Herramientas de Accesibilidad
Muy contentos se mostraron los usuarios del programa del adulto mayor de la municipalidad de Antofagasta tras la entrega por parte de la municipalidad y la seremi de energía de los kit de ahorro que permitirán bajar el costo en las cuentas de luz utilizando estos kit. 300 kit fueron los que se entregaron en la casa del adulto mayor de Antofagasta en donde la misma alcaldesa realizó la entrega de los kit que contiene 4 ampolletas de ahorro energético y en donde también se les enseño la importancia de la utilización de estos kit y junto con ello cómo sacar un mayor provecho a la energía en los hogares. Por su parte la Alcaldesa Karen Rojo señaló que con esta entrega se reafirma el compromiso adquirido desde los inicios de esta gestión, respecto a la eficiencia energética, que es parte importante para conseguir un uso de energía más responsable, limpio, seguro y económico para la comunidad. “Hoy hemos beneficiado a 300 adultos mayores de una de las casas de adulto mayor, vamos a continuar con este plan de entrega de kit, ya son más de 1800 los vecinos que se han beneficiado, así que quiero comentar a los vecinos que pueden recibir también su kit directamente con su junta de vecinos o bien inscribirse el programa que lidera dideco Antofagasta Verde”, señaló la alcaldesa Karen Rojo. | Por su parte los beneficiados con esta entrega se mostraron muy contentos, llegando a un punto en común respecto al ahorro que se puede llegar con estos kit energéticos y realizando un buen uso de la energía “Esta instancia es muy buena porque uno ahorra mucho y los sueldos que uno gana como pensionado usted sabe que son pocos así es que es una gran ayuda. Guillermo Arenas beneficiado “me parece algo muy positivo ya que la luz está muy cara y la gente que es más necesitada le cuesta más tener el acceso a las ampolletas de ahorro energético porque son carísimas, es por eso que me parece que es una muy buena iniciativa de la municipalidad y de la seremi.”Patricia Anguita. La municipalidad de Antofagasta seguirá realizando las entrega de kit que hasta la fecha ha repartido cerca de mil 800 en distintas juntas de vecinos de un total de 55 mil kit de eficiencia energética que serán repartidos por la ciudad. Cabe destacar que las personas que quieran acceder a este beneficio deben inscribirse con sus respectivas juntas de vecinos y en caso de no hacerlo o no haber alcanzado a realizarlo, pueden hacerlo a través del programa municipal Antofagasta verde que se encuentra en el primer piso de la municipalidad de Antofagasta. |
Por tercer año consecutivo la comuna de Antofagasta será sede de una multitudinaria fiesta deportiva en torno a la inclusión de las personas con discapacidad, iniciativa de la Administración Municipal que lidera la Alcaldesa Rojo, en pos de construir una ciudad inclusiva y consiente, la cual se desarrollará el próximo domingo 31 de julio y tendrá como punto de inicio la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán. El director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, indicó que, la corrida familiar Yo Corro sin Límites, ya tiene más de dos mil personas inscritas, quienes junto a las diversas agrupaciones de discapacidad y usuarios de nuestra para la Integración de Personas con Discapacidad, OID, daremos vida a la tercera versión de este encuentro que tendrá su punto de partida a las 10:00 horas y que como todos los años, contará con dos tramos de recorrido, 2k y 5k para los más avezados. | Asimismo, la Autoridad Municipal manifestó que este fin de semana nuevamente la Comuna será sede de una gran fiesta en torno a la inclusión, por lo mismo se espera contar con la participación de todos los antofagastinos, será una corrida familiar donde todos juntos, con o sin discapacidad, demostraremos que los límites no existen y que Antofagasta trabaja por ser una ciudad inclusiva. Cabe señalar que la jornada partirá a las 8 horas con la entrega de la polera oficial de la Corrida 2016, posteriormente a las 9 horas se realizará el tradicional show de calentamiento, para luego dar inicio a la corrida a eso de las 10 horas. Las inscripciones son gratuitas y abiertas a toda la comunidad, pueden realizarse en www.municipalidadantofagasta.cl o bien llegar directamente al lugar. |
Con el acuerdo unánime de no regresar a clases los días que se generén emanaciones, se cerró el acta del Plan Integral de Seguridad Escolar del Liceo Industrial de Antofagasta, A-16, tras una nueva emergencia que derivó en la evacuación total del establecimiento. Con esta medida de presión, la comunidad educativa espera una respuesta de las autoridades de gobierno para resolver esta problemática medioambiental que afecta a estudiantes, profesores y funcionarios por más de un año. Suiling Lau, Jefa del Departamento de Prevención de Riesgos de CMDS, señaló que mientras se desarrollaba la reunión del Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) del Establecimiento, sucedió una nueva emanación que derivó en la evacuación total del liceo, “tras esta emergencia se cerró el acta con una decisión unánime de los ingrantes de la mesa y fue que cada vez que suceda una emanacion en el establecimiento toda la comunidad escolar del Liceo Industrial no retornará a clases”. Marcos Alfaro Inspector General, agregó que “es sano e inteligente decidir que frente a la distintas emergencias que hemos tenido, hemos | puesto todo de nuestra parte y nuestra disposición, sin embargo una importante decisión hemos tomado hoy y es seguir en este establecimiento, en estas instalaciones, pero procederemos a las evacuaciones y sin retorno, porque cada vez que hay emergencia se nos altera todo el trabajo del día”, dijo el docente. Diego Carvajal, presidente del consejo de estudiantes del liceo Industrial señaló el malestar del estudiantado diciendo que “nuevamente regresamos a clases con una nueva emanacion, con dos evacuaciones que nos tienen bastante complicados como comunidad industrialina (…) con esto se deja en claro que vamos a comenzar a actuar porque estamos cansados”. Esta emanación es la segunda de la semana, luego del retorno de vacaciones de invierno y la número 43 desde que comenzaron los episodios de emergencia hace un año y cinco meses, en donde la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo ha proporcionado toda la ayuda y el apoyo al establecimiento de hecho se adquirió un equipo multigas que ha sido de gran ayuda para la emergencias y para certificar la presencia de gas en el entorno. |
Con el propósito de evaluar la posibilidad de eliminar las tareas para la casa en cada uno de los establecimientos de Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta, se desarrolló una jornada de dialogo con los directores de cada una de las unidades educativas de CMDS, para decidir qué tan favorable será la decisión en la formación de los niños de la comuna. La iniciativa nace de la inquietud de la presidenta del directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, quien ha escuchado a padres y apoderados no estar conforme con el exceso de trabajo que se les entrega a los niños después de su jornada escolar. Ante esta demanda de la ciudadanía la jefa comunal solicitó a los directores de los establecimientos municipalizados de la comuna analizar el tema y generar una política local que se aplique en Antofagasta. Carla Venegas, Directora de Educación de CMDS comentó que “esta iniciativa nace debido a que los vecinos manifiestan que los niños se sienten agobiados luego de su jornada escolar, nosotros lo que pretendemos hoy con los talleres es que salgan orientaciones estandarizadas con respecto a qué iniciativa vamos a tomar en la comuna, pero que sea una cosa conversada, reflexionada a través de nuestros directores y de la comunidad escolar”. Jacqueline Gómez, Directora liceo A-17 señaló que “Creemos como unidad educativa que es una tremenda iniciativa porque viene a trabajar en equipo con los directores para | resolver esta situación de las tareas, buscar soluciones que sean institucionales o corporativas donde los niños sean los beneficiados”. Rosa Arévalos Directora de la Escuela E-80, dijo que es “muy interesante, buena porque nos ponemos todos de acuerdo como directores de no mandar tareas a la casa”. Maria Rojas Elgueta, Directora de la Escuela D-138 agregó que es “muy importante que salga en base a la participación, eso lo valoro y lo reconozco como un avance significativo, a mí me parece que las situaciones más que imponerla es importante conversarlas y analizar nuestras realidades para que de esa manera todos nos sintamos muy participe de las decisiones que podamos tomar en conjunto y siempre pensando en cómo apoyar y favorecer la educación de nuestros niños”. En tanto, Jaime Troncoso, Director Escuela E-79, dijo “para mí es sumamente importante este trabajo que se está realizando con todos los directores, por lo siguiente; este tema de tareas sin tareas, es un tema que hay que analizar profundamente en relación a lo que se entiende por tarea, es verdad que es un tema complejo”. Cabe destacar que este taller es el primero de tres que se realizarán para llegar a una conclusión sobre la importancia de las tareas en el hogar y adoptar como comuna un lineamiento en la materia que se hará efectivo en cada uno de los establecimientos antofagastinos. |
Dos mil personas evacuaron en el Liceo Industrial de Antofagasta tras una nueva emanación de olores que se registró en la planta baja del establecimiento.Hasta el lugar concurriendo personal de Corporación municipal de Desarrollo Social, Bomberos y el SAMU, dado que una alumna del liceo se desvaneció tras la emergencia. Paralelo a ello, en el Cesfam Rendic, siete pacientes informaron malestar y un fuerte olor al interior del recinto, situación que obligó a activar el protocolo de emergencia evacuando al personal y pacientes. Suiling Lau, Jefe del Departamento de prevención de Riesgos de CMDS, dijo “como ha sido la tónica en estas emergencias, se sintieron olores en un sector del liceo donde en primera | instancia se hizo una evacuación parcial y de acuerdo al cambio en la orientación del viento, el olor se concentró y se decidió evacuar de forma completa. Mañana hay una reunión para coordinar las medidas a seguir, ya que no hemos tenido una respuesta ni solución al tema”, agregó la profesional. Cabe destacar que las clases en el Liceo Industrial fueron suspendidas, mientras que la atención médica del Cesfam Rendic se retomara a contar de las 14.00 horas de este martes. De esta manera se registran más de cuarenta evacuaciones en un año y cinco meses desde que comenzaron las primeras molestias productos de los fuertes olores que afecta a estudiantes funcionarios y vecinos de la calle Rendic. |
Tras los trágicos hechos ocurridos en el campamento “Chile Nuevo” que terminó con la vida de nuestra querida alumna S.A.A de 15 años que cursaba octavo básico en la Escuela Fundación Minera Escondida F-89, la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo instruyó a Corporación Municipal de Desarrollo Social, proporcionar toda la ayuda a los parientes para sobrellevar este difícil momento. Es así que los profesionales del Departamento psicosocial de CMDS, han acompañado a la familia realizando un trabajo de comprensión psicológica en las primeras horas de ocurrida la pérdida y una evaluación social para brindar apoyo y ayuda a sus más cercanos. Asimismo, se realizará una intervención psicosocial a sus compañeros de curso, profesores y comunidad educativa en general de la Escuela Fundación Minera Escondida F-89, quienes están consternados por tan trágico hecho y | requieren de un apoyo psicológico. En este sentido, el trabajo de los profesionales de CMDS se centra en la adaptación de sus cercanos con la ausencia de la adolescente. De forma paralela, también se gestionó a través del cónsul de Bolivia, Felipe Quispe, la repatriación del cuerpo de la menor hacia Bolivia, país de origen de la familia que vino a nuestro país en busca de mayores proyecciones, el personero comenzó con la tramitación en su país para concretar el traslado y de esta forma colaborar con este proceso. Finalmente la Presidenta del directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, entregó sus condolencias a la familia, extendiendo su pesar a toda la comunidad educativa de la Escuela Fundación Minera Escondida por esta irreparable pérdida. |
Un dolor de cabeza menos tendrán los vecinos de la Ampliación Pratt A, esto porque la Alcaldesa Karen Rojo anuncio la pavimentación de calle Quecheragua con Maullín, tramo que se extiende de cerro a mar donde los vecinos reclaman falta de conectividad con Avenida Los Leones para que acceda la ambulancia en caso de una emergencia, solución que vino de la mano del Municipio este fin de semana en el marco del Plan Comunal de Pavimentación, así lo dio a conocer la Máxima Autoridad Comunal: “Hoy día nos encontramos en la población Nueva Ampliación Pratt A, han tenido que pasar más de 50 años, para que una autoridad proceda a una pavimentación de las calles más importantes de este lugar. He anunciado junto a los vecinos la pavimentación de calle Quecheregua, Maullín, Avenida Carlos Oviedo Cavada, entre otras junto a los vecinos, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de este entorno, asimismo mejorar la transitabilidad de los vehículos y los peatones, estamos agradecidos del trabajo que ha liderado la presidenta de la población”, sostuvo la jefa comunal. Además por el compromiso sostenido bajo esta administración con los vecinos, ya se está avanzando en el diseño del plano de las calles Cancha Rayada y avenida Carlos Oviedo Cavada, así lo indicó el Encargado de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa. “Hoy acabamos de anunciar que también están contemplados cuatro tramos en el Plan comunal de | Pavimentación, destacan calle Maullín y Quecheregua y también vamos abordar calle Cancha Rayada y Avenida Carlos Oviedo Cavada que es un tremendo desafío, ya que son demandas antiguas del sector, asimismo hay una tremenda necesidad de hermosear calles y pasajes que están en mal estado, nosotros esperamos en el breve plazo empezar el proceso de licitación para entregar el terreno a la empresa que se lo adjudique para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, enfatizó el director de Secoplan. En tanto la presidenta de la junta de vecinos Nueva Pratt, Gloría Ramírez, indicó que: “Nosotros por más de 50 años, hemos estado esperando que nos pavimentarán estas calles que son tan necesarias, porque ni siquiera subía la ambulancia por el sector, entonces es un gran anuncio la gente está muy contenta, muy feliz de que la Alcaldesa nos haya tomado en cuenta”, indicó la vecina; asimismo don Juan Farías, representante de la tercera edad, dijo que: “Muy lindo será otra población con las calles pavimentadas, muy agradecido con la Alcaldesa por lo que está haciendo, muchos años que no llegaba este beneficio para los pobladores” sostuvo el feliz abuelito. Es importante señalar que el plan comunal de pavimentación y calles incluye un total de 43 tramos que vamos a intervenir con una inversión municipal de 2200 millones de pesos y que beneficiarán a diversos sectores de la ciudad, abarcando norte, centro y sur, obras que iniciarán de manera paulatina entre la primera quincena de julio y la primera quincena de agosto. |
Francisco y Marisel son vecinos de la población Lautaro, a quienes el último tiempo la vida le ha puesto pruebas realmente difíciles, la primera de estas fue que Francisco comenzara a perder la vista hasta el punto de quedar con una disminución visual de casi el 80%, a esto se suma que ambos hace dos meses atrás perdieron sus trabajos, pero no fue obstáculo para que Marisel, esposa de Francisco, rápidamente pudiera conseguir un nuevo trabajo. Lamentablemente al segundo día, cuando se dirigía a su jornada sufrió un grave accidente donde perdió uno de sus pies, lo que hizo mucho más difícil que esta familia pudiera conseguir un sueldo para poder mantener a su familia y de esta forma tener un buen lugar donde vivir. Es por ello que la Municipalidad de Antofagasta, liderada por la alcaldesa Karen Rojo, acudió rápidamente en su ayuda junto a la fundación MAKEA que es liderada por el experiodista y conductor de Chilevisión, Ignacio Gutiérrez, quienes gracias al trabajo en conjunto lograron hacer realidad los sueños de esta esforzada familia antofagastina. La ayuda canalizada fue entregada por la misma alcaldesa y el periodista líder de la fundación a la familia que vivía en condición de vulnerabilidad y a partir de hoy podrán mejorar sus condiciones y de esta forma también poder apoyarlos para salir adelante. “Francisco y Marisel son un ejemplo de pareja que a pesar de su discapacidades han salido adelante y estoy súper agradecida que Antofagasta y atreves de la fundación que lidera Nacho hoy hiciéramos posible los sueños de esta familia. | Ellos necesitaban cosas tan sencillas como disponer de una pieza prefabricada que la municipalidad le está entregando en este momento, lo mismo que tener una cama y colchones para poder descansar, son cosas tan necesarias y gracias al apoyo de los vecinos de Antofagasta y la fundación lo hemos logrado”, expresó la alcaldesa Karen Rojo. Por su parte Ignacio Gutiérrez, líder de la fundación MAKEA se mostró muy contento con la rápida respuesta de la Municipalidad y de los mismos antofagastinos, ya que a través de las redes sociales, utilizada por la fundación para sumar gente que quisiera ayudar, se pudo entregar mucho más de lo que se proyectó en un primer momento. “Recibí de inmediato la ayuda de todo el equipo de la alcaldesa y de ella misma, se ve que hay una ayuda integral, que no solamente llegó una media agua, sino que también llegaron camas, llegó ayuda sicológica, los dientes de la Marisel y yo en Santiago voy a agilizar la llegada de la prótesis para ella (…) así que gracias a Antofagasta y a las redes sociales que en menos de 3 segundos de subida la publicación comenzaron a llegar ayuda”, explicó Ignacio “Nacho” Gutierrez”. Francisco fue el más emocionado con la entrega de toda la ayuda quien no pudo contener su emoción al ver que atreves de esta ayuda podrán continuar avanzando por el bien de su familia. “Estoy muy agradecido y muy contento tengo muchas ganas de llorar, pero no puedo, gracias a todos, a la señora alcaldesa, al Nacho Gutiérrez a todos, no sé cómo pagar esto, realmente lo necesitábamos mire usted como estaba viviendo me mojaba mucho en las lluvias y cómo esta mi señora con su piernecita sofriamos harto y ahora mire estoy muy agradecido de todos”, expresó. |
Cumpliendo con el compromiso adquirido con los vecinos del sector norte de nuestra ciudad, la Alcaldesa Karen Rojo, entregó oficialmente las obras del nuevo Cesfam Juan Pablo II, cumpliendo así con la primera etapa comprometida de este emblemático proyecto y así comenzar con la adquisición de equipos - que ya están en trámite- y la obtención de resolución sanitaria. Este proyecto es un acercamiento de los servicios a los vecinos quienes se van a encontrar con una unidad de atención oftalmológica - la que actualmente sólo existe en el sector sur- dando la posibilidad de acceso a este tipo de prestación a los pobladores del sector norte evitando largos desplazamientos y esperas en la atención. A esto se suma una sala de atención de estimulación temprana, sala de rehabilitación con enfoque comunitario y muy relevante será el aumento a 6 sillones dentales para dar solución a los problemas de salud oral a la población del sector y la sala de ecografías. Para la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, la entrega de estas obras significa cumplir con el compromiso con los vecinos del sector “estamos muy contentos porque estamos entregando mejor calidad de vida a nuestros vecinos, una vez más, cumpliendo con el compromiso que tenemos con la salud de la población, en concreto, hoy estamos entregando las obras de un Cesfam muy esperado por la población Juan Pablo II, una inversión de más de dos mil 600 millones de pesos para mejorar la calidad de la atención de nuestros usuarios, con esto estamos dando cumplimiento a los estándares | ministeriales de salud, donde de una manera mucho más digna vamos a poder atender a más de 30 mil usuarios de este sector”, manifestó la jefa comunal. José Cárdenas, Director del Cesfam Juan Pablo II, destacó el nivel de equipamiento que contará el recinto señalando que “el ecógrafo que vamos a tener es de última generación y que se utilizan mucho en el área privada; los equipos de salas de unidad de atención primaria oftalmológica (UAPO) también es de última generación; vamos a tener además una sala de esterilización particular del Cesfam Juan Pablo II para descongestionar el trabajo del laboratorio de servicio. Juana Veliz, Vicepresidenta de Unión Villa Escondida dijo “es una cosa muy maravillosa, espléndida, porque como se dijo hace más de 20 años que no se remodelaba el consultorio (…) esto tiene todo acá, así que hay que cuidarlo”. Enriqueta Santander, vecina representante de la Villa Felipe Trevizán agregó “me encantaron las obras, esto es lo necesitábamos, esto en gran parte nos cubre la cantidad de gente que vive en el sector, se necesitaba esta construcción que es grandiosa”. Este moderno Cesfam va a atender a 30 mil usuarios, mejorando la atención de salud en este sector de la ciudad. Esto se complementará con el Cesfam María Cristina Rojas y Valdivieso, donde se atenderá a otros 60 mil vecinos más, por lo tanto se está entregando una cobertura de salud primaria en el sector norte de Antofagasta que sobrepasa las 90 mil personas. |