Herramientas de Accesibilidad
Antofagasta ya se había anticipado y le entregó las llaves de la ciudad y ahora será un homenaje artístico más que merecido. El flamante Premio Nacional de Música 2016, Vicente Bianchi, estará en el Séptimo Concierto de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, para recibir un nuevo homenaje tras su extensa trayectoria. Justamente hace casi dos años, específicamente el 13 de septiembre de 2014, el compositor recibió de manos de la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas las “Llaves de la ciudad”, una iniciativa que se gestó a través de un Decreto Alcaldicio aprobado unánimemente por el Concejo Comunal. En esta ocasión, regresa con el máximo galardón de la música nacional. A sus 96 años, el destacado artista lanzó su nuevo disco de estudio llamado “Chile Fértil”, que cuenta con diez canciones donde en él tocó el piano. Destacado por su versatilidad, como compositor, director coral y musical, Bianchi es creador de innumerables canciones que están en la memoria colectiva y popular. Resaltó por musicalizar poemas de su gran amigo Pablo Neruda, además de componer para eventos litúrgicos, como la Misa a la Chilena Te Deum, junto con formar arreglos orquestales, como Música para la Historia de Chile y Canto a Bernardo O’Higgins, arreglos para películas, entre otras, incluso obtuvo el premio máximo en folclore en el Festival de Viña del Mar. | Entre su discografía destacan las creaciones “Cantares Chilenos”; “Misa a la chilena”, “Si vas para Chile, y otras canciones tradicionales”, “Misa de la Cruz del Sur”, “Neruda y Bianchi en canciones” y “Vicente Bianchi con su piano, a los 90”, entre otros.
CONCIERTO
Sobre el concierto de este viernes 20:30 horas en el Teatro Municipal, estará denominado “Homenaje a Chile”, ya que tendrá creaciones de Violeta Parra, Víctor Jara, Patricio Manns, Chito Faró y Willy Bascuñán, entre otros, en un marco perfecto para apreciar música chilena y grandes creadores que pasaron a la historia por su aporte a la música criolla. |
En el marco de lo que es el nuevo Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de Chaqueta Blanca, que comenzará a funcionar oficialmente a principios del 2017, es que la Municipalidad de Antofagasta ha comenzado un intenso plan de trabajo con el fin de comenzar desde ya a cambiar el paradigma en la ciudadanía antofagastina sobre la separación de residuos domiciliarios, esto significa, educar en cuanto al cómo segmentarla y clasificarla con el fin de ser recogida y posteriormente reciclada. Recordemos que el moderno centro de tratamiento impulsado por la Administración de la Alcaldesa Karen Rojo, contempla un centro de reciclaje, un centro de compostaje y uno de relleno, plan inédito que posiciona a la capital regional como Comuna a la vanguardia en materia de sustentabilidad. La Alcaldesa Rojo, manifestó que actualmente a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, así como también a través del programa de Dideco Antofagasta Verde, se está llevando a cabo el Primer Plan Piloto de recolección selectiva de residuos para reciclaje, iniciativa que se está desarrollando en el sector norte de la ciudad, específicamente diversos condominios del sector norte, sumando además a esta importante acción a colegios y liceos. Asimismo la Autoridad Comunal explicó que, “hace más de un mes hemos puesto un a disposición un nuevo camión recolector, el cual tres veces a la semana sale a los diversos condominios del sector norte, cada día recolectando un tipo de material distinto, por ejemplo, los lunes plásticos, miércoles cartón y viernes latas, ha sido una iniciativa que partió con una capacitación y luego fue llevada a su ejecución, el cual día a día a dado positivos resultados, lo que sin duda es un gran avance para nuestra comuna en materia medio ambiental, compromiso principal de esta gestión municipal”. |
LANZAMIENTO II PLAN PILOTO DE RECICLAJE Y I PLAN PILOTO DE COMPOSTAJE
Este sábado en calle Los Chungungos con pasaje El Tololo, a las 10:30 horas, el Municipio de Antofagasta, en conjunto con Plan Creo Antofagasta y Gobierno Regional, representado por el Ministro de Medio Ambiente, lanzarán un segundo plan piloto sobre reciclaje y primer plan piloto de compostaje, el cual intervendrá durante 6 meses a Jardines del Sur, sector Coviefi, Los Chungungos y la zona norte entre las calles Morro de Arica, Nicolás Tirado, El Roble y Sargento Manuel Silva. |
A la par con los juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, hoy se inauguró por Segundo año consecutivo un evento multideportivo único en el país, se trata de los “Paralímpicos 2016”, iniciativa organizada por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de su Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad, instancia donde participan más de 620 deportistas con diferentes tipos de discapacidades, tanto física, como discapacidad psíquica cognitiva, sensoriales, auditiva y visual, trastorno de la comunicación, provenientes de diversas ciudades entre ellas, Viña del Mar, Santiago, La Serena y Antofagasta. La actividad dio el punta pie inicial durante la mañana de este miércoles con las clínicas deportivas de tenis de mesa, fútbol, atletismo, boccia y goalball, posteriormente, a eso de las 11 de la mañana, la Alcaldesa Karen Rojo junto a diversas autoridades y agrupaciones de discapacidad, inauguraron oficialmente estos juegos, dando la bienvenida oficial de las delegaciones deportivas. La Alcaldesa Rojo destacó en su discurso el valioso apoyo que han entregado las empresas privadas en pos de la inclusión en la Comuna, señalando además que, por tres días Antofagasta será testigo de esta fiesta inclusiva, un evento totalmente gratuito en donde quedará claro que no existen barreras ni límites para el desarrollo del deporte en las personas con discapacidad. Asimismo la Autoridad Comunal sostuvo que: “Es la Segunda versión que realizamos como Municipio, este es un evento muy importante para el país, Antofagasta está corriendo a la inclusión, estoy muy agradecida de la organización y de los 620 deportistas que hoy nos acompañan durante estos tres días de fiesta, un hito donde le estamos dando oportunidades a deportistas locales y a personas provenientes de otras partes del país, demostrando que si se puede ser una ciudad integradora e inclusiva”, destacó Rojo. La Primera Autoridad Comunal, agregó: “Esta fiesta deportiva me llena de orgullo porque hemos invitado al comité paralímpico y van a seleccionar a los mejores deportistas durante estos tres días, para que nos representen en instancias a nivel mundial, quiero invitar a toda la Comunidad que nos acompañe durante estos tres días donde van a tener la oportunidad de disfrutas de diferentes disciplinas deportivas”. Finalizó. | Por su parte, Patricio Vilaplana, Vicepresidente Asuntos Corporativos Minera Escondida, manifestó que, “Hoy es un día especial ya que nos unimos a lo que está pasando en Río de Janeiro donde deportista paralímpicos mundiales están en sintonía con esta fiesta en Antofagasta, más de 600 deportistas es una tremenda cifra, detrás de esto hay 30 organizaciones, colaboradores, profesores, mamás y papás esto permite que la inclusión se vaya construyendo día a día”, explicó Vilaplana. Luis Hidalgo, Presidente del Club Deportivo Halcones del Norte, expresó: “Me parece muy buena la integración para las personas con discapacidad visual y que se hagan estos eventos, nuestro fuerte es el goallball salimos campeones regionales la semana pasada y practicamos bala y atletismo de cien y doscientos metros, para que puedan competir todas las personas”, expresó. Respecto a las competencias, a eso de las 14:00 horas este jueves iniciarán las primeras pruebas de atletismo, entre ellas los 100, 200 y 400 metros planos , tenis de mesa y boccia, deporte practicado por personas en silla de ruedas que tienen parálisis cerebral o discapacidad física severa, paralelamente. Posteriormente, a las 15.00 horas se dará el vamos a la competencia de goallball, deporte paralímpico para personas ciegas o con baja visión. Durante la mañana del jueves se seguirá la misma tónica con la competencia de atletismo y tenis de mesa, además se jugarán todas las disciplinas mencionadas anteriormente. El día viernes culminarán todas las competencias, donde además se definirán los lugares de las diversas competencias y su respectiva premiación, instancia en donde los clubes, deportistas y sus familias, disfrutarán de una fiesta de clausura que contará con juegos, sorpresas e importantes premios en indumentaria y equipo deportivo para los clubes. |
En el local Munich, quien es el actual monarca de la más rica y deliciosa empanada de la Perla del Norte, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta en conjunto a la agrupación La Chimba Cocina con Sentido, dieron a conocer la segunda versión del concurso, “La mejor empanada de Antofagasta”, certamen que se realizará el próximo martes 13 de septiembre a partir de las 10:30 horas en la explanada del edificio Consistorial y con el cual la Administración de la Alcaldesa Rojo busca continuar revitalizando la gastronomía y cultura local. Finalmente y tras una exhaustivo recorrido por diversas fábricas de empanadas de la Comuna, diez locales serán los candidatos que darán la pelea ante el jurado, el cual estará compuesto por el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, Pablo Godoy, chef representante de la chimba cocina con sentido, entro otros destacados chefs y periodistas de Antofagasta. Al respecto, Ignacio León, Director de Desarrollo Comunitario, expresó que a través de este tipo de concursos, la administración que lidera nuestra alcaldesa Karen Rojo busca revitalizar nuestra gastronomía y tradiciones locales. Así mismo expresó que: “esperamos una gran cantidad de vecinos para el martes 13, desde las 10:30 de la mañana comenzará este particular concurso que se está instalando en la retina de los antofagastinos”. León indicó además que la jornada contará con muestras gastronómicas y shows folklóricos, así mismo extendió la invitación para la Gran Fonda Municipal del 16 al 19, que tendrá su inauguración junto a Los Jaivas. | A su vez, Pablo Godoy, presidente del jurado y director de La Chimba Cocina con Sentido estableció que los principales criterios de evaluación serán: Masa, presentación, ingredientes, cocción, aliño, sabor y armonía. Los cuales en su conjunto darán el resultado de la mejor empanada de este año. Uno de los más contentos con el certamen es Pablo Barreda, dueño del local Munich, quien indicó que “tras ganar el año pasado tuve que literalmente cerrar el local, debido a la gran cantidad de público que llegó hasta calle Sucre en busca de la empanada ganadora, desabasteciendo rápidamente sus arcas, por lo que para nosotros fue un gran impulso económico y emocional”. Cabe señalar que para este año, las fábricas y locales seleccionados surgieron luego de un catastro realizado en redes sociales, donde se consultó a la ciudadanía sobre cuál eran los locales más reconocidos por ellos mismos. Finalmente fueron y tras una visita en terreno quedaron seleccionadas las empresas que participarán en esta nueva versión. El primer lugar se llevará una placa distintiva que será ubicada en su propio local y que la cataloga hasta el próximo año por el Municipio, como la mejor Empanada de Antofagasta. |
A solo días de la increíble presentación de la Orquesta Sinfónica el viernes pasado, ahora será el turno del Séptimo Concierto denominado “Homenaje a Chile: Concierto para violín y neofolclore”. La cita es el viernes 9 de septiembre a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta. En esta ocasión, la agrupación dirigida por Christian Baeza González tiene como invitados solistas a la violinista Frida Ansaldi y a la agrupación musical Santiago Cuatro. Será un recorrido por las creaciones de Violeta Parra, Víctor Jara, Patricio Manns, Chito Faró y Willy Bascuñán, entre otros, en un marco perfecto para apreciar música chilena y grandes creadores que pasaron a la historia por su aporte a la música criolla. | Quienes deseen asistir a esta importante cita con la música nacional como parte de las celebraciones de Fiestas Patrias, les contamos que las invitaciones tipo postales coleccionables se entregan en el mismo recinto de calle Sucre 433 de 8:30 a 13 y de 15:30 a 20 horas. La Temporada 2016 de la Orquesta Sinfónica está acogida a la Ley de Donaciones Culturales gracias al aporte de Minera Escondida, operada por BHP Billiton. Una propuesta que es apoyada por nuestra Corporación y se ejecuta a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Una renovada imagen luce la Costanera Norte, gracias al proyecto de conservación y consolidación del bandejón central y de la ciclovía existente en la Avenida Pérez Zujovic en el sector norte de la ciudad. El proyecto intervino cerca de 9 kilómetros de extensión desde la rotonda Pedro Aguirre Cerda y la calle Sargento Aldea, trabajos que tuvieron un financiamiento superior a los 627 millones de pesos aprobados por el FNDR, con el objetivo de revitalizar, entregar mayor seguridad y cambiar la imagen de este importante sector de la ciudad que constituye el ingreso norte de Antofagasta. “Es una obra de suma importancia porque refuerza el trabajo estratégico que hemos desarrollado en esta administración que tiene que ver con la reactivación y mejoramiento de los espacios públicos”, precisó Dante Novoa, Secretario Comunal de Planificación. Afirmó que los trabajos de mejoramiento estipularon una diagramación en el bandejón, el que otorga un importante atractivo visual, ya que cada cuadrícula está confeccionada con pintura epóxica, la que asegura mayor durabilidad. En total son 46 mil metros cuadrados que se mejoraron en el borde costero del sector norte y se instalaron 24 basureros a lo largo de la avenida para preservar el aseo y la limpieza. | “Incluimos una mayor obra que tuvo que ver con la intervención de cuatro puntos muy precisos en este tramo que sufrieron daño costero producto de las lluvias que se generaron el año pasado. Tratamos de generar una intervención bastante integral”, agregó Novoa. Recordemos que cuando se construyó esta infraestructura de parte del MOP en el 2007, las obras de hermoseamiento quedaron inconclusas. Respecto a la iluminación, Novoa agregó que “mejoramos el estado de las luminarias. Se aplicaron sistema de protección de púas para evitar que las aves se posen y ensucien estas luminarias”. LUMINARIASComo parte de un segundo proyecto, se dispuso de 300 millones de pesos para financiar la instalación de 104 luminarias públicas con tecnología LED en la ciclovía de la Costanera Norte en Avenida Pérez Zujovic entre calle Tamarugal y Oficina Ausonia, proyecto que se encuentra en proceso de licitación y que en su primera etapa involucra la intervención de dos kilómetros; obras se iniciarían durante el segundo semestre de este año. |
Con la presencia de más de 200 participantes, se desarrolló de manera exitosa el segundo gran encuentro de “Zumbatón” organizado por la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), que tuvo como escenario el Parque Nicolás Tirado, que se ha transformado en lo que va del pasado y este año en el epicentro de la zumba en el sector norte. La actividad, totalmente gratuita para toda la comunidad, contó con la presencia de los cuatro profesores de la CMDR, quienes al ritmo de la mejor música y coreografías animaron a los presentes, que esperaban con mucho interés un gran evento de estas características en el sector norte. | La jornada contó con la presencia de la Alcaldesa Karen Rojo y del secretario ejecutivo de la CMDR, Luis Gallardo Osorio, quien destacó el compromiso de la comunidad con la zumba, acudiendo de manera constante a las diferentes clases, y el compromiso de la CMDR con seguir recuperando espacios para el deporte. Cabe señalar que las sesiones de zumba de la CMDR no paran durante el año, con clases los lunes, miércoles y viernes en Nicolás Tirado, de 18 a 20 horas; mientras en el Balneario Municipal los martes y jueves de 18 a 20, y los domingos de 9 a 11 horas. |
Con una gran comparsa llena de colores y disfraces los adultos mayores de las casas comunales de la Municipalidad celebraron “Pasamos agosto”, la que fue dirigida por una batucada conformada por los mismos adultos Mayores. Más de mil adultos mayores, se reunieron en la Casa del Adulto Mayor, para participar de fiesta “Pasamos Agosto”, actividad organizada por el Programa del Adulto Mayor dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio. El evento contempló la realización de una gran comparsa acompañada de una fiesta de disfraces, concursos artísticos, musicales y culturales, ésta tuvo como principal objetivo dar una celebración a los adultos mayores de la comuna, quienes acorde a la popular creencia de que superando agosto logran tener un año más de vida. La Alcaldesa, Karen Rojo acompañó a la "juventud con experiencia" en todo el recorrido destacando que se trata de una fiesta muy importante para culminar el mes de agosto, también la primera autoridad comunal destacó la importancia de generar políticas públicas que vayan en ayuda de los adultos mayores, destacando el programa municipal del adulto mayor, la farmacia comunal, el pase del adulto mayor, junto con otras políticas municipales llevadas a cabo desde los inicios de su gestión. | “Soy una convencida que las autoridades debemos trabajar no solo por los niños y jóvenes, sino que también debemos crear espacios y políticas públicas para nuestros queridos adultos mayores, es por eso que cómo municipio hemos impulsado acciones tan comprometidas e importantes como la farmacia comunales, el pase para el adulto mayor y así un sinfín de iniciativas pensadas en nuestros queridos jóvenes con experiencia, que hoy han querido celebrar en grande este 'pasamos Agosto'”, expresó la alcaldesa Rojo. Uno de los objetivos del programa del adulto mayor es motivar a los usuarios e incentivarlos a tener una vejez activa cada mes del año buscando motivos que los ocupen y eviten el preocuparse, eso contribuye a que el organismo reciba los estímulos y la actividad necesaria para estar sano y vital. Prueba de ello es el caso de Karime Guzmán, quien supo del programa municipal e inscribió a su suegra de 78 años de edad, quien presentaba una depresión y falta de ánimo en lo cotidiano, pero desde que se inscribió en el programa del adulto mayor conoció gente nueva, amigos y comenzó nuevamente a vivir su segunda juventud. “Mi suegra lleva alrededor de un año y cómo familia estamos muy agradecidos de la alcaldesa y este programa, porque mi suegra ha vuelto tener ganas de vivir , ha vuelto a tener amigos y sonreír, sus enfermedades se han calmado y su vida ha cambiado de manera muy positiva”, agregó. |
Un anfiteatro y área de juegos infantiles, el paseo de la familia, un mirador, un skatepark, borde deportivo norte, un Altar a San Pedro y taludes son la iniciativas que se construirán con el marco del proyecto “6+1”, iniciativa liderada por el Comité de Proyectos “Juntos por una Nueva Etapa para Coloso” La construcción de áreas de paseo, recreación y esparcimiento para la comunidad de Caleta Coloso son parte del proyecto que comprometió, tras una firma de convenio, Minera Escondida, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y el Comité de proyectos “Juntos por una Nueva Etapa para Coloso”. Este proyecto denominado “6+1” tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida, el desarrollo humano y bienestar de los miembros de la comunidad de Villa San Pedro de Coloso, el cual será financiado por la compañía minera. La iniciativa consiste en construir un conjunto de espacios para el esparcimiento y recreación de la comunidad, en un plazo aproximado de 12 meses. Tiempo de construcción proyectado una vez otorgados los terrenos y permisos correspondientes. De los espacios a construir se considera un borde deportivo norte, donde se construirán pavimentos, aceras, áreas verdes y sombreaderos, además de un anfiteatro y área de juegos infantiles, un mirador para el dispositivo de salud, un skatepark, el mejoramiento del altar de San Pedro y taludes, muros de contención que garantizarán la seguridad y la estabilidad de los sectores intervenidos. La Alcaldesa Karen Rojo resaltó el acuerdo al afirmar que “nuevamente la alianza público privada ayuda para poder impulsar proyectos de impacto entre la comunidad, en especial en la línea de la recuperación de espacios públicos y generación de lugares destinados para el deporte, la recreación y en este caso también en las costumbres y tradiciones. Esta ha sido nuestra tónica como administración municipal durante estos cuatro años”. Para Marcelo Castillo, Presidente (i) de Minera Escondida, operada por BHP Billiton, este acuerdo de cooperación que habilitará las acciones futuras para la puesta en marcha de los proyectos, demuestra un modelo de trabajo basado en el diálogo y la participación. “Quiero reconocer la labor realizada por el Comité de Proyectos Juntos por una nueva etapa para Coloso, a cada uno de sus integrantes, por el trabajo y perseverancia. Es nuestro deseo que las obras que se construirán en los próximos años, permitan seguir mejorando la calidad de vida de los vecinos del sector”. | Manuel Villalobos, represente del Comité de Proyectos “Juntos por una Nueva Etapa para Coloso” destacó que “es un gran hito, un anhelo de no solamente del comité sino también de toda la comunidad de contar con un Coloso renovado, limpio, seguro y atractivo, para así tener más turismo y seguridad en la faena de trabajo que tenemos como pescadores artesanales. También hay proyectos para los jóvenes y el adulto mayor, creo que vamos a tener un Coloso para muchos años y esto es lo que nos ha llevado el tiempo de trabajo y planificación con una primera etapa desde el 2003 al 2007”. Sergio Ávalo, presidente de la Junta de Vecinos Caleta Coloso, resaltó que con este convenio “nos impacta de forma positiva, soy nacido y criado acá hace mucho tiempo, y entonces lo que veo ahora es que se están desarrollando este tipo de proyectos que van en beneficio de la comunidad y como presidente estoy más que agradecido, porque este es un comité de proyectos con gente de nuestra comunidad que pueden desarrollar todo esto que va en nuestro propio beneficio”. La Fundación Minera Escondida será la encargada de la ejecución del Proyecto, para lo cual deberá licitar, adjudicar y velar por el fiel cumplimiento de las iniciativas. La Municipalidad de Antofagasta tendrá a su cargo la mantención del Proyecto. El Municipio deberá realizar el mantenimiento de las nuevas instalaciones conforme al programa de mantenimiento que tengan establecido para dichos fines. ANTECEDENTES
El año 2006, Escondida tomó la decisión de canalizar parte de su inversión comunitaria en mejorar en términos urbanísticos el sector de Coloso. Para ello, realizó un proceso participativo con representantes de la Comunidad conformando el Comité de Proyectos “Juntos por una Nueva Etapa para Coloso donde se definieron iniciativas tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector. Posteriormente de los veintidós proyectos trabajados, se priorizaron siete (Consultorio de Salud, Plaza de Juegos y Eventos, Embellecimiento Entrada Norte, Pasarela, Cierre Perimetral de la Caleta y Mejoramiento y Ampliación de la Vivienda). |