Herramientas de Accesibilidad
Fueron los primeros jugadores del plantel profesional de Antofagasta Portuario. Futbolistas locales que en 1966 tuvieron que tomar el desafío de pasar del fútbol amateur al profesional, teniendo una gran campaña y llevando en lo más alto el nombre de nuestra ciudad por todos los estadios de Chile. Al cumplirse 50 años de ese gran momento, donde Antofagasta tenía al fin fútbol profesional, la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo Venegas, realizó un reconocimiento a esta primera escuadra, compuesta por 29 jugadores, de los cuales 19 aún están con nosotros, y que desde hoy son dueños de una butaca exclusiva en la tribuna preferencial del Estadio Regional “Calvo y Bascuñán”. En una ceremonia celebrada en el recinto de avenida Angamos, la máxima autoridad comunal destacó lo importante que fue este grupo, y aseguró que el reconocimiento es más que merecido por todo lo entregado a la ciudad. “En esta importante fecha hemos querido hacerle un reconocimiento al primer equipo del CDA. Hoy les estamos haciendo entrega de una butaca del estadio exclusiva para cada uno. Son un grupo de antofagastinos que dejaron muy en alto el nombre de la ciudad y que ahora tendrán su lugar para ver los partidos del equipo de sus amores”, acotó. Rojo también manifestó que se están haciendo las gestiones para que una de las tribunas del estadio lleve el nombre del entrenador Luis Santibáñez, así como también que la zona de prensa lleve el nombre de fallecido comentarista local, Antonio “Tonko” Obilinovic”. |
EXJUGADORES
Los ex jugadores llegaron acompañados de familiares y se mostraron felices y orgullosos por el reconocimiento. Uno de sus principales referentes, el arquero Nelson Flores Perines, agradeció el gesto de la alcaldesa a nombre de todos los futbolistas. “Después de 50 años recién una autoridad se acuerda de este equipo. Como plantel estamos muy agradecidos por la iniciativa y orgullosos de haber defendido los colores de la ciudad. Además quiero hacer extensivo este reconocimiento a compañeros que también estuvieron en la fase previa, como Juan Alvarado, Angel Gómez, Alberto Guevara y Leonel González, y por su puesto recordar a aquellos que partieron”. |
Este miércoles entró en funcionamiento la atención médica del Cesfam Rendic en dependencias del consultorio Bautista cambio que se gestó por la preocupación de la presidenta del directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, ante la no identificación de la fuente de emanación de gas y por las constantes emergencia que se generan en el sector que impiden una atención óptima para los vecinos. La jefa comunal llegó hasta la dependencia médica que se encuentra ubicada entre las calles Víctor Jara con Puerto Natales, para verificar que el cambio no afectará a los usuarios los cuales desde hoy están recibiendo atención médica, entrega de medicamentos, leche, toma de muestras y todos los servicios asociados al Cesfam. Tras el recorrido la alcaldesa Rojo hizo un enérgico llamado a las autoridades de gobierno para acotar los tiempos de búsquedas de las fuentes de emanación, ya que no es posible que a más de un año que comenzaron las emergencias, no se haya hecho nada por descubrir las fuentes. “Estamos viendo las primeras horas del funcionamiento forzoso que tuvo que hacer la Corporación Municipal de Desarrollo Social en vista de esta problemática que ya lleva más de un año donde todavía la autoridad sanitaria no logra determinar de dónde vienen las fuentes de esta emanaciones de gases, nosotros estamos muy molestos y preocupados a la vez, ya que después de un año recién están recién trabajando para ver quien contamina (…) Hay empresas sospechosas, por eso yo quiero invitar a la seremi de salud, al gobierno en general a que puedan hacer las clausuras pertinentes de esas empresas, no puedo entender que hasta la fecha no tengan equipamiento, no tengan material para determinar las cantidades de gases que están generando serios problemas a la salud de la población” agregó la Alcaldesa. | Cabe destacar que como CMDS se han hechos grandes esfuerzos cambiando la jornada de clases en el liceo Industrial, así como también trasladar al Cesfam Rendic con equipamiento y profesionales. En relación a la entrega de medicamentos, el director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Wilfredo Montoya, reforzó el llamado a la comunidad para retirar estos en las dependencias de consultorio Bautista, excepto los pacientes que pertenecen al programa postrados o con tratamiento de tuberculosis, a los cuales se derivará las medicinas hasta sus hogares. “Hemos establecido un servicio de contingencia con el fin de mantener el servicio a las poblaciones cercanas al Cesfam Rendic, nosotros tenemos la entrega de los fármacos de manera normal al igual que los productos alimenticios. Solamente se van a entregar medicamentos a domicilios a los pacientes postrados y usuarios con atención de tratamiento de tuberculosis”, indicó La entrega de medicamentos se desarrollará de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas en dependencias de consultorio Bautista Ubicado en calle Víctor Jara 1119, recordemos que este es un plan de contingencia por el periodo de abril a la espera de una solución definitiva de la situación de emanación de gases por parte de las autoridades de gobierno. |
Con una emotiva ceremonia que contó con música, corte de cinta y el tradicional puntapié inicial, la Municipalidad de Antofagasta junto a los vecinos de Villa Irarrázaval, dieron por inauguradas las obras que le dieron vida nuevamente a la multicancha del sector, espacio deportivo que por diez años estuvo en completo abandono y que hoy ya tiene lista de espera de diversos clubes y organizaciones pertenecientes a la junta vecinal, quienes con ansias, especialmente los niños, esperaron este momento para poder volver a utilizarla. El proyecto, gestionado por la Administración de la Alcaldesa Karen Rojo, fue desarrollado por el programa Diseño Participativo dependiente de la DIDECO y SECOPLAN, tuvo una inversión con fondos PMU de $44.000.000.- y contempló la reparación de 118 metros de muro y 670m2 de cierre perimetral, instalación de graderías, además de la reparación y pintando del área de juegos de la multicancha. La Alcaldesa Karen Rojo, sostuvo que, “hoy con mucho orgullo entregamos a esta comunidad su renovada multicancha, después de tantos años de espera por parte de los vecinos pudimos cumplir con su anhelo, mejorar su multicancha, lo más importante de esto es que los niños y vecinos en general puedan acceder y compartir en estos espacios públicos de forma gratuita, que no se les cobre, pero obviamente a cambio de que ellos cuiden estos espacios”. | Por su parte, Jaqueline Santibáñez, presidenta de la junta de vecinos Villa Irarrázabal, expresó que “nosotros esperamos 10 años para esto, pero gracias a la gestión de la Alcaldesa Karen Rojo se logró obtener el dinero y recuperar esta cancha, nosotros la habíamos cedido a otra junta de vecinos pero no la cuidaron, por lo que decidimos recuperarla y acá estamos, en cuanto al uso, rompimos el esquema, hay muchos niños y clubes en espera para ocuparla, creo que esta cancha dará muy buenos logros, por lo mismo esperamos hacer muchos proyectos en este lugar, hay mucha gente esperando poder ocuparla”. Los niños en tanto, expresaron toda su felicidad a través de una pichanga que comenzó inmediatamente después del corte de cinta, dando paso después a un encuentro femenino entre jóvenes del sector. Al respecto, Johan (7 años) expresó que, “me parece bien esto, ya que antes no podíamos jugar, ahora tenemos un equipo compartido estamos comenzando”. Además, la Máxima Autoridad Comunal, hizo un llamado a los vecinos a que se acerquen a la Municipalidad ya que, indicó “trabajando juntos podemos levantar todos estos proyectos y mejorar así la calidad de vida de todas las familias”. |
Las “noches de Sinfónica” regresan al Teatro Municipal. Esta vez con una propuesta atrevida y que sin duda encantará a los espectadores. Se trata de “Fantasías instrumentales: El encanto de la flauta y la suite de Cascanueces”, enmarcado en el Segundo Concierto de la Orquesta de la Temporada 2016. La cita es el viernes 15 de abril a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta y las invitaciones tipo postales se estarán repartiendo a partir del lunes 11 en el mismo recinto en diferentes horarios, de 8:30 a 13:00 y de 15:30 a 20:00 horas. Un encuentro musical que hará un recorrido por diferentes compositores como el astrohúngaro Franz Von Suppé, Carl Reinecke, George Hüe, Camille Saint – Saëns y Pior I. Tchaikovsky, siendo dirigidos en esta ocasión por el director titular Christian Baeza González. La solista invitada será la flautista nacional Giannina Caro, quien interpretará junto a la Sinfónica la “Balada para Flauta”, del compositor Reinecke y luego “Fantasía para flauta” de Hüe y una creación con el mismo nombre del compositor Saint-Saëns , todas en la primera parte. | Un concierto que tendrá como obertura además la obra “Poeta y Aldeano” de Von Suppé, para luego dejar la interpretación de la suite “Cascanueces” del ruso Tchaikovsky.
POSTAL
Para sorprender a nuestro público, para este concierto se están repartiendo invitaciones tipo postales, que en esta ocasión describen el Primer Concierto de la Orquesta en 1989, cuando era dirigida en ese entonces por el maestro Juan Rojas Martorell. |
Los días 16 y 17 de abril, el tesón y trabajo de un grupo de mujeres y hombres que crean, diseñan y elaboran diversos productos en bisutería, pintura, artesanía, confecciones textiles, reciclaje y vitrofusión, estará presente en la 9ª Expo Joven, que se realizará en el Parque Brasil (Frente al Supermercado Unimarc), iniciativa impulsada por la Oficina Municipal de la Juventud “Antofagasta Joven”. La Feria funcionará entre las 11:00 y 20:00 horas, además participarán las organizaciones ambientalistas Animal Libre y Sea Shepherd, y durante las dos jornadas habrá música en vivo y talleres gratuitos de mandalas, stencil, tetrapak, magia y comida vegana. Al respecto, Luisa Romo, dirigente de la Agrupación Expo Joven, valoró el apoyo que ha entregado la Oficina Municipal de la Juventud a los emprendedores de la ciudad a través de esta iniciativa, “hemos aumentado la cantidad de gente que nos conoce, antes teníamos nuestro negocio en Facebook solamente, entonces era más difícil llegar a la gente, ahora nos buscan, nos ubican a través de Antofagasta Joven, de la Expo Joven y hemos podido crear nuevos trabajos y mejorar con el tiempo”. | Por su parte, el Coordinador de la Oficina Municipal de la Juventud, Eduardo Videla, destacó la estructura que se ha conformado entre los jóvenes emprendedores “se logró formar una organización, son 15 jóvenes estables que participan, se crearon algunas normas, crearon lazos afectivos y comerciales, planifican las ferias, se reúnen, ven los detalles, fue muy importante crear esta agrupación que nace desde Antofagasta Joven”. Cabe destacar que a finales del 2014 los participantes en esta feria se organizaron en la “Agrupación de Jóvenes Emprendedores”, proceso que fue promovido por la Oficina Municipal de la Juventud con el propósito de potenciar sus iniciativas y utilizar la feria Expo Joven como una verdadera plataforma y vitrina cultural, instancia en que se generan nuevas redes de contacto, asociatividad y autonomía. De esta manera, se espera una convocatoria importante a esta nueva versión de la feria Expo Joven, que tiene la particularidad que los productos que se ofrecen son confeccionados por los jóvenes, es por ello que cobra relevancia el apoyo que brinda el municipio, que se enmarca dentro de las políticas orientadas hacia los jóvenes. |
La Alcaldesa y Presidenta de Corporación Municipal, Karen Rojo, anunció esta mañana un plan de contingencia para los usuarios que se atienden en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Antonio Rendic, debido a los constantes casos de emanación de gases que afectan al sector que han obligado a evacuar el establecimiento de salud y al Liceo Industrial A-16. La autoridad comunal en compañía de personeros de CMDS, explicó que el objetivo de esta medida es brindar atención de salud del Cesfam Rendic en período de contingencia por la emanación de gases en el entorno al centro, además de evitar la exposición a un ambiente de riesgo para el personal y usuarios del recinto. El plan de contingencia anunciado por la Alcaldesa Rojo consiste en la instalación de dispositivos para la comunidad como lo es el Consultorio Bautista ubicado en Víctor Jara 1119 Población Prat A y el Centro Comunitario Consultorio Bautista que está en Puerto Natales 5850 en la misma población. En estos lugares se llevarán a cabo las siguientes prestaciones: consultas, toma de exámenes de laboratorio, procedimientos de enfermería básicos, atención de embarazadas, control ginecológico, entrega de medicamentos a pacientes con enfermedades crónicas y agudas, entrega de alimentos, vacunación, curaciones, actividades de educadora de párvulos, entre otras. Al respecto, la Alcaldesa Rojo, dijo que “producto de estas emanaciones que la autoridad sanitaria aún no determina su fuente de contaminación, nos vemos forzados en tomar una determinación como Corporación Municipal para hacer un traslado este Cesfam que se ve afectado. A partir del 13 de abril este Centro de Salud no atenderá hasta fin de mes y nos vamos a trasladar a un lugar cercano para entregar toda la atención eficiente y oportuna”. | Cabe destacar que previo a este anuncio se realizaron las reuniones con el personal del Cesfam Rendic para coordinar las atenciones y continuar con el servicio que a diario se presta. En este sentido la Directora del Cesfam Rendic, Krasna Astudillo dijo que “estos dos lugares los estamos habilitando para brindar la mayor cantidad de atenciones. Básicamente vamos a tener atenciones de médicos, entrega de medicamentos, entrega de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Complementaria, actividades preventivas en terreno, vacunación, controles de embaraza, ginecológicos. Los casos de urgencia serán trasladados al Cesfam Corvallis desde las 18 horas hasta las 00:00. También tendremos una clínica dental móvil con dos sillones para que trabaje el equipo odontológico”.
LICEO INDUSTRIAL
Otro sector altamente afectado son los estudiantes, docentes, asistentes y directivos sin dejar de lado a los apoderados del Liceo Industrial. Para ellos, Corporación Municipal anunció que a partir de este lunes 11 de abril hasta el viernes 22 del mismo mes, el ingreso a clases será a las 13:00 horas hasta las 17:20 horas. |
Con molestia y preocupación manifestó la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, respecto a la postergación del proyecto de ley de migraciones, lo cual provoca un retraso importante a la discusión y urgencia que se está pidiendo desde el 2015. En este sentido la máxima autoridad comunal responsabilizó de esto tanto a los parlamentarios como al Ministerio del Interior, este último, como autor del proyecto. “Es lamentable la decisión que tomó el Parlamento, pero creo también que es una gran responsabilidad del Ejecutivo en no lograr entender la urgencia, al menos en la Región de Antofagasta, de tener rápidamente una Ley Migratoria. Creo que se ha centrado solamente en discutir la autoría o de dónde viene este proyecto y lo que queremos como comunidad es que se regularice esta situación”, expresó la edil. | Al mismo tiempo, Rojo reiteró que “es urgente que se regularice la situación de los extranjeros que vienen a nuestro país, y especialmente a nuestra comuna. Queremos gente que venga a contribuir, que venga a desarrollar y hacer una vida de la mejor forma”. Finalmente la Alcaldesa de Antofagasta afirmó que “lamentablemente al no tener esta ley migratoria está entrando cualquier tipo de gente que está generando una serie de problemas en la sociedad y lo que nosotros queremos como antofagastinos es que la contribución de estas personas que vengan a nuestra ciudad lo hagan con total compromiso y por supuesto adaptándose a la cultura chilena”. |
Con una entretenida jornada más de 300 niños y adolescentes elegirán a sus representantes comunales. La iniciativa de la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia de la IMA denominada: “Tú eres el protagonista”, Primer Encuentro de Participación Infanto-Adolescente tiene como objetivo que los jóvenes de la Comuna expresen su opinión y sean escuchados, esta premisa se basa en resultados del Estudio de Participación Ciudadana Infantil que será presentado este sábado 16 de abril en el Balneario Municipal aprovechando la concurrencia de jóvenes y adolescentes que asistirán a la actividad que comenzará a eso de las 10 de la mañana. La coordinadora de la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia, Katherin Castillo, explicó la importancia de la iniciativa. | “El año pasado como Casa Comunal de Infancia realizamos un estudio de participación ciudadana que revelo que los infante-adolescentes de la zona quieren ser escuchados y tomados en cuenta, es así que por instrucción de la Alcaldesa Karen Rojo hemos deseado dar respuesta a esta inquietud generando un encuentro de participación ciudadana infantil, “Tú eres el protagonista” que busca escuchar las opiniones de los niños y generar cambios en la Comuna con un trabajo continúo durante un año”. La actividad contará con divertidas dinámicas grupales donde los jóvenes levantarán temáticas de la contingencia actual con las cuales trabajarán durante todo un año, además de la elección de los 15 consejeros de infancia, además la jornada contará con la presentación de artistas en vivo como Mística show y bandas juveniles para incentivar la jornada. |
El año 1971 fue creada la Escuela Pública Mixta N° 46 que años después pasó a llamarse Escuela F-96 y luego Liceo “Libertadores de Chile”. En la actualidad y debido a un anhelo de la comunidad educativa, se realizó un proceso de cambio de nombre institucional, en el que se eligió el nombre del destacado astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza Sancho. De esta manera y con el objetivo de relanzar el nombre del establecimiento, se realizó una ceremonia en la que se destacó el sello científico, tecnológico y humanista del nuevo Instituto Científico Educacional “José Maza Sancho”. La Alcaldesa y Presidenta de CMDS, Karen Rojo relevó esta iniciativa de la comunidad estudiantil, en el sentido que cada unidad educativa debe contar con su propia identidad: “Estamos muy contentos por la evolución que hemos hecho en materia educacional. Tenemos un gran compromiso con la educación y en ese sentido estamos poniendo nuestro sello a cada uno de los establecimientos. En esta oportunidad, además como ex alumna de esta escuela, hemos hecho el lanzamiento oficial del cambio de nombre de un establecimiento que ha liderado en materia de innovación, investigación y ciencias”. Cabe mencionar que la academia de Ciencias del Instituto Científico ha tenido destacadas participaciones en ferias escolares a nivel regional, nacional e internacional, destacando primeros lugares en Brasil, México, Sudáfrica, Estados Unidos, y Paraguay. | “Estoy doblemente emocionado, por un lado porque el instituto lleva mi nombre y por otro, no es menor la emoción que me da al ver las ideas por las cuales he luchado por más de 40 años sobre la importancia de las ciencias que es fundamental para la educación. Chile no va a dar el salto al desarrollo sino nos educamos mejor”, dijo el Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza. Agregó que se necesita que “el 90 por ciento de la población sea educada. El desafío en el primer centenario de la república fue la alfabetización de la gente. El desafío en el segundo centenario es educar bien a toda la población”. Para la Directora del Instituto Científico Educacional, Vilma Tapia, esta reinauguración “se cumple un sueño porque los proyectos educativos de los establecimientos debe ser coherente con el nombre que estos llevan porque se pide que cada unidad educativa tenga un sello y nuestro sello es la ciencia y la tecnología y qué mejor que un astrónomo tan reconocido lleve el nombre de este instituto”. |