Herramientas de Accesibilidad
La alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, agradeció la respuesta entregada por el presidente de BHP Billiton, Mauro Neves, frente a una serie de solicitudes realizadas a la compañía por parte de la Mesa de la Minería, instancia compuesta por la Municipalidad de Antofagasta, Asociación de Industriales de Antofagasta, Cámara de Comercio, Cámara de la Construcción, Consejo de la Sociedad Civil y el Colegio Médico.
Al respecto la alcaldesa Rojo expresó que “nos hemos atrevido a alzar la voz, a golpear la mesa. Ha entendido y felicito que minera Escondida que se haya atrevido a responder estas peticiones que las hemos hecho con mucha humildad”. El anuncio entregado por BHP consiste en un plan de acción de seis medidas que se implementarán en el corto y mediano plazo con las cuales se busca recuperar el dinamismo en la región especialmente en materia laboral, y que de acuerdo a los integrantes de la mesa van en la línea de lo solicitado, por lo que destacaron esta instancia como un “antes y un después en las relaciones con la minera”. Entre los anuncios entregados se encuentra la disminución en los tiempos de pagos a proveedores en al menos un 50% y la contratación de mano de obra local con una meta mínima del 40% en los proyectos nuevos. | La jefa comunal agregó que “hoy día queremos un cambio, queremos como mesa ser un aliado estratégico de todas las empresas mineras. Es importante las medidas que se están tomando para hacer este cambio de rumbo, generar hoy día más empleo local y que puedan ayudar a los proveedores de la comuna de Antofagasta”.
En este sentido el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic manifestó que “eso refleja fielmente como se deben hacer las cosas. Cuando nos organizamos somos capaces de lograr grandes cosas y creo que hoy se da un gran ejemplo de eso. Junto con el grupo estamos muy contentos y orgullosos de lo que se ha logrado acá”. En tanto el presidente de la Cámara de Comercio Antofagasta, Antonio Sánchez dijo que “no podemos estar más que felices con lo que ha anunciado Minera Escondida, es un primer paso. Nosotros hemos estado llevando un trabajo con ello desde hace bastantes meses liderado por la alcaldesa y habíamos solicitado medidas que fuesen en apoyo al empleo y al empresariado local. Hoy día se avanza pero tenemos que seguir”. Cabe recordar que en el mes de octubre, la Mesa de la Minería encabezada por la alcaldesa Karen Rojo envió una carta al máximo representante de BHP y Minera Escondida para evidenciar la debilitación de las relaciones comunitarias y sociales entre la empresa y la región. En ella realizaron un petitorio en el que se incluyó como puntos prioritarios la contratación de mano de obra local y el fortalecimiento de los proveedores locales. |
En uno de sus lugares favoritos, en pleno corazón de la ciudad, la Municipalidad de Antofagasta instaló la estatua del doctor Antonio Rendic, emblemática y querida figura que después de 10 años de gestiones permanecerá en el Paseo Prat al llegar a San Martín, lugar que frecuentaba a diario y en el que compartía con la comunidad.
En una emotiva ceremonia encabezada por la alcaldesa Karen Rojo, Concejales, Amy Ilijic, sobrina nieta del “doctor de los pobres”, autoridades y representantes de la comunidad croata y de instituciones que llevan su nombre, y del Centro Cultural Elvira Brady, impulsoras de esta iniciativa, se develó la escultura que fue sometida recientemente a un proceso de reparación. La autoridad comunal expresó que “hoy día la comuna de Antofagasta está muy feliz y personalmente me siento emocionada de haber sido parte de esta lucha que han hecho vecinos de Antofagasta para poder conmemorar la figura de Antonio Rendic y dejarlo disponible en el centro de Antofagasta, en San Martín con Prat. Estamos contentos porque hoy la identidad de Antofagasta ha relucido”. De la misma manera, con lágrimas en los ojos Amy Ilijic, dijo que “es una emoción que me embarga y que es muy difícil de expresarla en palabras, sobre todo porque se me vienen tantos recuerdos, porque desde que nací hasta el día en que murió en mis brazos viví con él”. Ilijic aprovechó para manifestar el reconocimiento a la alcaldesa Karen Rojo por la gestión, “sólo agradecerle. Ella (la alcaldesa Rojo) tiene una visión fantástica, creo que estas cosas hacen más grande a nuestra ciudad, a la Perla del Norte, como la llamaba Antonio Rendic, él vivía orgulloso de esta ciudad y en este momento creo que la alcaldesa ha interpretado muy bien el sentir de mi abuelito”, enfatizó. | Recordemos que luego de reiterados intentos de incorporar la figura de Rendic a un espacio público de la ciudad, la alcaldesa Karen Rojo, acogió la solicitud y autorizó la instalación de la escultura en el Paseo Prat, gracias a las gestiones realizadas ante el Consejo de Monumentos Nacionales, en el tiempo que se extendió este proceso la estatua permaneció en el Hall de la Municipalidad.
Pamela Ramírez, Directora Ejecutiva Corporación PROA, destacó la importancia de la idea original que llevó a cabo el grupo de cultura Elvira Brady y señaló que “agradecemos a las señoras que hayan confiado en nosotras para realizar las gestiones y trabajar en conjunto, también agradecemos al municipio quien nos ha apoyado en el proceso de restauración e instalación de la escultura, estamos muy contentos porque esto forma parte de la identidad del antofagastino, está en el corazón de la ciudad y es un reconocimiento a un hombre que ha aportado mucho a nuestra ciudad”. El concejal Camilo Kong, expresó que “ciertamente que la inclusión de esta última escultura, del doctor Antonio Rendic, sin duda es fundamental para una ciudad que requiere conocer nuestra identidad local y que requiere conocer nuestra historia”. Finalmente Ambrosio Restovic, Presidente de Hrvatska Sokol, manifestó que “yo creo que el reconocimiento al doctor Rendic, de poner su estatua aquí en calle Prat la ciudad es merecido…. El doctor fue mi doctor cuando yo era chico, así que me siento incluso emocionado y se lo tiene muy merecido… el doctor de los pobres”, indicó. La instalación de esta escultura completa las figuras este importante paseo de la ciudad que recuerda a grandes personajes locales, ya en febrero instalaron en calle Matta las figuras de Lenka Franulic, Adriana Zuanic y José Papic, en el marco del Plan Centro, una iniciativa de recuperación urbana que impulsa el municipio para ampliar el valor patrimonial del casco central y que forma parte del proyecto de remodelación del paseo peatonal Manuel Antonio Matta. |
-Situación local fue presentada ante la Comisión de Gobierno que debate entre dos iniciativas que buscan frenar el aumento de minicasinos en Chile.
-Este año en Antofagasta se han cursado 33 infracciones a estos locales, principalmente por concepto de actividad económica sin patente, venta de alcohol, comidas, arriendo de habitaciones entre otros.
La alcaldesa Karen Rojo presentó un diagnóstico de la realidad local en materia de tragamonedas y minicasinos en la comuna de Antofagasta, en el marco de la discusión legal de dos proyectos de ley que buscan regular o prohibir el funcionamiento de estos recintos, los que en la actualidad presentan numerosas irregularidades, entre ellas infracciones a la Ley de Casinos, del Tabaco y otras, lo que a juicio de la autoridad “(debe) ser una regulación que no tenga vacíos y que permita dar tranquilidad a la comuna de Antofagasta y a todo Chile, de que exista un sistema mucho más riguroso para poder otorgar las patentes en cada una de nuestras ciudades.”
Durante la sesión de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalismo del Senado, la alcaldesa expuso el resultado de las pocas atribuciones que tienen los municipios en Chile para fiscalizar el funcionamiento de estos locales, y que de acuerdo a un estudio elaborado en el año 2016 por la Pontificia Universidad Católica realizado en 87 comunas del país alcanzan los 1.327. La alcaldesa Rojo resaltó que “para nosotros es una muy buena instancia poder venir a hablar sobre la situación que hay en la comuna de Antofagasta en esta materia, ya que a grandes rasgos, en vez de traernos beneficios es mucho más el perjuicio que ha traído a la comunidad”, como el expendio alcohol y drogas, venta de comida y arriendo de habitaciones, además se estima que en el país existe cerca de 1 millón de máquinas no regularizadas y que se internan de manera ilegal en el país. La Senadora Luz Eliana Ebensperger expresó que “soy una convencida de que hay que terminar con estas máquinas de destreza y calificar todas aquellas máquinas que den premios en dinero como máquinas de azar. Es la única manera de regular este tema porque las más afectadas son las personas más vulnerables. Creo que la opinión vertida acá por la alcaldesa Karen Rojo es muy decidora en las futuras decisiones que nosotros debiéramos tomar”. | Por otro lado el Senador Alejandro Navarro, autor de la iniciativa que prohíbe paulatinamente el funcionamiento de los locales de tragamonedas, argumentó que “creo que hay que eliminarlas a la brevedad porque traen más problemas que beneficios al país. En chile hay cada vez más personas adictas al juego que se expresan de diversas formas pero en este caso son particularmente hombres y mujeres trabajadores de bajos ingresos. Cuando gastan sus monedas en estas máquinas después van al municipio a pedir apoyo, por tanto para ningún municipio es un buen negocio, al contrario tiene un elevado riesgo social y yo me alegro que la Alcaldesa Karen Rojo haya sido categórica respecto de este tema”.
De acuerdo a cifras de la Asociación de Municipalidad de Chile (AMUCH), las arcas municipales dejan de percibir cerca de US$50 millones debido a la falta de regulación y tributación por parte de estos establecimientos, lo que de acuerdo al senador Rabindranath Quinteros “hablar de 50 millones de dólares para los presupuestos que reciben los municipios es una gran cantidad, entonces, tanto la alcaldesa como la asociación de municipalidades han dicho que evidentemente si hay una ley que regule en forma drástica y que se prohíba una serie de elementos, sería beneficioso, todos tenemos aprensiones con este tipo de juegos pero cuando se habla de una cantidad de locales que están instalados, cuando se deja de recibir en las arcas municipales una cifra tan importante es para pensarlo”. El senador Pedro Araya “el día de hoy la comisión pretendía escuchar la experiencia de distintos alcaldes del país, por eso agradecemos la presencia de la alcaldesa Karen Rojo, a fin de que pudiera contarnos que se ha hecho en la comuna de Antofagasta, porque sabemos que son los alcaldes los que tienen que enfrentar el otorgamiento de estas patentes, en esa línea como comisión nosotros estamos porque exista una regulación en el sector donde efectivamente los municipios tengan un rol mucho más activo en la fiscalización así como la superintendencia de casinos”. Demandas En este sentido, la alcaldesa Rojo solicitó a la comisión que se incluyera en el proyecto de ley un límite en el horario de funcionamiento de estos locales, que no se encuentren cerca de establecimientos educacionales, que se prohíba el ingreso de escolares y menores de edad y que se establezca un límite de máquinas por patente. Por otro lado incluirlas en un sistema tributario y que parte de estos impuestos queden en los municipios y que la fiscalización de las máquinas siga radicada en la Superintendencia de Casinos y que a través de un monitoreo satelital obtenga la información de ingresos de estas empresas. |
Diez agrupaciones de adultos mayores de la comuna de Antofagasta contarán con un millón de pesos que serán destinados para desarrollar viajes dentro y fuera del país, esto tras la aprobación que realizará el concejo municipal en sesión extraordinaria.
De esta forma, ya han sido aprobadas doce de las 55 agrupaciones de adultos mayores que son parte del programa “ Viaja y Sueña con la Muni 2018”, quienes cumplieron todos los requisitos de postulación en el periodo de febrero a marzo de este año, donde se realizó un llamado que tuvo un total de 65 solicitudes. La coordinadora de agrupaciones funcionales de la Municipalidad de Antofagasta, Tamara Palacios, manifestó que: “estamos muy contentos de esta primera aprobación, este año la alcaldesa Karen Rojo ha instruido que el beneficio se extienda en 20 agrupaciones más, de manera de poder abarcar la mayor cantidad de agrupaciones de adultos mayores que existe en la ciudad, las que ascienden a más de ciento treinta”. Precisemos que en el 2017 fueron treinta y cinco las agrupaciones beneficiadas, las cuales este año aumentaron a cincuenta y cinco, esto debido a la creación de nuevos centros. | Las agrupaciones que fueron aprobadas en la sesión de concejo municipal fueron:
-Recordando el Ayer -Génesis 2011 -Sol del desierto -Renacer Hacia la Juventud Antofagasta -Otoñal II -Renacer de la estación -Santa Clara -Manos del Desierto -Raíces del folklor -Abuelitos Felices |
Para conocer más sobre el trabajo que se hace con las agrupaciones funcionales, tanto de adultos mayores, como de centros de madres y agrupaciones deportivas, culturales y recreativas, se invita a los interesados a dirigirse al piso 1 de la municipalidad al departamento de Organizaciones Comunitarias.
La alcaldesa Karen Rojo valoró la presencia del presidente del Banco Central de Chile, Mario Marcel, quien durante este miércoles expuso en la Cámara Chilena de la Construcción el informe de política monetaria del país, información que para la autoridad comunal permitió descentralizar las proyecciones económicas al exponerlas en Antofagasta.
“Quiero agradecer a la Cámara Chilena por la voluntad hoy de traer a la región de Antofagasta al presidente del Banco Central, quien proyecta hoy un escenario mucho más optimista de lo que hemos vivido en los últimos años en Chile”, expresó la Alcaldesa Karen Rojo. La jefa comunal explicó que “al parecer el año 2019 va ser un año más auspicioso para nuestro país donde los números se van a consolidar y van a estar en alza y eso nos mantiene mucho más optimista respecto a las políticas que debemos tomar en la región de Antofagasta”. | Los últimos dos años la zona ha experimentado la fuerte caída económica principalmente por el bajo precio del cobre, al respecto, Mario Marcel, Presidente del Banco Central manifestó “hemos presentado el análisis sobre la situación de la economía del país, hemos traído algunos antecedentes que recopilamos nosotros a través del informe de percepciones de negocios para la región de Antofagasta y hemos compartido las proyecciones que hay para los próximos dos años y medio y la implicancia que tiene para la política monetaria y en lo fundamental se ve un panorama más positivo con un ritmo de crecimiento que ha ido mejorando y que creemos que se va a mantener en el tiempo”
El representante del Banco Central agregó que la región fue muy afectada por la caída del precio del cobre y eso afectó la actividad de la construcción, hubo morosidad en el crédito hipotecario, entre otras complicaciones “ahora vemos que la situación se ha ido estabilizando en este mismo informe que mencionaba, recopilamos opiniones más optimistas respecto a la evolución de la economía que por supuesto tiene relación con mejores perspectivas para la actividad minera y el precio del cobre que se van a mantener en el tiempo, así que ya por lo menos la caída de la inversión minera que fue muy importante durante los cuatro años anteriores ya se han detenido y empiezan a ver señales más positivas y esperamos que estas se vayan consolidando a través del tiempo”. |
Desde este lunes 26 de junio, comenzaron los talleres y múltiples actividades que la municipalidad de Antofagasta a través de todos sus programas sociales de la Dirección de Desarrollo Comunitario tiene para esta temporada de invierno y segundo semestre.
Estas se encuentran dirigidas a todo tipo de público, pero especialmente a los niños que comienzan su temporada de vacaciones de invierno durante este mes. Los talleres y actividades se realizarán a lo largo de toda Antofagasta, tanto en los distintos programas como en los espacios públicos, estadios, teatros, playas y juntas de vecinos. | La alcaldesa Karen Rojo expresó que: “hemos querido realizar esta gran parrilla de panoramas invernales completamente gratuitos, de manera que los niños que se encuentran de vacaciones de invierno no tengan excusas de quedarse en sus casas y se tomen los espacios públicos de Antofagasta. Invitamos a todos a vencer al frío con estas entretenidas actividades que con mucho cariño hemos preparado para la comunidad”.
Los programas sociales que se encuentran participando en la parrilla de invierno son: Antofagasta Joven, Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad, Programa de Arte y Cultura, Programa de apoyo integral al Adulto Mayor, Programa Casa de la Diversidad, Programa de Deporte y Recreación, Casa Comunal de Infancia y Adolescencia, Casa Comunal de la Mujer. Para mayor información y revisar toda la oferta de panoramas ingrese a https://www.facebook.com/didecoafta/ |
La Plaza Dr. Antonio Rendic es la primera obra de infraestructura pública de la iniciativa Paseo Cerro a Mar Centro Norte, y nace como producto del esfuerzo de colaboración público, privada y ciudadana empujado por CREO Antofagasta junto al Gobierno Regional y la ilustre Municipalidad de Antofagasta y se construyó gracias al significativo aporte de Minera Escondida - BHP.
Andrés Letelier, Director Ejecutivo del CREO Antofagasta destaca la importancia de esta plaza y el esfuerzo de colaboración que su ejecución a implicado. “Con esta plaza se inicia la construcción del Paseo Cerro a Mar Centro Norte, una de las iniciativas estratégicas del plan maestro, que busca integrar de manera amigable las zonas altas, los equipamientos, con el borde costero y que es fruto de la acción colectiva de vecinos, de las autoridades y las empresas que están contribuyendo en mejorar la calidad de vida en barrios con marcadas brechas sociales y espaciales, donde el aporte de Minera Escondida - BHP ha sido fundamental para conseguir este propósito”.
Esta nueva plaza, que significó una inversión cercana a los 470 millones de pesos, está ubicada en la población Corvallis y con su construcción se habilita un espacio público que busca potenciar el capital social de la ciudad. El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida señaló que “estamos muy orgullosos de estar hoy inaugurando este espacio recreativo que fomenta la vida de barrio y que va a ser un aporte para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Corvallis. Constantemente estamos buscando dejar un legado más allá de nuestras operaciones. Por eso trabajamos en forma sustentable, y la habilitación de esta plaza es un ejemplo concreto de ello”. La plaza es fruto del trabajo participativo desarrollado en el marco de la Agenda Inter-barrial Centro Norte, donde en conjunto con los vecinos, se identifican las brechas, sueños y oportunidades en el territorio y se definen las características de los espacios y actividades que permitirán la paulatina renovación de sus barrios. Esta aproximación participativa se realiza a través del intercambio de experiencias entre la Fundación Mi Parque y el equipo de CREO Antofagasta. Marco Antonio Díaz, Intendente de la región de Antofagasta también destacó la importancia de la obra y su contribución al desarrollo de la ciudad. "Sentimos un legítimo orgullo como gobierno regional de ser parte de CREO Antofagasta, el que se reafirma hoy, con la inauguración de esta hermosa Plaza Doctor Antonio Rendic que beneficiará a muchas familias y niños de nuestra ciudad. Con esto queremos dar una señal como gobierno e incentivar que las familias compartan cada vez más al aire libre y aprovechen al cien por ciento los espacios públicos que brinda nuestra ciudad”. El proyecto, que significó la recuperación de un amplio sitio eriazo, es concebido como un espacio de integración vecinal, con zonas de descanso sombreadas, zona juegos infantiles, un skatepark y áreas verdes con vegetación adaptada a climas áridos que a futuro podrán ser regadas con aguas recicladas para riego del sistema SARA. Asimismo es una plaza inclusiva, donde tanto sus circulaciones como las zonas de encuentro cumplen con altos estándares de accesibilidad universal. Para la alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta esta plaza tiene un significado muy importante “porque se ha convertido en el símbolo de los buenos resultados que surgen de la unión entre los servicios públicos como la Municipalidad y el Gobierno, el mundo privado, el Creo Antofagasta, Fundación Mi Parque y los mismos vecinos del sector. Estamos recuperando espacios públicos de manera sustentable ya que además, en el caso de esta obra, es la primera plaza amigable con el medio ambiente que cuenta con instalación de un sistema de energía solar y también de aguas recicladas. Esperamos que este tipo de iniciativas se puedan seguir replicando en toda la ciudad”. | Esta es la primera plaza solar de Antofagasta y cuenta con un amplio sombreadero central que junto con dar sombra a las zonas de juego y estar, contiene un conjunto de paneles fotovoltaicos -donados por la empresa Enel Green Power-, los cuales producen energía limpia que se inyecta al sistema, permitiendo así reducir los costos de operación al municipio. La plaza Rendic es el primer espacio público de la ciudad que se acoge a la Ley 20.571 que permite la autogeneración (Net Billing) a base de Energías Renovables No Convencionales.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander celebra la construcción y entrega de la Plaza “Acá se congregan aspectos urbanos y de sustentabilidad respecto del reúso de agua que deben ser destacados. Todo espacio que permita la vida de barrios y cuidar el entorno, nos hace construir una ciudad más amigable, sobre todo a los sectores altos que necesitan integración en todos los ámbitos. En Corvallis, hemos realizado intervenciones a través de diferentes programas Minvu, visualizando también proyectos de agenda futura, donde esta plaza se enmarca. Felicitamos a todos quienes lo hicieron posible e instamos a los vecinos a cuidar este nuevo espacio”. Para los vecinos de la población Corvallis la habilitación de este nuevo espacio de encuentro significa mejorar sustancialmente su calidad de vida tal como lo expresa el Presidente de la Junta de Vecinos, Aliro Díaz. “Hoy es un día muy especial para la población. Inaugurar esta plaza significa que todo el trabajo y esfuerzo que nosotros los vecinos pusimos para que fuera realidad al fin se ve reflejado. Estamos muy agradecidos tanto de la municipalidad, del gobierno, del CREO Antofagasta y de Minera Escondida-BHP y de todos los que hicieron posible esta maravillosa obra”. PASEO CERRO A MARLa construcción de la Plaza Dr. Antonio Rendic se enmarca en la iniciativa estratégica Paseo Cerro a Mar y Sistema de Agua Reciclada de Antofagasta SARA, que impulsan CREO Antofagasta junto al Gobierno Regional, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo y la ilustre Municipalidad de Antofagasta. Los Paseos Cerro a Mar proponen vías con prioridad peatonal que vinculen de manera amigable la parte alta de la ciudad, con los ejes longitudinales de transporte público, centros de barrio y el borde costero, transformándolos en ejes de integración barrial conectando de manera segura y acogedora a los vecinos con el resto de la ciudad. Los Paseos Cerro a Mar articulan nuevos espacios de encuentro ciudadano para estimular las relaciones sociales, la participación, los usos y actividades y la vida de barrio. El primer paseo priorizado se emplaza en el Centro Norte de la ciudad, integrando de oriente a poniente, las poblaciones Cirujano Videla, Villa Las Américas, Villa Las Condes, Las Condes, Corvallis, Lautaro y El Golf; barrios residenciales emblemáticos de la ciudad que tienen un histórico déficit de áreas verdes y precariedad del espacio público, con sitios eriazos y especialmente a nivel de acera. Las principales intervenciones de mejoramiento del espacio urbano se concentran en torno a la calle Pisagua, con cerca de 2,5 km de Longitud y más de 40 mil m2 de espacio público, beneficiando a una población cercana a los 22 mil habitantes. Los paseos de Cerro a Mar se complementan con la instalación del Sistema de Aguas Recicladas de Antofagasta (SARA). Este proyecto pionero propone reciclar las aguas servidas utilizando una tecnología única en su tipo, para así transformarlas en agua apta para regar áreas verdes a través de la instalación de plantas de tratamiento, las que permitirán aumentar las áreas verdes de la ciudad, rebajando los costos mantención municipal y disminuyendo el uso de agua potable para este fin. |
Tras las exitosas jornadas masivas de implantación de chip desarrolladas en los sectores norte, centro y sur de la comuna, la campaña de identificación se ha trasladado hasta diferentes juntas de vecinos de la ciudad a fin de continuar entregando este beneficio municipal que busca cumplir con la normativa vigente sobre tenencia responsable de mascotas.
Es así que el equipo de profesionales del Programa de Esterilización y Tenencia Responsable (PET), comenzó este nuevo proceso en la Población Villa Frei, lugar en donde concurrieron decenas de vecinos con sus mascotas, en donde no sólo cumplieron con implantar el microchip de identificación, sino también fueron asesorados para realizar la posterior inscripción en el registro nacional de mascotas. Al respecto, La Alcaldesa Karen Rojo, reiteró la invitación a toda la comunidad a ser parte de este beneficio municipal que se entrega gratuitamente y que para mayor comodidad se traslada hasta diferentes unidades vecinales a fin de facilitar el traslado de las mascotas. | “Este jueves hemos comenzado la primera visita a una junta vecinal de nueve que tenemos programadas hasta el mes de julio, queremos reiterar la invitación a toda la comunidad que realicen este trámite de registro de sus mascotas, hecho que les permitirá no sólo evitar multas, sino también identificar a sus animalitos ante una eventual pérdida”.
Las fechas y lugares donde se realizarán las jornadas de chipeos en la comuna son las siguientes: Jueves 28 de junio: Población Salitre Alto Sábado 30 de junio: Población Ricardo Mora Domingo 01 de julio: Población Chango López Jueves 05 de julio: Población René Schneider Jueves 12 de julio: Población Osvaldo Muñoz Jueves 19 de julio: Juvenal Morla con Juan Ferra Jueves 26 de julio: Población Los Arenales Sábado 28 de julio: Población Nueva Prat Es importante destacar que las jornadas de chipeo se realizarán desde las 10.00 a 13:00 horas con 300 unidades disponibles, se solicita a los vecinos de manera voluntaria llevar un alimento para ir en ayuda de los perros y gatos abandonados. |
Desde el 21 al 24 de junio se conmemora a los pueblos originarios indígenas en Chile, es por eso que la municipalidad de Antofagasta por segundo año consecutivo celebra a nuestra cultura ancestral izando la bandera de los pueblos originarios y la bandera del pueblo Mapuche
Este 21 de junio se celebra en Chile el día de los pueblos indígenas, esto debido a que sucede el solsticio de invierno, noche más larga del año y muy importante para las culturas ancestrales.
Es por eso, que la municipalidad de Antofagasta por medio de su casa de la Diversidad, realizó por segundo año consecutivo el izamiento de la bandera Wiphala, la que representa a todas las etnias que conviven a lo largo de la cordillera de los Andes. Esto para reconocer y preservar nuestra identidad, así como también dar el realce necesario a las tradiciones milenarias de nuestra tierra. La celebración estuvo marcada por un clima de respeto y tolerancia, la alcaldesa Karen Rojo expresó que: “durante esta administración hemos mantenido un fuerte compromiso con la erradicación de la discriminación, por ello, estamos trabajando por generar una ciudad que valore la diversidad y donde se promueva y garantice la inclusión social de todas las personas. | En esta misma línea de ideas, conmemorar el Año nuevo Indígena, significa reconocer, aceptar, visibilizar y valorar la labor sacrificada de nuestros pueblos ancestrales”.
Esta actividad que se llevó a cabo em el marco del Año nuevo indígena, o We Tripantu (Mapuche), Mara Taqa (Aymara), Inti Rraymi (Quichua), Aringa o Koro (Rapa Nui) y Linka Antay (Atacameño), es una festividad realizada desde el 21 hasta el 24 de junio en que sucede el solsticio de invierno, el que marca un nuevo inicio de la vida para los pueblos indígenas. Se considera en esta celebración la cosmovisión que tuvieron los pueblos ancestrales, y contempla diferentes actividades tales como, rituales, ceremonias espirituales de renovación, encuentros familiares, reflexión, agradecimientos, rogativas y purificación correspondiente a un ciclo nuevo ligado a la naturaleza que renace o se renueva. |