Herramientas de Accesibilidad
Miles de globos azules fueron lanzados al cielo con motivo de conmemorar el día mundial del autismo. Iniciativa Municipal de la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad OID y la agrupación “Yo hablo de Autismo” que tuvo como objetivo promover la integración de estas personas y sus derechos. Fueron cientos las familias antofagastinas que se dieron cita en la explanada de la Municipalidad y que disfrutaron de una entretenida jornada con muestras de zumba, folclor, juegos, pinta caritas y paseos a caballo, además de una feria educativa donde informaron a la comunidad acerca de esta condición que afecta a niños con trastornos de la comunicación y el lenguaje. En este sentido, la Alcaldesa Karen Rojo, entregó todo su apoyo a las 12 organizaciones sociales que asistieron a concientizar a la población. “En el marco del día internacional del autismo, la Municipalidad de Antofagasta se suma a esta causa que busca concientizar a toda la Comuna, para que hablemos de autismo, quiero agradecer de todo corazón el gesto de todas las agrupaciones que han asistido para explicar en qué consiste esta condición y trabajar con estos pequeños, en este sentido la OID está entregando asesoramiento a todas aquellas personas que tienen algún familiar con este trastorno, para acogerlo y entregar el tratamiento adecuado”, señaló la Primera Autoridad Comunal. | En tanto la Presidenta de la Agrupación “Antofagasta habla de Autismo” Leda Carreño dijo que la iniciativa municipal es un paso importante para promover la inclusión en las personas. “Encontrar apoyo en la Alcaldesa y la Municipalidad es fantástico porque nosotros empezamos este movimiento sintiéndonos muy solos, hoy somos un conjunto de padres apoyados por la Municipalidad con espacios, terapias, talleres y eso nos hace pensar que nuestros hijos van a tener un futuro más inclusivo y eso nos llena de tranquilidad” afirmó, Carreño. Uno de los stands más llamativos fue el de la Fundación Equino terapia Antofagasta que trabaja realizando tratamiento con caballos mejorando la capacidad motriz de los niños, así lo indicó la Kinesióloga Macarena Aguirre: “Principalmente aumentan su desarrollo de habilidades motor grueso, porque fortalecen su musculatura, indirectamente esto es un deporte por ende cada vez que se suben en un caballo es como si estuvieran haciendo rutinas de ejercicio en su versión entretenida”, señaló la profesional. Para concluir la directora del Centro Lissette Tapia, agradeció el apoyo brindado por la Casa Consistorial:“ Ha sido maravilloso que nos presten este espacio que la municipalidad se haga presente es una instancia enriquecedora”, manifestó. Las organizaciones que participaron de la actividad fueron el Centro Terapéutico Árbol de la Vida; Yo también habló de autismo; Fundación Equino terapia; escuela Raíces, Centro integral de Aprendizaje y Terapias; Centro Multiprofesional del Norte; bomberos; Carabineros, entre otras. |
Un importante reconocimiento realizará la Municipalidad al primer plantel profesional del Antofagasta Portuario, que disputó el campeonato de 1966 y que estuvo integrado solamente por jugadores de nuestra ciudad. En el marco de los 50 años del cuadro albiceleste, la Alcaldesa Karen Rojo se reunió con parte del plantel para comunicarles que tendrán su butaca exclusiva en el sector preferencial del Estadio Calvo y Bascuñán, para que puedan ver los partidos del equipo. La ceremonia se realizará el próximo jueves 14 de abril, donde están invitados los 18 futbolistas que aún están con vida de aquella plantilla formada por 28 elementos y que tuvo como su primer entrenador al desaparecido Luis Santibáñez. Al respecto la Alcaldesa de la comuna manifestó que “considerando la importante fecha, hemos querido hacerle un reconocimiento al primer equipo del CDA. En estos 50 años nadie les ha rendido el homenaje que merecen, por eso creemos que entregarles una butaca del estadio exclusiva para cada uno será un merecido reconocimiento”, acotó. | En tanto que para el secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes, Luis Gallardo, esta iniciativa de la autoridad “es importante ya que permitirá reconocer a un grupo de deportistas destacados de Antofagasta. Ellos, de un momento a otro, pasaron del fútbol amateur al profesional, por eso creo que esta iniciativa marcará un antes y un después que permitirá lograr una mayor identidad por lo nuestro”, sostuvo.
EXJUGADORES
Felices por la noticia se mostraron los ex jugadores del AP. Uno de sus principales referentes, el arquero Nelson Flores Perines, quien agradeció el gesto de la alcaldesa a nombre de todos los futbolistas. “Después de 50 años recién una autoridad se acuerda de este equipo, reconocer la trayectoria de este plantel que dio todo por la ciudad antes, durante y después de dejar el fútbol, ya que todos hemos seguido aportando desde diversas área al crecimiento de Antofagasta”. |
Con un puntapié inicial entre los clubes Marcelo Vásquez y la población Félix Contreras, la Alcaldesa Karen Rojo dio por inaugurada la sede social y la multicancha de la junta de vecinos número 75 “Jardines del Norte”, ubicada entre calles Pedregal y Río Maule, sector norte de la ciudad. La obra contó con un monto de inversión de 260 millones de pesos fondos íntegramente municipales que ayudaron a cambiar el rostro de la población que hace 21 años estaba convertida en un verdadero basural y nicho de antisociales. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo sostuvo que a través de este proyecto el Municipio está contribuyendo a mejorar los espacios públicos y a mejorar la calidad de vida de la población. “El desafío que tenemos como Municipalidad es la recuperación de nuestros espacios públicos que en el pasado fueron tomados por la delincuencia y la basura, esto no podía continuar, por ello como equipo municipal nos propusimos trabajar junto a las sedes vecinales y recuperar este espacio, inversión de 260 millones de pesos que le cambiará el rostro a esta población, a través de la obras mejoraremos la calidad de vida de un gran número de nuestros vecinos”, expresó la Jefa Comunal. La ceremonia estuvo cargada de emotividad con la bendición de manos del padre Ramón Miranda quien hizo participar de canticos a los niños y vecinos del sector con su particular estilo, además la cantante de hip-hop Namex quien deleitó a los presentes con su canción “Sonríe”. En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos Jardines del Norte, Mario Siede, señaló al respecto que gracias a la confianza de la Alcaldesa en esta nueva directiva que se conformó hace un año se logró hacer este sueño realidad. | “Hace más de 21 años estábamos esperando esta sede social y multicancha, porque había mucho abandono, este era un sector de delincuencia y basural con este proyecto se nos abrieron las puertas, la gente está entusiasmada, ya me están diciendo que quieren venir, todos los agradecimientos hacia la Alcaldesa Karen Rojo”, señaló el dirigente. El pequeño Francisco Reyes dijo sentirse muy feliz con esta iniciativa: “Estamos muy emocionados, porque hace rato estábamos pidiendo una cancha, antes teníamos una de tierra que nos hería las rodillas, vamos a tener una gran experiencia jugando, agradecemos a todo el equipo que nos hizo este regalo", dijo. La actividad concluyó con el tradicional corte de cinta y descubrimiento de placa. El proyecto ejecutado por el Programa de Diseño Participativo de la DIDECO-SECOPLAN tuvo un período de ejecución de 11 meses recuperando más de dos mil metros cuadrados. |
Este jueves se concretó reunión con la autoridad sanitaria y la seremía de educación para exigir la identificación de las fuentes de contaminación que estarían generando la emergencia. En la reunión participaron docentes, alumnos padres y apoderados, vecinos, representantes del jardín infantil Caracolito y funcionarios del Cesfam Rendic, quienes explicaron a las autoridades la urgencia de detener estas emanaciones las cuales suman siete durante este 2016 y 14 registradas en el año 2015. Finalizada la reunión la presidenta del directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que hace más de un año que este problema está afectando a la población y por este motivo definió junto a los vecinos, los funcionarios del Cesfam Rendic y la comunidad educativa del Liceo Industrial solicitar de forma urgente una reunión con la autoridad sanitaria y la seremi de educación para agilizar los trabajos de detención de la fuente de contaminación. Explicó que “Personalmente como presidenta de la corporación municipal he pedido a las autoridades agilizar cuál es la fuente de contaminación, la única manera de determinar las empresas y de dónde vienen este tipo de emanaciones, es detectando la fuente. En este caso puntual, hemos pedido a la seremi de salud poder reforzar las fiscalizaciones, así como también colocar inspectores de punto fijo a partir del día de hoy hasta el día 8 de abril, fecha en que eventualmente llegaría una máquina que viene a complementar el trabajo que se ha realizado para determinar la fuente de contaminación”, puntualizó la jefa comunal. | Por su parte la seremi de salud, Lila Vergara, agregó que “potenciarán el diagnóstico y por otro lado tomará decisiones oportunas para evitar la exposición de los gases, sin embargo esto no asegura que nosotros podamos identificar cien por ciento las fuentes, sin embargo vamos a trabajar otras medidas que significa identificar el origen de las emanaciones”. Tras estos argumentos, Mario González, vicepresidente del movimiento de estudiantes del liceo Industrial A-16, manifestó que la comunidad educativa solicitó una aceleración de los procesos para evitar las emanaciones del establecimiento “en la reunión no quedamos en una solución concreta, sin embargo como estudiantes continuaremos realizando las gestiones que sean necesarias para llegar a la solución exacta del problema”, agregó el estudiante. Cabe destacar que la autoridad sanitaria comprometió agilizar su trabajo a partir del día 8 de abril, fecha en que podrán contar con un equipo multigas que permitirá realizar una fiscalización más exhaustiva en las empresas del entorno del Liceo Industrial, donde se pretende determinar las fuentes de emanación que desde el año pasado y hasta la fecha ya suman 21 emergencias. |
Con un monto total de inversión de 150 millones de pesos, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, pudo incrementar a más de mil, el número de estudiantes que pudo acceder al beneficio. Es por ello que hoy en el hall la municipalidad de Antofagasta se realizo la entrega simbólica de las becas a más de 300 estudiantes que llegaron hasta la casa consistorial, esto ya que el modo de retiro de dinero para los becados es atreves de cualquier banco BCI de la comuna sólo resta ir con la cédula de identidad, ahorrándose así el trámite de retirar el cheque en oficias de tesorería Municipal, haciendo más expedito el proceso a los beneficiarios. La alcaldesa Karen Rojo señaló que con la entrega de estas becas se busca disminuir la inequidad social presente en el sistema educacional y brindar también mayores oportunidades de desarrollo a los estudiantes destacados de la comuna. “En esta oportunidad la municipalidad una vez más hace partícipe a la comunidad de los beneficios que tenemos para todos nuestros usuarios como lo son estas becas que hemos entregado con mucho cariño donde se han invertido más de 150 millones de pesos repartidos en más de mil cuatrocientos estudiantes, que son estudiantes de cualquier tipo de establecimiento educacionales sea público o privado, es por ello que hago un llamado a todos mis vecinos que postulen este 2016 a las becas municipales que serán entregadas el próximo año donde presentaremos nuevamente este beneficio a los concejales para poder pedir mayores recursos en bien de nuestra comunidad”, destacó la alcaldesa Karen Rojo. Felices se mostraron los padres y alumnos beneficiados con las becas, quienes agradecieron a la primera autoridad comunal por el beneficio. | La estudiante María Borquez, expresó "me encanta y estoy muy agradecida y solo pido que sigan adelante con estos tipos de beneficios para nosotros los estudiantes”. Cabe destacar que en cuanto a los requisitos de la postulación 2015 se exigió:
|
En tres días al igual número de propuestas artísticas para la comunidad antofagastina, todas ellas de forma gratuita es lo que cuenta esta semana el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta. Partamos por lo más cercano. Una gran gala de piano que tendrá un estreno mundial de una de las obras desconocidas del histórico compositor chileno Enrique Soro, realizará el destacado artista antofagastino Alexandros Jusakos junto a Yvanka Milosevic en el Teatro Municipal de Antofagasta, este jueves 31 de marzo a las 20:30 horas. Una cita tan importante como única, ya que el pianista regional que es un referente de la música no solo local, sino también nacional y latinoamericano, ofrecerá un concierto en el marco de su proyecto “Pianos para Chile”, con que cierra este trabajo que realizó en gran parte del país al donar 100 instrumentos. La entrada es liberada y no requiere de invitación previa, solo las ganas de escuchar a uno de los músicos antofagastinos más importantes en la actualidad. ESCUELA DE MÚSICA
Al día siguiente se realizará un concierto que dará inicio al año académico ejecutará la Escuela de Música en el Teatro Municipal. | Este concierto da el inicio oficial al año académico, donde se presentan alumnos y profesores mostrando sus facetas de intérpretes musicales. En esta ocasión actuarán tanto los profesores como los alumnos juntos y de manera individual. Es un buena oportunidad para ver el semillero de artistas regionales, ya que dicha escuela goza de una “buena salud” artística, convirtiéndose un referente a nivel regional y que es un impulsor de jóvenes talentos que continúan estudios superiores en reconocidas instituciones dentro y fuera del país. Cabe destacar que con motivo del reciente fallecimiento del maestro Rubén Cáceres, se hará una mención especial dentro de esta actividad la cual será presenciada por su familia quienes están invitados. CORTOMETRAJE
Y para cerrar la semana, este sábado 2 de abril a las 20:00 horas se estrenará el cortometraje “Memudo” en el Teatro Municipal, cuya entrada es liberada. |
Esta vez no se produjo una nueva emanación de gases ni fue necesario evacuar el establecimiento por tercera vez en el año desde que comenzaron las clases el pasado 3 de marzo. La comunidad educativa del Liceo Industrial A-16 “Eulogio Gordo Moneo”, se manifestó en las afueras del establecimiento y pidió a la brevedad una solución a las autoridades sanitarias para poner fin a la seguidilla de episodios que afectan la salud de los estudiantes, docentes y asistentes de la educación. Fue la propia Alcaldesa y Presidenta de CMDS, Karen Rojo, quien se reunió con alumnos, docentes y codocentes, además de vecinos del sector, para exigir a las autoridades respectivas, una solución en el más breve plazo, de lo contrario se tomarán medidas de presión para mejorar la calidad de vida al interior de la unidad educativa ubicada en el sector norte de la ciudad. En un encuentro realizado en el patio del Liceo A-16 y con la presencia de los 2 mil estudiantes, docentes y asistentes, la Alcaldesa dijo que hace más de un año se presenta dicho inconveniente y aún no se conoce su origen, lo que a su juicio es una situación muy lamentable. “Esto genera serios problemas en la unidad educativa. Nosotros estamos buscando una solución, estamos cansados de este hecho y hacemos un llamado particularmente a la autoridad sanitaria para que ayude a determinar cuáles son las fuentes de contaminación”, comentó Karen Rojo. | Explicó que a través del Secretario Ejecutivo de CMDS, Edgardo Vergara, se han solicitado las reuniones pertinentes y se esperará 48 horas para tener una respuesta definitiva frente a estos hechos de lo contrario “no descartamos una manifestación masiva para presionar y solucionar este angustioso momento que se vive. Lo único que queremos es terminar con las fuentes de contaminación que generan esto”. En representación de los estudiantes, fue Diego Carvajal alumno de 4° Medio quien agradeció a la Alcaldesa Rojo su preocupación e interés por poner fin a esta problemática: “No estamos solos como estudiantes, sino que tenemos un gran director que nos está apoyando y la Alcaldesa está comprometida con nosotros. El plazo de 48 horas va a ser bueno para encontrar una solución sino nos vamos a ir a las calles y vamos a intentar movilizarnos para llegar a una cuerdo y que esto se pueda acabar y estudiar en paz y tranquilidad” sostuvo el vocero de los estudiantes. Finalmente la autoridad comunal hizo un llamado a “trabajar en unión, tenemos que ser muy solidarios en esta materia, me preocupa muchísimo que todavía no tengamos determinado cuáles son las fuentes de contaminación que están generando un grave perjuicio a la salud de las personas”. |
Con fallas estructurales importantes quedó el muro de contención de la Plaza de los Eventos de nuestra comuna, tras ser impactado en la madrugada de este martes por un bus interprovincial mientras descendía por la avenida Salvador Allende y que a causa del corte en sus frenos chocó contra el lugar, registrando solamente heridos leves. El director comunal de Planificación (Secoplan), Dante Novoa junto a un equipo de profesionales visitaron esta mañana el sector para constatar el grado de daños que quedó el lugar, como así también un catastro y evaluación preliminar sobre el costo que implicará su reparación. “Primero hay un daño en el bandejon central de la avenida Salvador Allende, donde el bus en su primera maniobra ingresa a ese lugar y produce daños en una parte de su área verde. Luego botó uno de los semáforos ubicados en el cruce de la avenida y el daño mayor en el muro de contención poniente donde existe una destrucción de alrededor de 25 metros cuadrados y que afortunadamente aguantó bastante bien y eso fue lo que finalmente salvó la vida a los que viajaban en el bus”, detalló. |
SEGURIDAD Y COSTOS
En cuanto a las reparaciones y costos, Dante Novoa sostuvo que si bien quedó con fallas estructurales importantes “tendremos que reconstruir esa cantidad de metros cuadrados de muro de contención y determinar el valor del costo para este trabajo, esa es la información preliminar que manejamos con nuestro equipo de Secoplan” |
En el marco de la campaña “Aún te espero” y del Proceso de Renovación de Permisos de Circulación 2016, la Municipalidad de Antofagasta y la Mutual de Seguridad entregaron 1000 chalecos reflectantes a los contribuyentes que realizaron su trámite en el Edificio Consistorial. Con esta alianza ambas instituciones reafirmaron su compromiso para incentivar a la prevención y el autocuidado en las vías, teniendo presente que el porte del chaleco se convirtió en obligatorio desde el pasado 01 de enero mediante decreto de ley. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo indicó que “hemos hecho una alianza muy importante con la Mutual de Seguridad a través de la campaña “Aún te espero” porque consideramos que es muy importante incentivar la conducción de manera muy segura y estamos entregando gratuitamente a todas las personas que vienen a renovar su permiso de circulación un chaleco reflectante que invita a que lo lleven como lo exige la normativa”. El chaleco reflectante debe portarse en cada vehículo como parte del kit de emergencia. La medida busca reducir los riesgos de accidentes y atropellos en lugares de baja visibilidad o de noche, cuando los conductores deban bajarse de sus vehículos a reparar algún desperfecto. La primera autoridad comunal también señaló que “esta herramienta es muy útil y necesaria en momentos que uno menos lo espera, por ejemplo cuando se generan algunos desperfectos en nuestros vehículos y al abajarse es necesario llevar este chaleco reflectante que le permite dar mayor seguridad y visibilidad. Estamos muy agradecidos con la Mutual de Seguridad que una vez más contribuyen a prevenir accidentes en nuestra ciudad”. Héctor Garay Gerente Zonal de Mutual de Seguridad y Director Ejecutivo de la Campaña “Aún te espero” destacó que “para nosotros es un momento especial porque cumplimos 10 años como campaña de prevención de accidentes de tránsito teniendo presente que esta es la primera causa de muerte en el país. Con este elemento estamos contribuyendo a que más personas protejan su vida”. No llevar este elemento en un lugar de fácil acceso —como la guantera o bajo el asiento— podría significar multas entre unos $ 9.000 y $22.500 (0,2 a 0,5 UTM). | Los chalecos serán entregados durante los últimos días de renovación de permiso de circulación en el edificio consistorial (piso 0) a quienes realicen el pago oportuno de este trámite y hasta agotar stock.
PROCESO DE RENOVACIÓN 2016
Hasta el próximo 31 de marzo de 2016 deberán renovar sus permisos de circulación automóviles particulares, motocicletas, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, automóviles de alquiler de lujo, de turismo o de servicios especiales, station wagons y camionetas. También se incluyen en este periodo los carros y remolques para acoplar a vehículos motorizados, hasta 1.750 kilogramos de capacidad de carga, media unidad. |