Herramientas de Accesibilidad
En solo seis días, la Corporación Cultural de Antofagasta propone a la comunidad diversas actividades para todos los gustos, esto para estar presentes en celebraciones como el Día de la Danza, la Feria Internacional del Libro Zicosur, una atrevida muestra pictórica y también el regreso de Quilapayún a la ciudad, son algunas de las propuestas que no se puede perder.
CRISTO EN EL ARTE
Partimos este recorrido con la iniciativa que nos hace los artistas plásticos de la región. Propuestas de un Cristo actual, con una religiosidad digital, en diversas técnicas plásticas e incluso con material reciclado, es la renovada propuesta pictórica denominada “Cristo en el Arte”, instalada en el Hall del Segundo Piso del Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta. MES DE LA DANZA
Las actividades continuarán, esta vez con las celebraciones del Mes de la Danza, donde la Escuela de Ballet de la CCA invitó a más de 25 agrupaciones de la región para participar en diversas presentaciones para todo público. CONCIERTO OSA
Las propuestas artísticas continúan. Esta vez con el concierto de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta en la Filzic, denominado: “El Corazón de la Zicosur: Junto al espíritu chileno en la Tuna Tabardos y el alma paraguaya en arpa y voz”, siendo dirigido en esta ocasión por el director paraguayo Miguel Ángel Echeverría. | Será un recorrido de música folclórica entre el norte, centro y sur de Chile, además de creaciones típicas de la música de Paraguay. La cita es el viernes 29 a las 20:30 horas en el escenario principal de Filzic ubicado en el Ferrocarril Antofagasta (FCAB). La entrada es liberada.
JAZZ
Y como parte de las celebraciones del Día Internacional del Jazz, diversos conjuntos de Antofagasta se unirán para congratular juntos esta tendencia musical que cada año suma más adeptos. QUILAPAYÚN
Y para cerrar esta cargada semana multicultural. Cumpliendo medio siglo de música, Quilapayún presentará por primera vez la “Cantata Santa María de Iquique” en el Teatro Municipal de Antofagasta. |
“Espero que este curso me ayude para mi curriculum. Estoy en la nocturna del Liceo Industrial sacando la especialidad de mecánica automotriz y esto sin duda ayudará a tener más posibilidades de encontrar trabajo”. Con esas palabras la estudiante Doris Ballesteros del A-16 da cuenta del aporte que implica la realización de cursos de maquinaria pesada que entrega la Corporación Municipal de Desarrollo Social. Estas capacitaciones están dirigidas a estudiantes de educación vespertina y ex alumnos de liceos municipales y se efectúan durante todo el año con el objetivo de entregar mayores herramientas a las personas al momento de buscar trabajo. “El curso está súper bueno, es muy completo, nos enseñan partes internas como externas de la máquina. El funcionamiento, los riesgos que tiene la máquina y es genial que la Alcaldesa nos dé esta oportunidad, porque el curso es completo, incluso nos van a dar la licencia de conducir”, agregó la estudiante. Los cursos son totalmente gratuitos y en el mercado tienen un costo que va entre 600 y 800 mil pesos según lo explica Aisha Valdebenito, Jefa de Capacitación de CMDS. “Esto es para alumnos vulnerables principalmente. Es para gente que no tiene recursos y partimos en marzo. Son varios cursos los que han terminado, también se les entrega la licencia y es algo muy bonito que incentiva a nuestra juventud y a personas que están en busca de trabajo”, dijo. | Desayuno, almuerzo, colación, dinero para el pasaje, además del equipamiento de seguridad como cascos, guantes, overol y anteojos, son parte de los beneficios que reciben los alumnos al inscribirse en estos cursos. Cabe destacar que quienes se interesen en esta iniciativa que desarrolla la Alcaldesa Karen Rojo para que los jóvenes y sus familias tengan más opciones de ingresar al mundo laboral, deben enviar sus antecedentes al correo avaldebenito@cmds.cl con toda la información. Uno de los requisitos es ser ex alumno o alumno de educación nocturna de liceos municipales de Antofagasta. Edwin Calle, Jefe de Gabinete de CMDS, explicó la realidad de la región y la importancia de estos cursos para el desarrollo de las personas. “Hoy Antofagasta no es lo que era hace años atrás, tenemos el fantasma del desempleo de un 7% por eso estos cursos son positivos porque se puedan realizar y nuestros jóvenes puedan acceder a este beneficio. Es importante que nuestros jóvenes tengan una mayor posibilidad de empleo y bienestar para ellos y sus familias”. Víctor Vera otro de los beneficiarios agregó que “esto es una excelente gestión porque en mi caso sabía manejar pero no tenía la Clase D. Además he aprendido cosas de las máquinas que no conocía. Me parece muy bueno aparte de las buenas colaciones. Es una excelente oportunidad para crecer laboralmente”. |
Con el tradicional corte de cinta, la Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo Venegas, junto a los vecinos de villa Última Esperanza, sector norte de la ciudad, dieron por inauguradas las obras de hermoseamiento y mejoramiento de la sede social. Trabajos que contemplaron la instalación de un kit de juegos sobre arena, kinchos y además de la recuperación del total de la plaza existente rescatando un espacio de más de 3 mil metros cuadrados. La máxima Autoridad Comunal, indicó que la actual Administración que lidera, tiene un trabajo con las poblaciones de poder brindarles todas las herramientas que les permitan mejorar su calidad de vida: “Estamos muy contentos con mucha emoción porque estamos cumpliendo nuestro compromiso, nosotros buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos con hechos concretos con obras que impactan a la comunidad, hoy estamos entregando la primera sede vecinal de esta población maravillosa que se ha construido con el esfuerzo de muchos pobladores, vamos a trabajar en el presente año para construir la multicancha para nuestros niños, jóvenes y adultos mayores ”. dijo. | Por su parte el presidente de la junta de vecinos Última Esperanza, Fernando Mondaca, agradeció a la actual Administración la preocupación por contribuir y ser parte en las mejoras y hermoseamiento del sector, expresando que: “ Agradecido al municipio y a la Alcaldesa por haber confiado en este proyecto, como ya lo dije seis años esperando este proyecto, este era un espacio que no se podía usar ya que se encontraba deteriorado por la basura y la delincuencia”, además agregó: “Aquí hay 250 niños que no tienen espacio para jugar, pero gracias al compromiso de la Alcaldesa tendremos nuestra primera multicancha”. El proyecto ejecutado por el programa Diseño Participativo, dependiente de la DIDECO y SECOPLAN, tuvo una inversión de 150 millones de pesos, contempló el mejoramiento de la plaza, la reparación de la sede, cocina americana, quinchos, reposición de domiciliario urbano, veredas interiores y áreas verdes. |
Después de varios anuncios, ahora tendrá una presentación especial en la ciudad donde comenzó todo. Este sábado 23 de abril a las 20:00 horas se exhibirá el cortometraje regional “El Leche”, obra cinematográfica con un potente relato sobre la identidad de Antofagasta. La invitación es gratuita (sin retiro de invitaciones) y todo el público podrá ver el trabajo que justamente va a ser presentado en el Festival de Cine de Cannes 2016, donde quedó seleccionado en la sección "Short Film Corner" y "Le marché du films", siendo la primera historia regional en estar en una instancia cinematográfica tan importante como esta. Cabe mencionar que la presencia del cortometraje en este catálogo de la oferta de cine nacional, no solo se restringe a Cannes, sino que cumplirá un ciclo de difusión internacional, de manos de la agencia CinemaChile, quienes lo llevarán a recorrer diferentes circuitos de cine internacionales. Pero las buenas noticias no solo se quedan ahí. Felipe Arredondo, Director del Cortometraje, anunció que “participaremos en la selección oficial Los Angeles Film Fest, un festival de Estados Unidos, donde nuestra película será exhibida y votada en línea por el público, siendo esta selección, la primera oficial en un Festival de Cine Internacional para competir”. Arredondo agregó además que “nos resta esperar hasta el momento el resultado de las postulaciones a Festivales en México, Francia, Italia, España y Chile que hemos realizado. Instancias que pueden seguir trayendo excelentes sorpresas para el cine regional”. Filmada en Súper 16 mm, la pieza fue rodada en locaciones icónicas e históricas de la capital regional, con un elenco selecto de actores nacionales y regionales, donde destaca el artista Luis Dubó, Paulina Moraga, Felipe Murat y Mariel Bracamonte. HISTORIALa historia narra las peripecias del “Leche”, un pequeño ladronzuelo del puerto, quien hará lo imposible por recuperar de las manos de su padre, “El Tripa”, un televisor para que su pequeña hermana postrada, “Lucia”, pueda ver la final de su programa favorito “Estrellas de la Fama”. | Un relato de la radiografía actual, sensible e impactante de la desintegración familiar por la intromisión de los medios de comunicación masivos como la televisión en los hogares de nuestro país. La pieza fue escrita y dirigida por Arredondo, quien posee varios galardones en festivales de cine nacionales e internacionales destacando el Premio Paoa al Mejor Corto Nacional en el Festival de Cine de Viña 2005, por “Frio Despertar”, donde trabajó como Director de Arte, entre otros trabajos. Desde el punto de vista de la cooperación artística, el equipo técnico se conformo con profesionales locales y otros de la capital. La música original de la película fue compuesta por Mario Vernal e interpretada por el grupo Punahue, cooperando también la banda local Wentru con otra pieza musical para la obra, generando este trabajo, una sinergia interesante de la industria creativa de la zona. La producción de la obra cuenta con apoyo publico y privado, destacando éste último en empresas antofagastinas como Cociva, Buses Expreso Norte, Inversiones Norte y Coca Cola. También cuenta con el respaldo del Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 2 % Cultura, Año 2015, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta. Un evento que es apoyado por nuestra Corporación y que se suma a las políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Una histórica intervención al principal pulmón verde de la comuna realizará durante este año el municipio de la mano del proyecto “Reposición Integral del Parque Brasil”, instancia que ya cuenta con la recomendación favorable por parte del Gobierno Regional y cuya materialización está a la espera de la aprobación de los recursos por parte del Consejo Regional. Más de siete mil millones de pesos es la inversión proyectada para la concreción de esta iniciativa, dos mil millones serían aportados por privados mientras que los cinco mil restantes tendrían como fuente de financiamiento el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. La Alcaldesa, Karen Rojo Venegas, presentó este viernes a la comunidad y al Consejo Comunal de Infancia el diseño integral del parque, instrumento elaborado por la consultora AGR bajo una modalidad participativa, vale decir fueron los mismos vecinos y residentes quienes aportaron su visión para conformar el nuevo rostro del Parque Brasil. Respecto del proyecto, la jefa comunal explicó que éste considera una intervención cercana a los 50 mil metros cuadrados de superficie correspondiente a las ocho manzanas que conforman este espacio, mejoramiento que permitirá aumentar en un 50% las áreas verdes presentes en el sector, ello gracias a que cada bandejón contará con jardines aporticados en los que se plantarán diversas especies arbóreas que destacan por requerir un bajo nivel de riego. Agregó que el diseño también estipula la instalación de un moderno mobiliario urbano tanto de hormigón como de madera y de más juegos infantiles los que serán distribuidos a lo largo del parque. Además, se mejorarán los tradicionales portales de acceso a los bandejones, se instalarán sombreaderos con enredaderas para hermosear el lugar y se habilitará equipamiento de servicio, en este caso baños públicos los que estarán ubicados al principio, al medio y al final del parque. | Además, se pondrán en valor los ocho monumentos presentes en el parque, estatuas que serán iluminadas e incluso trasladadas de modo de asegurar su correcta visualización, mientras que las seis casonas existentes en las avenidas O´Higgins y José Miguel Carrera serán promovidas por su gran riqueza arquitectónica, recorrido que podrá efectuarse en bicicleta gracias a la moderna ciclovía que se habilitará en el sector. La autoridad sostuvo que dado que la conformación del diseño de Reposición Integral del Parque Brasil contó con el financiamiento del FNDR, el municipio confía en que el Consejo Regional aprobará los recursos necesarios para iniciar durante el presente año las obras de ejecución de este mejoramiento las que deberían comenzar tras la realización del proceso licitatorio respectivo, mientras que los trabajos tendrían una extensión de 14 meses. USUARIOS
Los principales beneficiarios con las mejoras que se implementarán en el Parque Brasil son los niños y adolescentes de la ciudad. Precisamente, Marcial Valdivia, vocero del Consejo Comunal de Infancia destacó la pronta ejecución de esta obra que permitirá ampliar los espacios de recreación y esparcimiento para este importante grupo objetivo. |
Con una entretenida actividad en el Vivero Municipal más de 200 niños y niñas de diferentes escuelas de Antofagasta celebraron el Día Mundial de la Tierra, iniciativa organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través de su programa Antofagasta Verde y que contó con el apoyo de diversas agrupaciones medioambientales, quienes realizaron inéditos talleres de cocina vegana, reciclaje, bicicleta, yoga, germinación de semillas y hasta obras de teatro, recreativa jornada que además de conmemorar esta fecha, tuvo por objetivo educar a los más pequeños para que ellos mismos asuman el compromiso de concientizar a sus familias y amigos sobre la importancia de cuidar nuestro entorno. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, sostuvo que, “En el marco del Día Mundial de la Tierra, como Municipio realizamos esta actividad para nuestros niños, hemos abierto el Vivero Municipal para todos ellos, donde participaron muchas agrupaciones y escuelas, agradezco el trabajo de estas ONG que trabajan en nuestra ciudad para poder generar conciencia sobre el cuidado que debemos que tener con nuestra tierra, en este caso ayudándonos a educar y concientizar a los más pequeños”. La jornada, que por segundo año consecutivo se realiza, contó con el apoyo de la ONG Animal Libre, Samadhi Yoga, Ceitsaza, Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, CECADES, Parque EcoRayen, Caminantes del Desierto, Bicivilizadas y Activistas por la Paz. Claudia Veliz, representante escuela Pachamamita, expresó que, “nos parece súper importante que el Municipio se comprometa con nuestros niños y apoderados, que genere estas instancias y que nos abra los espacios para nosotros poder desarrollar en los niños la conciencia necesaria con nuestro planeta, nuestros entorno y comunidad”. | Asimismo, Ramón Zavala, representante de la ONG Animal Libre, sostuvo que “es muy importante que la Municipalidad genere estas redes con las agrupaciones para trabajar en conjunto en el mismo objetivo, ojalá se hicieran más seguido, hoy pudimos enseñar a los niños sobre los derechos de los animales, asimismo les enseñamos algunas recetas vegetarianas como chocolates, cocadas y brownie, que es lo que les gusta”. Por su parte los niños, que disfrutaron aprendiendo en los dinámicos stand y rieron sin parar con las travesuras de los payasos de la compañía de Teatro de los Sueños, quienes con cuenta cuentos y obras infantiles les enseñaron también a cuidar nuestros recursos naturales, expresaron que la actividad fue muy divertida, Ronald de la escuela Estados Unidos expresó que “hoy pude jugar, divertirme, andar en bici, hacer cosas con semillas, cosas naturales, fue bacán, me divertí mucho”, Simón indicó que “lo pase bien, pude hacer un mosaico y me dieron un globo de perro, disfruté mucho con el payaso”. Cabe señalar que la jornada benefició a los niños de la escuela Gustavo Le Peige D-65, escuela especial Juan Sandoval Carrasco, escuela Humberto González, Liceo Domingo Herrera, escuela Estados Unidos y escuela Pachamamita. |
De los 1.321 alumnos que fueron beneficiados con la beca municipal, 400 aún no retiran los fondos otorgados para su educación. Así lo dio a conocer la Coordinadora de la Beca Municipal, Alejandrina Díaz quién manifestó que aún faltan un 30 por ciento de los ganadores de la beca municipal que no han retirado los dineros. Además señaló que este jueves 29 de abril es el último plazo para que se acerquen con el carnet de identidad en mano al Banco de Créditos e Inversiones. | En tanto, El Director de Desarrollo Comunitario Ignacio León, hizo un llamado a los alumnos y apoderados a que se informen a través de la web del municipio para verificar si fueron beneficiados. Asimismo se pueden acercar al departamento de subsidio de la Dirección de Desarrollo Comunitario o llamar a los teléfonos (2) 887174 (2) 887114. En cuanto a los seleccionados, cabe señalar que 769 estudiantes corresponden a la categoría Básica, 425 enseñanza Media, 68 enseñanza Superior, 16 Deportivo Cultural, 42 Discapacidad enseñanza Básica y Media. |
A través del oficio N°496 la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, solicitó al Intendente Regional Valentín Volta, que incluya dentro de la mesa técnica por emanación de gas al Colegio Médico de Antofagasta, esto con el fin de apoyar y gestionar acciones que busquen determinar definitivamente las fuentes de contaminación. Este importante gremio cuenta a nivel nacional con un Departamento de Medio Ambiente que puede complementar las indagaciones hechas hasta el momento, además de sumar apoyo científico a cada una de las tareas que se estipulen en este proceso tan importante para la ciudadanía como es la detección de los focos de emanaciones. En este contexto la máxima autoridad comunal expresó que “la presencia del gremio médico en la mesa técnica generará un nuevo apoyo al conflicto que hoy no está cubierto y que a través de sus nexos a nivel nacional podrá entregar sustentos importantes para descubrir prontamente las fuentes que generan los episodios de contaminación”. | La Presidenta del Directorio de CMDS, agregó su preocupación por la no identificación de las fuentes de emanación lo que está generando una pérdida importante de clases a los estudiantes del Liceo Industrial y una serie de inconvenientes a los usuarios del Cesfam Rendic, quienes este viernes 29 de abril deben dejar el recinto de la Iglesia Bautista, sin tener un destino definido hasta la fecha, ya que los tiempos se agotaron y las entidades de gobierno no lograron identificar la causa en las fechas propuestas. La Alcaldesa espera tener una respuesta en los próximos días con el fin que a la brevedad se sume al Colegio Médico a las acciones que se desarrollan para terminar con los gases del lugar y de esta manera traer tranquilidad a todos los vecinos del sector que se ven fuertemente afectados con estos episodios que se registran en distintos horarios y varias veces en la semana. |
En el marco de la alianza estratégica entre el Municipio y la Mutual de Seguridad para generar conciencia sobre la conducción segura, la Alcaldesa Karen Rojo en conjunto con el reconocido ex piloto chileno de Formula 1 Eliseo Salazar y representantes de la Campaña Aún Te Espero y Minera Escondida, anunciaron la realización para el próximo 12 de junio de la competencia “Solo Race”, evento tuerca que pondrá a prueba las destrezas de los amantes de las carreras de autos. Respecto a la actividad deportiva que se realizará en la Explanada del Estadio Regional, la Alcaldesa Karen Rojo explicó que “vamos a tener un evento único, el mismo que se realiza en la ciudad de Santiago lo vamos a tener por primera vez en Antofagasta, una actividad gratuita donde toda la familia tendrá la oportunidad de poder disfrutar de este evento tuerca y por supuesto invitar a todos aquellos que quieran desafiar este deporte a que puedan inscribirse”. Por su parte Eliseo Salazar indicó que es “primera vez que salimos al norte del país. La idea de “Solo Race” es que la gente se sienta piloto por un día en un auto común y corriente, puedes correr en un auto de calle incluso tenemos categorías de autos pequeños y altos para que sientan los límites de su auto en un espacio seguro”. AÚN TE ESPEROAdemás de entregar entretención a los vecinos, la iniciativa principalmente busca concientizar sobre las medidas de prevención y seguridad a la hora de manejar, evitando actitudes de riesgo como las carreras clandestinas. | En ese sentido la Alcaldesa Rojo declaró que “nosotros nos hemos sumado a la Campaña “Aún Te Espero” de la Mutual que lleva más de 10 años y lo que pretendemos con este tipo de actividades es incentivar que todos entiendan que debemos manejar de manera muy segura”. La figura del automovilismo chileno, agregó que “La idea de Solo Race es tratar de ayudar a erradicar las carreras clandestinas, los muchachos y aveces una muy mala excusa es que no hay circuitos y acá estamos entregando un lugar donde está todo demarcado, tomamos los tiempos electrónicamente y compites solo contra el tiempo”. Finalmente, Macarena Herrera, Directora Ejecutiva de la Campaña Aún Te Espero señaló que “estamos buscando erradicar la velocidad de las calles para que los conductores prueben sus destrezas en un circuito profesional. Este año partimos con al entrega de los chalecos reflectantes en la semana de los permisos de circulación que fue bastante exitoso y pretendemos continuar con una serie de actividades con la Municipalidad durante el año”. Recordemos que la campaña de seguridad impulsada por el Municipio y Mutual inició el pasado marzo durante el periodo de renovación de permiso de circulación en el cual se regalaron 1000 chalecos reflectantes obligatorios a quienes renovaron su permiso de circulación en el Edificio Consistorial. |