Herramientas de Accesibilidad
Cerca de 200 trabajadores pertenecientes a los sindicatos de trabajadores portuarios de Puerto Antofagasta (EPA) y Antofagasta Terminal Internacional, (ATI), fueron beneficiados con la entrega de canasta de alimentos por parte de la municipalidad, con el objetivo de apoyar a sus familias ante la compleja situación laboral producida principalmente por la pandemia.
Se trata de trabajadores en calidad de eventuales, es decir, que trabajan de manera ocasional dependiendo de la demanda de trabajo. Por este motivo, ante las actuales circunstancias de pandemia y ante la reciente huelga de trabajadores del terminal concesionado el municipio realizó la entrega de este beneficio. Por este motivo el Alcalde Suplente, Ignacio Pozo, expresó que “estamos nuevamente apoyando a las distintas organizaciones de la comuna de Antofagasta, esta vez a los trabajadores del puerto que cómo sabemos han tenido un periodo extendido de huelga, además de la cuarentena, ellos están preocupados de sus familias, por eso es que estamos brindando esta ayuda como Municipalidad”. Pablo Vera, uno de los voceros de la Unión Portuaria de Antofagasta confirmó la compleja situación de los trabajadores, manifestando que “representamos en este momento a los sindicatos de trabajadores eventuales, quienes han tenido mayores preocupaciones producto de la pandemia y las marejadas. Esto ha producido una reducción de sus ingresos mensuales debido a la poca cantidad de turnos que han podido realizar”. | Alejandro Lilis, Presidente del sindicato Muellaje El Loa, destacó la preocupación del municipio, “agradecemos mucho el gesto de la Municipalidad, del Alcalde y de los trabajadores que han apoyado esta gestión dado que hemos tenido tiempos muy complejos para la gente eventual del Puerto de Antofagasta, con muy pocas remuneraciones por la pandemia, la baja de turnos y por las condiciones que estamos pasando hoy en día”, dijo.
Por su parte, Esteban Acevedo, presidente del sindicato de eventuales EPA, manifestó que “para nosotros es un alivio económico muy grande ya que en estos momentos el puerto lleva más de un mes sin abrir sus puertas y esto ayuda a nuestra gente y a todas sus familias. Agradecemos al alcalde por esta gestión y a la Unión Portuaria, estas cosas siempre son bienvenidas, es una ayuda muy grande para las familias”. Cabe recordar que el municipio continúa entregando ayuda social a distintos gremios y agrupaciones para apoyar a los trabajadores ante la difícil situación económica que atraviesa gran parte de la comuna. |
Los vecinos de la población Villa el Salar recibirán con mucha alegría el 2021 luego que el Alcalde suplente Ignacio Pozo, anunciara el remozamiento a la infraestructura de la sede social con una inversión cercana a los 80 millones de pesos, además de una serie de mejoras en espacios públicos de la población.
El anuncio se hizo en el marco de una reunión que sostuvo el jefe comunal con la directiva de la junta de vecinos, quienes con mucha alegría recibieron la noticia dado que hace más de dos décadas que no se realizaba una intervención en el edificio vecinal. “Hemos llegado a la Villa el Salar, hemos hecho un recorrido por la población, una de las poblaciones emblemáticas en el sector alto de la comuna, es la cara de la ciudad y le hemos hecho un anuncio de mejora de su sede social de cerca de 80 millones de pesos de aporte FRIL, esto gracias al aporte del Gobierno Regional y aporte que ha hecho Secoplan en estos proyectos. Yo creo que es importante seguir mejorando. Ustedes ven atrás mío, una sede preciosa de piedra que tenemos que seguir mejorando y embelleciendo la cara y la entrada de nuestra comuna como esta población”, manifestó el Alcalde. | María Cristina Cuevas, Tesorera de la población Villa el Salar, dijo estar muy felices con la reparación de la sede social “ahora con la noticia que nos entregó el Alcalde que nos va a reparar el piso, las paredes, no va entregar una reparación completa de la sede así que estamos súper contentas, además de todas las mejoras que se van a realizar en la plaza, en los pasajes. Esperamos que esto siga y también los vecinos están comprometidos en cuidar cien por ciento con todas las mejoras que se realicen en la población”.
Se estima que las mejoras de la sede social de la población Villa el Salar comenzarán a comienzos del 2021, una vez que culmine el proceso de licitación de este ansiado proyecto que contempla recambio de rejas nivelación de piso, pinturas y otras obras menores. |
En la última sesión ordinaria del Concejo Municipal, se aprobó el convenio de implementación de la Fase I del programa Quiero Mi Barrio, el cual intervendrá la Villa Punta Angamos y Manuel Rodríguez, ubicadas en el sector norte de la comuna de Antofagasta.
Así lo confirmó el Alcalde suplente, Ignacio Pozo, “Este es fruto del trabajo en conjunto con el MINVU para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en sectores que presentan problemas de vulnerabilidad social y de deterioro de sus espacios públicos. En total, 2073 personas que viven en estas poblaciones, se verán beneficiadas con los proyectos ejecutados por este programa”. |
FASE ISe trata de una de las etapas del programa que tiene una duración 6 a 8 meses, en la que se realiza un diagnóstico participativo del barrio entre los vecinos y equipos técnicos, proceso donde los mismos vecinos deberán decidir en qué mejoras invertirán los fondos que se ejecutarán en la próxima fase. Recordemos que este proyecto considera una inversión total de más de 808 millones de pesos y cuenta con plazo de intervención hasta el año 2022, buscando mejorar los diferentes espacios públicos de este barrio. |
Con el propósito de tener un contacto directo con los dirigentes vecinales, el Alcalde suplente Ignacio Pozo se reunió con 20 presidente de juntas de vecinos del sector norte con el fin de escuchar sus inquietudes y las principales problemáticas que afectan a sus poblaciones.
El jefe comunal explicó a los dirigentes la importancia de trabajar en conjunto para ir solucionando los grandes temas de ciudad que se repiten desde el norte al sur de la comuna. “Estoy muy contento, hemos terminado esta reunión, yo creo que es importante escuchar a nuestros vecinos, ellos son los que realmente saben las necesidades de su población y de la comuna de Antofagasta. Yo fui dirigente social y entonces de allí sé la importancia que cada uno de ellos tiene y el simple hecho de escuchar te hace grande, porque allí uno conoce la real problemática de nuestros vecinos de la comuna de Antofagasta. Poblaciones del norte, poblaciones emblemáticas, del borde costero, un trabajo con la comuna transversal”, expresó. Agregó que “como en todas las poblaciones se repiten las mismas problemáticas, las pavimentaciones, las calles en mal estado, los hoyos, las veredas en mal estado, la falta de áreas verdes, la falta de sedes y de a poco hemos ido buscando las distintas soluciones con proyectos cortos y rápidos también a largo plazo y corto plazo para ir en ayuda de las poblaciones”. | Marta Bordones, Presidenta de la junta de vecinos Alta vista 1 hizo un positivo balance de la reunión manifestando que “me pareció muy bien y muy honesto, él va solucionar solamente las cosas que él puede, no prometió nada falso y eso es lo más importante así que estoy bien feliz con eso”.
Los temas que más preocupan a los vecinos son la delincuencia, ruidos molestos, basura y escombros. Lorena Maldonado, presidenta de la junta de vecinos Bordemar dijo que “es la primera vez que participo en una reunión con el alcalde y la verdad fue muy productiva, muy buena, recibió todas las inquietudes nuestras que es lo principal y la verdad es que nosotros nos vamos bien esperanzados que se puedan solucionar algunos temas que tenemos en diferentes sectores. Ya yo vi que en muchos sectores tenemos las mismas problemáticas y la idea es la unión de nosotros como juntas de vecinos con el alcalde el que tiene una buena disposición y eso es lo que más me gustó”. En la reunión participó el concejal Camilo King junto a representantes del departamento de organizaciones comunitarias. |
Continuando con la ruta social de la municipalidad el equipo de comunitaria llegó hasta la junta vecinal Ferrobaquedano, para entregar kit de sanitización y recargas de gas a los vecinos que se han visto fuertemente afectados por la pandemia.
María Bustos, presidenta de la Junta de Vecinos Ferrobaquedano, agradeció la visita principalmente porque su población cuenta con un gran número de vecinos de la tercera edad. “Estoy muy agradecida, muy contenta porque en realidad mi gente lo necesita, se han portado muy bien, nos han entregado siempre lo que hemos solicitado y contentísima por mis viejitas que lo necesitaban más que nada por los momentos malos que estamos pasando, yo creo que se sienten apoyado por la municipalidad. La pandemia les ha afectado bastante, sobre todo a mis vecinos sobre todo a las personas adultas mayores que a consecuencia de eso ya hemos tenido dos fallecimientos. Muy agradecida, gracias al señor Alcalde por toda la colaboración”, dijo la dirigente. | En la entrega participó, Yamile Guzmán, Administradora Municipal que manifestó que “esto pertenece y es parte de la ruta social que está siguiendo la municipalidad para llevar ayuda a todos nuestros vecinos y vecinas. El tema es sumamente complejo, por eso nuestro Alcalde Ignacio Pozo, junto con el concejo se ha preocupado que esta ayuda llegue a la mayor cantidad posible. Esta es una ayuda en kit de sanitización, también se ayuda con recarga de gas y la ayuda en detergente”.
El aporte entregado desde el municipio a la población Ferrobaquedano, se entregó a los vecinos más vulnerables del sector con los cuales se tiene una comunicación directa para continuar entregando ayuda. |
Con 9 votos a favor y uno en contra, el Concejo Municipal en su última sesión ordinaria, aprobó la modificación a la ordenanza municipal n° 004/2018 sobre derechos municipales por uso de las instalaciones del Estadio Regional Calvo y Bascuñán y sus dependencias.
Atendidas las circunstancias actuales que se viven en la comuna y el país, que derivan del brote de Covid-19 a nivel mundial, fue que se modificó la actual ordenanza. Se trata de la incorporación de un nuevo derecho municipal, denominado “eventos deportivos de fútbol profesional sin espectadores”, la que establece valores diferenciados para el uso de la cancha principal de nuestro Estadio Calvo y Bascuñán. Al respecto, el Alcalde Suplente, Ignacio Pozo, dijo “Esta noticia era muy anhelada por los vecinos, por los hinchas del CDA y también para el club deportivo de Antofagasta, que es nuestro club, porque nos sentimos parte de ellos (…) por eso hemos hecho el esfuerzo como administración para darles nuestro apoyo”. Con esta modificación los diferentes cobros a los equipos que deseen utilizar las instalaciones se redujeron en un 40%, cuyos pagos se deberán efectuar con una anticipación mínima de siete días hábiles a la fecha fijada y permitirán seis horas de uso como máximo. | Para campeonatos nacionales las instituciones de Primera División A pagarán 90 UTM, Primera División B un monto de 36 UTM y Segunda División 24 UTM. Mientras que campeonatos como la Copa Chile el valor será de 90 UTM.
Torneos Internacionales como Copa América, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, el monto asciende a 132 UTM. En tanto los partidos amistosos tendrán un valor de 30 UTM y si se trata de un encuentro amistoso de la Selección Chilena adulta, el uso de la cancha quedará exento de pago. Precisemos que la nueva ordenanza comenzará a regir el primer día hábil del mes siguiente a su publicación. |
Parte importante de la familia municipal son los trabajadores externos de la Municipalidad de Antofagasta que al igual que un gran porcentaje de la comuna se han visto fuertemente afectados por la pandemia.
Es así que, durante esta jornada, el Alcalde (s) Ignacio Pozo, a través de la directora de DIDECO quiso reconocer la labor de estos funcionarios entregando 35 canastas de alimentos a los choferes contratistas del municipio que de alguna u otra forma se han visto fuertemente afectados por la pandemia. La Directora de Desarrollo Comunitario Jeannette Hurtado dijo que “estamos muy contentos con el Alcalde Ignacio Pozo, porque le estamos dando la oportunidad a nuestros colaboradores directos, que son los choferes, que han estado desde marzo con una ardua gestión apoyando las entregas a domicilio con los coordinadores de deportes, adulto mayor y todos aquellos que pertenecen a Dideco y en la municipalidad en general para llegar a cada una de las familias de su comuna, estamos contentos de poder contar con su apoyo, por lo tanto retribuir también al aporte para su familia con estas cajas de alimentos”. | Desde el 6 de marzo la municipalidad está enfocada en entregar ayuda asistencial de primera necesidad tales como kits de alimentos y aseo, los que han beneficiado a miles de personas en nuestra ciudad priorizando a adultos mayores, personas con discapacidad, enfermos crónicos y personas que no han podido ejercer actividades económicas debido a la pandemia.
Los beneficios municipales en ayuda de la comunidad se han distribuido en su mayoría a través del Plan Social Covid-19 “La Muni Está Contigo”, donde nuestros vecinos han postulado a través de la web municipal. |
Avanzar a la etapa de transición en el plan paso a paso, ha significado que un gran número de vecinos concurran hasta el centro de la ciudad, principalmente al Mallplaza Antofagasta, centro comercial que durante esta mañana fue visitado por el Alcalde (s) Ignacio Pozo, con el fin que corroborar en terreno las medidas preventivas que se han adoptado a fin de evitar la propagación del coronavirus entre quienes visitan el recinto.
De esta manera se hizo un extenso recorrido por los espacios comunes y multitiendas del lugar, donde se corroboró el correcto aforo y la aplicación de medidas preventivas como la obligación del uso de mascarillas y la aplicación de alcohol gel. Terminado el recorrido el Alcalde (s) Ignacio Pozo, dijo que “quiero felicitar por el control sanitario y de distanciamiento social. En el horario peak en algunas tiendas se junta un poco de gente, pero están cumpliendo con todas las medidas que exige la autoridad sanitaria así que felicitarlos”. Sin embargo, el jefe comunal llamó a la comunidad a evitar asistir a estos recintos en caso de no ser necesario “y si van a venir al mall que sea con cuidado, con el respeto, recuerden que la pandemia no ha terminado (…) salimos de la cuarentena, pero eso no quita que podamos volver si la comunidad no se porta bien y vuelven a subir los contagios así que el llamado como Alcalde es a cuidarse, a mantener la distancia social y a respetar las medidas sanitarias”. | Cecilia Díaz, subgerente mallplaza Antofagasta manifestó “desde el paso a la transición de la comuna de Antofagasta mallplaza ha comenzado un proceso paulatino de reapertura, seguro, flexible y responsable, para eso hemos tomado una serie de medidas en coordinación permanente con las autoridades y también velando para que todas las tiendas estén cumpliendo con estos protocolos”.
El concejal, Gonzalo Dantagnan, dijo que “hoy estamos bien contentos junto al Alcalde de Antofagasta porque pudimos recorrer las instalaciones y nos hemos podido dar cuenta in situ que efectivamente tienen un orden, un aforo limitado y cuentan con todas las condiciones para que puedan visitar el recinto, la verdad es que al principio era una preocupación para nosotros porque en las condiciones que se encuentra la ciudad y como está la comunidad en general era riesgoso que estas puertas se pudiesen abrir y hoy es cierto que nos hemos dado cuenta que las condiciones que cuenta el mall cuenta con todas las condiciones para poder seguir adelante con su funcionamiento”. |
Buscar soluciones conjuntas que apuntan a resolver problemáticas en materia de seguridad de la comuna de Antofagasta, es uno de los principales objetivos del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Vigilancia municipal que este martes tuvo su segunda sesión en el Salón Plenario del Edificio Consistorial.
En la oportunidad, se presentaron oficialmente a los 12 integrantes de esta mesa de trabajo, reunión que fue presidida por el alcalde (s) Ignacio Pozo. “Como municipio vamos a tomar un consejo resolutivo donde ellos como vecinos conocen las reales problemáticas que tiene la población (…) y como municipalidad las vamos a presentar al Gobierno y a las distintas instituciones que necesiten saber para poder hacer un trabajo en equipo y de esta forma dar soluciones rápidas y concretas”. Durante la sesión también se eligieron a los integrantes de las comisiones de Deporte y Cultura, Industria y Comercio, Territorio y Espacios Públicos, Articulación y Redes y Denuncias y Participación Ciudadana. Respecto de esta nueva sesión, el concejal Luis Aguilera dijo estar “contento porque hoy día hemos logrado conformar comisiones de trabajo donde vamos a priorizar temáticas importantes y generar objetivos de corto plazo y de alto impacto para ir en ayuda de cada uno de nuestros vecinos de la comuna de Antofagasta”. En tanto, Rebeca Ramírez, presidenta de la Unión comunal de Centros de Madres precisó que “Creo que vamos avanzando y las perspectivas son muy buenas para poder dar mayor seguridad a Antofagasta y a todos los habitantes de la comuna, porque en verdad todos nos sentimos inseguros ante tanta delincuencia que hay. Tenemos bastantes esperanzas, estamos con las pilas recargadas para tener buenos frutos". | “Estamos viendo la posibilidad de incorporar otras instituciones como Bomberos para poder trabajar en conjunto. Esto lo destacamos en este Consejo de Seguridad, el trabajo que se pueda realizar con las bases, con las organizaciones sociales, con las empresas, el voluntariado, todos somos parte de esta comunidad y podemos tener antecedentes para poder mejorar en índole de seguridad”, agregó el concejal Roberto Soto.
Cabe precisar que los integrantes del Consejo Ciudadano son representantes de; la Fundación Antofa Segura, Unión Comunal Centro de Madres, Unión Comunal del Adulto Mayor, JJVV El Golf, JJVV Jardines del Sur, Macro Campamento Los Arenales, Asociación de Fútbol Amateur (AFA), Agrupación de Salvavidas, temática de Violencia Intrafamiliar, Cámara de Comercio de Antofagasta, Clúster Minero y Antofagasta Minerals. Recordemos que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública tiene como propósito integrar a las organizaciones funcionales y territoriales de la comuna, para elaborar políticas públicas en materia de seguridad, tendientes a resolver problemas que los ciudadanos viven día a día en sus barrios. |