización, especialmente cuando Antofagasta se apresta a avanzar en el plan Paso a Paso. “Hemos pasado a fase 3, es por ello que queremos mantener nuestras playas y nuestro borde costero para que la gente salga a caminar en los espacios públicos limpios”, manifestó la autoridad. | Este operativo es parte de un programa de trabajo que se extenderá hasta el mes de diciembre con un trabajo conjunto con todas las instituciones, con el fin de intervenir de manera integral los espacios públicos, especialmente aquellos que son utilizados por personas en situación de calle, quienes dada su condición de vulnerabilidad son asistidos por los organismos correspondientes. |
Este viernes a las 15.30 horas, a través de zoom y disponible para todos los interesados, la Municipalidad de Antofagasta, iniciará la segunda etapa de los talleres participativos para elaborar el Plan de Turismo 2020-2030 con el cual se busca establecer estrategias y asignación de recursos para su cumplimiento y permitir así el desarrollo y fomento del destino turístico local.
En total serán 6 encuentros virtuales en esta etapa del proceso. La Directora de la Dirección de Desarrollo del Turismo de la Municipalidad de Antofagasta, Adriana Herrera, comentó que “en la construcción de este PLADETUR lo principal es considerar la voz de los vecinos, de los emprendedores del sector turismo, de las agencias de turismo, de viajes y también de otras áreas como de la cultura y las artes, del sector gastronómico, de entretenimiento, para que estos encuentros de participación aporten distintas visiones y podamos complementarlas en este plan”. | El proceso culminó recientemente su primera etapa, que corresponde a la realización de un diagnóstico comunal exhaustivo que permitirá -en las próximas fases- definir los planteamientos estratégicos necesarios para que el sector pueda fortalecerse y convertirse en un polo de desarrollo atractivo para la comuna.
El primer taller corresponde a la sub-etapa de “Imagen Objetivo” y para participar debe inscribirse al correo contacto@chileconsultor.cl. e informarse del calendario en la página web www.municipalidadantofagasta.cl |
Tres nuevas obras que forman parte del convenio entre el Municipio y MINVU, a través del programa Quiero Mi Barrio, se suman a la intervención que se está ejecutando en Villa Chuquicamata.
Fue a propósito de estas iniciativas que el Concejo Municipal aprobó recursos que irán en beneficio de este sector. Al respecto el Alcalde Suplente, Ignacio Pozo, dijo “El Concejo Municipal aprobó 13 millones de pesos, recursos que serán destinados a la mantención de diferentes espacios públicos que tiene Villa Chuquicamata. Son tres grandes obras las que se van a realizar. Este programa es muy bueno porque trabaja junto con la gente en un barrio histórico de nuestra comuna”. El jefe comunal informó que se trata del mejoramiento de la Plaza de juegos ubicada en calle Corregidor con Independencia, cuya inversión será de 132 millones de pesos. Actualmente este espacio se encuentra en notable deterioro y el proyecto busca mejorar condiciones de habitabilidad y considera la instalación de sombreaderos y maquinarias. Similar es el caso de la Plaza Pública Torre Codelco 1, la que mantendrá la condición de anfiteatro. Inversión estimada de 248 millones. A su vez, se realizará el mejoramiento de la circulación de calle Nuevo Extremo entre las calles Patria Nueva y La Reconquista. El objetivo de esta iniciativa es reconvertir este espacio, mejorando las condiciones de iluminación, seguridad, accesibilidad y prevención situacional de delitos. La intervención considera cerrar el tránsito vehicular, permitiendo acceso solo a los residentes y potenciar este pasaje como vía de evacuación del barrio. La inversión será de poco más de 64 millones. | Por otra parte, se ejecutará una obra de confianza que considera la pavimentación de calle La Cañada.
Cabe señalar que estas iniciativas se encuentran en etapa de diseño y fueron priorizadas por las familias residentes de Villa Chuquicamata a través de diferentes talleres. Sede social y plazoletaRecordemos que hace poco menos de un mes, el Alcalde Suplente, Ignacio Pozo, junto a vecinos del mencionado sector, dieron el vamos a la construcción de una sede social y mejoramiento completo de su plazoleta “El Cobre” con la colocación de la primera piedra. La inversión de la recuperación de este espacio público es cien por ciento municipal con una superficie a intervenir es de 1134 metros cuadrados con un monto que sobrepasa los 280 millones de pesos. Este proyecto considera obras de paisajismo, alumbrado público, riego tecnificado, pavimentación de aceras, instalación de juegos infantiles, instalación de mobiliario urbano, la construcción de una sede social, mejoramiento de la plazoleta, pavimentación de aceras, instalación de juegos infantiles, instalación de mobiliario urbano y basureros. |
Más de 80 vecinas de la comuna se certificaron en el taller de corte y confección básico, de las cuales 9 de ellas recibieron de manos del Alcalde suplente Ignacio Pozo, la acreditación de su curso.
Esta iniciativa municipal busca a través de la Casa de la Mujer fortalecer el área de emprendimiento y empleabilidad, incorporando a mujeres provenientes de la línea de intervención VIF, prevención y comunidad en general. Al respecto el Alcalde suplente Ignacio Pozo dijo que “como Casa Comunal de la Mujer, estamos dando apoyo continuo a todas nuestras usuarias, es por ello que hoy hemos certificado en corte y confección donde estamos dando armas para que las mujeres puedan trabajar (...) No puede ser que, a la fecha, en siglo XXI, tengamos mujeres muertas, por hombres, eso no puede ser. Es por eso que como Municipalidad las vamos a estar apoyando, dando contención y trabajo". | Gloria Rivera, usuaria del programa expresó "fue un taller muy constructivo sobre todo para uno que es mujer. Aprendí varias cosas, todo lo que es reciclaje, joyería, vestimenta, manualidades, para hacer muñecos también y fue bueno".
En tanto, Patricia Collao dijo que "viví un buen proceso, me gustó mucho. Me perfeccioné en hacer cosas de navidad en patchwork, muñequería y me sirvió mucho. Nos sirve para especializarnos para poder salir adelante. Es una fuente laboral y me ha ido bien gracias a Dios". Durante este mes se finalizará con el último taller del año modalidad online orientado a navidad, cuyas participantes podrán aprender nuevas técnicas enmarcadas en estas fiestas. |
La municipalidad de Antofagasta a través de su programa Antofagasta Joven continúa realizando operativos de limpieza en las playas de la ciudad. En esta oportunidad el trabajo se centró en la playa Paraíso, lugar donde los voluntarios junto al Alcalde Ignacio Pozo, retiraron elementos contaminantes que se encontraban en el área.
Al respecto, el jefe comunal explicó que “como Municipalidad de Antofagasta junto con las distintas direcciones como turismo y Antofagasta Joven estamos haciendo una limpieza nuevamente en las playas, donde realizaremos un recorrido desde las quebradas hasta Coloso, vamos a estar limpiando Playa Amarilla, Playa el Balneario, Trocadero, La Chimba, en todas partes. Hoy nos encontramos frente a la municipalidad en una playa muy concurrida por la gente en donde estamos haciendo la limpieza”. El Alcalde Ignacio Pozo, hizo un llamado a la comunidad a “que si van a venir a la playa mantengan limpio, hemos encontrado muchas botellas de alcohol, de cerveza, mucho plástico y eso hace daño a todos y principalmente al medioambiente”. En el operativo participaron también la Armada de Chile, la escuela Ecosurf y café Paraíso quienes valoraron la iniciativa que permitirá estar preparados para una eventual fase tres en la comuna. Oscar Latorre, Director de Ecosurf Chile, expresó “nuestro objetivo es aprontarnos a que ya vamos en buen camino para avanzar a fase 3, preparar un poco la playa, tomado en consideración el distanciamiento social y todos los protocolos que se han tomado para mantener la seguridad por el tema de Covid, mantener la playa preparada para que pueda venir la gente con seguridad a disfrutar del espacio y nosotros como surfistas prepararnos para nuestra temporada”. | Leonel, representante de Café Paraíso manifestó que es “ideal que el municipio apoye todas estas actividades y para eso lo hacemos. Sabemos que la comunidad quiere salir de sus casas quiere movilizarse y más que todo salir a la playa en el verano”.
Durante el operativo de limpieza se retiró un gran volumen de botellas, Claudia Álvarez, JOVEN Voluntaria dijo que “deberían no botar las cosas porque no es primera vez que venimos hacer limpieza y está súper sucio, por allá por las piedras hay colchones, plásticos y eso hace mal”. Finalizado el operativo el Alcalde Ignacio Pozo agradeció a los voluntarios por esta iniciativa. “Por redes sociales se ha hecho un llamado en la página de Antofagasta Joven donde han concurrido mucha gente, familias, niños que han venido ayudar en la limpieza y eso hay que reconocerlo, porque todos juntos debemos tener a la comuna más limpia, agradezco a todos los voluntarios que están acá en esta limpieza el día de hoy”, expresó. |
Debido a las constantes denuncias de estafas y malas prácticas para adquirir una licencia de conducir, la Municipalidad de Antofagasta realizó un llamado a toda la comunidad para no caer en ilícitos que incluso son penados por ley.
Al respecto, el Alcalde Suplente de la Comuna, Ignacio Pozo, señaló que “es importante que toda la comunidad, tanto chilena como extranjera sepa que en nuestra comuna la única entidad habilitada para otorgar licencias de conducir es la municipalidad. Hago un llamado a tener mucho cuidado con los anuncios de redes sociales que ofrecen licencias fraudulentas, incluso diciendo que son otorgadas por la misma municipalidad, ya que para obtener este documento se deben cumplir ciertos requisitos y pruebas que sólo la casa consistorial realiza” Además destacó que “estamos muy preocupados porque en las últimas semanas hemos recibido muchos casos de personas que vienen a retirar una licencia de conducir que supuestamente habrían comprado a un funcionario. El llamado es a no sacar nunca la licencia vía redes sociales ni confiar en esta gente, porque quienes las compran también son cómplices y arriesgan penas por falsificar un instrumento público”, destacó la autoridad comunal. Cabe destacar que conducir con una licencia falsa, está penado por la ley, conforme al artículo 192 b) de la Ley n.°18.290 de Tránsito, que señala textual que “será castigado con presidio menor en su grado medio a máximo y, en su caso, con la suspensión de la licencia de conductor o inhabilidad para obtenerla, hasta por 5 años, y multa de 50 a 100 unidades tributarias mensuales”; así, J.C.P.P. podría arriesgar una pena que va desde los 541 días hasta 5 años (1.825 días) y una multa de hasta $4.753.800. Además corresponde a una de las infracciones gravísimas a la Ley de Tránsito y también a una falsificación de documento público. |
Cómo obtener una licencia de conducirPara obtener la licencia de conductor, lo primero es verificar si se cumple con los requisitos definidos por la normativa. Posterior a eso se debe acercar al municipio de la comuna en la cual resida, lugar en que se realizarán exámenes para determinar la capacidad visual, capacidad auditiva, capacidad de reacción y coordinación; una entrevista médica y los exámenes teóricos y prácticos (uno de cada uno por clase de licencia a la cual postule). Además, para calificar la idoneidad moral, el Director de Tránsito y Transporte Público de la municipalidad tendrá a la vista el Informe de Antecedentes expedido por el Gabinete Central del Servicio de Registro Civil e Identificación y del informe del Registro Nacional de Conductores. Una vez que se aprueban todos los exámenes, la municipalidad inicia la confección de la licencia de conductor, la cual es firmada por el Director de Tránsito y también por el conductor, para luego ser entregada a la persona. Posterior a la emisión de la licencia, la municipalidad debe informar al Servicio de Registro Civil e Identificación para incluir la licencia en la hoja de vida del conductor (registro de conductores). |