Herramientas de Accesibilidad
Felices se mostraron los vecinos del sector centro sur de nuestra ciudad tras la entrega de los kit de ahorro de energía donde las 5 juntas se repartieron cerca de 230 kit los que permitirá poder ahorrar en una gran medida las futuras cuentas de electricidad. En la oportunidad los vecinos también se capacitaron en el uso correcto de la energía y el cómo sacar mejor provecho a los kit de ahorro energético, que lo componen 4 ampolletas led de ahorro de energía que en el mercado tendría un valor total que bordearía los 65 mil pesos. Por su parte la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, señaló que con esta entrega se reafirma el compromiso adquirido desde los inicios de esta gestión, respecto a la eficiencia energética, que es parte importante para conseguir un uso de energía más responsable, limpio, seguro y económico para la Comunidad. “Estamos muy contentos por el recibimiento que hemos tenido durante todo este programa entregando esta herramienta importante en relación a la eficiencia energética, gracias al trabajo que hemos hecho junto a los alcaldes de la región de Antofagasta, es | por eso que continuamos con la entrega de los kit de ahorro de energía que beneficiará en la comuna de Antofagasta a más de 55 mil familias”, expresó la máxima autoridad comunal. Por su parte el presidente de la junta de vecinos de la Favorecedora, Eduardo Guevara, quien hizo como dueño de casa ya que la entrega se efectuó en la sede de dicha junta, se mostró muy contento por la gestión realizada ya que este tipo de iniciativas van en directa ayuda a quienes más lo necesitan. “Yo a la alcaldesa le agradezco las gestiones que ha realizado para la comunidad, soy una de las personas que ha estado en todas las organizaciones sociales que se han inaugurado y puedo dar fe a la ciudadanía de que aquí las cosas se hacen y se están haciendo como corresponden y que va en directo beneficio de todos nosotros los antofagastinos.”, dijo el dirigente. Cabe destacar que las personas que quieran acceder a este beneficio deben inscribirse con sus respectivas juntas de vecinos y en caso de no hacerlo o no haber alcanzado a realizarlo, pueden hacerlo a través del programa municipal Antofagasta verde que se encuentra en el primer piso de la municipalidad de Antofagasta. |
Con la participación de estudiantes, dirigentes vecinales y representantes de agrupaciones sociales, el Municipio de Antofagasta a través de su programa Antofagasta Verde, realizó este miércoles el séptimo seminario vecinal del ciclo “Antofagasta Sustentable”, instancia que busca capacitar y entregar conocimientos necesarios a quienes trabajan o les interesa realizar diversas acciones en sus barrios en pos de mejorar y cuidar el medio ambiente. El Coordinador del programa Municipal Antofagasta Verde, Sergio Albornoz, expresó que con el fin de seguir capacitando e informando a los vecinos y diversas agrupaciones de la Comuna, es que el Municipio continuará desarrollando este tipo de instancias, las que, señala, se realizan desde el año pasado. Asimismo manifestó que “a principios del 2015 decidimos comenzar con estos seminarios vecinales, los que van dirigidos a cualquier persona, agrupaciones o escuela, esto con el fin de que puedan adquirir y ampliar sus | conocimientos en temáticas medio ambientales, este tema es muy transversal por ende podemos enseñar muchas cosas, en esta séptima versión hemos tratado un tema que se ha trabajado muy poco con la comunidad, el cambio climático, las consecuencias que tiene acá en la comuna, donde por ejemplo nos han impactado aluviones o fuertes lluvias, en el fondo es dar a conocer el por qué suceden estos fenómenos, como podemos mitigarlas y además saber cómo prepararnos ante emergencias”. Respecto a los seis seminarios anteriores del ciclo Antofagasta Sustentable, los vecinos y vecinas que participaron fueron capacitados en: Uso de energías renovables, Reciclaje y puntos limpios en la ciudad, Ahorro y Reutilización del Agua, Arbolado urbano, riego, Energías Limpias (potencia solar) y recuperación de aguas servidas para riego urbano, recolección de agua de rocío en Chile y por último, los pros y contras de beber agua de la llave. |
Una muy buena noticia para los adultos mayores del sector sur de Antofagasta, ya que la Alcaldesa Karen Rojo anunció la pronta construcción de la nueva Casa del Adulto Mayor, cuya inversión supera los $164 millones y su ejecución de obras ya fue aprobado recientemente por el Concejo Municipal. Esta obra de 845 metros cuadrados, que estará ubicada en calle Limache, sector de la Plaza de la población Favorecedora, es rescatar una edificación que actualmente se encuentra en deterioro, a través de una transformación de sus espacios y ampliación. Dicha ampliación se vuelca hacia el corazón de la plaza aledaña con el objetivo de tener una relación estrecha entre la arquitectura (el espacio natural) privilegiando a los adultos mayores y entregando los equipamientos necesarios para toda la gama de actividades a través del programa Adulto Mayor del Municipio. La Alcaldesa Karen Rojo destacó que este anhelos de los adultos mayores del sector sur, es un compromiso que hoy se está haciendo realidad. “Una vez más la Municipalidad de Antofagasta está demostrando el gran compromiso que tenemos con nuestra querida Juventud con Experiencia, en el sector sur de nuestra ciudad estamos entregando un tremendo beneficio que es construir la cuarta casa del adulto mayor en la población Favorecedora. Estamos bastantes contentos porque este recinto va seguir llenando de amor y cariño a todos los adultos mayores y por supuesto recibir cada uno de los programas y beneficios sociales que otorga el Municipio”, expresó. | Mientras que el presidente de la Junta de Vecinos Favorecedora, Eduardo Guevara Chávez, manifestó que “nos sentimos orgullosos como vecinos, porque ya la Alcaldesa nos había comentado anteriormente de lo que se iba a hacer acá y hoy lo vemos concretado, vamos a tener una casa del adulto mayor con todas las comodidades, donde puedan tener un pasar bonito (…) por eso agradecemos mucho a la Alcaldesa por esta iniciativa que lo anhelábamos por mucho tiempo”: Germán Cuadra Millacura, quien vive en el sector, señaló que esta iniciativa “es maravillosa y feliz de vivir los últimos años con todo lo que se ha hecho por nosotros”. Cabe recordar que la Municipalidad de Antofagasta ha sido enfática en el trabajo que desarrolla con los adultos mayores, trabajando enérgicamente por mejorar la calidad de vida de este sector de la sociedad. Es por ello que a través del programa Adulto Mayor que lidera la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y su Casa Comunal del Adulto Mayor, los usuarios, que son alrededor de dos mil, actualmente cuentan con diversas alternativas que mejoran su condición ya sea en el área de la salud, atención psicosocial, además de contar con una amplia programación recreativo – deportivo – artístico y cultural. |
Mejorar la salud visual de quienes no pueden acceder a una atención médica especializada o adquirir lentes ópticos por falta de recursos económicos, es el objetivo de la segunda entrega del beneficio oftalmológico que la Municipalidad de Antofagasta brindó a 500 personas de todas las edades, luego de participar del operativo realizado el 23 y 24 de junio pasado. La Alcaldesa Karen Rojo, explicó que la iniciativa realizada gracias a la transferencia de fondos del Concejo Municipal a la ONG Renovar Chile permitió que los beneficiados independiente de sus patologías o edad, accedieran a un diagnóstico de salud inicial efectuada por un paramédico quien evaluó las condiciones del paciente como peso, presión arterial y glicemia y posteriormente recibieron la atención de un médico oftalmólogo. “Ya llevamos más de 1500 entregas de lentes ópticos así es que estamos bastante satisfechos. En promedio cada vecino está recibiendo un beneficio de 200 mil pesos porque no solamente reciben los lentes de cerca sino también de lejos en algunos casos y lo seguiremos haciendo pensando en la calidad de vida de cada uno de ellos”. Cada uno de los lentes son elaborados a partir de la indicación y receta médica que se realiza tras los exámenes médicos, por lo que los beneficiados agradecieron la oportunidad de acceder gratuitamente a este beneficio, así lo manifestó Carlos González quien por primera vez fue capaz de ver de manera nítida debido a su miopía. “Me mejoró la visión altiro. Hacía falta | de lejos, con esto ya veo bien (…) muy bueno porque hay muchos que necesitamos lentes y no tenemos los recursos para comprarlos, me compraba esos baratitos no más para leer, porque de lejos no venden, ya me cambió la vida”. Silvia López también agradeció la iniciativa y comentó que “es un agrado grande porque uno de repente no tiene dinero para pagar, entonces este es un regalo que le dan a uno, ojalá que todas las personas puedan recibir este beneficio. Usaba lentes pero me los daba la vecina, así es que estoy muy feliz” Mientras que Stephanie de 28 años dijo que es “buenísimo, deberían hacer más campañas, porque es bueno para la comunidad, más que nada sirve para las personas que tienen súper pocos recursos para acceder a esto, al menos yo, entonces es muy bueno para la comunidad”. Ambar Hurtado manifestó que “es una buena iniciativa de la alcaldesa, me parece muy bien porque no hay muchas personas que tengan los recursos para ir un oftalmólogo y comprarnos los lentes. Yo siempre he sido corta de vista y nunca podía ir al oftalmólogo, siempre había algo que me postergaba entonces justo la presidenta de la junta de vecinos me dijo y me inscribí”. Este es el segundo operativo que realiza la Municipalidad de Antofagasta, el primero se realizó en diciembre del año pasado logrando beneficiar a más de mil vecinos, debido al éxito se realiza el segundo el cual benefició a 500 vecinos más. |
Para que nuestra comunidad tenga “memoria” y resalte a quienes aportaron al crecimiento de nuestra ciudad, es que se amplió el proyecto “Rostros con Patrimonio”, propuesta que visibiliza gráficamente a personajes que marcaron la historia de Antofagasta. La iniciativa pensada como una intervención urbana y que abarca el centro histórico de la ciudad, pretende convertir el espacio público de la ciudad en una “galería gigantesca de exposición de imágenes con identidad” y será instalada en los próximos meses en diversos lugares, así lo adelanta el historiador Héctor Ardiles Vega, miembro del Directorio de la Corporación Cultural y encargado del área de extensión e investigación histórica patrimonial del Museo Regional. “El proyecto comenzó con cuatro gigantografías y la entrega de miles de volantes, ahora sumaremos 20 nuevas piezas que, en esta ocasión, serán instaladas en distintas fachadas de edificios emblemáticos de Antofagasta, conformando una gran galería de arte urbano, cuya instalación provoque en los transeúntes sorpresa, curiosidad y descubrimiento por saber más de los rostros y personajes que aparezcan retratados en las calles de la ciudad”. Por otro lado, el profesor Ardiles reiteró que “la propuesta espera no dejar indiferente a nadie y confío que constituya un impacto visual para las personas que día a día transitan por el centro de la ciudad; provocando procesos formativos surgidos a partir de la cotidianeidad urbana y, a la vez, un acercamiento de los antofagastinos con su identidad, patrimonio y memoria colectiva” | Un proyecto financiado por la Municipalidad de Antofagasta, a través del Concejo Comunal y que es ejecutado por la Corporación Cultural, además cuenta con la colaboración del Centro de Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramírez, el Museo Regional y la Universidad de Antofagasta.
MEMORIA
Un trabajo que sirve para hacer un homenaje a grandes próceres de la capital regional, cuyos impresos de enormes dimensiones y volantes den cuenta de la vida y obra de mujeres y hombres que han hecho posible el desarrollo de Antofagasta. De este modo, las nuevas generaciones podrán saber lo importante de su legado para la comuna, la región, el país y el mundo. |
Con una fiesta llena de baile, música y folclor, la Alcaldesa Karen Rojo, junto a decenas de vecinos del sector norte, inauguraron el llamativo proyecto de hermoseamiento desarrollado durante el primer semestre en el anfiteatro de parque Nicolás Tirado, iniciativa realizada por los propios profesionales del programa Municipal Arte y Cultura y que ha sido denominada “Escaleras Color Carnaval”, trabajo que través del dibujo de formas y la utilización de diversos colores en pintura, da vida a un importante sector pensado para la realización de actividades deportivas, culturales y artísticas. La Alcaldesa Rojo, explicó que dentro de los objetivos de la actual Administración, se ha fortalecido notoriamente la temática de recuperación y hermoseamiento de los espacios públicos, trabajo que se realiza a través de las distintas direcciones y programas municipales. Asimismo la Autoridad Comunal, sostuvo que, “hoy estamos dando cumplimiento a otra obra maravillosa que está hecha con mucho cariño y entrega por parte de los profesionales de nuestro programa Arte y Cultura, estamos entregando a toda la comunidad del sector un anfiteatro pintado con colores de carnavales, alegre y muy llamativo, queremos dejar este lugar totalmente disponible para que la comunidad lo utilice, y así está sucediendo, los colegios, los vecinos, los jóvenes, se están tomando estos espacios y están realizando deporte, baile, arte”. El proyecto de hermoseamiento, que fue realizado durante el primer semestre, ha sido positivamente valorado por los vecinos del sector, especialmente por la comunidad escolar del colegio San Agustín, quienes aseguran que desde que el programa Arte y Cultura abrió su centro en Nicolás Tirado, el parque ha cobrado más vida y valor. Al respecto, Adolfo Henríquez, Rector del colegio San Agustín, expresó que, es relevante recuperar un espacio en algún momento estuvo muy abandonado, no solo desde el punto de vida estético o de infraestructura, sino que también darle vida como dice la Alcaldesa, para nosotros es relevante ya que estando al frente, este espacio se ha transformado en una extensión de nuestras actividades, una de ellas es el rancho agustino, pero además también del día a día, actividades que realizamos con nuestros alumnos, apoderados, queremos ser parte de esta recuperación y ayudar en esto, este parque es bastante extenso y aún tenemos mucho que hacer”. | En la misma línea, Nelly López, vecina del sector, manifestó que, “esto me gusta mucho, es muy bueno y creativo para todos, es entretenido, a veces estamos en la casa y no sabemos qué hacer, pura tele, esto nos sirve para salir de la rutina, recrearnos”. Cabe señalar que el programa Arte y Cultura lleva cerca 1 año y medio en el parque y hasta la fecha ha realizado una serie de actividades para hermosear este importante punto de la ciudad, entre ellas, mural en mosaico realizado con los vecinos residentes, mural en pintura realizado con niños y niñas en el periodo de vacaciones, además, en pocos meses se realizará un taller de pintura y grafiti que culminará con una nueva obra mural, esto de la mano del reconocido artista “Esec”, quién destaca por la creación de los reconocidos murales “Educ Ame” y alegoría a la disputa marítima con Bolivia, ambos ubicados en calle 21 de Mayo. NUEVOS PROYECTOS DE RECUPERACIÓN
Actualmente el programa Municipal Arte y Cultura se encuentra desarrollando un gran mural en pintura en calle Eduardo Orchard, entre Chillán y Talca, iniciativa con la cual vecinos y Municipio buscan impactar en la comunidad residente en población Favorecedora, esto debido a que en dichas intersecciones permanentemente se genera un microbasural, el que en reiteradas ocasiones la dirección de Aseo y Ornato del Municipio realiza operativos de limpieza e instalado letreros informando sobre las respectivas multas, pero lamentablemente los desechos domiciliarios y enseres, entre ellos, colchones, calefont, wc, vuelven a ser depositados durante la noche. |
Un 75% de avance presentan las obras de construcción del Paseo Manuel Antonio Matta, emblemática obra de la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo, enmarcada en el “Plan Centro”, eje estratégico que tiene por finalidad revitalizar esta importante zona de Antofagasta. Así lo confirmó Dante Novoa, Director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAN), quien explicó que “se continúa con los trabajos de construcción del paseo Matta, actualmente esa obra lleva un avance de obra física del 75%. Fundamentalmente se está trabajando en el tramo que corresponde al paseo que va desde Prat hasta Maipú. Recordemos que se está terminando el trabajo que es la nivelación entre calzadas y aceras a través de la colocación de baldosa micro-vibrada de alta resistencia”. Precisemos que los primeros trabajos que efectuó la empresa a cargo de las obras, Asercop, correspondieron al término de las bóvedas y empalmes relativos a la canalización subterránea del tendido eléctrico y a la instalación de las nuevas baldosas que le cambiarán la cara a este paseo. Novoa sostuvo que en las próximas semanas se efectuaría la instalación del mobiliario urbano como sombreaderos, escaños, receptáculos de basura, la arborización del sector y la habilitación de alumbrado peatonal. Por otra parte, tras la realización de un | proceso de consulta ciudadana ratificado por el Concejo Municipal, se acordó ampliar a cinco las esculturas a escala humana que se instalarán en el Paseo Matta, correspondiendo éstas a importantes figuras locales como el doctor Antonio Rendic, la cineasta y gestora cultural Adriana Zuanic, el escritor y poeta Andrés Sabella, el líder social José Papic y a la periodista Lenka Franulic. El segundo tramo de intervención que corresponde al Paseo Prat considera el retiro de las cámaras y la reparación de las mismas, reposición del pavimento en mal estado y la refacción de las esculturas de piso correspondientes a la “Memoria de Antofagasta” y el “Plano Fundacional de Antofagasta”. Además, se reemplazarán las luminarias de todo el paseo por luces de doble altura -peatonales y urbanas- con tecnología Led. PLAZA SOTOMAYOR
En tanto, la última etapa corresponde a la Plaza Sotomayor, donde se hará el recambio de las baldosas, se mejorará la iluminación y los espacios de uso comunitario. |
Con una inversión superior a los 700 millones de pesos se lanzó el Programa de Atención Domiciliaria municipal, iniciativa que buscar reforzar la atención de salud de los de los cerca de novecientos pacientes con discapacidad severa de la comuna. La iniciativa que fue lanzada este viernes por la presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, cuenta hoy con un mayor número de profesionales, quienes de acuerdo a las necesidades de los vecinos, generan un calendario de visitas periódicas que contemplan Médico, Kinesiólogo, Enfermera, Técnicos de Nivel Superior, Psicólogos y Asistente social. “Hoy en concreto estamos lanzando el programa de atención domiciliaria municipal que permite llegar rápidamente a nuestros vecinos que tienen algún grado de discapacidad severa, es decir, que dependen de un tercero para realizar sus actividades diarias tales como: comer, tomar medicamentos, trasladarse hacia algún lugar (…)hemos dejado a disposición 6 vehículos totalmente equipados con profesionales, médicos, enfermeras, kinesiólogos y una dupla psicosocial, que permite hacer un diagnóstico completo de ese paciente y por supuesto programar las visitas que correspondan”, agregó la jefa comunal. Otro de los importantes beneficios proporcionado por este programa, es la compra de un mayor número de medicamentos y pañales, elementos sumamente necesarios y que generan un alto costo monetario, en el mercado un paquete de 8 unidades posee un valor que fluctúa entre los 4 mil y cinco mil pesos, | como programa se entrega a cada familia 9 paquetes mensuales que se traduce en un ahorro de 45 mil pesos al mes. Lorenzo Rodríguez, Kinesiólogo encargado del programa Atención domiciliaria municipal del Cesfam Corvallis, dijo que “ha sido bastante importante desde el punto de vista del apoyo que necesita la familia la que tiene diferentes carencias desde lo emocional hasta lo económico y cualquier apoyo que se entrega al programa es muy bien recibido por ellos” José Cárdenas, Director del Cesfam Juan Pablo II, “el aporte económico es importantísimo, hay una carencia enorme económica, el uso no solamente de pañales sino también medicamentos, insumos de aseo personas, por eso la comunidad debería agradecer estos recursos”. María Bulboa, dijo “estar encantada con la iniciativa y la gestión que está haciendo con los pañales y vehículos para mayor ayuda con las personas postradas para que ellos se mejoren y la familia tenga un mayor apoyo”, manifestó la vecina. Cabe destacar para que un paciente ingrese al Programa de Atención Domiciliaria Municipal debe ser afiliado a Fonasa y estar inscrito en uno de los 7 cesfam de la comuna, luego los profesionales realizan una evaluación para determinar discapacidad severa de la persona, si es así se ingresa de inmediato al Programa con una calendarización de visitas que la determina el médico del proyecto. |
Una verdadera fiesta vivirán los miles de niños que asistan a la gran celebración que ha preparado la Municipalidad de Antofagasta, con motivo de la celebración del Día del Niño, el próximo sábado 20 de agosto, en la explanada de la plaza Bicentenario, las puertas del recinto estarán abiertas partir del mediodía, la invitación es gratuita para todas las familias que deseen asistir. La iniciativa organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, tiene como objetivo entregar alegría y entretención a todos los niños y niñas antofagastinos, en donde podrán disfrutar y festejar su día, con la presentación de Cachureos, quienes vendrán con todos sus personajes, el señor Lápiz, Epidemia, la Mosca, entre otros, que nos traerán toda la diversión con sus conocidos éxitos, además de un entretenido show que han preparado especialmente para esta ocasión. Además, en la jornada los pequeños de la comuna podrán disfrutar de los infaltables, pinta caritas camas elásticas, juegos inflables, globoflexia, show de magia, show de Divertilokos, | susurradores de cuento la presencia de los Corpóreos infantiles y corpóreos de superhéroes, paseo en tren, muros de escalada, bungee, además de circuito de juegos: pesca milagrosa, mini futbol y mini golf. Entre otras entretenciones que amenizaran la jornada. El Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, hizo un llamado a la comunidad, para que participen de esta gran fiesta para los niños de Antofagasta, “Como todos los años el Municipio ha preparado una entretenida fiesta para celebrar a todos los niños de la Comuna, como plato fuerte hemos contemplado la presentación de Cachureos, con todos sus personajes, quienes nos traerán toda la diversión con sus conocidos éxitos, además de un entretenido show. Invitamos a todas las familias de Antofagasta a ser parte de esta hermosa fiesta, donde entregaremos cultura, magia, baile, concurso y regalos para que sea realmente una jornada inolvidable para los regalones de la casa”, finalizó la autoridad. |