Herramientas de Accesibilidad
A partir de las 8 de la mañana del día jueves 21 de abril se realizará la tercera feria laboral organizada por la oficina municipal de intermediación laboral, MIL, instancia donde participarán más de 40 empresas de la región que buscan poder reclutar más de 400 nuevos trabajadores. Este encuentro, organizado por OMIL, tiene por objetivo ayudar a los usuarios en la búsqueda de trabajo, donde se puede constatar que se ha logrado con gran éxito este cometido, a modo de ejemplo es que en los periodos del año 2014 y 2015 cumplió todas sus metas, atención de público y colocación (ingreso de usuarios al mundo laboral). | Esto pudo ser posible, gracias a que la actual Administración de la alcaldesa Karen Rojo Venegas sumó al equipo OMIL una psicóloga laboral y gestor territorial. Perfiles que han ayudado bastante en la gestión que actualmente realiza la oficina, ayudando en las derivaciones de empleo según el perfil de cada usuario. Las personas que quieran participar de esta tercera feria laboral deben acercarse a la municipalidad este jueves a partir desde la 8:30 Am y hasta las 13:00 con su carnet de identidad o documento de identificación y curriculum vitae, donde habrá más de 40 empresas de diversos rubros, buscando nuevos trabajadores, dentro de los rubros de las empresa se puede destacar la hotelería, gastronomía, empresas de seguridad y construcción. |
La agrupación Apachekta ha crecido de manera exponencial en el último tiempo, convirtiéndose en un referente del folclore regional, no solo con su música, sino también en la producción para traer agrupaciones que aportan con el arte nacional. Prueba de ello es que dicho conjunto compartirá escenario con la mismísima agrupación Quilapayún en su visita trayendo por primera vez al Teatro Municipal de Antofagasta, la aplaudida Cantata Santa María de Iquique, el próximo sábado 30 de abril a las 21:00 horas. Una apuesta pocas veces vista y que tienen muy entusiasmados a los artistas locales, así lo anuncia el líder del grupo, Eddie Jiménez, quien ya lo había hecho shows anteriores con Sol y Lluvia e Inti Illimani Histórico. “Primero apostamos con Sol y Lluvia y luego Inti Illimani Histórico, con lo que el público nos apoyó llenando el Teatro dos veces. Ahora queremos hacer lo mismo con Quilapayún, ya que son amigos nuestros y tocar con ellos diversas canciones es un honor para nosotros y congratula todo el esfuerzo que estamos haciendo en la producción y también en lo musical, que nace justamente en Antofagasta”. En el tema de puesta en escena, Apachekta interpretará en la primera parte la obra musical “Renaciendo en mi cultura”, esto quedará grabado en un registro audiovisual de todo su concierto en DVD. Luego en la segunda parte será dedicada con la Cantata Santa María de Iquique, de parte de Quilapayún y cerrando con creaciones entre el conjunto nacional y el grupo local en un cierre inolvidable. | Para la cita con esta valiosa creación chilena aún quedan entradas disponibles. Los precios son de $20.000 (sector VIP), $15.000 (platea baja) y $10.000 (platea alta). Los tickets ya pueden ser adquiridos en la Oficina de Finanzas del recinto (calle Sucre 433).
ORÍGENES
Para quienes no los conocen aún, “Apachekta”, significa “Punto de encuentro”, una piedra muy simbólica, cuyo significado es muy místico y consistente para el nombre del grupo. |
Más de 200 escolares participaron en una entretenida jornada denominada “Primer Encuentro de Participación Ciudadana Infantil”, iniciativa organizada por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través del programa de DIDECO Casa Comunal de Infancia y Adolescencia, actividad que tuvo como objetivo elegir a los nuevos representantes del Consejo Comunal de infancia y Adolescencia, además la Alcaldesa Karen Rojo dio a conocer las principales conclusiones del estudio de Participación ciudadana infantil realizado el año 2015. El punto de encuentro fue el Balneario Municipal, donde a través de diversas presentaciones artísticas, pruebas flash y espacios de meditación, los menores se conocieron e interactúen entre sí, buscando resaltar sus mejores cualidades, de esta forma y al final de la jornada, se escogieron 15 representantes de establecimientos públicos, municipales y privados. Al respecto, la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, señaló que “a través de una actividad muy entretenida hoy día nuestros niños son los protagonistas estamos celebrando un encuentro juvenil donde estamos dando a conocer a toda la comunidad que tenemos 15 consejeros infantiles que tienen la misión de entregar a la autoridad cuales son los objetivos o sueños que ellos necesitan y quieren tener en la Comuna de Antofagasta, sostuvimos un encuentro maravilloso con la participación de sus padres”. | La Coordinadora de la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia de la IMA, Katherin Castillo, señaló la importancia del estudio de participación ciudadana infantil: “El estudio que se realizó el año pasado solicitado por el programa municipal, buscaba saber qué opinaban los niños y niñas sobre participación, cual es su significado, como resultado obtuvimos que ellos no solamente ven participar el ser escuchados, sino también ser tomados en cuenta y además generar cambios con su opinión, en base a esto hemos querido dar respuesta a esta inquietud y generar un encuentro que busca escuchar sus inquietudes y generar soluciones en base a estas”, indico la encargada de la Casa Comunal de Infancia. En tanto, Manuel del Canto, Consejero Infantil 2016, indicó que: “la iniciativa municipal es bastante importante porque los jóvenes hemos estado muy segregados de estas instancias que nos importan, no existe educación cívica en los colegios, estos son motivos para hacernos sentir en la sociedad, es decir si más adelante quiere ser alcalde, o le importa su región o país se interesa a trabajar en las políticas públicas o trabajo social que tenga que ver con su región”, señaló, Del Canto. La Jefa Comunal Finalizó: “Ya hemos cumplido con los compromisos de mejorar las áreas verdes, la instalación de los juegos inclusivos en la avenida Brasil, el mejoramiento de esta misma, El Consejo Comunal de Infancia seguirán luchando en conjunto con esta Alcaldesa para presentar iniciativas al Concejo Municipal porque nosotros entendemos el rol fundamental de los niños en nuestra sociedad”. Puntualizó, la autoridad edilicia. La actividad concluyó con la presentación del grupo Mística Show y la foto oficial del Nuevo Consejo Comunal de Infancia 2016. |
Un nuevo integrante se suma al Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta. Se trata del ex Gerente General de Aguas Antofagasta y hoy empresario, Hugo Masana Sepúlveda. Este joven ejecutivo viene a tomar el puesto del ex director de este organismo, el arquitecto Claudio Ostria, quien por razones académicas renunciara recientemente. Masana es de profesión Ingeniero Civil Industrial, Contador Auditor y Magíster en Dirección de Empresas. Un profesional que no sólo ha destacado por su paso en la sanitaria sino que también ha liderado firmas multinacionales con asiento en Santiago. | Pese a que su familia es santiaguina, Masana está fuertemente vinculado con el norte ya que vivió en Chuquicamata, Calama y está asentado hace varios años en la capital regional. Está casado con Marcela Ossandón, tiene una hija y su aporte estará vinculado no sólo a su visión y contactos regionalistas sino también al ámbito empresarial ligando este sector con el mundo artístico y cultural. Un nuevo integrante a la Corporación Cultural y que se suma a las políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Una noche que resaltó no solamente la batuta del Director Titular, Christian Baeza, sino además la intervención de la solista en flauta y la propia Orquesta Sinfónica con este segundo concierto denominado “Fantasías instrumentales: El encanto de la flauta y la suite de Cascanueces”, enmarcado en la Temporada 2016. Compositores como Franz Von Suppé, Carl Reinecke, George Hüe, Camille Saint – Saëns y Pior I. Tchaikovsky, fueron homenajeados en esta puesta en escena que deleitó al público con sus melodías. Pero la grata propuesta fue la participación de la flautista antofagastina radicada en Santiago, Giannina Caro, quien interpretó junto a la Sinfónica la “Balada para Flauta”, del compositor Reinecke, luego “Fantasía para flauta” de George Hüe y una creación con el mismo nombre del compositor Saint-Saëns. La músico que tuvo su formación en la Escuela de Música de la Corporación Cultural, junto al profesor Sixto Torres (también integrante de la Sinfónica), fue congratulada con el aplauso del público y recibiendo de su propio maestro un reconocimiento en su nueva participación como solista junto a la OSA. En su carrera se desempeñó como solista junto a variadas orquestas entre las que se encuentran la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, Sinfónica de Concepción, Camerata de la Universidad Andrés Bello y Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. Siendo participe como miembro activo de ésta última durante una gira realizada a Europa en 2012, que recorrió países como Alemania, Austria, Republica Checa y Eslovaquia. Ha tenido la oportunidad de trabajar en reiteradas oportunidades junto a la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago, Orquesta Sinfónica de Chile, Orquesta Sinfónica de Concepción, Orquesta Clásica del Maule, Orquesta de cámara de Valdivia, Orquesta sinfónica de Antofagasta y Camerata Andrés Bello. Es por ello la trascendencia de haber participado en su tierra natal y regresar al escenario que la vio nacer. | Volvamos al concierto, una noche que también tuvo como obertura además la obra “Poeta y Aldeano” de Von Suppé, cerrando con la interpretación de la suite “Cascanueces” del ruso Tchaikovsky, que coronó una noche precisa para apreciar buena música y sonidos sinfónicos.
MÁS CONCIERTOS
Quienes deseen asistir nuevamente a un concierto de la Sinfónica, los invitamos a otra fecha junto a la agrupación dirigida por Christian Baeza, esta vez en la Feria Internacional del Libro Filzic, el próximo viernes 29 a las 20:00 horas. |
Un viejo anhelo de los habitantes del sector sur de Antofagasta se concretó esta mañana al ser inaugurado el “Complejo educativo, recreativo y promotor de salud Coviefi”, centro que albergará a estudiantes y a toda la comunidad educativa del sector, incluidos padres y apoderados, abuelos, tíos, primos y vecinos. El complejo cuenta con piscina, multicancha, salas para talleres, quinchos, auditórium y sombreaderos, los cuales están disponibles para ser utilizados por la comunidad el sector. De esta manera se concreta el compromiso de la presidenta del directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, en recuperar un espacio para los vecinos de las poblaciones, Coviefi, Covadonga, Parque Inglés, Favorecedora y Playa Blanca. Al respecto la máxima autoridad comunal manifestó que la corporación se ha preocupado en mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna, es por ello que el año pasado se reinauguró el centro de promoción de salud del sector norte ubicado en la población Juan Pablo II. “Teníamos una deuda con el sector sur de la ciudad pero hoy día hemos cumplido este compromiso al entregar un centro promotor de la vida sana y por supuesto educativo y recreacional para el sector (…) desde ahora las poblaciones cercanas tendrán un espacio para poder disfrutar con actividades que les permitirán a los vecinos mejorar su calidad de vida” Dadas las características de la infraestructura este lugar funcionará como un Centro de Promoción y Rehabilitación de Salud, además de añadir un trabajo recreativo y deportivo con planteles educativos a través del departamento extraescolar de CMDS. | Al respecto el administrador del recinto, Edgardo Navea, señaló que “este es un anhelo de todos los vecinos del sector sur desde siempre y repitiendo el gran modelo del CPR - Centro de Promoción de Salud y Rehabilitación - del sector norte es que nuestra alcaldesa ha tomado la decisión de replicar la iniciativa en el sector sur, específicamente, en la Coviefi donde se invirtieron casi 200 millones de pesos”, dijo. Los estudiantes fueron los más felices con esta apertura, así lo manifestaron los escolares del Instituto científico “José Maza Sancho” F-96, quienes disfrutaron de cada espacio del recinto “acá podemos hacer mucho ejercicios” manifestó la pequeña Valentina quien bailó y disfrutó de la actividad física. También mostraron su alegría los vecinos del sector que acudieron a la ceremonia, Mirna Veliz, presidenta de la junta de vecinos de la población Coviefi, agradeció a la Alcaldesa por la entrega de este importante centro. “Es una alegría y lo estábamos esperando hace tiempo, nosotros siempre estamos anhelando este tipo de cosas… llamamos a las autoridades a que recuerden que aquí en el sector sur hay vecinos, trabajadores, gente que colabora y que aporta al país y somos constantemente olvidados (…), esta infraestructura es extraordinaria y estamos muy agradecidos con la Alcaldesa”, agregó la vecina. Cabe destacar que mediante este modelo se pretende fomentar la alimentación saludable, la educación y la participación integral de los vecinos del sector sur de la ciudad con talleres diversos que estarán disponibles de lunes a viernes desde las 08:00 horas en adelante. |
Hace más de 45 años que los vecinos de la población Matta solicitaban un espacio deportivo y recreacional que albergará a los niños, jóvenes de la población, ya que anteriormente estaba tomado por personas ajenas al sector que cometían desordenes y hacían destrozos en la plaza, además el lugar era usado como microbasural y venta de droga, ahora la población tiene un rostro reluciente, esto gracias a la gestión de este Municipio. La obra anhelada por los pobladores fue concretada el día de ayer con la entrega de esta multicancha de manos de la Alcaldesa Karen Rojo, quien celebro junto a los vecinos con el tradicional corte de cinta la inauguración de este recinto. “Han tenido que pasar 45 años, pero nuestro Municipio está tan comprometido que hemos tratado de solucionar los problemas históricos en poco tiempo, nos pusimos a trabajar con la población Matta, para recuperar un espacio que estaba muy deteriorado, hoy cumplimos este compromiso junto a los vecinos estamos inaugurando esta multicancha que viene a solucionar muchos problemas. | Los niños tendrán donde jugar fútbol o practicar deporte como el basketball una cancha que puede ser usada incluso por los adultos mayores, estamos muy contentos porque hemos logrado ese desafío, estoy segura de que los vecinos cuidarán esta cancha con el objetivo de seguir recuperando espacios públicos” enfatizó la Máxima Autoridad Comunal. Por otro lado, el presidente de la junta de vecinos, Raúl Navarrete celebró la iniciativa ya que por primera vez en la historia un Municipio concreta una obra de este nivel. “Es un cambio significativo y fuerte, es un espacio público que estábamos esperando era necesario con esto la gente ya puede salir de nuevo de sus casas,”, en tanto la vecina Inés Villegas, dijo que: “Yo encuentro fantástico lo que han hecho porque todo este tiempo era fue un basural prácticamente todo malo, sucio aparte que los niños que estaban aquí no eran de buen vivir porque venían hacer muchos destrozos, pero yo ahora estoy feliz con la entrega de la cancha súper contenta” indicó la emocionada vecina. El proyecto que tuvo una inversión de 90 millones de pesos, pertenecientes al programa de diseño participativo de la DIDECO-SECOPLAN tuvo un período de ejecución de 8 meses recuperando más de 350 metros cuadrados. Los vecinos reclaman mayor presencia policial como la presencia de un retén móvil, ya que los robos se han incrementado, junto a la venta de estupefacientes. |
En horas de la tarde de este martes, el Director de Desarrollo Comunitario (Dideco), Ignacio león, junto al Director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan), Dante Novoa, sostuvieron una reunión con el presidente del sindicato de trabajadores del TransAntofagasta con la finalidad de establecer un dialogo respecto a la vigencia del pase del adulto mayor. Si bien es cierto la iniciativa impulsada por la Municipalidad busca aliviar en alguna medida las bajas pensiones de los adultos mayores, apoyándolos con la rebaja de la tarifa en el TransAntofagasta y que fue muy bien recibida por la comunidad, también generó ciertos impases en el sindicato de los conductores. Es por ello que se realizó una reunión junto al presidente, Alejandro Olguín, con la finalidad de poder aclarar y generar un trabajo en conjunto con algunas inquietudes del gremio. Para el director de Dideco, Ignacio León, esta iniciativa fue muy beneficiosa para ambas partes ya que se pudo conocer y aclarar algunas inquietudes que existían y así también proyectar un buen trabajo futuro por el bien de los adultos mayores. “La verdad que esta fue una conversación muy llana, muy franca que nos permitió conocer una realidad social que viven cada uno de los conductores y por eso nace la posibilidad de ir generando también acuerdos con ellos así de esta forma nosotros podemos decir que tenemos a todos los invitados a esta mesa del pase del adulto mayor”, informó León. | Por su parte el presidente del sindicato del TransAntofagasta, Alejandro Olguín, se mostro muy conforme con la reunión sostenida con la municipalidad ya que se pudo aclarar varias dudas de sus representados así también fue claro y enfático en señalar que por ningún motivo el gremio estaba en contra de los adultos mayores. “Me llamaron para que viniera a esta reunión por lo que estoy muy agradecido de verdad, la que fue muy llana y franca para buscar algunos acuerdos con los trabajadores ya que en el acuerdo inicial no habíamos sido incorporados los trabajadores así que esto es bueno para un primer acercamiento y para hablar con las bases también de que si hay buenas expectativas creemos que pronto vamos a llegar a una buena solución, pero que quede bien en claro que nosotros no le hemos puesto problemas a los adultos mayores sino que era que nosotros necesitábamos estar dentro de este acuerdo”, sostuvo Olguín. De esta forma se ha logrado establecer un trabajo mancomunado entre sindicato y Municipio, donde el punto en común es ir en pro del bien de los adultos mayores. |
Una emotiva celebración se vivió en el sector de playa Paraíso, esto porque cientos de familias y usuarios de la Oficina Municipal para la Integración de Personas con Discapacidad inauguraron junto a la Alcaldesa Karen Rojo el tercer mural inclusivo de Antofagasta, iniciativa que es parte del plan de trabajo "Antofagasta Inclusiva", impulsado por el Municipio y que entrega un mensaje de diversidad a la comunidad, recuperando además con llamativos colores un espacio abandonado, en el sector de Playa Paraíso. La Alcaldesa Karen Rojo, sostuvo que en estos 25 metros de expresión artística se busca sensibilizar a la comunidad a través de la cultura y el arte, fortalececiendo el valor de la inclusión, indicando además que, “estamos muy emocionado, hoy nuevamente hacemos un hito para nuestra ciudad en cuanto a la inclusión, llevamos mucho tiempo trabajando y demostrándole a todo el País que Antofagasta trabaja por la inclusión, además, este no es cualquier mural, acá están los rostros de 5 de nuestros usuarios, quienes junto a sus familias han llevado excelente procesos de rehabilitación en nuestro programa OID, ellos irradian la fuerza de trabajar día a día, como Municipio seguiremos trabajando fuertemente por dar estos espacios a todos nuestros niños y sus familias”. Fueron casi 3 meses de arduo trabajo de la mano del destacado artista Luiman Díaz, quien dirigió el proceso de creación, instancia en la que trabajaron usuarios y los funcionarios municipales del programa. De esta manera quedó conformada una escena surrealista que retrata rostros de niños y colores, donde cada uno representa un tipo de discapacidad de las cuales no todas son visibles, pero cada una tiene una situación especial en su vida. | Al respecto Roberto Sepúlveda, padre de unas de las usuarias retratadas en el mural, sostuvo que, “Mi hija es una de las que está plasmada en este maravilloso mural, doy las gracias a la Alcaldesa, quien a través de acciones concretas a puesto en primer lugar la inclusión en Antofagasta, en segundo lugar un agradecimiento tremendo a la OID, con estas actividades hacen que los niños sean integrados”. Asimismo Margarita Huirilef, madre usuaria de la OID, expresó que, “Esto es excelente, para los niños, para mí, la inclusión es lo más importante para ellos y para nosotros como familias, esto es muy bueno, mi hijo se está integrando, el apoyo de todos los profesionales, de la Alcaldesa ha sido muy importante, es difícil tener un hijo con discapacidad”. La gran fiesta de inclusión culminó con la presentación de la batucada brannegó, momento en el cual el gran lienzo blanco que tapó el mural durante su proceso de creación caía, dejando ver por primera vez el hermoso mensaje de inclusión y diversidad que desde hoy entregará a quienes pasen por dicho sector. |