Herramientas de Accesibilidad
Esta semana comenzó la instalación de los sombreaderos del Paseo Manuel Antonio Matta, obra de la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo, enmarcada en el “Plan Centro”, eje estratégico que tiene por finalidad revitalizar esta importante zona de Antofagasta y que ya presenta más del 95% de avance. Al respecto el Director de la Secretaría Comunal de Planificación – Secoplan, Dante Novoa, mencionó qué “lo que la gente puede estar apreciando es parte importante del mobiliario urbano, que tiene que ver con los sombreaderos, son 16 unidades y ya se han instalado 4, esperamos hoy avanzar al 50%”. “Son diseños bastante atractivos pensando en la durabilidad de estos elementos y que finalmente cumplan su objetivo que es generar una sombra amable para la gente que haga pausas en el recorrido de este nuevo peatonal. Estas son de madera laminada, un material noble y estructuralmente estable, lo que va a permitir un buen comportamiento de estos elementos”, agregó. Asimismo, Novoa se refirió al proyecto de paisajismo de estas obras que cambiarán la imagen de este paseo incorporando especies vegetales, “estos sombreaderos están asociados a este proyecto de paisajismo que tendrá unas especies vegetales de tipo trepadoras, de manera que estas cubiertas de madera laminada sean cubiertas finalmente por una capa vegetal colorida, también se incorporarán otras especies arbóreas que irán complementando este paseo, esperamos que a fines de junio entreguemos este paseo a la comunidad como un espacio urbano de alto estándar que no sólo mejorará la conectividad peatonal sino que también la imagen urbana a la comunidad”. | Para la gente que transita por este sector estos nuevos sombreaderos fueron un muy buen aporte a estas obras, “hacía falta porque como hace mucho calor a estas partes les faltaba, aparte que lo deja muy bonito y armonioso. Se ve perfecto”, otro transeúnte agregó que “están bonitos y elegantes, ojalá que la gente los cuide y nos los destroce, para que se vea bonito Antofagasta, que se vea lindo. Pero están bonitos, buena idea”. Próximamente se deben incorporar el resto del mobiliario urbano, correspondiente a los escaños, basureros y las cinco las esculturas a escala humana, además de la arborización del sector y la habilitación del alumbrado peatonal, de esta manera la municipalidad espera que la ciudad de Antofagasta pueda contar muy pronto con este paseo que reactivará de manera importante la ocupación del centro de Antofagasta. |
La firma de contrato entre el Municipio y la Consultora “Unión Temporal de Proveedores, Polis Limitada y CG Arquitectos Limitada” y la firma símbolica del Protocolo de Compromiso Ciudadano, fueron las dos acciones que dieron el vamos a la etapa de puesta en marcha del proyecto de Actualización del Plan Regulador Comunal de Antofagasta. Esta iniciativa dará respuesta a problemas históricos de la comuna ya que con su implementación se busca realizar una modernización del instrumento de planificación urbana, responsable de ordenar el entorno de manera armoniosa y sustentable, bajo normas urbanísticas acordes a las necesidades de la comuna. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo señaló que “hoy oficialmente comienza la actualización del Plan Regulador, por primera vez Antofagasta tendrá la actualización completa de la comuna, por lo tanto durante estos próximos dos años que tiene este contrato, vamos a llegar a cada rincón de la comuna y preguntar directamente a través de las juntas de vecinos como proyectan su ciudad”. La primera autoridad comunal indicó que este proyecto estará marcado por la participación ciudadana al explicar que “queremos saber dónde están las deficiencias por ejemplo en áreas verdes, donde podemos construir más viviendas, donde podemos descentralizar e instalar mejores servicios comerciales cerca de sus hogares, cómo mejorar el transporte público, cómo poder activar el borde costero, tenemos tantas cosas que hacer y esta es una herramienta fundamental que hoy estamos poniendo en práctica gracias al apoyo de los concejales con una inversión municipal de 400 millones de pesos”. Por su parte, el representante de la firma consultora que se adjudicó el proyecto, Polis Ltda. y GC Arquitectos Ltda, Patricio Scheleff expresó que “el proceso consiste en actualizar cuáles son las normas urbanas que van a regular lo que se puede y no se puede construir al interior de la ciudad, siempre dentro del límite urbano. Vamos a discutir temas como el centro de la ciudad, vamos a tratar de incorporar todos los temas posibles que están en el desarrollo urbano de una ciudad compleja como Antofagasta desde su centro urbano, su borde costero, sus zonas periféricas tanto norte como sur. Hay varios conflictos que el plan regulador puede ayudar a resolver para que finalmente Antofagasta tenga una mejor ciudad con una calidad de vida mayor, incorporando todas las iniciativas que se han estado desarrollando en los últimos 15 a 20 años en Antofagasta”. La población de la ciudad aumentó en más de un 57% en las últimas dos décadas, con lo cual se ubica como la cuarta área urbana de más rápido crecimiento en Chile, debido a la expansión de la Minería y el incremento de la población inmigrante. Este proceso comenzó a ejecutarse con la conformación de la Comisión Municipal Urbana compuesta por las principales direcciones vinculadas al desarrollo urbano de la comuna y con el inicio del complejo proceso de actualización del Plan Regulador para lo cual se destinó 400 millones de pesos, aprobados por el Concejo Municipal. La elaboración de este nuevo Plan Regulador se basa en requerimientos técnicos específicos como equipamiento comunal, capacidad de la infraestructura vial y de transporte, riesgos y protección del territorio, factibilidad de la infraestructura de agua potable y alcantarillado de aguas servidas, evacuación de aguas lluvias y uno de los factores altamente importante que es la evaluación de impacto ambiental. | Este trabajo será desarrollado en varias etapas en un periodo de ejecución de 675 días. La metodología plantea tres procesos: Proceso de Evaluación Ambiental para incorporar de manera temprana las variables medioambientales dentro del proyecto de Plan Regulador que se proponga; un proceso de Participación Ciudadana, con lo cual buscamos que tanto actores relevantes, autoridades y la propia comunidad pueda participar activamente en la construcción de ciudad que queremos, y el proceso técnico que es la integración de toda la información de los estudios complementarios.PARTICIPACIÓN CIUDADANAEl proyecto de actualización del Plan Regulador Comunal de Antofagasta tendrá un importante énfasis en la participación ciudadana que empezó en esta etapa puesta en marcha con la firma del Protocolo de Compromiso Ciudadano, instancia en la que representantes de la mayoria de los sectores de comunidad estuvieron presentes firmando de manera símbolica su intensión de participar activamente para dar a conocer las necesidades y visión que tienen de ciudad. En la oportunidad firmaron la Alcaldesa Karen Rojo, los Concejales Ignacio Pozo, Felix Acori, la empresa adjuticataria, CChC, Creo Antofagasta, juntas de vecinos, COSOC, Consejo Asesor Ciudadano, Universidad de Antofagasta, Bomberos, Casa de Infancia, de la Mujer, del Adulto Mayor y Oficina de Integración para Personas con Discapacidad y por parte del empresariado, Empresas Kútulas.Andrew Trench, Consejero Regional de la Cámara Chilena de la Construcción opinó que “tenemos una tremenda oportunidad de poder generar nuestra ciudad, poder soñarla, pensarla, nosotros como cámara lo estamos haciendo desde hace bastante tiempo, lo que nos interesa es tener una ciudad que nos represente, una ciudad que se pueda crecer en ella, que uno se pueda desarrollar, que sea reflejo de nuestra idiosincrasia y que nos genere arraigo, eso es tremendamente importante, no le entreguemos toda la responsabilidad al Plan Regulador, pero el plan regulador es esencial para poder lograr esto” Por otro lado, Agueda Martínez, Presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Chile agregó que “"Yo me siento orgullosísima de que me hayan tomado en cuenta y de haber participado de esta actividad, porque por fin nos están tomando en cuenta como vecinos para que nosotros también opinemos qué ciudad queremos, que es lo que nos estorba, que es lo que nos falta, entonces yo lo encuentro fantástico y de verdad lo agradezco mucho” Andrés Letelier, Director Ejecutivo del Plan Creo Antofagasta, destacó el avance con el proyecto de Plan Regulador al afirmar que “es un proceso muy importante dentro de la ciudad de poder viabilizar a través de sus instrumentos de regulación de los usos de suelo las ideas de ciudad en las cuales hemos trabajado. Es muy necesario para que eso ocurra que exista un instrumento de regulación que permita generar los incentivos y también las obligaciones para que esas ideas de ciudad se plasmen, es decir, las formas de las calles, las formas de las edificaciones, el tipo de densidad que se quiere”. Este proceso permitirá adecuar y actualizar el instrumento de acuerdo a la normativa vigente en diversas materias del progreso urbano y posibilitará consensuar una imagen objetivo de la ciudad respecto de su futuro desarrollo. |
Un llamado a la precaución tanto de peatones como a conductores que transiten en especial por el sector céntrico de Antofagasta realizó el Director de Tránsito del Municipio, Rodrigo Muñoz, ante el corte de luz por parte de ELECDA, que se registra desde las 7 de esta mañana y que afecta la operatividad de los semáforos en 11 intersecciones, razón por la cual el municipio realizó la revisión de los equipos en dichos puntos. Los semáforos que se encuentran apagados son los que se ubican encalle Elqui con Edmundo Pérez Zujovic, Salvador Allende con P. Zujovic, Paraguay con P. Zujovic, Zenteno con P. Zujovic, Sétimo de Línea con Corregidor, Séptimo de Línea sector Edificio Consistorial, Iquique con Zenteno, Buenos Aires con Iquique, Latorre con Av. Argentina, Valdivia con Lima y Valdivia con calle Huanchaca. | Muñoz explicó que “según la información que nos entrega la UOCT y Auter, que es la empresa que hace la mantención de los semáforos, hubo una caída de voltaje cercano a las 7 de la mañana y en razón de eso hay varios semáforos del sector centro que están con corte de luz. Elecda y Auter está trabajando para reestablecer lo más pronto el funcionamiento de los semáforos”. Informó además que la Municipalidad coordinó el apoyo de personal de Carabineros para el ordenamiento del tránsito en especial en los horarios de mayor afluencia, considerando que la reposición paulatina se estima hacia las 14 horas por parte de Elecda. Por este motivo el Director de Tránsito llamó a “tener precaución a respetar las señales de tránsito que no tengan que ver con los semáforos, y en este caso cuando no hay carabineros dirigiendo, hay que tomar en consideración lo que establece la Ley de Tránsito: el que va por el lado derecho tiene la preferencia”, recalcó. |
Culminando la instalación de estructuras se encuentran los trabajos de construcción de los nuevos módulos destinados a comercio en la Plaza Sotomayor. Se tratan de 24 stands que se están habilitando en el segundo piso de este emblemático sector y que ofrecerán artesanías y diferentes souvenirs representativos de la comuna de Antofagasta. Respecto de los avances de estos trabajos, el Inspector Técnico de la Obra, Sergio Collao, precisó que ”estamos en una etapa de obra gruesa la cual ya estamos finalizando y que contempla también la aplicación de pintura anticorrosiva para todos los elementos estructurales. Luego procederemos con el recubrimiento de los laterales que corresponden a la división de cada local”. El proyecto tuvo una inversión cercana a los 135 millones de pesos, el que considera módulos de 5 metros cuadrados cada uno, los que tendrán orientación hacia el sector de la plazoleta ubicada en el segundo nivel y estarán divididos en sector sur y norte. Collao agregó que el sector contará con rampas de acceso universal y escaleras, además de barandas en sectores de riesgo y jardineras ornamentales. “Para todos los accesos van a haber escaleras. Los recubrimientos de los módulos serán de alta resistencia los cuales van a proteger de vandalismo o cualquier acontecimiento que pueda ocurrir”. | El objetivo de este proyecto es entregar mayor seguridad tanto a los comerciantes como a quienes visitan la plaza y principalmente, regularizar el comercio ambulante que se encuentra ubicado informalmente en este sector, espacio público que fue creado para el desarrollo de la cultura.
Kioscos suplementeros
Respecto a la construcción de los kioscos suplementeros que serán ubicados en el casco central de la ciudad, ya presentan un 80% de avance en sus obras, mobiliario que consideró una inversión de 40 millones de pesos con fondos municipales. |
Un 50 por ciento de avance presenta la tercera etapa de construcción del Parque Gran Avenida, obra ejecutada por la Municipalidad de Antofagasta gracias al financiamiento total de 9 mil millones de pesos que considera la construcción y habilitación de las tres etapas que incorpora el proyecto. Así lo dio a conocer la Alcadesa Karen Rojo durante la visita inspectiva realizada a las obras, las cuales consideran como parte del proyecto, la construcción de un skate park, juegos infantiles, trotavías, ciclovías y áreas verdes, habilitando en esta etapa más de 15 mil metros cuadrados de superficie. “Es una inversión que tuvimos gracias al Gobierno Regional. Estamos recuperando más de 15 mil metros cuadrados en una obra que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos. Este es un pulmón importante con el que vamos a poder recuperar este gran déficit de áreas verdes por metro cuadrado por habitante”, recalcó la autoridad. La tercera etapa se ubica en el perímetro comprendido entre Radomiro Tomic entre Mateo Toro y Zambrano y San Francisco y tiene un monto aprobado para esta fase de 5 mil millones de pesos provenientes del Programa de Inversión de Desarrollo de Ciudades de la Subdere. |
Proyectos MunicipalesCabe resaltar que el proyecto de habilitación del Parque Gran Avenida es una de los 170 proyectos que ha ejecutado la Municipalidad de Antofagasta desde el 2013, en el que se incluyen obras de construcción, mejoramiento y habilitación a menor y gran escala, destacándo iniciativas de gran connotación histórica y patrimonial como la recuperación del Kiosko de Retreta y Parque Japonés y grandes proyectos que aún mantienen su ejecución debido a la envergadura de los trabajos como el Paseo Matta con un 95 por ciento de avance y el Centro de Tratamiento de Chaqueta Blanca, que presenta más de un 80 por ciento de avance.Esta es la mayor cartera de proyectos que ha ejecutado el municipio en las últimas administraciones destacando además la más alta inversión con más de 68 mil millones de pesos provenientes de fondos municipales, FNDR, Subdere y aporte de privados gestionados por la Casa Consistorial. |
La Directora de Administración y Finanzas del municipio, Rossana Tomicic, confirmó que el saldo inicial de caja con el que contará el municipio para comenzar el año financiero 2017, alcanza los 3.800 millones de pesos, recursos que provienen del saldo final de caja del año 2016. “Principalmente estos recursos mayoritariamente van a cubrir tres proyectos de gran importancia. El más importante es la ejecución del proyecto que va a estar situado en el sector norte como es el Perla del Norte, con una cifra de $1.500 millones, la habilitación del nuevo Corralón Municipal por un monto de $350 millones y el compromiso que nosotros tenemos con la construcción del nuevo centro de Salud Familiar Valdivieso por un monto de $200 millones”. Dentro de este presupuesto se considera además el millonario aporte que realiza permanentemente el municipio a Bomberos de Chile, destinando para este año la transferencia de $180 millones. |
Parque Perla del NorteEl parque Perla del Norte es un proyecto que se emplazará en calle Ascotán, sector norte de Antofagasta y consiste en la construcción de una superficie de 35 mil metros cuadrados aproximadamente.Según el Director de Secoplan, Dante Novoa “Este va a ser sin lugar a dudas uno de los pulmones verdes más potentes con el que va contar Antofagasta y eso es un tremendo aporte. No hay que olvidar que esta iniciativa, generar esta red potente de espacios verdes para la ciudad tiene que ver con atacar un problema que nos aqueja como ciudad y como región que es el déficit de áreas verdes”. El Parque Perla del Norte considera una inversión 2017-2018 de $4.500 millones de los cuales el Concejo Municipal aprobó la destinación de los primeros $1.500 por lo que se espera iniciar su licitación una vez que concluya la etapa de diseño en el mes de junio. El objetivo es proporcionar nuevas áreas verdes para Antofagasta y así incrementar los metros cuadrados por habitante, disminuyendo las brechas definidas por la OMS. El proyecto incorpora, trotavías y ciclovías en toda su extensión, áreas verdes, áreas de paseo, juegos infantiles, juegos de agua, áreas de ejercicio y canchas deportivas, además de un mirador. |
Por unanimidad en la más reciente sesión de Concejo se aprobó la asignación de recursos para la construcción de equipamiento comunitario y un cuartel de bomberos en el sector norte de la ciudad. Se trata del “Proyecto Integral Jardines del Norte” que hoy cuenta con 400 millones de pesos de los fondos municipales para su ejecución. La aprobación del presupuesto municipal para esta obra abre la puerta para que ahora se vote en el Consejo Regional el monto restante que equivale a 1.700 millones de pesos, para llegar a una suma de 2.100 millones, que es el costo que tiene esta obra que incluye una segunda estación de bomberos en el sector norte, la cual se suma a la que actualmente el municipio construye en Av. Arturo Pérez Canto. La Alcaldesa Karen Rojo, señaló que “estoy agradecida con los concejales por su disposición para aprobar los recursos que abren la puerta para que este grandioso proyecto que beneficia a los vecinos de Jardines del Norte y sectores aledaños se pueda empezar a ejecutar este año. El proyecto está diseñado, formulado y con Resolución Social favorable por parte del Gobierno y ahora solo falta la votación en el CORE para asignar el monto restante. Esta es una obra que va a entregar a la comunidad un cuartel de bomberos, una plazoleta con juegos infantiles, multicancha con camarines y una sede social”. La primera autoridad comunal también explicó que “esta administración municipal es la primera que ha construido cuarteles de bomberos. Empezamos con el que está con un 72% de avance en el sector de Arturo Pérez Canto con Félix García y continuamos con este segundo que estará emplazado entre Av. Las Palmeras y Jaime Padrely con Calle Cerro Moreno que beneficiará a un sector urbano que continuará en aumento como es el sector norte, donde estamos ejecutando actualmente la mayor cantidad de obras de la cartera de proyectos municipales en ejecución y por ejecutarse”. | Por su parte, el Concejal Jonathan Velázquez expresó que “la unanimidad en la votación lo explica perfectamente. La gente del sector norte y de ese lugar en especial necesitaba con suma urgencia un cuartel de bomberos, los vecinos corrían mucho riesgo y debían esperar mucho a que llegaran las unidades desde el sector centro o sur de nuestra ciudad y en realidad es una aporte que va en beneficio de la segunda mitad de Antofagasta que ya está muy poblada y debería de tener una serie de proyectos más que se desarrolle con el tiempo”. En la misma línea, el Concejal Ignacio Pozo indicó que “muy contento. El Concejo aprobó este nuevo cuartel de bomberos para el sector norte, una necesidad muy grande y que se pedía a gritos. Aparte se va a construir una junta de vecinos y se va a mejorar cien por ciento el entorno, esta municipalidad trabaja de manera transversal para toda la comunidad”. Equipamiento
El cuartel de bomberos que se emplazará en Jardines del Norte será de tipo 1 que incluye un programa de recintos en 3 niveles, resultando una superficie construida de 1.018,18 mts2. El primer nivel estará conformado por una zona de aparcamiento de carros, casa de cuartelero, oficinas y comedor. El segundo nivel tendrá servicios higiénicos y camarines, 2 dormitorios de guardia damas y 2 dormitorios de guardia varones, 1 salón de honor y multiuso, segundo nivel casa cuartelero. El tercer nivel estará compuesto por salón de honor multiuso, vestidores y archivo, entre otros, con su respectiva implementación. El proyecto considera la construcción de zonas exteriores con servicios complementarios para uso de la comunidad y una plazoleta con juegos infantiles (1.105,65 mts.2), una multicancha con camarines (866 mts.2) y una sede social relacionada con la Unidad Vecinal #78 (197,57 mts.2). |
El día 1 de febrero del presente se dio inicio a la Marcha Blanca de Desincentivo al Uso de Bolsas Plásticas, iniciativa que forma parte de un trabajo colaborativo que se ha realizado por parte del Programa Municipal Antofagasta Verde junto con la Gerencia de todas las cadenas de supermercados de la comuna. Además de la ayuda de Aguas Antofagasta, quienes han brindado apoyo en todo el proceso del programa. Este martes se realizó en el salón plenario de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta la reunión del balance de este primer mes del programa “No dejes a Antofagasta hecha bolsa”. En la oportunidad asistieron los representantes de los 5 supermercados adheridos a la iniciativa: Santa Isabel, Tottus, Jumbo, Lider y Unimarc. Los que entregaron datos y debatieron acerca de cómo ha sido la recepción de los clientes en este tiempo. El Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León expresó que: “Con este primer mes de marcha blanca nos hemos dado cuenta que se han sacado de circulación dos millones menos de bolsas de plástico según los datos que nos han entregado los supermercados. Lo que nos deja muy contentos como municipalidad. Recordemos que en junio comenzará a descontarse una bolsa por mes, hasta llegar a cero en diciembre, así que necesitamos el apoyo de toda la comunidad y del comercio”. Este trabajo del plan de desincentivo del uso de bolsas plásticas, se inició en agosto del 2016, donde se definió una estrategia para realizar un Programa Voluntario extendido al comercio, dando inicio con los supermercados, ya que, es donde más se distribuyen bolsas plásticas. El gerente de supermercado Tottus Iván Castillo afirmó que: “La percepción de los clientes ha sido de colaboración, la ciudadanía está muy interesada en potenciar este proyecto de la municipalidad que tiene por objetivo proteger el medio ambiente”. | A su vez, El sub gerente de Jumbo Albert Sncheider expresó que: “El cambio cultural se ha notado bastante en la gente. Lo que más nos importa a nosotros es que hemos disminuido el uso de bolsas, plásticas de 300.000 al mes a 75.000.000. La cantidad de basura que le echamos al planeta es inmensa, es por eso que es un gran aporte lo que se está realizando”. A los gerentes, se les solicitó generar un reporte mensual de las compras de bolsas plásticas y la distribución de estas, para probar su disminución durante el periodo de marcha blanca que dura hasta el primero de Junio, donde comenzarán a descontarse una bolsa por mes, hasta llegar a cero a fines de este año. El programa municipal Antofagasta Verde ha iniciado conversaciones con empresas para que se sumen a esta iniciativa, grandes y pequeñas tiendas del comercio Retail, que le darán aún más fuerza al programa “No dejes a Antofagasta hecha bolsa”. N° de bolsas reutilizables entregadas, correspondientes a la sumatoria total a la fecha, tanto municipales como de la empresa auspiciadora Aguas Antofagasta. |
Dos jornadas intensas y potentes de competencia en categoría Mc’s y Freestylers, exhibiciones de Break Dance, Grafitis y la presentación especial de “Bubaseta” junto a “Dj Sadecc” y los iquiqueños de “Eskina Familia Skuad”, evento que reunió a más de 2 mil seguidores de la cultura Hip Hop en el Parque Nicolás Tirado. En cuanto a la competencia, en categoría Mc’s, “Soul de Lua” obtuvo el primer lugar de este certamen, haciéndose acreedor de un premio de 500 mil pesos y el derecho a participar en la edición 2018 de Lickan Festival. El segundo puesto quedó para “Cober”, consiguiendo la suma de $300 mil, en tanto, la tercera ubicación la compartieron los grupos “La V Barrio” y “Docplex” al igualar puntaje, repartiéndose el monto de 200 mil pesos estipulado como estímulo. En categoría Freestyle, luego de una disputada final, “Hendoka” por segundo año consecutivo se consagró como ganador obteniendo un premio de $100 mil. Cabe destacar que todos los premios fueron consensuados con los integrantes de la Agrupación Cultura Hip Hop Antofagasta (ACHA), en este sentido, Bryan Salazar, conocido en la escena como “Daser”, hizo un positivo balance, “esta es la mejor versión que se ha visto en años, el nivel nos sorprendió, por eso hubo un empate, estaban las cosas muy parejas, pero también es importante el apañe del público, de la gente que quiso asistir, que quiso ser parte, porque ha costado años llevarlo a cabo, muchas reuniones y la preparación de los grupos fue increíble, utilizaron todos los recursos, la pantalla y las plataformas para desenvolverse”. | Por su parte el Coordinador de Antofagasta Joven, Eduardo Videla, hizo un balance auspicioso de este evento, “hemos reunido a más de dos mil personas, jóvenes, exponentes locales y nacionales, hubo competencia de mc’s y freestyles, los chicos están muy contentos, por el trabajo que tenemos con la Agrupación ACHA, siempre hay inconvenientes, pero trabajando se solucionan, lo importante es potenciar este festival en el norte y porque no decir, que se conozca en todo el país”. De esta manera, con gran convocatoria se realizó una nueva edición del Festival de Hip Hop, que destacó por el sonido de primer nivel, las pantallas led y visuales, el buen nivel de los 10 Mc’s y 16 Freestyles que participaron en la competencia, la muestra de break dance de la Agrupación “Adictos al Suelo”, el Grafitis a cargo de “Bufón”, “Memos” y “Zopa”, además del cuadrilátero que le dio otra atmósfera a las batallas de freestyle. |