Herramientas de Accesibilidad
Como una forma de promover la tenencia responsable de mascotas, es que la Municipalidad de Antofagasta continúa con las esterilizaciones de felinos además de la incorporación del microchip de manera gratuita en la comuna. A dos semanas del lanzamiento de esta importante campaña que busca intervenir a 1071 gatos de la ciudad, machos y hembras principalmente con dueños, Claudio Martínez, Técnico Veterinario a cargo del proyecto informó que “hoy en día llevamos 233 gatos ya esterilizados y nos están quedando un poco menos de la mitad de los cupos”. Precisemos que durante el lanzamiento, más de 500 personas acudieron a la clínica veterinaria ubicada en Díaz Gana 1157 para acceder a este servicio que ayuda a controlar la población felina en la comuna y evita las recurrentes pérdidas de las mascotas en su etapa reproductiva. Asimismo Martínez indicó que los gatos deben tener al menos 4 meses de edad, tener ayuno de 8 horas y entregarlo en jaula de transporte el día de la esterilización. Quienes deseen esterilizar a sus gatos, solo deben acudir a Díaz Gana 1157 a partir de las 9 de la mañana para solicitar hora. |
ESTERILIZACIÓN CANINA
Respecto de las esterilizaciones caninas, actualmente la Clínica de Esterilización Móvil se encuentra recorriendo diversos sectores de la ciudad, instalándose de lunes a viernes en establecimientos educacionales para entregar este beneficio a quienes no pueden costear los gastos de la cirugía. |
Más de 300 toneladas de escombros y basura retiró la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Antofagasta en la vía aluvial de la quebrada La Cadena, en el segundo operativo realizado en el sector durante este 2016. El operativo desarrollado hoy forma parte de un completo plan de limpieza de las zonas de riesgo aluvional que lleva a cabo en municipio en las 14 quebradas de la comuna y que además se realizó en forma paralela en la quebrada El Ancla, desde donde se retiró más de una tonelada. Para desarrollar este segundo operativo en la quebrada La Cadena, el municipio destinó 5 cuadrillas de funcionarios de la Dirección de Aseo, 2 retroexcavadoras, un minicargador, un camión ampliroll de apoyo perteneciente a la empresa Demarco Sur y 5 camiones tolva. La Jefa de Operaciones de la Dirección de Aseo, Ángela Tejeda, explicó que “Es un gasto nuevamente que hace la municipalidad para protección de los vecinos del sector porque aquí hubo el aluvión que causó muchas muertes, por lo tanto nosotros hemos tenido estricto rigor en estar permanentemente haciendo limpiezas. La alcaldesa constantemente nos está indicando que tenemos que mantener limpias las vías aluviales cosa que hemos hecho, el año pasado hicimos seis limpiezas en todas las quebradas”. | El programa de limpieza de esta semana continuará mañana con la finalización de labores en la quebrada La Cadena y Farellones. Anualmente el municipio invierte cerca de 130 millones de pesos en la limpieza de quebradas, retirando en forma mensual desde estos sectores y otras áreas de la vía pública, un promedio cercano a las mil toneladas de residuos domiciliarios, escombros, elementos voluminosos y enseres en desuso. Permanente, la Dirección de Aseo en conjunto con Secoplan y la Dirección de Emergencia y Operaciones se mantienen monitoreando las condiciones de las quebradas y las alertas meteorológicas, para realizar limpiezas preventivas de las vías aluviales sumándose a las programadas en el Plan Anual de Limpieza liderado por el municipio. |
Causas de pensiones de alimentos, paternidad, visitas y cuidado de menores son las temáticas que desde hoy patrocinarán los abogados de la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia, esto gracias al convenio firmado hoy por el Municipio y la Corporación de Asistencia Judicial, el cual tiene como objetivo entregar asesoría legal gratuita respecto a estas materias contenciosas, además de complementar el trabajo de la institución legal, disminuyendo los tiempos de espera de las causas pendientes, fortaleciendo las acciones tendientes a promover la participación social y la protección de los niños y niñas de la Comuna. La actividad se llevó a cabo en el hall de la Municipalidad de Antofagasta, donde la Alcaldesa de la Comuna, Karen Rojo, reafirmo su trabajo con las políticas de infancia: “La Municipalidad de Antofagasta ha demostrado con hechos concretos el compromiso con nuestros niños, niñas y adolescentes, este compromiso se ratifica con un convenio que firmamos con la Corporación judicial que atienden anualmente 2 mil casos para poder defender causas de pensión alimenticia, paternidad, visitas, en este sentido nosotros a través del programa Casa Comunal de Infancia y Adolescencia vamos ayudar a descongestionar esa tensión que realiza la Corporación colocando a la disposición de la institución profesionales que dependen del Municipio” destacó la Jefa Comunal. Por otro lado, el Subdirector Jurídico de la Corporación de Asistencia Judicial, Paulo Palma Espinosa, indicó que la iniciativa viene a complementar las causas que se presentan todos los años en los tribunales de Familia. | “Hace años que tenemos un convenio de trabajo respecto a materias de protección, sin embargo, hoy el Municipio ha ampliado las materias de atención al usuario que son contenciosas en materias de alimentos, cuidados personales, regímenes comunicacionales, en este sentido nosotros como Corporación estamos ratificando este convenio para trabajar juntos en pro de los vecinos de la Comuna”, indicó el funcionario público. La presidenta de la Junta de Vecinos Peñablanca, Claudia Fernández, resaltó la importante gestión de esta administración: “Me parece una excelente iniciativa acercar más a la gente vulnerable que no tiene acceso económicamente para contratar un abogado especialmente a las mujeres y a los niños que se ven amparados por la Municipalidad se agradece a la señora Karen por incorporar a estos profesionales que serán un gran aporte para toda la gente de la ciudad”, resaltó la emocionada vecina. Las personas interesadas en recibir los beneficios tienen que dirigirse directamente a conversar con la asistente social del Municipio quien evaluará a todas las personas que necesiten ser asesoradas legalmente, asimismo la Casa Comunal de Infancia estará entregando información en calle Zenteno #177 o a los teléfonos 55-2741068.. |
Gracias al protocolo de acuerdo firmado el año 2015 entre el ministerio de Energía y la Asociación de Municipalidades en el marco del Programa de Eficiencia Energética en la II Región, que incluye un programa para acelerar el recambio tecnológico en iluminación residencial es que la municipalidad de Antofagasta liderado por la alcaldesa Karen Rojo, comenzó la repartición de los kit de ahorro de energía en la cancha de la Juan Papic. Los vecinos del sector de Juan Papic recibieron los Kit energéticos de manos de la alcaldesa Karen Rojo, en la oportunidad los vecinos recibieron una capacitación sobre el uso y mantención de los equipos entregados por parte de la seremi de energía, junto con ello se realizó una orientación para que los vecinos pudieran usar de manera más eficiente la energía en nuestro hogar, es decir, cómo generar una cultura energética. Por su parte la alcaldesa Karen Rojo señaló que con esta entrega se reafirma el compromiso adquirido desde los inicios de esta gestión respecto a la eficiencia energética, que es parte importante para conseguir un uso de energía más responsable, limpio, seguro y económico para la comunidad. | La primera autoridad comunal señalo que con la entrega de estas 4 ampolletas led que son amigables con el medioambiente, estamos entregando una ayuda para el ahorro de energía y junto con ello el cómo sacar mejor provecho a estos kit energéticos, serán más de 55 mil kit , los que repartiremos a la comunidad. Los vecinos de Juan Papic se mostraron muy contentos con la iniciativa agradeciendo a la municipalidad por la gestión, ya que el costo de las ampolletas led y de ahorro de energía para muchas familias es muy costoso. Cabe destacar que los vecinos que quieran optar a este beneficio deben hacerlo con la inscripción a través de su junta de vecinos o bien dirigirse hasta las oficinas de Antofagasta Verde en el primer piso de la municipalidad. |
El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó este miércoles la Ordenanza que permitirá la instalación de estacionamientos para bicicletas (biciestacionamientos) en los bienes de uso público de la ciudad. Esto, con la finalidad de incorporar el fomento al uso de la bicicleta como una política pública comunal implementada por la Alcaldesa Karen Rojo, debido a la multiplicación de biciestacionamientos en la vía pública para incentivar el uso vehicular este medio de transportes y la falta de un procedimiento único para la instalación de éstas en espacios públicos. El director de Desarrollo Comunitario (Dideco), Ignacio León, explicó que en esta Ordenanza, lo que busca es “un ordenamiento de cómo las personas o quienes desean instalar biciestacionamientos como por ejemplo en los negocios, bancos, supermercados, retail u otros van a tener ahora una forma y un orden para la instalación de éstos a través de una ordenanza municipal”. León agregó también que “con esta ordenanza vamos a poder definir del cómo es la utilización de privados respecto de los bicicleteros en la ciudad. Este es un hecho naciente, pues somos unas de las primeras comunas del país que está haciendo este tipo de ordenanza y esperamos solamente publicar lo antes posible y comience a regir”. El director de Dideco destacó que esto fue fruto de dos meses de intenso trabajo con los concejales. “Logramos concretar esta Ordenanza impulsada por la Alcaldesa Karen Rojo y que nos da la oportunidad de poder hacer un incentivo más profundo al uso de la bicicleta y que estamos trabajando como Dideco y su programa Antofagasta Verde, que es impulsar para que las personas puedan subirse a una bicicleta y de esa forma ayudar a la descongestión, la vida sana y la recuperación de los espacios públicos. | En tanto, el director de Asesoría Jurídica del Municipio, Cristhian Flores, explicó que luego de una serie de reuniones de trabajo se aprobó esta ordenanza comunal “para regular la instalación de biciestacionamientos en los bienes naciones de uso público, lo que va en directo cumplimiento a la finalidad que ha buscado esta administración en cuanto potenciar el deporte en la ciudad y en razón de esta ordenanza hoy existe un instrumento por el cual los particulares pueden instalar biciestacionamientos en diversos sectores o bienes públicos de la comuna”. Flores agregó que existen tres tipos de permisos para la instalación de biciestacionamientos y por otro es que “el procedimiento debe contar con un informe de factibilidad técnica desde la Dirección de Tránsito y de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan), ya que por una parte esto persigue el desarrollo del deporte y por otra que no entorpezca el tránsito peatonal y vehicular de las distintas personas que circulan por nuestra comuna. Estos tipos de permisos considerados dentro de la ordenanza están los aquellos que solicitan instalar bicicleteros en la vía pública por un privado o institución. Además están los permisos solicitados para instalar biciestacionamientos custodiados en la vía pública como un servicio gratuito para los usuarios; e instalar biciestacionamientos custodiados en la vía pública, como un servicio pagado por los usuarios. |
Un entretenido panorama se encuentra preparando la Municipalidad de Antofagasta para festejar a todos los padres antofagastinos, celebración que se realizará este sábado 18 de junio a partir de las 13 horas en la explanada del Estadio Regional y que contará con competencias de tenis futbol donde participarán ex jugadores nacionales, entre ellos Castañeda, Casely, Nelson Tapia y Rodrigo Goldberg. Luego, a eso de las 20 horas se presentará en el escenario el humorista Jorge Alís, con una rutina para hacer llorar de risa a los asistentes, posteriormente la entretenida jornada culminará con la transmisión del partido Chile – México por pantalla gigante. El Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, explicó que para participar en los concursos de tenis fútbol, donde la única regla es que el balón toque el suelo antes de traspasar la red, los papás deben llegar junto a su hija o hijo a la explanada del estadio y enfrentarse en dupla junto a otros concursantes, los partidos duran aproximadamente 10 minutos y se regalarán pelotas oficiales de la copa América Centenario y camisetas de la selección chilena, además, los ex seleccionados jugarán un partido de exhibición y compartirán con todos los asistentes. | Asimismo la autoridad Municipal, indicó que para finalizar la jornada, se presentará el trasandino Jorge Alís, quien pretende hacer reír a todos los asistentes con una nueva rutina de humor. Expresando además que, “La idea es celebrar en grande el Día del Papá, tal cual ha sido la tónica de años anteriores, habrán variados concursos para que los papás participen junto a sus hijos y compartan también con jugadores chilenos, luego, pensando en toda la familia es que tendremos un entretenido show de humor con Jorge Alís. Como Municipio buscamos unir a las familias y entregar espacios de diversión gratuitos, es por ello que invitamos a todos los antofagastinos a que aprovechen estas instancias, sin duda será una divertida jornada”. Cabe señalar que, para quienes no conocen las bases del tenis fútbol, pueden solicitarlas por mensaje a través del fanpage de Facebook Dideco Ima Antofagasta o al correo electrónico dideco.antofagasta@imantof.cl |
Felices se mostraron los adultos mayores de las casas comunales de la municipalidad ya que realizaron un sinfín de actividades en conmemoración del día mundial del no maltrato al adulto mayor, el que se conmemora el día 15 de junio, es por eso que la municipalidad junto a las casas comunales prepararon un sinfín de actividades de concientización. Hoy a eso de las 10:00 de la mañana los adultos mayores de las casas comunales de la municipalidad se dirigieron hasta el muelle histórico Melbourne and Clark con la finalidad de hacer una caminata hasta el frontis de la municipalidad donde realizaron una intervención para decir no al maltrato al adulto mayor. | “Hoy día estamos estamos diciendo no al maltrato del adulto mayor en el marco de la conmemoración internacional que se realizará mañana, y la comuna de Antofagasta ha alzado la voz en ese sentido y junto con los adultos mayores hemos hecho este llamado para concientizar a nuestros vecinos lo importante de querer a nuestros adultos mayores, de no maltratarlos y por sobre todo de cuidarlos” Karen Rojo Venegas Alcaldesa de Antofagasta. La primera autoridad comunal también destaco el trabajo que se ha realizado en beneficio de los adultos mayores en la comuna de Antofagasta con hechos concretos como la implementación del pase del adulto mayor, que permite el traslado de los adultos mayores a 150 pesos en cualquier línea del TransAntofagasta, junto con ello, la implementación de la farmacia comunal que en una primera etapa se inicio con los adultos mayores logrando reducir los costos en medicamentos hasta en un 80%. |
Para dar cumplimiento a la programación de limpieza de las 14 quebradas y vías aluviales existentes en Antofagasta, la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Antofagasta realiza permanentes operativos de recolección de desechos especialmente en aquellas quebradas emblemáticas de la comuna como son La Cadena, Farellones y Baquedano. Así lo manifestó la Directora (s) Natalia Cáceres quien aseguró que desde 2013 el municipio lleva a cabo un completo cronograma que abarca las vías aluviales catastradas en la ciudad, tareas que se han incrementado desde el año 2014 debido a los cambios de las condiciones climáticas registradas en los últimos años en Antofagasta. A raíz de los cuestionamientos de la SEREMI de Obras Públicas respecto de la “insuficiencia” de las tareas llevadas a cabo por el municipio en esta materia, la profesional de la dirección respondió que “Nosotros hemos cumplido a cabalidad y más allá de lo que nos corresponde como tarea, hemos realizado una serie de operativos y cada vez que se envía un oficio de la Seremi de Obras Públicas nosotros lo hemos respondido con la gestión que corresponde”. | Anualmente el municipio invierte cerca de 130 millones de pesos en la limpieza de quebradas, retirando en forma mensual desde estos sectores y otras áreas de la vía pública, un promedio cercano a las mil toneladas de residuos domiciliarios, escombros, elementos voluminosos y enseres en desuso. “La Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato ha desplegado todos sus recursos para realizar estas limpiezas, que están en nuestro catastro de microbasurales en quebradas lo que requiere mayor cantidad de recursos, tiempo y un mayor despliegue”, puntualizó. Agregó que “nuestra acción por ley, tiene que ver con la limpieza desde el borde cerro hasta el borde costero y en el tema de boca de quebrada nos corresponden 100 metros hacia el interior de cada una de estas” y aclaró que de manera permanente, la Dirección de Aseo en conjunto con Secoplan y la Dirección de Emergencia y Operaciones se mantienen monitoreando las condiciones de las quebradas y las alertas meteorológicas, para realizar limpiezas preventivas de las vías aluviales sumándose a las programadas en el Plan Anual de Limpieza liderado por el municipio. |
Un arduo trabajo para mejorar la percepción de seguridad en barrios y poblaciones está efectuando la Dirección de Seguridad Ciudadana (Disec) con el retiro de vehículos abandonados en la vía pública. Constituyen verdaderas guardias para la comisión de ilícitos además de ser considerados como uno de los principales focos de congestión vehicular a nivel barrial, cuya presencia se incrementa día a día en las calles de Antofagasta. Por tal motivo es que la Alcaldesa Karen Rojo instruyó a la unidad de Seguridad Ciudadana intensificar los operativos dado que su presencia y mal estado constituyen un factor de riesgo para la población. “Estamos siguiendo los planes de la Alcaldesa y desde ese punto de vista comprometidos con la comunidad en el retiro de vehículos en estado de abandono, los que sirven para albergar a personas en situación de calle que consumen alcohol, drogas y cometen diversos ilícitos y generan una sensación de inseguridad”. | En cuanto al plan de trabajo que se ha realizado durante los últimos años, precisó que “nosotros tenemos un plan de trabajo de un promedio de retiro de 3 vehículos diarios el cual estamos desarrollando desde el 2013 a la fecha con una estadística hasta ahora de 620 vehículos retirados”, agregó el Director (s) de Disec. Asimismo Oyaneder informó que el procedimiento se inicia con la recepción de la denuncia, posteriormente procediendo a notificar al propietario por infracción a la Ley 18.290 de Tránsito mediante la entrega de un parte de cortesía. En caso que el auto no sea removido en 24 horas, se procede a efectuar el retiro con el uso de la grúa municipal. CIFRAS
Desde el año 2013 a la fecha se han retirado más de 620 autos abandonados. Tan sólo el año 2015 se retiraron 304 móviles y 135 en lo que va del 2016. |