Herramientas de Accesibilidad
El octavo mes del año, tendrá propuestas musicales nacionales y también creaciones mundiales que ya están dando que hablar en la ciudad, por lo que prepare su agenda y tiempo para visitar y disfrutar de los diversos espectáculos en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta. TEATRO El mes comienza con montajes en las tablas donde destaca la comedia “Bajo terapia”. Escrita por el argentino Matías del Federico y dirigida por Patricio Pimienta, es protagonizada por un destacado elenco conformado por Daniela Ramírez, Amaya Forch, Willy Semler, Iván Álvarez de Araya, Mónica Godoy y Nicolás Saavedra. Estas funciones serán el martes 2 y miércoles 3 de agosto a las 20:30 horas y la entrega de las entradas gratuitas será el martes 2 de agosto de 10:00 a 14:00 horas, en el mismo recinto (máximo 2 entradas por persona). En tanto, para disfrutar en familia llega “El gato que le enseñó a volar a una gaviota”, de la compañía nacional Observatorio Popular, dirigida por Mauricio Bustos. Una maravillosa fábula inspirada en la novela de uno de los mejores novelistas nacionales, Luis Sepúlveda. Estas funciones serán el domingo 7 de agosto a las 12:00 y 17:00 horas y las entradas gratuitas se entregarán el jueves 4 y viernes 5 de agosto de 10:00 a 14:00 horas en el mismo recinto (máximo 4 entradas por persona). ROCK A TODO SOL En un ciclo de música nacional denominado “Rock a todo Sol”, llegan por primera vez para presentarse en el Teatro Municipal las bandas chilenas We are the Grand y Ases Falsos, además de las promisorias bandas Planetario y Artificiales. La cita es el sábado 6 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro Municipal. Las entradas están a la venta en Radio Sol (Matta 2827) y en el mismo recinto. Los precios son $10.000 en platea baja y $5.000 platea alta. Son bandas de gran repercusión a nivel nacional, incluso algunas ya llevan haciendo giras a nivel internacional, siendo catapultados como los grandes referentes de la música chilena en estos días. STAND UP El humor nacional también está en la cartelera por partida doble. Partimos mencionando que por primera vez, el gran triunfador del Festival de Viña del Mar, León Murillo, se presentará el sábado 13 de agosto a las 21.00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta. El comediante se presentará la rutina "Chile a lo Pobre", donde busca hacer reír y reflexionar a los antofagastinos, en un imperdible show sin censura. Las entradas, cuyo valor van desde los $9.900, se encuentran a la venta en Ticket Hoy y en boleterías del mismo teatro. | En la misma línea, regresa luego del éxito de venta el mes pasado la comediante Natalia Valdebenito para presentar por segunda vez su espectáculo “Gritona”. La también actriz se presentará en el Teatro Municipal el sábado 20 de agosto. Las entradas ya están a la venta en TicketPro y los precios son Platea Alta: $17.600, Platea Baja Lateral $ 28.000 y Platea Baja Vip $ 39.600. JORNADAS MUSICALES Nuevamente el Teatro Municipal de Antofagasta recibirá como cada año las Jornadas Musicales del Norte. En esta ocasión se presentará la Banda Sinfónica de la FACh en la inauguración de esta semana de la música nortina. La cita es el martes 16 de agosto a las 19:30 horas y la entrada es gratuita y sin retiro de invitaciones. Mientras que uno de los espectáculos más esperados del mes es el que presentará el Coro de las Jornadas Musicales junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, en esta ocasión montará la inmortal obra “Carmina Burana”, la cantata escénica del compositor alemán Carl Orff. El concierto será el viernes 19 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro Municipal. La entrada es liberada. SEXTO CONCIERTO Como parte de su Temporada 2016, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta presentará en su Sexto Concierto la propuesta “Inspiración española: Concierto de Aranjuez y Bolero de Ravel. Será una de las propuestas musicales más importantes del año, que en esta ocasión será dirigido por el director de la Sinfónica de Valparaíso, Gonzalo Venegas y que tendrá al solista en guitarra Luis Orlandini, interpretando una de las creaciones más importantes del compositor Joaquín Rodrigo. El concierto será el viernes 26 de agosto a las 20:30 horas y las invitaciones tipo postales serán repartidas desde el jueves 18 durante el día en el mismo Teatro Municipal. LUCYBELL Y para cerrar el mes, regresa una de las bandas más importantes del rock chileno como es Lucybell. En esta ocasión estarán celebrando los 20 años del lanzamiento del disco Viajar. Quienes deseen asistir les contamos que el concierto pactado para el sábado 27 de agosto a las 21:00 horas sus entradas comenzarán la venta próximamente en Matta 2827 y en boleterías del mismo recinto. Espectáculos que son apoyados por nuestra Corporación y que se suman a las políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Ha pasado un año y cinco meses de emergencias, 43 evacuaciones y cientos de personas afectadas producto de las emanaciones que hoy derivó en un paro indefinido de actividades votado por toda la comunidad educativa del Liceo Industrial. En este contexto, a primera hora la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, se reunió con representantes de los distintos estamentos del establecimiento, con el fin de presentar su apoyo a la medida y a la vez coordinar un viaje a la capital para dar a conocer la problemática a la Ministra de Salud, Carmen Castillo. A su vez, este miércoles solicitará al concejo municipal que se contrate a una empresa experta en gases y olores, esto con el fin de determinar en el corto plazo la fuente de emanación que genera las emergencias. “Estamos muy preocupados, es una situación gravísima, son 43 emanaciones que este colegio y todos los lugares aledaños están sufriendo con serios inconvenientes que está afectando gravemente la salud de esta unidad educativa y de la población en general, ya esto traspasó todos los límites, nosotros lo que vamos hacer es viajar directamente a Santiago para tener una reunión con la Ministra de Salud, tengamos o no una cita”, dijo. Asimismo la jefa comunal agregó que “tomamos la decisión como unidad educativa de contratar a expertos para que se realice una fiscalización y poder determinar la o las fuentes que están emanando esta grave contaminación en el barrio industrial”. José Chiang, Inspector General del Liceo Industrial señalo que ya llevan 485 | días inhalando el gas ácido sulfhídrico que está afectando a la comunidad industrialina, cesfam Rendic, jardín infantil y los vecinos del sector, “esta es una situación incontrolable, no podemos estar un día completo de clases efectivas porque los gases comienzan a salir y son bastante dañinos para los estudiantes y el profesorado”. Diego Carvajal, Presidente de centro de estudiantes Liceo Industrial, dijo que “la Alcaldesa es la única que nos ha brindado un apoyo como comunidad, creo que todo lo que sea positivo para nosotros es válido y bienvenido, es bien mirado y si todo esto tiene una solución y logramos lo que queremos es una lucha ganada”. Finalmente, Marcos Alfaro, vocero de los profesores señaló que le parece positivo el anuncio de la alcaldesa, “son acciones concretas, acciones reales que nos permite poder responder a nuestra gente que es lo que efectivamente se está haciendo, porque hasta el momento de las mesas que se han constituido todas están en foja cero y lo que se está realizando a contar de hoy día es otra etapa de nuestra movilización, en donde queremos hacer tomar consciencia no solamente a las autoridades regionales sino también nacionales que esta es una temática que hay que atender donde hay dos mil personas involucradas”. Paralelo a estos anuncios, la comunidad educativa del Liceo Industrial, realizaron esta mañana una marcha hacia las empresas que podrían generar las emanaciones, a su vez comenzaron un paro indefinido que no depondrán hasta identificar la fuente de contaminación. |
Hoy se dio el vamos al proceso de postulación de las becas municipales 2016, beneficio dirigido a estudiantes de quinto año básico, enseñanza media y educación superior, además de alumnos que han sobresalido en áreas como deporte, cultura y alumnos con capacidades especiales. La ceremonia se desarrolló en el Liceo de hombres Mario Bahamondé Silva y estuvo encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo, el director de la DIDECO, Ignacio León, la Concejala Elivia Silva, además de alumnos y apoderados. La jornada la abrió el grupo de baile de la escuela Arturo Prat Chacón que encantaron a los presentes con una fantasía hindú y la cerró el taller de danza contemporánea del Liceo de Hombres, recibiendo aplausos de los cientos de niños que se encontraban apostados en el escenario principal, para luego pasar a escuchar el importante anuncio de financiamiento para la beca municipal este año de voz de la Máxima Autoridad Comunal. “La Municipalidad tiene un gran compromiso con la educación que son las becas municipales, en esta ocasión estamos transfiriendo más de 150 millones de pesos para que toda la comunidad pueda participar de esta tremenda iniciativa municipal, el único requisito por parte de los niños es tener un promedio superior a 5,5 y en el caso de algún estudiante que se desempeñe en temas de deporte y cultura el promedio puede ser superior a 5,0, no solamente estamos hablando de este beneficio a la educación pública, sino que esta ayuda se amplía a la educación básica y superior sin ningún inconveniente, el cual en el proceso 2015 llegó a más de mil alumnos” resaltó, Rojo. Por más de 128 años de historia el Liceo de Hombres, ha entregado educación a miles de antofagastinos que hoy son reconocidos a nivel nacional, tal es el caso de Antonio Skármeta y el poeta Andrés Sabella, sin embargo la realidad de este Liceo es muy diferente, ya que existe un gran número de alumnos vulnerables como lo explica su director, | Boris García Rosales, “Este es el liceo Municipal que tiene más alumnos integrados, tenemos 106 alumnos con diferentes problemas y estas becas indudablemente van en ayuda de ellos porque se está considerando a un grupo muy importante de alumnos que está en el sistema regular, por ello pensamos que esta iniciativa municipal es extraordinaria”, finalizó el director del emblemático Liceo. La concejala Elivia Silva Iriarte, invitó a las familias a postular a la iniciativa: “Hacemos un llamado a que postulen todos los padres a sus niños que tengan un buen rendimiento y que cumplan con los requisitos esa cantidad que obtengan les ayudará para sus gastos en fotocopia, movilización y necesidad de los escolares, muy contenta por la iniciativa, ya que los concejales también aprobamos los recursos que se destinan para la beca”, destacó la edil. Una de las beneficiarias de la beca 2016, fue la señora, Macarena Santiago, quien resultará ganadora el año pasado, “La primera beca que tuve fue de la cultura que me ha ayudado bastante con los trajes de mi hija que tiene muchas presentaciones en la academia de su colegio, esta es una magnífica idea porque ayuda bastante. Para mi hijo que está en la universidad también me ha servido para paliar los gastos en educación”, señaló la apoderada de la escuela E-80. La convocatoria municipal está abierta a toda la comunidad que cuenten con los requisitos mínimos de estar domiciliado en la Comuna, tener nota superior a 5,5 , asimismo las personas con discapacidad podrán postular a este beneficio con un promedio de nota de 5,0. Todos los interesados deben presentar los documentos que justifiquen sus ingresos familiares en la DIDECO. El plazo de inscripción comenzó este 1 de agosto y culmina el 31 del mismo mes. Mayor información al fono 55+2+887174 o en www.municipalidaddeantofagasta.cl o en las redes sociales Dideco Ima Antofagasta. |
Es algo distinto, emocionante, energizante y único, los sentimientos que afloran entre los antofagastinos tras recorrer los 2 o 4 kilómetros de la tercera versión de Yo Corro Sin Límites, única corrida inclusiva del País en la cual personas con discapacidad, ya sea visual, física y psíquica, funcionarios de fuerzas armadas, adultos mayores, familias completas, conforman una gran marea roja de inclusión que recorre diversas calles de la ciudad nortina. La Alcaldesa Karen Rojo indicó que por tercer año consecutivo el Municipio realiza una gran corrida que busca concientizar y sensibilizar no sólo a la Comuna, sino a todo el País, expresando además que, "estamos demostrando lo importante que es en ser una ciudad inclusiva, quiero agradecer a todos los que participaron hoy, más de 3500 personas, agradecer también a la empresa privada, y por supuesto también señalar que este es uno de nuestros compromisos, motivar a los antofagastinos y realizar este tipo de iniciativas que buscan integrar a todos". La gran fiesta deportiva comenzó a las 8 horas con la entrega de la polera oficial de este año, posteriormente el humorista Oscarito junto a Felipe Camus y Rodrigo "Gallina" fueron los encargados de animar la rutina de calentamiento, la que contó con divertidos concursos y una movida clase de zumba. Finalmente a eso de las 10 horas todos los participantes se acercaron al área de inicio de la corrida, donde la batucada brannegó acompañada de flamencos y un gran y colorido diablo, lograron crear un verdadero carnaval de la inclusión que comenzó a correr desde la explanada del Estadio Regional por avenida Angamos en dirección a la Clínica Antofagasta. Al respecto Oscar Álvarez, comediante e imitador más conocido como "Oscarito", sostuvo que como animador | sintió que la gente está muy comprometida, todos estaban muy entusiasmados, indicando que esto se debe a varios factores, a las empresas que están comprometidas, la Municipalidad que hace estas iniciativas y la gente, todos hacen que esta fiesta sea extraordinaria. Asimismo el animador expresó que, "me parece extraordinario que Antofagasta tome la iniciativa, comentaba para una radio que esto no se ve en otros lados, no se ve en otras regiones, es importante, porque si bien hay corridas a lo largo de chile, se ven personas con discapacidad, pero no son fiestas avocadas a las personas con discapacidad, espero que otras comunas tomen este ejemplo, es algo muy lindo". Para María Angélica Aburto, quien debido a una discapacidad física realizó el recorrido con bastón, expresó que, "Me parece muy bien, espero que se siga realizando, excelente convocatoria, ojalá que hayan muchas más corridas por la inclusión, debemos demostrar que no hay límites". Asimismo para Gloria, quién acompañó a su hijo, indicó que, "esto está bien, me gusta, que siga siempre, esto a uno le llena el alma, a veces con nuestros niños nos sentimos mal y así estas cosas nos llenan de alegría". Tras la corrida la jornada continuó con la entrega de más de tres mil frutas entre naranjas y plátanos, además de aguas, luego la Alcaldesa Rojo saludó a cada uno de los participantes que obtuvieron medallas al llegar primeros a la meta, entre ellos personas en sillas de ruedas y personas con discapacidad visual, donde algunos corrieron acompañados junto a los voluntarios que este año capacitó la Oficina Municipal para la Integración de Personas con Discapacidad, luego la zumba fue la encargada de dar término a la fiesta inclusiva. |
Con el fin de facilitar la coordinación entre el Municipio, Carabineros y los vecinos, la alcaldesa Karen Rojo presentó el Plan Municipal de Seguridad el cual incluye una serie de acciones tendientes a mejorar la comunicación oportuna para la prevención y disminuir factores de riesgo ante el delito. La metodología de trabajo colaborativo fue formalizado a través de la firma de un convenio entre la institución policial y la comunal, el cual incluye la instalación de una radio base por parte del municipio en la Central de Comunicaciones de Carabineros, para que puedan conocer en tiempo real el trabajo y las coordinaciones que realizan los funcionarios a cargo de cada camioneta de Seguridad Cudadana en sus rondas diarias y prestar apoyo cuando se requiera. La máxima autoridad comunal explicó que “hemos firmado un convenio con carabineros de Chile que va a permitir una conexión más directa y permanente no solo entre nosotros, sino que con los más importantes de la sociedad que son nuestros vecinos. Estamos entregando a la comunidad 7 vehículos completamente equipados que cada uno de ellos cuenta con notebook y tablets para anotar todos aquellos factores de riesgo asociados a la delincuencia como por ejemplo una denuncia de un vecino que estén reportando microbasurales o algún alumbrado público apagado”. El Mayor Francisco Franzani, Comisario 2da Comisaría resaltó que ”la principal importancia de este convenio que se ha firmado con la Prefectura de Antofagatsa es que reafirma el Plan Cuadrante de seguridad preventiva donde nos señala que la seguridad es tarea de todos, la Municipalidad va a hacer su parte, los vecinos y todas las autoridades, esta es la principal importancia junto con la coordinación más fluida entre el personal de Carabineros y la Municipalidad para darle solución a los vecinos que son nuestro usuario final”. Según este Plan Municipal, la ciudad se dividirá en 7 zonas de patrullaje, delimitadas de acuerdo a los cuadrantes de Carabineros, las cuales contarán con una camioneta equipada con radio y con un teléfono móvil que permitirá a los vecinos comunicar situaciones de riesgo o que promuevan la comisión de ilícitos como la presencia de autos abandonados, árboles que necesitan ser podados, luminarias apagas, microbasurales, entre otros. La Alcaldesa Rojo indicó que “cada vehículo está equipado con un computador a bordo que permite generar el trabajo administrativo en terreno, por lo que se deriva de forma oportuna la denuncia lo que implica que en un plazo menor a 12 horas ya están las unidades municipales competentes | al tanto de los trabajos que hay que realizar para mitigar las problemas detectadas en los espacios públicos”. El Teniente Coronel Luis Ramírez, Prefecto (s) de Antofagasta indicó que “dentro del convenio considera la instalación de un equipo radial en nuestra Central de Comunicación, el propósito de esto es que nosotros podamos recibir en forma más rápida algún requerimiento que reciba algún funcionario municipal y pueda ser transmitido de forma más rápida a nuestra central y podamos atender el requerimiento”. Para que cada habitante sepa cual es el número telefónico que corresponde al móvil de Seguridad Ciudadana de su zona de patrullaje asignada, serán distribuidos a través de las juntas de vecinos volantes y magnéticos con la información indicada. Estas medidas buscan disminuir la percepción de inseguridad que se registra en la comuna, prevenir la comisión de ilícitos gracias a la presencia disuasiva de móviles municipales, dar oportuna respuesta a las denuncias comunitarias y mejorar la coordinación para solicitar la presencia de la policía uniformada ante la ocurrencia de un delito flagrante. Maria Plazas, integrante del Consejo de Seguridad Comunal destacó que “me parece perfecto, yo creo que la Alcaldesa ha ido avanzando rápidamente en el tema de seguridad comunal respecto de Antofagasta por lo que llegar a un convenio en el que pueda estar enlazado Carabineros con la Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, entes totalmentes diferentes pero que van en bien común nuestro, me parece maravilloso” Maribel Méndez, Pdta. Coordinadora Norte declaró “que las autoridades trabajen en conjunto en este caso la Municipalidad y Carabineros nos da una señal de que la inseguridad debe ir desapareciendo de la mente de los vecinos para que puedan vivir en sus casas seguros”. Respecto del funcionamiento de este sistema, el Director de Seguridad Ciudadana, Enrique Morgan explicó que “cada funcionario municipal a bordo de las camionetas tiene la obligación de interactuar con los vecinos, recepcionar denuncias y pesquisar anomalías en terreno de exclusiva competencia municipal como problemas con las señales de tránsito, semaforización, falta de demarcación víal, presencia de microbasurales, entre otras”. Aquellos vecinos que posean incidencias pueden hacerlas directamente al personal que se encuentra patrullando la ciudad, al número correspondiente según su zona o bien al fono 800200374. |
Por tercer año consecutivo la comuna de Antofagasta será sede de una multitudinaria fiesta deportiva en torno a la inclusión de las personas con discapacidad, iniciativa de la Administración Municipal que lidera la Alcaldesa Rojo, en pos de construir una ciudad inclusiva, la cual se desarrollará el próximo domingo 31 de julio y tendrá como punto de inicio la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán. El director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, sostuvo que, “estamos muy felices y ansiosos también, ya que hasta hoy tenemos más de 3500 personas inscritas, quienes junto a las diversas agrupaciones de discapacidad y usuarios de nuestra Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad, harán un llamado a la comunidad a comprometerse con la inclusión”. Agrega que “esta es una fiesta que por tercer año realizamos con el objetivo de sensibilizar y visibilizar la discapacidad en la Comuna, un trabajo que hemos estado desarrollando durante toda la Administración de nuestra Alcaldesa Karen Rojo en pos de construir una Comuna Inclusiva” puntualizó. La Tercera Corrida por la Inclusión “Yo corro sin Límites” tendrá su punto de partida a las 10 horas y que como todos los años, contará con dos tramos de recorrido, 2k y 5k para los más avezados. Sin embargo la jornada partirá a las 8 horas con la entrega de | poleras oficiales de la versión 2016, posteriormente a las 9 horas se realizará el tradicional show de animación y calentamiento, para luego dar inicio a la corrida a eso de las 10 horas. Cabe señalar que el humorista Óscar Álvarez más conocido como "Oscarito" estuvo desde sus primeros días de vida hasta los 25 años en el instituto Teletón de Temuco, donde se desarrolló y descubrió su verdadera vocación, ser comunicador. Hoy es una persona totalmente independiente e incluso él mismo asegura que no se siente una persona " discapacitada", actualmente brilla con luces propias en diversas presentaciones como animador y humorista que realiza en todo el país PROGRAMA
|
Con la participación de autoridades, empresas, dirigentes vecinales y medios de comunicación, la Municipalidad de Antofagasta realizó el lanzamiento de la propuesta pública para la “Actualización del Plan Regulador Comunal” en su objetivo de dar respuesta a problemas históricos de la comuna, modernizando el principal instrumento de planificación urbana, responsable de ordenar el entorno de manera armoniosa y sustentable, bajo normas urbanísticas acorde a las necesidades de la comuna. Así lo manifestó la Alcaldesa Karen Rojo quien manifestó que “La población de la ciudad aumentó en más de un 57% en las últimas dos décadas, con lo cual se ubica como la cuarta área urbana de más rápido crecimiento en Chile”. Manifestó además que este cambio permitirá nuevos usos de suelo acordes a la realidad y a las demandas de la población, por eso una de las principales exigencias a la empresa que se adjudique la Actualización del Plan Regulador será la realización de constantes participaciones ciudadanas para conocer las demandas y visiones de los principales actores públicos y territoriales desde el inicio del estudio hasta la elaboración del plan definitivo. “El equipo técnico que va a estar asesorando a la comunidad en general, va a pasar por diferentes rincones de la comuna de Antofagasta para preguntarles directamente a través de cabildos qué quieren y cómo quieren proyectar sus barrios y la comuna en general para tomar la decisión en conjunto de lo que queremos por ejemplo con el sistema del puerto, con el centro, qué pasa con las empresas que están en el medio de Antofagasta, cómo proyectamos la ciudad, (…) y para eso es importante la opinión de los vecinos en estos cabildos”. Este proceso comenzó a ejecutarse el año pasado con la conformación de la Comisión Municipal Urbana compuesta por las principales direcciones vinculadas al desarrollo urbano de la comuna y con el inicio del complejo proceso de actualización del Plan Regulador para lo cual se destinó 400 millones de peso, aprobados por el Concejo Municipal. La elaboración de este nuevo Plan Regulador se basa en requerimientos técnicos específicos como equipamiento comunal, capacidad de la infraestructura vial y de transporte, riesgos y protección del territorio, factibilidad de la infraestructura de agua potable y alcantarillado de aguas servidas, evacuación de aguas lluvias y uno de los factores altamente importante que es la evaluación de impacto ambiental. Este trabajo será desarrollado en varias etapas en un periodo de ejecución de 675 una vez aprobado en contrato con la empresa consultora que se adjudique el proyecto. | El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta, Tomás Muller dijo recibir “muy positivamente” el inicio de este proceso y puntualizó que “este es un gran anhelo que teníamos como gremio, debido a que el actual plan regulador que nos norma se vio sobrepasado por el gran crecimiento demográfico comercial, industrial que tuvo la ciudad, así que es muy importante poder actualizarlo”. Para el Concejal Hugo Benítez manifestó que “las expectativas son muy altas, realmente la ciudad de Antofagasta requería de la normalización de su plan regulador. Hoy va esto va a permitir desarrollar ideas y proyectos que la comunidad necesita para el crecimiento armónico de la ciudad”. La metodología plantea tres procesos: Proceso de Evaluación Ambiental para incorporar de manera temprana las variables medioambientales dentro del proyecto de Plan Regulador que se proponga; un proceso de Participación Ciudadana, con lo cual buscamos que tanto actores relevantes, autoridades y la propia comunidad pueda participar activamente en la construcción de ciudad que queremos, y el proceso técnico que es la integración de toda la información de los estudios complementarios. SECCIONALES Y ENMIENDAS En promedio la actualización de un Plan Regulador se realiza en un periodo de 5 a 7 años, por este motivo la administración de la Alcaldesa Karen Rojo aplicó una serie de instrumentos de rápida tramitación para introducir modificaciones dada la urgencia de estas medidas como el Seccional la Chimba Norte Tercera Etapa, la tramitación para dar inicio a los seccionales de las zonas rurales la Rinconada, Juan López e Isla Santa María, además se está ejecutando la tramitación del seccional sector Angamos, cuya gestión comenzó con la construcción de la conexión entre el sector de Enjoy y la Avenida Argentina, gracias a un inédito acuerdo de desarrollo urbanístico público-privado realizado el 2013. Además, el pasado 9 de febrero de 2016 se aprobaron más de 280 enmiendas, las más numerosas de Chile aplicadas en 34 zonas del Plan Regulador con el propósito de paliar los problemas heredados de las observaciones efectuadas por la Contraloría General de la República en su dictamen del año 2014 producto de la aplicación del Frente Predial Mínimo. En este contexto, el dictamen afectaba el desarrollo de proyectos mayormente habitacionales, por lo cual la Alcaldesa instruye ejecutar las enmiendas para favorecer el desarrollo de inversiones inmobiliarias y con ello la contratación de manos de obra que trae consigo. |
Contentos y con muchas ganas de seguir trabajando por su barrio, así se mostraban los vecinos y vecinas de población El Golf tras recibir de manos de la Alcaldesa Karen Rojo, el primer y único kit deportivo del sector, máquinas de ejercicios con las que además de incentivar la actividad física, el Municipio busca hermosear y rescatar el espacio público, por lo que en pocos días también se realizará una mantención de las luminarias y se incorporará mantención y riego de las áreas verdes existentes entre calle Elqui y Huasco. La Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que los vecinos de población El Golf se encuentran muy comprometidos en sacar su barrio adelante, por lo mismo el Municipio se encuentra trabajando junto a ellos para dar respuesta a sus inquietudes. Asimismo la Alcaldesa Rojo expresó que “los vecinos partieron con obras tan importantes como | arborizaciones, limpiezas, por lo que hoy aportamos con un granito de arena instalando máquinas de ejercicios para adultos, ahora nos queda un compromiso de trabajar junto a Elecda para mejorar el sistema de alumbrado público y posteriormente continuar trabajando en rescatar y mejorar el espacio público”. Por su parte, Carlos Rojo, vecino, sostuvo que “todo este terreno estaba pelado, no había nada, nosotros comenzamos a traer abono, compramos plantas y luego se nos ocurrió ir a hablar con la Alcaldesa, para que nos apoyaran con máquinas de ejercicio y así fue, estamos todos muy agradecidos, ahora solicitamos mejorar la iluminación para tener un lugar bonito, para recrearse, tener arbolitos, venir a tomar once, estamos contentos con todo esto, se ve un trabajo por parte de la Alcaldesa y de todo el cuerpo municipal, sin ellos no sería posible”. |
Más de 80 adultos mayores participaron en la confección del mural denominado “Gran Corazón”, segunda iniciativa artística desarrollada por el Municipio en conjunto con personas de la tercera edad y que fue inaugurado ayer en la Casa Norte del Adulto Mayor. La obra artística destaca en sus nueve metros de largo y donde el material principal de su elaboración son tapas de bebidas, más de 8000 unidades comprometieron aquel pintoresco y bello mural que se destaca en las instalaciones del centro ubicado en avenida Nicolás Tirado con calle Morro de Arica. La instancia tuvo como objetivo hermosear el centro municipal que beneficia a más de 500 nonitos, asimismo dar una muestra del cuidado del medio ambiente a través del reciclaje a toda la comunidad, así lo dio a conocer la Alcaldesa de la Comuna, Karen Rojo: “Nuestro motor municipal de la gestión municipal son los adultos mayores, por eso colocamos nuestro corazón y cariño para que ellos se puedan seguir desarrollando, gracias a la alianza estratégica de la municipalidad con empresas privadas, hemos dejado un granito importante en la recuperación de espacios públicos | , que gracias a la iniciativa de reciclaje hecho de tapitas de bebida, hemos inaugurado un mural de 9 metros por tres, que lo hemos denominado el corazón de los adultos mayores”, indicó Rojo. Para la vecina María Eugenia Guerrero, resultó ser una actividad muy motivante: “Precioso, maravilloso, yo pienso que a veces nosotros mismos nos desmerecemos y realmente es un ejemplo para la juventud y para todos, incluso adultos mayores que quedan rezagados en sus casas, a veces abandonados por sus familias, esto es una cosa maravillosa, en nombre de todos los abuelitos, felicitó a todo el personal porque esta experiencia es increíble”, indicó la feliz abuelita. El proceso de campaña re-colectiva del material "tapas de bebidas" duro cuatro meses, contando con destacados participantes que realizaron donaciones para este objetivo. En la oportunidad se contó con la colaboración del Departamento de Reciclaje del Hospital Regional Antofagasta, Coca-Cola Company Antofagasta, Liceo A-26 Usuarios y familia del programa, Donaciones espontaneas. |