Ante Posibles Precipitaciones, Municipio Incentiva Plan de Invierno 2017

- Habilitación de albergues, pack de techumbres, limpieza de zonas de riesgo aluvional entre otras medidas preventivas son parte de la iniciativa comunal.
Como una medida precautoria de reguardo ciudadano ante la hostilidad propias del invierno, la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta, en conjunto con la Corporación Municipal de Desarrollo Social, se unieron para desarrollar el “Plan de Invierno 2017”, iniciativa que busca educar e informar a la comunidad ante una situación de emergencia. La Alcaldesa Karen Rojo manifestó que la ciudad debe estar preparada con tiempo para enfrentar las emergencias propias del invierno, “para eso hemos colocado a disposición de toda la comunidad la campaña de invierno 2017, la cual se ha desarrollado en conjunto con la corporación municipal de desarrollo social, presentando dos temas. El primero de ellos, los contenedores que están disponibles para los albergues frente a cualquier emergencia o catástrofe, es decir, una lluvia, un terremoto o un temblor, estos estarán operativo cuando sea necesario, para eso estamos habilitando cerca de 10 establecimientos municipalizados que van a tener disponible todo lo necesario para enfrentar la emergencia, paralelo a esto, estamos lanzando el programa para hacer la entrega de pack de techumbre a los casos más necesitados de cada junta de vecinos.” La Alcaldesa, agregó que el municipio también comenzó a limpiar las 5 quebradas que cuentan con piscinas aluvionales, retirando la basura que se encuentra al interior, por eso reiteró el llamado a los vecinos a no utilizar las piscinas como depósitos de basura, para que en caso de lluvia esta infraestructura cumpla su rol sin inconvenientes. |
Plan de emergencia ante lluviaA través de la iniciativa “Todos + Preparados”, Municipalidad de Antofagasta, busca informar a los vecinos sobre medidas preparatorias ante posibles lluvias, tales como:
Zona de albergue.Los establecimientos educacionales habilitados por parte de la CMDS, como albergues ante una situación de emergencia, están divididos en grupos de 5 planteles educacionales de acuerdo a los grados de emergencia, es así que los primeros en abrir sus puertas ocurrido un suceso, serán los albergues primarios donde se encuentran las escuelas D-75, F-96 y F-78, además de los liceos A-22 y A-26. Si la emergencia se complica se habilitan los albergues secundarios que son las escuelas E-80, D-129, D-74, D-73 Y D-136. |