Herramientas de Accesibilidad
En el mes de la lactancia materna los funcionarios del Cesfam Norte realizaron una campaña de concientización en Mall Plaza Antofagasta denominada “Lactancia materna, estés donde estés”. Para esta actividad el Cesfam estableció alianza con el centro comercial instalandose en en un stand comunitario donde hicieron entrega de 200 bolsas ecológicas, dípticos educativos y globos con frases alusivas a la temática, además de conmemorar el día del niño con un mensaje de apego entre la madre y su hijo. LACTANCIA MATERNA La lactancia materna es la forma natural de alimentación y contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico, emocional, intelectual y psicosocial del menor, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuados para el crecimiento y | desarrollo de sus órganos, especialmente el sistema nervioso, según las necesidades específicas de cada niño o niña. Esta forma de alimentación ofrece múltiples beneficios biopsicosociales y la prolongación de este proceso es una medida eficiente, económicamente viable y de gran beneficio humano para la madre, su hijo o hija y el padre, enriqueciendo la vida familiar y la sociedad, de allí la existencia de leyes que protegen la lactancia en varios países del mundo. La evidencia científica actual señala a la leche materna como el alimento óptimo. Es por eso que, en conjunto con otros profesionales, hemos elaborado el Manual de Lactancia Materna, una completa guía para profesionales de la salud útil también para madres, padres y familias que enfrentan esta importante etapa del desarrollo. |
Hasta el 30 de septiembre estarán abiertas las postulaciones para la segunda versión del Fondo Ambiental Municipal, FAM, así lo dio a conocer esta mañana la Alcaldesa Karen Rojo en una ceremonia desarrollada en el hall municipal, instancia en la cual participaron diversas organizaciones sociales y juntas vecinales de la comuna, iniciativa de la actual Administración que busca incentivar en la comunidad la preocupación, cuidado y la gestión del entorno medio ambiental a través de acciones que nazcan de los propios vecinos. La Alcaldesa Rojo sostuvo que este año son 6 millones de financiamiento, donde los ganadores del concurso obtendrán como tope máximo $1.500.000, indicando además que, “con el objetivo que tiene nuestro Municipio desde un comienzo, de incentivar el cuidado de nuestro medio ambiente, es que por segundo año consecutivo hemos lanzado un concurso de busca fomentar este cuidado a través de nuestras juntas vecinales y agrupaciones sociales, en definitiva son ellos quienes pondrán en marcha sus propios proyectos en pos del bienestar de sus barrios”. Ejemplo de este tipo de participación y gestión barrial es la de la junta vecinal Villa Los Salares, quienes participaron el año 2015 en la primer versión del fondo concursable, adjudicándose $900.000, desarrollando la creación de una plaza sustentable, pintado de muros de contención, talleres de huerto, entre otras iniciativas. Al respecto María Rivera, presidenta de la junta vecinal Villa Los Salares, expresó que “invito a todos a | participar, el año pasado yo me gané $900.000, mi proyecto buscó hermosear mi población Villa Los Salares, pintamos los muros de contención, realizamos eco-ladrillos, instalamos letreros informativos sobre el nombre de nuestra población, ya que casi nadie conoce su significado, realizamos un taller de humus de lombriz, reciclaje, muchas cosas para que nuestros vecinos implementen en su casa y afuera”. Algunas de las agrupaciones presentes en la actividad de lanzamiento, indicaron haber esperado con ansias este concurso, ya que desde abril se encontraban preparando su idea a presentar, esto a través del taller desarrollado por el programa Antofagasta Verde de DIDECO, “Diseña tu proyecto Medio Ambiental”, capacitación que duró cerca de tres meses y que tuvo por objetivo entregar los conocimientos y herramientas necesarias para que los vecinos presenten proyectos a instancias formales como el Fondo Ambiental Municipal. Al respecto, para Vivian Céspedes, participante del taller que participará en el concurso municipal, expresó que, “me parece muy bien, este fondo es de gran ayuda ya que apoya a quienes tienen grandes ideas para mejorar a su ciudad, yo también voy a postular, así que prepárense, mi proyecto trata de instalar paneles solares en una iglesia pequeña ubicada en un campamento, para realizar actividades con un grupo de niños, queremos hacer teatro, muchas cosas, buscamos abrir un espacio para ellos”. |
Con el propósito de promover, fomentar y contribuir a erradicar cualquier forma de discriminación arbitraria en la ciudad, la Municipalidad de Antofagasta presentó ante la Mesa Multisectorial sobre Inmigración el proyecto de ordenanza antidiscriminación. La iniciativa propuesta por la Alcaldesa Karen Rojo busca reconocer que en la comuna existen diversas realidades de personas o grupos de personas, todas las cuales aportan al desarrollo local y conforman un todo comunal diverso, de manera que se reconozca la igualdad en dignidad y derechos a todas aquellos que se encuentren en el territorio, asegurando la convivencia en armonía e integración. La máxima autoridad comunal declaró que “una ordenanza municipal que invita a la no discriminación, para eso son diferentes procesos que vamos a pasar y hoy día en la Mesa Multisectorial hemos presentado esta iniciativa que la hemos llevado a debate, hemos sacado conocimientos y requisitos bien enriquecedores que nos ha permitido seguir avanzando y el siguiente paso es realizar esta sociabilización con otras instancias como el COSOC para posteriormente presentarlo en el Concejo Municipal. Esta va ser una ordenanza de la que nos tenemos que sentir tremendamente orgullosos porque seriamos la primera comuna del norte grande del país teniendo este tipo de ordenanza que llama a la inclusión” La legislación comunal se encuentra dividida en 4 títulos y 17 artículos que tienen como fin promover y fomentar la igualdad, prohibiendo la discriminación según las categorías establecidas en la ley N° 20.609. De igual forma, promueve la generación de políticas públicas, a través de acciones territoriales masivas para generar inclusión social de la diversidad cultural, étnica y sexual, de personas, grupos y comunidades en la ciudad de Antofagasta. El proyecto además regulará localmente la conducta de los habitantes de la comuna, con el objeto de evitar actos constitutivos de discriminación arbitraria, estableciendo las sanciones respectivas en caso de incumplimiento. Entre dichas penalidades se encuentran multas de 1 a 5 UTM a quienes difundan propaganda discriminatoria. Obliga además, a iniciar un sumario administrativo contra todo funcionario municipal denunciado por prácticas discriminatorias, al margen de las acciones legales que puedan emprender las víctimas. Al respecto la Directora local del Servicio Jesuita al Migrante, Catalina Rojas | destacó que “nosotros celebramos este tipo de iniciativas que nacen del municipio que sin duda dejan ver el lineamiento de gestión de la diversidad que el municipio quiere desarrollar que va en pro de la inclusión de todos los que habitan Antofagasta y en la no discriminación. Sin duda requiere algunas modificaciones para garantizar que esto permanezca en el tiempo y que haya mecanismos de evaluación”. Los alcances de la normativa fueron explicados por el programa social dependiente de la Dideco “Casa Comunal de la Diversidad”, repartición dedicada a trabajar con tres sectores de la población que mayoritáriamente son vulnerables de ser blanco de discriminación como los pueblos originarios, diversidad sexual y población migrante. La Mesa Multisectorial sobre Inmigración es la primera instancia en la que se debate y socializa el contenido de la ordenanza antidiscriminación y ahora se espera sea analizada en conjunto con las agrupaciones que trabajan la temática de la diversidad sexual y los pueblos originarios. Recordemos que dicha mesa compuesta por organizaciones sociales y autoridades ya lleva seis sesiones de trabajo en las que se ha analizado la realidad migratoria en Antofagasta, generando iniciativas para generar inclusión y lograr armonía en comunidad. El académico de la Universidad Católica del Norte, Emilio Ricci señaló que “es sumamente importante para la ciudad un documento que finalmente declare condiciones para una convivencia pacífica pero sin duda programe y proyecte procesos en los cuales el respeto no solamente venga declarado sino también zanjado a nivel comunal y eso permitirá si lleva proceso de participación avanzar en una mejor convivencia. El momento es un instante importante porque esta es una ciudad donde ha crecido mucho la población migrante y sobre esto hay acciones que adolece como estas normativas que pueden ayudar no solamente a las comunidades que vienen sino que también a la ciudad y sus habitantes”. Como es sabido, Las ordenanzas municipales, son resoluciones dentro del marco normativo regulatorio, que dicta la máxima Autoridad Edilicia con acuerdo del Concejo Municipal y que se caracterizan por ser normas generales y obligatorias aplicables a la comunidad, dentro del territorio de la comuna. |
Era un anhelo de los vecinos del sector de la avenida Antonio Rendic con Montegrande, quienes por muchos años solicitaban mejorar la situación de ese sector, especialmente para los peatones y conductores que transitan por dicha vía y que deben soportar la molesta congestión vehicular. Por esta razón, la Alcaldesa Karen Rojo, ordenó la instalación de un moderno semáforo en dicha esquina, cuyo costo es de 30 millones de pesos y cuenta con tecnología punta, ya que tiene un sistema especial de alerta para Bomberos, específicamente en la bomba que está cerca del cruce, denominado Hurry Call (Llamada Rápida), el cual permite si hay un llamado de emergencia ellos activan un botón y tendrá una preferencia de luz verde los carros bomba. También este sistema beneficiará para la entrada y salida de las unidades de Carabineros de la Segunda Comisaría, ubicada al lado del cuartel de la Octava Compañía, lugar donde estará el botón. El director de Tránsito del Municipio, Álvaro Ormeño, explicó que “este semáforo viene a proporcionar una seguridad vial muy importante a los peatones que cruzan la avenida Antonio Rendic y también a los vehículos que transitan por el sector, especialmente | en las horas punta o de alto tráfico (mañana y tarde) para poder virar con más seguridad a ambos lados (derecha e izquierda) y así circular por esa zona con mucha mayor seguridad de lo que existe actualmente”. Agregó que actualmente existen las señaléticas de Ceda el Paso en esa esquina, ya que cumplieron con su tiempo de vida útil como también que en la comuna el parque vehicular sigue en aumento. “La realidad del sector nos muestra que existe una congestión no solamente en las horas punta sino también en horarios donde había menor circulación vehicular. Además tenemos el tema de los peatones, porque hay muchos niños que cruzan debido a que hay establecimientos educacionales cercanos, hay un consultorio que está a pocos metros, por lo tanto la cantidad de personas de la tercera edad, madres con sus hijos pequeños y en edad escolar bastante alto”, comentó. Este sector es una zona populosa y residencial, por lo que este semáforo aparte de regular los flujos vehiculares viene también en proporcionar un estándar de seguridad vial bastante mejor de lo que hoy existe y con una tecnología punta conforme a la normativa del Ministerio de Transportes. |
Con una entretenida velada en el Hotel Antofagasta, la Municipalidad de Antofagasta a través de la DIDECO, conmemoró este fin de semana, el día Nacional del Dirigente Vecinal, instancia que tuvo como objetivo reconocer el trabajo que a diario y de manera desinteresada entregan cientos de vecinos en directo beneficio de sus barrios y comunidades. Hasta el lugar llegaron 400 dirigentes, entre presidentes, tesoreros y secretarios de las juntas de vecinos activas, presidentes de campamentos, presidentes de organizaciones funcionales, dirigentes de villas y poblaciones que están en proceso de conformación de su junta de vecinos. La Alcaldesa Karen Rojo, se mostró feliz con la asistencia de los dirigentes vecinales, quienes mostraron un gran apoyo a la labor de la máxima autoridad comunal, y donde está última se comprometió a seguir trabajando en conjunto con cada uno de ellos. “La ilustre Municipalidad de Antofagasta, a través de la DIDECO, esta homenajeando con mucho cariño y amor a todos los dirigentes vecinales de la Comuna de Antofagasta, ya que al igual que todos los años el día 7 de agosto conmemoramos un año más de existencia de estas agrupaciones que hacen posible mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros vecinos”, Rojo, agregó que: “agradezco a cada una de las juntas de vecinos activas, nosotros nos sentimos muy comprometidos a seguir trabajando con ellas porque muestran día a día que son los verdaderos servidores públicos de nuestro país”, sostuvo la Máxima Autoridad Comunal. | De igual forma, para la presidenta de la junta de vecinos Los Pinares, Rogelia Contreras, la jornada tuvo un significado especial, ya que, según sus palabras, dijo: “Estoy feliz y agradecida del Municipio de la señora Karen y su grupo de trabajo, he tenido el placer de conocerlos hace dos años y he tenido un buen logro, gracias a la campaña que nosotros hemos hecho como dirigentes y le agradezco enormemente este día de entretención que hemos tenido y de fiesta”. En tanto el presidente de la Junta de Vecinos La portada Norte II José Contreras, señaló la importancia de trabajar en comunidad, “Bueno hay que darle las gracias al Municipio, porque esto ha sido en toda su gestión, todos los años se ha acordado del trabajo que hacemos nosotros en beneficio de las personas a través de las juntas de vecinos, es valorable, hay otras administraciones que no lo han hecho, nosotros nos sentimos muy contentos de colaborar la gente”, comentó, Contreras. Cabe destacar que la celebración contó con la participación del Líder sobreviviente de los 33, Mario Sepúlveda, quien dictó una charla magistral sobre temas relacionados con Trabajo en Equipo, destacó la cercanía del Municipio con las juntas de vecinos: “Muy bonita la cercanía entre dirigentes y la Casa Consistorial, detrás del minero hay una gran historia, por mucho tiempo fui dirigente y luche por el bienestar social”, expresó, Sepúlveda. La fiesta culminó con la presentación del cantante nacional Juan David Rodríguez quien corono la jornada con premios y participación de los vecinos a través de divertidos concursos. |
Con la alegría de decenas de niños, jóvenes y vecinos de las poblaciones Los Pinares, Costa Azul y Peñablanca, la Alcaldesa Karen Rojo junto al Jefe de la II Zona de Carabineros, General Víctor Acosta realizaron la reinauguración del Parque Los Pinares, espacio público que debido a la falta de regularización de sus obras al momento de su construcción en 2003 fue víctima del paulatino deterioro de sus dependencias provocando que este importante espacio se convirtiera en un foco de delincuencia que atemorizaba a los habitantes y transeúntes del sector. Enmarcado en la política de activación del borde costero impulsado por la actual administración municipal el proyecto permitió intervenir una superficie de más de 500 metros cuadrados, a través del trabajo de la Dirección de Aseo y Medio Ambiente, la Dirección de emergencias y Operaciones, además del equipo de SECOPLAN y DIDECO. La alcaldesa Karen Rojo explicó que “lamentablemente este proyecto nunca fue entregado y nosotros bajo nuestra administración nos hemos preocupado mucho de la recuperación de espacios públicos. Hoy día le tocó la oportunidad al Parque Los Pinares, un lugar emblemático que abarca mucha población y lo hemos hermoseado gracias al empuje de nuestros funcionarios municipales con la instalación de juegos infantiles, máquinas de ejercicios y calistenia. Incluso hemos recuperado este espacio eliminando factores asociados a la delincuencia instalando luminarias de energía fotovoltaica que va a permitir también aportar al medioambiente, así es que estamos muy contentos porque lo estamos dejando a disposición de la comunidad que tanto lo necesitaba”. Durante la actual administración municipal estas obras fueron regularizadas y con ello se comenzaron a realizar las labores de recuperación de este emblemático espacio para la ciudad, sobre todo como un lugar de encuentro y esparcimiento para las familias del sector norte de Antofagasta. Entre las tareas desarrolladas en el Parque Los Pinares se incluye la inyección de aproximadamente 40 cubos de arena para el sector de los juegos infantiles y máquinas de calistenia, se instalaron más de 15 luminarias nuevas, y se modificó al sistema de alta eficiencia el alumbrado existente, lo que fortalece la seguridad de este | espacio público. En este sentido el General Víctor Acosta resaltó que “son los aportes que la municipalidad está haciendo para lograr que Antofagasta en este minuto este ubicada en un sitial de lujo a nivel nacional en las estadísticas de Carabineros, llevamos seis semanas con una disminución permanente en los delitos que nos sitúan en el primer lugar de las encuestas institucionales respecto de la disminución de la criminalidad, así es que por eso quise estar con la Alcaldesa en este minuto para poder decir a la comunidad que estamos siendo los mejores a nivel nacional y aportes como este de recuperar el borde costero son los que favorecen a que Carabineros pueda mejorar sus estadísticas policiales, dar más seguridad y bajar el temor en la ciudad”. JUEGOS INFANTILES Se incorporó además un circuito de máquinas de ejercicios y juegos modulares y se destinó estacionamientos de bicicletas para los ciclistas que circulen por el parque. Claudia Fernández, presidenta de la Junta de Vecinos Peñablanca manifestó que “es un orgullo, estamos muy felices porque hace muchos años que esto estuvo abandonado. Es un orgullo para nosotros los vecinos poder transitar por este lado y ver un espacio bonito, que dan ganas de trotar, que los padres traigan a sus hijos a los juegos y de hacer ejercicio”. Uno de los más felices era Javier Arancibia, quien desde el sector de La Bonilla destacó el trabajo de recuperación del parque. “Me parece muy bien que estén las máquinas, así viene harta gente a hacer ejercicio, vienen niños a jugar. Me parece muy bien que estén estas cosas y que sigan haciendo más en otras partes”, comentó. Cabe recordar que el Plan de Recuperación del Borde Costero se ejecuta de norte a sur con las obras de mejoramiento y construcción de Ciclovías y Bandejón Central de la Costanera Norte, proyecto que incluye la instalación de luminarias LED y el proyecto de recuperación del Parque Croacia, entre otros, mientras que en el mismo Parque Los Pinares durante 2014 se realizó la recuperación y remodelación de baños y camarines, además de la construcción del Bike Park, proyecto que se encuentra en recuperación luego que fuese destruido por vándalos a los pocos meses de uso. |
Tras recoger la inquietud de la comunidad y de agrupaciones ligadas al cuidado del medio ambiente, la Alcaldesa, Karen Rojo, sostuvo una reunión en terreno con la empresa Copec S.A a fin de esclarecer las intervenciones y el impacto del proyecto del servicentro Pronto Copec, ubicado en el borde costero norte y cuyo espacio abarca la vertiente conocida como de La Chimba. En la oportunidad, la alcaldesa Rojo fue enfática en solicitar a la empresa una serie de medidas ambientales que están relacionadas a la mantención y resguardo ecológico de la flora y fauna de dicha vertiente, solicitando además la no instalación de infraestructura que perjudique dicho espacio. “Comparto con los vecinos la inquietud de que este proyecto estaría afectando los humedales este lugar de esparcimiento de los vecinos (…) por ello hemos pedido a la empresa que vaya más allá de las exigencias de las normativas municipales y de otras instituciones para que también trabaje de manera conjunta con el municipio y los vecinos del lugar para seguir mejorando este entorno y transformarlo así en un lugar mucho más atractivo de sitio abandonado del que está actualmente”, manifestó la autoridad. Por su parte, el Gerente Zonal Norte de Copec, Santiago Santa Cruz, señaló que “nosotros explicamos que no estamos interviniendo el humedal ya que la estación de servicios que se está construyendo está a más de 50 metros al sur del humedal y tampoco pretendemos cerrar este lugar (…) no haremos ninguna intervención en esta vertiente”. Paralelamente, la alcaldesa solicitó como medida fundamental escuchar la opinión de la ciudadanía con el objetivo | de que accedan al conocimiento del proyecto y aporten iniciativas para hacer más sustentable este espacio querido por la comunidad. “Hemos pedido una mesa de trabajo que contará con presencia significativa de diversas agrupaciones ambientales para que sea un proyecto acorde a la necesidad de los vecinos”, agregó la autoridad quien además manifestó que la Municipalidad será la primera en fiscalizar cualquier eventual irregularidad. TRABAJOS DE LIMPIEZA Asimismo, la alcaldesa recalcó los trabajos de limpieza que realiza constantemente la municipalidad a través de la Oficina Municipal de la Juventud y que cuenta además con el apoyo de voluntarios. En este contexto hizo un llamado a la comunidad a contribuir con la limpieza del sector señalando que la limpieza es un “trabajo de responsabilidad compartida”. A su vez, el equipo técnico municipal estudiará la realización de un proyecto urbano-turístico que garantice un espacio recreacional familiar que complemente el resto de las iniciativas que se están emplazando en el borde costero norte y que resguarde el ecosistema de dicho espacio en particular. PLAN REGULADOR El proyecto en cuestión se emplazará dentro una zona del radio urbano afecta a fines comerciales y turísticos, según establece el Plan Regulador Comunal (PRC) que data del año 2001. Por lo mismo la Alcaldesa, Karen Rojo, dentro de las políticas de urbanización comunal ha priorizado el proceso de Actualización del PRC que permitirá vivir en una más ordenada, armoniosa y sustentable con el entorno. |
Preocupada por la situación que afecta por un año y medio a la comunidad educativa del liceo Industrial de Antofagasta y sus alrededores , la Alcaldesa Karen Rojo, presentó al concejo municipal la idea de contratar una empresa externa de gas y olores que permitan identificar la o las fuentes de emanación, idea que fue aprobada por los ediles de la comuna con 5 votos a favor y una abstención. La decisión se adoptó previa reunión de trabajo, en donde los concejales conocieron la labor desarrollada por la compañía TSG Group, institución destacada en la identificación de gases y olores, la misma que en el año 2012 desarrolló las mediciones en el conflicto ambiental de Freirina y la cual se instalará en Antofagasta para identificar en el Barrio Industrial la o las empresas que generan las complicaciones ambientales. La iniciativa aprobada por 8 millones de pesos consiste en la instalación de 25 estaciones de monitoreos instalados en puntos estratégicos que medirán diversos gases del ambiente, además de una estación de metereológica para estudiar la orientación del viento. | La Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, agradeció al concejo municipal el apoyo a esta iniciativa que busca determinar de manera fehaciente la fuente de contaminación que afecta por tanto meses el sector aledaño del Liceo Industrial. “Agradezco a los concejales porque esto va aconstribuir a solucionar un problema que lleva más de un año y medio afectando a nuestros profesores, alumnos, asistentes de la educación, además de trabajadores y usuarios del Cesfam Rendic”. La jefa comunal agregó que espera que el gobierno se sume a las acciones municipales para que en conjunto se resuelva este problema ambiental. En tanto, Diego Carvajal, presidente del centro de estudiantes del Liceo Industrial agredeció la votación de los ediles señalando que este es un gran paso que ayuda a determinar quienes estan generando la contaminación. Cabe destacar que en el concejo estuvieron presentes; Gonzalo Santolaya, Patricio Reyes, Andrea Merino, Elivia Silva, Doris navarro y Eduardo Parraguez, edil que fue la única abstención dentro de la votación. |
Otro paso importante para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores dio a conocer la Alcaldesa y Presidenta de la Corporación Municipal de Deportes, Karen Rojo, ya que anunció la entrega de 300 pases liberados para los mayores de 65 años, quienes podrán ingresar a ver los encuentros de Club de Deportes Antofagasta en el Estadio Calvo y Bascuñán. La Alcaldesa señaló que esta iniciativa confirma la preocupación por otorgar nuevos beneficios a las personas de la tercera edad, acercándolos al deporte y que mejor que viendo de manera gratuita los partidos del cuadro albiceleste. “Con la finalidad de entregarles un nuevo beneficio a nuestros adultos mayores, puntualmente a aquellos que les gusta el fútbol y son hinchas del CDA, estamos dando a conocer este convenio que beneficiará a 300 personas para que puedan ingresar de manera gratuita a los partidos”, explicó. Junto a la Alcaldesa estuvieron presentes el Director de Desarrollo Comunitario (Dideco), Ignacio León, el representante del CDA Juan Pablo Morales, y los primeros beneficiados con esta iniciativa. Al respecto León manifestó que los interesados deben acercarse a las oficinas de la Corporación Municipal de Deportes, ubicadas en la administración del Estadio Regional, en horarios de 9 a 12, y de 15.30 a 18 horas. Solamente deben presentar su cédula de identidad que acredita tener de 65 años hacia arriba. COLABORACIÓN En tanto Juan Pablo Morales del CDA, manifestó lo importante que es el acuerdo para acercar al club a la comunidad, junto con destacar la alianza que han formado con el municipio. “Estamos contentos por firmar este acuerdo, el cual permitirá a los beneficiados ingresar a todos los partidos de local de este campeonato y el próximo, que termina en mayo del 2017. La idea es colaborar con la comunidad y no descartamos hacerlo extensivo por más tiempo”, destacó. | Uno de los primeros beneficiados es Miguel Pizarro, hincha por años del club albiceleste que agradeció la iniciativa de la Alcaldesa y del club. “Es un gran regalo para nosotros. Poder ingresar de manera gratuita al estadio nos permitirá venir con amigos y ahorrarles a nuestras familias un poco en los gastos. Agradezco a la Alcaldesa por su constante compromiso con los adultos mayores”, expresó. Cabe señalar que el beneficio es intransferible, y que para los días de partidos habrá una puerta especial para que puedan ingresar con su documento. La idea es que se inscriban aquellos adultos mayores que les gusta el fútbol y sean hinchas del club, para que puedan aprovechar de mejor forma este beneficio. Habrá un registro de las personas que lleguen al estadio. Quienes tengan reiteradas inasistencias perderán el beneficio, para que pueda recibirlo una persona que sí le guste el fútbol y quiera alentar al CDA. Cabe recordar que durante este año, en el marco de los 50 años de Los Pumas, la Municipalidad de Antofagasta otorgó a ex jugadores del primer plantel profesional de Antofagasta Portuario una butaca de por vida, que lleva su nombre en la Tribuna Preferencial del coliseo de la avenida Angamos, que desde abril acuden a los partidos de manera gratuita. Además, las tres canchas de entrenamiento de dejó la Copa América 2015, fueron entregadas en comodato a tres instituciones deportivas: Deportes Antofagasta, la Agrupación Sueño Olímpico y la Corporación Antofagasta Portuario, lo que ha permitido que muchos niños y jóvenes tengan un espacio de primer nivel para practicar y jugar sus partidos. |