Herramientas de Accesibilidad
Construyendo Ciudadanía desde la Infancia, es el nombre y principal objetivo del encuentro de participación infantil y adolescente que se llevó a cabo durante toda la mañana de este viernes en el balneario municipal, donde más de 500 niños provenientes de distintos establecimientos educacionales públicos y privados de Antofagasta tuvieron cita para una jornada educativa y resolutiva acerca de cuáles son los temas que más les interesan a los jóvenes de nuestra comuna y de quienes van a ser los encargados de representarlos ante las autoridades; los consejeros de Infancia. El Consejo Comunal de Infancia es un órgano de participación infanto-adolescente que tiene como ente coordinador a la Casa Comunal de Infancia, programa de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. A sus 8 años de funcionamiento, el Consejo Comunal de Infancia busca impactar, a través de sus Líderes de Infancia, tanto en la comunidad en general como a nivel de política local en materia de Infancia. El director de DIDECO, Ignacio León manifestó que: “este tipo de encuentros nos sirve para entender cuáles son las preocupaciones de nuestros niños y jóvenes, además de entender | cómo ven ellos el desarrollo urbano y social de Antofagasta, a su vez sirve para encontrar soluciones que a veces desde su punto de vista son mucho más creativas de las de los mismos adultos”. Algunas de las temáticas que surgieron de los diálogos entre estudiantes fueron: la violencia de género en la ciudad de Antofagasta, el consumo de drogas en las poblaciones, tenencia irresponsable de animales, escases de lugares recreativos, entre otras. De esta forma el Encuentro de Participación Infantil-adolescente 2018: “Construyendo Ciudadanía desde la Infancia” tuvo como principal objetivo establecer los lineamientos de trabajo para el trabajo del Consejo de Infancia 2018 y dar un espacio genuino para los niños, niñas y adolescentes de la comuna donde estos puedan expresarse y dar a conocer sus disconformidades, inquietudes, visiones y sueños respecto de la ciudad de Antofagasta, y además, elegir a los niños, niñas y/o adolescentes que serán los nuevos Consejeros Comunales de Infancia, labor que desempeñarán durante 2 años. |
Nombre Estudiante | Establecimiento |
Bárbara Palma | Liceo Domingo Herrera B-13 |
Dilan Aravena | Liceo Domingo Herrera B-13 |
Estefanny Muñoz | Liceo la Chimba B-36 |
Suelen Cid | Liceo la Chimba B-36 |
Gieleyn Brandt | Colegio Corazón de María |
Valentina Estay | Colegio Corazón de María |
Lisseth Jorquera | Liceo Andrés Sabella B-29 |
Lucca Molina | Liceo Andrés Sabella B-29 |
Isidora Vallejo | Liceo Andrés Sabella B-29 |
Ashly Coyul | Liceo Oscar Bonilla A-26 |
Singrid Rodriguez | Liceo Oscar Bonilla A-26 |
Guiliana Jaime | Lecya |
Anayely Amelunje | Liceo Mario Bahamondes A-15 |
Miyaray Barreda | Escuela Ljubica Domic D-72 |
Jhon Vallecilla | ICEDUC |
Tomás Monterrez | ICEDUC |
Antonia Antivilo |
The Giant School Antofagasta |
Con el propósito de intervenir a dieciséis campamentos de la ciudad en materia de seguridad, tres agrupaciones ONG, presentaron en el municipio “Plan Piloto de Seguridad Comunitaria en campamentos”, iniciativa que cuenta con una mesa intersectorial que la integra la municipalidad, carabineros y la subsecretaria de prevención del delito. En la jornada se expusieron datos y el trabajo que cada entidad ha realizado en cada materia a fin de robustecer el plan piloto que en una primera instancia trabajaría con dieciséis campamentos de la ciudad. Ramón Valverde, Director de Seguridad Pública de la municipalidad explicó que “las ONGs expusieron su trabajo en los campamentos en cuanto al diagnóstico de seguridad que se está dando y se da una tónica muy similar al diagnóstico que efectuamos como municipio a través del Consejo Comunal de Seguridad Pública, en que los delitos que se han ido verificando dentro del campamento son muy similares a lo que nosotros hemos testeado en distintos puntos de la comuna”. Asimismo, Eduardo Contreras, Asesor Técnico Regional de la Subsecretaria de Prevención del Delito, agregó que la idea es entender primero que el tema de los campamentos es un tema regional importante, “esta es la región que tiene más campamento en Chile, tiene una población heterogénea tanto de chilenos como migrantes y no últimamente, | sino siempre han tenido problemas de convivencia y luego con delitos, así que nuestro primer foco es solucionar los temas delictuales, por ejemplo, microtráfico, clandestinos de ventas de alcohol y drogas y control de armas”. La metodología de trabajo y el detalles de los tópicos a intervenir en materia de seguridad fueron explicada por representantes de las agrupaciones no gubernamental que buscan implementar la iniciátiva durante este primer semestre. Lorena Guerra, jefe territorial de campamentos señaló que en la oportunidad “conversamos principalmente del plan piloto que estamos desarrollando en campamentos, este plan piloto aborda a tres ONG y presentamos el diagnóstico, la metodología de trabajo y las proyecciones que tenemos en cuanto a darle continuidad a este trabajo y continuidad”. Del mismo modo, Jaime Dahmen, representante del Programa Servicio País campamentos, manifestó que “lo que nosotros buscamos es una coordinación tanto de la municipalidad y estamentos de gobierno para abordar los temas de prevención del delito en campamentos. Lo vamos a reducir solamente en lo que hemos diagnosticado en 16 campamentos por ejemplo: basura, perros abandonados, algunos delitos como venta de drogas, alcohol y asaltos”, indicó |
![]() Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “a partir del primero de marzo existe una nueva modalidad de hacer más responsables a los dueños de las mascotas, ya se creó el registro nacional que va obligar a todos los dueños de las mascotas, tanto de perros y gatos a inscribir a sus animales”. La jefa comunal explicó que “la municipalidad tiene la responsabilidad de informar a nuestros vecinos, cuál es la plataforma que está disponible para que tanto, los dueños de perros y gatos, puedan hacer esta inscripción. Nosotros vamos a estar en diferentes puntos de la comuna de Antofagasta animando a los dueños de las mascotas a que realicen el registro”. La plataforma está disponible para todo el país en el sitio web: www.registratumascota.cl, donde los dueños deben ingresar los datos de sus mascotas utilizando la clave única para trámites entregada por el Registro Civil. | Ingresando al portal se debe subir el certificado del chip implantado con la firma de un médico veterinario, además de un poder simple declarando ser el dueño de la mascota. Es importante que la ciudadanía sepa que el registro de perros y gatos es obligatorio, que los animales deben tener implantado un microchip de identificación de 15 dígitos y los responsables deben acudir a la municipalidad, o en su defecto desde el portal ciudadano podrán hacer una solicitud. Yarela Codoceo, vecina que inscribió a su mascota manifestó que “yo lo hice por tenencia responsable, es una seguridad para ellos en caso de pérdida y me parece una excelente iniciativa”. La municipalidad en su rol de orientar a los vecinos a realizar este trámite, contará de lunes a viernes de 10:00 a 12:30 horas con un stand donde se podrá subir al portal los documentos y finalizar inscripción. Asimismo, a contar de la próxima semana se realizará este trámite en el PET y en la Universidad de Antofagasta, a través del CREA. |
En el marco de celebración de la conmemoración del día internacional de la mujer, la Municipalidad de Antofagasta a través del programa Casa de la Mujer perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), con colaboración de la agrupación Kundalini Shakti Pad Yoga y el Centro Cultural Estación Antofagasta, realizó este jueves 08 de marzo en el sector de playa el Trocadero, el evento “Mujer sagrada e invencible”. La alcaldesa Karen Rojo expresó que “En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, invitamos a todas ellas a ser parte de este mes de actividades que realizaremos como municipio, entre las cuales se encuentran jornadas deportivas, exposiciones, charlas entre otras sorpresas más, las esperamos a todas para regalonearlas como se merecen”. | La jornada contó con un interesante programa el cual comenzó con un saludo en las 4 direcciones, para dar paso al encendido del fuego y sahumar, continuando con la meditación kundalini Yoga, el concierto de cuencos tibetanos y el pago a la tierra, para luego finalizar con la presentación musical de Mawú, Soul de Lua, Grandao de Samba. La invitación es abierta a la comunidad a disfrutar de este mes de actividades dedicadas a la mujer. Para mayor información del programa municipal puede escribir al correo electrónico casadelamujer.ima@gmail.com. Para enterarte de todas las actividades que se realizarán en el mes de la mujer visita el Facebook de DIDECO Municipalidad de Antofagasta. |
Con el objetivo de hermosear la ciudad e incentivar el arte mural , ademàs de seguir revitalizando el sentido de pertenencia por los participantes del programa Adulto Mayor, el cual trabaja junto a los usuarios desde diversas perspectivas físicas, cognitivas y sociales. es que la Municipalidad de Antofagasta este lunes 6 de marzo dio por inaugurado el mural “Mayores, Perla del Norte” en el sector de Parque Gran Avenida Este mural es una obra transversal realizando por el artista antofagastino Sergio Marchant, que viene siendo el segundo trabajo inaugurado por el municipio. El año 2017 junto a los usuarios del programa municipal se realizó una obra muralista en Casa Vallenar. Se tiene contemplado materializar un tercer mural en Casa Sur, proxima a inaugurarse. “Estamos muy orgullosos y contagiados de la energia que tienen las personas mayores de Antofagasta. Aprovechamos esta instacncia para dar por ianugurda esta etapa importate de infrastructura, que son lugares de esparcimiento de personas mayores. | Con esto le estamos dando valor a la transilididad segura. Dado que lo que deseamos como municipio es que los espacios de recraciòn sean lugares seguros y agradables de recorrer”, expresó Karen Rojo, alcaldesa de Antofagasta “Yo pertenezco hace un año a este programa municipal y ha sido formidable, he generado amistad. Yo no salia de mi casa, pero hoy si lo hago. La salud, la actividad fisica y la ayuda de profesionales lo he conseguido, acá, asistiendo a la Casa Norte, por eso me siento muy orgullosoa de pertenecer al programa municipal”, Explicó Graciela Sarria Rivera, usuaria del programa Adulto Mayor. Para los interesados en ser parte del programa municipal pueden puede acercarse a las Casas del Adulto Mayor ubicada en calle Vallenar #620 de la Población Lautaro o en Casa Norte del Adulto Mayor, ubicada en calle Avenida Morro de Arica s/n esquina avenida Nicolás Tirado, Población Villa México o llamar al 2887830 – 2887831. |
Para facilitar el pago del permiso de circulación 2018 la Municipalidad de Antofagasta dispuso del “permiso móvil” en las plantas de revisión técnica que existen en la comuna cumpliendo con un calendario de atención semanal que se extenderá hasta el 10 de marzo en la Planta Ormazábal ubicada en Av. Industrial N°7.200. Posteriormente el punto de pago móvil se trasladará a la Planta San Dámaso que se encuentra el calle Héroes de la Concepción N°14.250, desde el lunes 12 al 17 de marzo y en la planta Denham ubicada en Pedro Aguirre Cerda N°7939. | La jefa del Departamento de Permiso de Circulación Nelly Rojas explicó que “el proceso se extenderá hasta el 2 de abril que es el vencimiento legal. Para ello debe traer su permiso del año anterior, revisión técnica vigente con su certificado de emisión de contaminantes y el seguro obligatorio con vencimiento el 31 de marzo de 2019”. Además la municipalidad dispondrá desde el 1 de marzo de puntos externos como el Estadio Regional, Plaza Bicentenario y tiendes Hites, además de los pagos OnLine en www.municipalidadantofagasta. |
Establecimiento | Dirección | Horarios | Fechas |
ORMAZABAL HIJOS LTDA. |
Avenida Industrial Nº 7200 |
Lunes a Viernes: 08:30 a 13 y de 15 a 18:30 hrs.Sábado 08:30 a 17:30 hrs. |
Lunes 26 de febrero a sábado 10 de marzo. |
SAN DAMASO LTDA. |
Héroes de la Concepción Nº14.250, La Chimba |
lunes a viernes: 9 a 18 hrs. sábado: 9 a 17 hrs. |
Lunes 12 al 17 de marzo. |
DENHAM |
Pedro Aguirre Cerda Nº 7939 (Barrio Industrial) |
Lunes a Viernes: 8:30 a 13 y de 14 a 17:30 hs. Sábado: 8:30 a 16:30 hrs. (Continuado) |
Lunes 19 al 24 de marzo. |
Factores preponderantes que inciden en la comisión de ilícitos o que influyen en la percepción de inseguridad, así como las estadísticas que dan cuenta de los delitos que presentan un mayor índice de comisión, fueron parte del Diagnóstico de Seguridad Comunal presentado por el Municipio en la más reciente sesión ordinaria del Consejo de Seguridad Pública, a través de la Dirección especializada en la materia. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo comentó que “hoy día es una fecha muy importante para la comuna de Antofagasta ya que después de un arduo trabajo de aproximadamente 8 meses el Consejo Comunal de Seguridad Pública constituido por diversos actores responsables en materia de seguridad, se ha dado a conocer el diagnóstico situacional en materia delictual en la comuna de Antofagasta, este es un tremendo paso que va a permitir nuevamente a este consejo tomar la determinación de ejecutar los planes concretos que van a ir direccionados a disminuir no solamente la precepción de inseguridad que tienen los vecinos, sino que medidas concretas para ir a combatir hechos delictuales y aprevenir futuros incidentes que pueden ocurrir en poblaciones y otros espacios de alta afluencia de público”. Por su parte, el Director de Seguridad Pública del Municipio, Ramón Valverde, explicó que “se efectuó un diagnóstico bastante acabado de comuna revisando los principales delitos que se verifican en el sector norte, centro y sur de Antofagasta se a ello presentamos una propuesta de plan comunal enfocado principalmente en los temas preventivos y de control mediante mecanismos que permitan a la comunidad empoderarse a través de la junta de vecinos y los barrios para prevenir y el delito, además de una prevención policial solicitando el aumento de control policial en calles, mejoramiento de luminarias, entre otras medidas, analizando tres tipos de prevención: temprana, social y situacional”. | En el caso del Subprefecto Juan Fernández, Jefe de la Brigada Criminal de la PDI señaló que “para nosotros estamos involucrados en todas las medidas que se tomaron y con los aportes que hicimos con las estadísticas en lo que es la parte de criminología y vamos a seguir trabajando para apoyar las propuestas en un plan que va durar de dos a tres años en su implementación”. Por otro lado, Juan Castro Bekios, Fiscal Jefe Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos declaró que “para nosotros es bastante relevante la existencia de este diagnóstico, de hecho para la unidad que me toca dirigir es una herramienta fundamental para el diagnóstico que debemos realizar en toda la región, esto viene a aportar un sin número de antecedentes que van desde la caracterización de la población y de las situaciones de pobreza, del tema laboral, además el panorama delictual con las cifras de las distintas instituciones, además tomar conocimiento en las propuestas de trabajo presentadas por la Municipalidad en materia de seguridad y de ahí hay un aspecto que nos interesa bastante que es el proyecto de las cámaras de televigilancia que además de prevenir y disuadir, permiten el esclarecimiento de hechos delictivos”. Del mismo modo, el Teniente Coronel Luis Alberto Frez, Prefecto de Antofagasta, afirmó que “son buenas noticias para la ciudad de Antofagasta, es un diagnóstico que nos orienta a enfocar nuestros esfuerzos en los aspectos claves que la comunidad está pidiendo, si todos los actores sociales que están ligados al control formal de la criminalidad, a la prevención e incluso a la rehabilitación de personas nos ponemos de acuerdo y unimos esfuerzos por supuesto que vamos a tener una ciudad mucho más tranquila y segura”. Ahora el consejo tiene un plazo de una semana para que cada miembro efectúe sus apreciaciones, correcciones o complementos, para luego acudir a sesión extraordinaria fijada para el día viernes 16 de marzo donde se efectuará la aprobación del plan y posteriormente se lleve a sesión del Concejo Municipal. |
En dependencias del remozado Liceo Científico Humanista B-36 La Chimba, se efectuó este miércoles la inauguración oficial del año escolar 2018 en la comuna de Antofagasta, ceremonia que estuvo marcada por importantes anuncios referidos al aumento de la inversión en materia de infraestructura escolar en la comuna. La actividad encabezada por el Intendente Regional, Arturo Molina y la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa, Karen Rojo, contó con la presencia de toda la comunidad escolar del Liceo, además de directores de las 50 unidades educativas dependientes de Corporación Municipal, quienes valoraron el trabajo conjunto que han realizado el Gobierno Regional y el municipio a través de CMDS, para fortalecer la calidad de la educación municipal. En este sentido, la Alcaldesa, sostuvo que “empezamos de muy buena forma este año escolar porque hemos realizado grandes anuncios a los estudiantes del Liceo La Chimba, quienes representan a los 40 mil estudiantes de establecimientos que dependen de Corporación Municipal. Y es que no llevamos ni un día de clases y ya tenemos la inversión preparada para este año en materia educacional, cifra que superará los diez mil millones de pesos”. En relación a estos anuncios, el Intendente Regional detalló que “las inversiones tienen directa relación con los fondos entregados por el Gobierno Regional a la educación pública y en total el aporte que se le ha entregado a la comuna de Antofagasta sobrepasa los 70 mil millones de pesos para la ejecución de diferentes proyectos, pero la mayoría de ellos se enfoca en esta materia”. OBRAS DE INFRAESTRUCTURAEl pasado viernes 5 de enero el Consejo Regional, CORE, aprobó cerca de dos mil 500 millones de pesos para la ejecución de proyectos de conservación en las escuelas D-129 Juan Pablo II, D-66 República de Italia y E-97 La Bandera, trabajos que debiesen comenzar durante el primer semestre de este año. | En tanto, la próxima semana el CORE someterá a votación otros cuatro proyectos de conservación referidos a los establecimientos F-78 “General Manuel Baquedano”, D-138 “Padre Alberto Hurtado”, E-67 “Claudio Matte Pérez” y el Liceo B-13 “Domingo Herrera Rivera”. El mejoramiento de estos recintos involucra una inversión del orden de los tres mil millones de pesos. Asimismo, actualmente una treintena de establecimientos está siendo sometido a una serie de obras de mejoramiento, trabajos que consideran una inversión superior a los dos mil millones de pesos vía Fondo de Apoyo a la Educación Pública y recursos del Ministerio de Educación. Los proyectos actualmente en ejecución consideran la normalización de redes sanitarias, mejoramiento de techumbres y de los pisos de las multicanchas, limpieza, sanitización y control de plagas, construcción de salas, reposición de cubrepisos, revestimiento de las estructuras de las canchas, pintado de las fachadas y paredes internas, instalación de implementos deportivos, entre otros trabajos. Algunos de los establecimientos que están siendo sometidos o en los que se ejecutarán distintas obras de infraestructura son los liceos B-36 “La Chimba”, B-29 “Andrés Sabella”, A-22 “La Portada”, F-60 “Armando Carrera”, A-26 “General Óscar Bonilla”, A-14 “Técnico”, A-16 “Eulogio Gordo Moneo” y el Instituto Científico Educacional “José Maza Sancho” (ICEDUC), mientras que las escuelas son E-80 “Arturo Prat Chacón”, E-81 “Héroes de la Concepción”, E-79 “República de Ecuador”, D-90 “República de Argentina”, entre otras. A estos proyectos debemos sumar la construcción del Complejo Deportivo Escolar Corvallis el que posee una inversión de tres mil 800 millones de pesos vía FNDR y el Complejo Deportivo Escolar ubicado en la Avenida Angamos, cuyo valor supera los 14 mil millones de pesos, montos correspondientes a fondos gubernamentales. |
Una exitosa jornada de vacunación antirrábica se desarrolló este viernes en el balneario municipal, a cargo del Programa de esterilización y tenencia responsable de mascotas PET, quienes por solicitud de la Alcaldesa Karen Rojo, realizaron una serie de actividades educativas durante el verano en los diferentes balnearios de la ciudad. Es así que para cerrar las acciones estivales este viernes inocularon a cien mascotas entre perros y gatos en una jornada exitosa y con una alta respuesta de la comunidad. Gabriela Romero, administradora del PET, manifestó que “esta actividad la lanzamos como finalización de las actividades de verano, en donde estuvimos con varias jornadas educativas hablando con las personas sobre tenencia responsable de mascotas, finalizando esta actividad con la vacunación antirrábica”. Romero agregó además que “en el sector norte próximamente vamos hacer un operativo, por esa razón invito a los vecinos a estar atentos a nuestras redes sociales.” | Pero sin lugar a dudas los más agradecidos por esta acción municipal fueron los propios vecinos quienes llegaron hasta el principal balneario de la comuna. Cecilia Lynch, usuaria que llevó a sus tres mascotas a vacunar dijo “me parece una excelente iniciativa porque es mucha la cantidad de perritos y quienes ayudamos a más de uno se nos hace difícil la posibilidad de vacunarlos, yo creo que es una excelente iniciativa que nos ayuda a todos para ser más responsable con nuestras mascotas”. En los próximos días, el Programa de Esterilización y Tenencia responsable de mascotas PET, cumplirá un año bajo esta nueva modalidad, por lo cual ya se encuentran preparando una serie de actividades orientadas a nuestros hermanos menores las que estarán dando a conocer oportunamente a través de las redes sociales. |