Herramientas de Accesibilidad
En el marco del cumplimiento del contrato de mantención de áreas verdes realizado entre la Municipalidad de Antofagasta y la empresa Paisajismo Cordillera, fue presentada la nueva flota de vehículos encargados de realizar las tareas de riego, limpieza, traslado de trabajadores, mantención y fiscalización. Se trata de 18 unidades año 2016 que se clasifican de la siguiente manera: 3 camiones aljibes marca Volkswagen con capacidad de 15 metros cúbicos y cuya función será apoyar el riego de aquellos sectores que no cuenten con sistema de riego. Cuenta con un nuevo sistema integrado de funcionamiento activado desde la cabina. Además tres camiones recolectores marca Volkswagen para realizar labores de retiro de desechos desde las áreas verdes. Seis camionetas Kia Frontier para tareas de supervisión, 2 Camionetas Fiat Strada para tareas de Supervisión, 2 Furgones Hyundai H1 para traslado de funcionarios y 2 Camionetas Mitsubishi L200 para tareas de supervisión. “Hicimos un compromiso con nuestra ciudad de seguir mejorando y entregando calidad de vida a todos los sectores de Antofagasta y en esta oportunidad, bajo el contrato que tenemos con Paisajismo Cordillera estamos colocando hoy a disposición de nuestros vecinos una inversión de 440 millones de pesos para la colocación de 18 nuevos vehículos como camiones aljibes, vehículos que se va a encargar de la mantención y recolección de basura producto de los desechos de las áreas verdes y lo más importante mejorar las condiciones de sus trabajadores, es de decir, con medios para ser transportados hacia sus lugares de labores”, explicó la Alcaldesa Karen Rojo. La máxima autoridad comunal destacó que con esta inversión “se busca mejorar la mantención de las áreas verdes, nuestro entorno, queremos que Antofagasta sea cada día más saludable, más verde y esto viene a cumplir el compromiso de esta Alcaldesa a través de la Dirección de Medios Ambiente, Aseo y Ornato para toda la comunidad”. |
INVERSIÓN
Esta inversión que asciende a los $440 millones incorpora además a 20 trabajadores que estarán encargados de velar por el buen mantenimiento de Plazas, Plazoletas, Parques, Bandejones, Rotondas que en Antofagasta corresponde a 960 mil metros cuadrados de áreas verdes. AVANCES RECUPERACIÓN ÁREAS VERDES
Con respecto a los avances en la recuperación de las áreas verdes de la ciudad, que a principios de esta año estaban en malas condiciones, Arrieta informó que esto lleva alrededor de un 60%, mucho más de lo que tenían presupuestado. |
Con bombos y platillos se inauguró la multicancha de la población Juan Pablo II, después de 25 años de espera los vecinos celebraron la iniciativa municipal que contempló la recuperación del espacio público que se encontraba convertido en un micro basural y de personas drogodependientes. El proyecto desarrollado por el programa de Diseño Participativo dependiente de la DIDECO y SECOPLAN, tuvo una inversión de 140 millones de pesos, fondos íntegramente municipales contempló la construcción de una multicancha, camarines, baños, oficina y bodega, recuperó una superficie de mil 600 metros cuadrados. El director de la DIDECO, Ignacio León, señaló que la línea de trabajo de la actual administración es seguir recuperando espacios públicos "los vecinos se acercaron al Municipio con la posibilidad que este terreno pudiera transformase en un recinto que les permitiera a sus hijos hacer deporte y recuperar este terreno que estaba convertido en un verdadero basural, gracias al esfuerzo de nuestro Municipio, el Concejo Municipal y de la Alcaldesa Karen Rojo, logramos obtener una inversión de 140 millones de pesos que permitieron dar vida a esta multicancha en la población Juan Pablo Segundo”, indicó la autoridad. | Cabe recordar que esta junta de vecinos no se encuentra activa, en representación del sector, la presidenta del Tribunal calificador de elecciones TRICEL, Paola Flores, indicó que "estamos muy felices porque hace mucho tiempo se buscó que construyeran la cancha porque necesitábamos el espacio para los niños para que jugarán por el flagelo de la droga, vamos a empezar hacer campeonatos, para reencontrarnos con nuestros vecinos para activar esta sede que se han alejado porque no había nada por luchar, ahora hay algo muy lindo” indicó, Flores. Las obras iniciaron en septiembre de 2015 y culminaron en marzo 2016. |
Por más de 17 años los vecinos de villa panorama esperaron por ver mejoras en su multicancha, desde el año 1999 que ese espacio no sufría de modificaciones y remodelaciones, quedando en el olvido para tantas administraciones que sucedieron en el tiempo, eso hasta que el trabajo en conjunto entre la directiva y la municipalidad rindió frutos haciendo hoy de la multicancha un mejor lugar para los vecinos del sector. El mejoramiento de la multicancha de villa panorama tuvo una inversión cercana a los 29 millones de pesos y comprendió la reposición de todas las mallas de estructura de acero, la reparación del radier base, para la nueva pintura deportiva y la demarcación del área de juego, reparación de la iluminación e instalación eléctrica. Además el pintado de los muros perimetrales entre otros. La actividad estuvo marcada por la emoción y las sorpresas ya que la alcaldesa Karen rojo recibió un reconocimiento por parte de los vecinos de la villa panorama, esto ya que fue la única administración que puso oído a sus inquietudes y se les logró dar soluciones concretas y casi inmediatas, ya que este anhelado proyecto de los vecinos estuvo esperando por más de 17 años. Pero las sorpresas no terminaron con el reconociendo a la primera autoridad comunal, puesto que la alcaldesa tenía un importante anuncio que hacer a los vecinos del sector que los emocionó, corresponde a la construcción de una sede vecinal con los más altos estándares de calidad lo que se traducirá a un monto de inversión de 160 millones de pesos, cabe destacar que esta junta de vecinos no contaba con un lugar de este tipo. La primera autoridad comunal se mostró muy feliz por el cariño de los vecinos pero sobre todo por la entrega de esta remozada multicancha que viene a cubrir una necesidad para el deporte de los vecinos del sector. | “Estamos cumpliendo nuestros compromisos de recuperar los espacio públicos y dejarlos activos para toda la población y en particular en esta que es tan emblemática como la villa panorama, ya que han tenido que esperar por más de 17 años para poder recuperar su multicancha y por eso nos hemos comprometido públicamente y es la sorpresa que les hemos traído a los vecinos, que ya en la primera semana de mayo vamos a instalar la primera piedra de la construcción de una sede vecinal con una inversión cercana a los 160 millones de pesos y los vecinos están muy felices de lograr en conjunto estos beneficios para la población “Karen Rojo Alcaldesa de Antofagasta. Así mismo el presidente de la junta de vecinos de la villa panorama Claudio Araya se mostró muy contento con la entrega de la multicancha y la futura sede vecinal que por primera vez tendrán. “Estamos felices que nos estén dando esta oportunidad de mejorar nuestro entorno de deporte y como acaba de mencionar nuestra alcaldesa, nuestra futura cede, así que feliz, emocionado de que este 2016 vamos a contar con una cede que va a ser un punto de encuentro familiar más que nada”, dijo el presidente de la Junta de Vecinos de Viila Panorama, Claudio Araya. Dentro de las novedades con que contará la nueva sede vecinal y que vendrá a complementar esta nueva y radiante multicancha desatacan Salón Multiuso, Oficina administrativa, Cocina Amoblada ,Bodega, Patio de Servicios, Baños ,Implementación de cierres, Implementación de explanada para el barrio y área de juegos, Traslado de vegetación, Acceso total para Discapacitados, iluminación led , entre otros. |
En el salón Plenario de la Municipalidad de Antofagasta, se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria de la Comisión Comunal del Censo 2017, instancia de coordinación encargada de adoptar las medidas necesarias de carácter administrativo para la coordinación de la acción de los servicios públicos que están obligados a facilitar auxilios, personal medios de movilización y otros elementos que dispongan, al INE para el desarrollo de trabajo tanto del Precenso 2016 como el levantamiento de información para el 2017. En la cita, la Alcaldesa y presidenta de la Comisión Comunal. Sra. Karen Rojo Venegas, destacó que “la Municipalidad se ha comprometido a colocar más de 50 millones de pesos para comenzar con este precenso que partirá el mes de mayo, solicito a la población, la mayor colaboración, ya que los encuestadores pasarán por las casas contabilizando las personas, grupos familiares y viviendas, de la región de Antofagasta, esto con el fin de actualizar y elaborar una proyección de la población que servirá para ejecutar el censo 2017”, | Por su parte la Directora Regional Subrrogante del Instituto Nacional de Estadísticas INE Cecilia Fuentes Rojas, indicó que "el objetivo de la reunión es tener una comisión comunal que apoye las actividades que realiza el INE del Censo y Precenso, este proceso dura tres meses, en este minuto nosotros tenemos que contratar censistas y supervisores para que realicen el trabajo en terreno durante mayo, junio y julio a nivel regional”. En la mesa de trabajo, también estuvieron presentes, la encargada Regional del Censo, Meiling Chiong, el director de la DIDECO, Ignacio León, el director del Departamento de Tránsito Alvaro Ormeño, el director de la Secretaría Comunal de Planificación Dante Novoa, la encargada de estratificación de la Municipalidad de Antofagasta, Analia Santander, la presidenta de la Unión Comunal de la Juntas de Vecinos, Olga Mora, El Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil COSOC, representantes de junta de vecinos y funcionarios municipales. |
La Corporación Municipal de Deporte y Recreación de Antofagasta informa a las diversas asociaciones y clubes locales que quieran pertenecer a la CMDR, que el proceso de inscripción estará abierto hasta el próximo viernes 22 de abril a las 19 horas. Según los estatutos de la CMDR, existen dos tipos de socios, los activos y cooperadores, aunque son los primeros quienes tienen derecho a voto en las decisiones que adopte la entidad. En la actualidad la corporación cuenta con 22 socios activos, aquellos que participaron en la asamblea de conformación de la entidad en marzo de 2011. Respecto a documentación y plazos, las organizaciones interesadas deben enviar por mail o bien traer a las oficinas la siguiente información: Personalidad jurídica vigente, en segundo lugar la nómina de los integrantes del actual directorio, con sus correspondientes cargos, y tercero una carta poder con el nombre del representante para participar en las asambleas de la CMDR. La información se puede traer a las oficinas ubicadas en la administración del Estadio Regional “Calvo y Bascuñán”, de 9 a 13 horas, y de 15 a 18 horas, o bien enviarlas al correo cmdr.antof@gmail.com. | Una vez recopilado los antecedentes, éstos serán revisados por el directorio entre el 25 y 29 de abril, para luego realizar la primera semana de mayo el llamado a la asamblea de socios, que debiera efectuarse en un máximo de diez días hábiles. Al respecto el Secretario Ejecutivo de la CMDR, Luis Gallardo Osorio, realizó la invitación a los clubes y asociaciones a sumarse como nuevos socios. “Los socios activos reconocidos por el Directorio de la Corporación tienen derecho a participar en las reuniones de las Asambleas y a elegir y ser elegidos como Directores. Los socios cooperadores son aquellos que se comprometen a colaborar económicamente para el cumplimiento de los fines de la Corporación. Por lo tanto reiteramos esta invitación a las organizaciones deportivas de nuestra comuna a que soliciten su incorporación como socios de nuestra Corporación. " SOCIOS ACTIVOSLa CMDR informó que los actuales socios activos son: Consejo Local de Deportes de Antofagasta, Asociación de Bádminton, Gladiadores del Desierto, Club de Atletas Seniors, Bugei Kan Dojo, Escuela de Fútbol “Gran Promesa”, Liga de Escuelas de Fútbol, Unión Comunal Deportiva Vecinal Liga Norte, Club Revisora Ormazábal, Club El Oro, Deportivo Ferrobádminton, Asociación de Viejos Cracks, Asociación de Bowling, Liga Futbolito Salar del Carmen, Club Deportivo Arturo Prat, Asociación de Pesca Laboral, Panteras Hockey, Club de Judo Takeda, Club de Tiro al Blanco Sangra, Asociación Federada de Rayuela, Club de Rayuela Bernardo O’Higgins y el Club Deportivo Antofagasta Básquetbol. |
Alrededor de dos mil de personas marcharon desde el Liceo Industrial A-16 ubicado en calle Rendic hasta la Intendencia Regional, con el objetivo de dar a conocer el grave problema de las emanaciones de gas a las autoridades de gobierno. A esta movilización se sumó personal del Cesfam Rendic, quienes también sufren con estas emergencias ambientales, teniendo que evacuar a los pacientes cada vez que los gases invaden el recinto médico. En la caminata los manifestantes fueron escoltados en todo momento por carabineros, integrándose a esta marcha la presidenta del directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, quien expresó su completo apoyo a los estudiantes, funcionarios y vecinos del sector. “Hoy con mucho respeto y mucha prudencia nos estamos manifestando junto a los estudiantes, a los funcionarios del Cesfam Rendic y por supuesto con el jardín infantil Caracolito y toda la población en general de ese sector, ya que hace más de un año que nos vemos perjudicado con un tipo de gas que sale del área y nosotros como corporación hemos pedido en innumerables ocasiones que nos ayuden a poder determinar cuál es la fuente de contaminación (…) lo más preocupante es que decenas de pobladores se han visto afectados con esta emanación de gas e incluso han llegado a recintos asistenciales para ser atendidos, yo no quiero ser cómplice de ese daño a la salud que se está generando a nuestros vecinos”, agregó la jefa comunal. | Por su parte, Diego Carvajal, presidente del centro de alumnos del Liceo Industrial manifestó que “no bastó haber presionado en la afueras del liceo y tuvimos que salir a las calles a protestar (…) si no se llega a solucionar este problema seguiremos manifestándonos, ya que nos están apoyando el Cesfam y el jardín infantil Caracolito, enfatizó. Luisa Gómez, presidenta de la asociación de funcionarios de la salud también se sumó a la marcha diciendo que “nosotros como Cesfam Rendic nos hemos unidos a la convocatoria que realizaron los estudiantes del liceo industrial junto con los vecinos del sector para protestar por la emanación de gases ya se hace insostenibles y necesitamos soluciones rápidas”. La manifestación culminó en la intendencia regional donde se sostuvo una reunión con representantes del gobierno quienes crearon una mesa de trabajo a fin de entregar una pronta solución a las emanaciones de gases que sufren los estudiantes y población en general aledaña al liceo Industrial, está mesa estará integrada por el Intendente, Gobernadora, seremis de educación, salud, medio ambiente, CMDS, comunidad educativa del liceo Industrial, Cesfam Rendic y Jardín Caracolito. |
La Orquesta Sinfónica de Antofagasta regresa a los escenarios con una imponente obra en que llevará a los espectadores a un viaje por el universo. Se trata de la presentación de la suite “Los Planetas”, del compositor inglés Gustav Host, que en esta ocasión serán acompañados por siete cortometrajes audiovisuales en alta definición que describirán este “viaje” cósmico. La cita es el viernes 8 de abril a las 19:00 horas en el Teatro Municipal, como parte de la inauguración del Festival de Ciencia Puerto de Ideas. Será una fusión entre la música y la cinematografía, ésta última junto a diversas propuestas audiovisuales creadas por el galardonado astrónomo puertorriqueño José Francisco Salgado, nominado a un Grammy por sus trabajos y que sorprenderán a los asistentes, junto a la agrupación dirigida por el maestro Christian Baeza. Justamente el propio Baeza adelanta lo que será un encuentro con los sentidos y también con la imaginación. “Una creación tan importante como la de Gustav Host y con la producción científica y cinematográfica que tendrá este concierto es sin duda un gran aliciente para que sea un concierto imperdible para nuestro público y la comunidad en general… sin duda una propuesta imperdible y pocas veces vista en la ciudad”. | Una representación musical que se verá armónicamente complementada con las imágenes científicas especialmente elaboradas para la presentación. La propuesta musical consta de siete partes, cada una correspondiendo a un planeta de nuestro sistema solar y que gracias a sus ritmos musicales toman un carácter esotérico y místico que gracias a este Festival, los antofagastinos podrán disfrutar de un concierto único. Quienes deseen asistir podrán hacer de forma gratuita ya que la entrada es liberada y no requiere de invitación previa. |
Este fin de semana y por Tercer año consecutivo arrancó el Campeonato Municipal de Futbolito en el parque Juan López. Cientos de familias acudieron hasta el recinto deportivo donde más de 35 clubes deportivos competirán durante todo un año para ser reconocidos a nivel local. Las categorías en competencia son: serie infantil 2003-2004; serie adolescente 2009-2010 y serie futbolito damas desde los 15 años. La iniciativa del Departamento de Deportes y Recreación de la IMA tiene como objetivo promover estilos de vida saludable, pensando en el bienestar de las próximas generaciones de la Comuna. El director de la DIDECO, Ignacio León, hizo un llamado a la comunidad a participar de la iniciativa. | “Continuando con una de las líneas de trabajo de la actual administración que es fomentar el deporte en la Comuna, es que hoy hemos iniciado por tercer año consecutivo nuestro campeonato municipal de futbolito, instancia deportiva donde participan más de 35 clubes con más de 350 deportistas entre niños, mujeres, jóvenes y adultos, invitamos a los vecinos a apropiarse de los espacios públicos y que mejor que este campeonato municipal que se extenderá durante un año” indicó la autoridad. La pequeña Scarlett Vásquez de la serie 2009-2010, representante del club Juan Gómez, señaló que: “Mi experiencia como futbolista partió porque un día vi a mi papá jugando con mi mamá, me ha gustado todo ha sido muy bonito” , en tanto, el líder del equipo Juan Gómez de apenas 6 años Matías Colun indicó que: “Me parece bien ser capitán es primera vez que lo hago, me entretiene harto juego a la pelota, mis ídolos son Arturo Vidal, Vargas y Alexis”, señaló el entusiasmado futbolista. Cabe destacar que la escuela de fútbol del Parque Juan López seguirá funcionando todos los sábados de 11 a 13 horas. La invitación queda abierta a la comunidad para que concurran hasta el recinto deportivo ubicado en avenida Pedro Aguirre Cerda entre calles Mario Silva Iriarte con calle Caparroza a la altura del diez mil. |
Como una importante noticia para la ciudad y que permitirá solucionar el problema de la basura domiciliaria depositada en el vertedero La Chimba, calificó la alcaldesa Karen Rojo la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental que permitirá la construcción del relleno sanitario de Chaqueta Blanca, proyecto impulsado por la administración municipal. “Este es un paso muy importante para la gestión medioambiental que estamos desarrollando con la meta de solucionar el drama de la basura en el colapsado Vertedero de La Chimba”, declaró la alcaldesa. “Hoy hacemos historia porque Antofagasta toma la delantera en la protección del medioambiente”, señaló la primera autoridad comunal junto al equipo técnico municipal al cual destacó el gran trabajo efectuado tras un intenso camino de gestiones que hoy los hechos respaldan la existencia de un procedimiento eficiente que da cumplimiento a una promesa hecha a la ciudadanía. “Nuestra gestión municipal solucionará un problema ambiental histórico de la ciudad porque, por fin, los residuos domiciliarios serán depositados en un centro de tratamiento especializado que nos permitirá poner candado definitivamente al vertedero de La Chimba, dando por fin una solución a todas las externalidades negativas que este sitio genera y podremos convertirlo esta área en una zona renovada”, agregó la jefa comunal. ANTECEDENTESEl Centro de Tratamiento y Disposición de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables, ubicado a seis kilómetros por la ruta 26 Salar del Carmen, es una solución a largo plazo para el tratamiento de los desechos domiciliarios y por ello es el proyecto más relevante de la significativa Gestión Municipal Medioambiental impulsada desde el primer día que fue asumida la actual administración. | La iniciativa asciende a un monto de M$ 4.263.418 (financiamiento Subdere) y actualmente ya cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental, es decir, con la Declaración de Impacto Ambiental aprobada por los distintos órganos de la administración del Estado con competencia ambiental. De lo anterior, se desprende que el proyecto no genera ni presenta ninguno de los efectos, características o circunstancias establecidas en el artículo 11 de la Ley Nº 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, lo cual permite avanzar a la etapa de construcción ejecutado por la empresa contratada Consorcio Santa Marta en un plazo de 120 días. Frente a las observaciones o condiciones de aprobación, entregadas en la Comisión Evaluadora, desde la casa consistorial informaron que todo proyecto de gran envergadura como es el relleno sanitario requiere de condiciones que exijan y garanticen su buen funcionamiento, cuya vida útil será de 20 años, por lo cual el seguimiento de cada obra será muy estrictamente fiscalizado por la municipalidad. VERTEDERO
De forma paralela, el municipio contrató a la empresa Amphos 21 (adjudicación financiada por Subdere), para ejecutar la primera etapa del Plan de Remediación y Recuperación vertedero La Chimba. |