Herramientas de Accesibilidad
Seis mesas del parque Nicolás Tirado están siendo completamente remodeladas con hermosos mosaicos creados por el equipo del programa Arte y Cultura. Los cuales se encuentran trabajando para recuperar un espacio público fundamental de los vecinos del sector. Gracias a iniciativas como esta, los colegios, los vecinos y los jóvenes, se están tomando estos espacios y están realizando disciplinas como deporte, baile o arte, que mejoran en parte su calidad de vida. Cabe señalar que el programa Arte y Cultura lleva cerca 1 año y medio en el parque y hasta la fecha ha realizado una serie de acciones para hermosear este importante punto de la ciudad, entre ellas, mural en mosaico realizado con los vecinos residentes, el taller de pintura y grafiti, el taller de mosaico para que los vecinos puedan adornar el espacio en común y sus propias casas, una nueva pintura en las escaleras del parque, entre otras muchas actividades. | La coordinadoras del programa de Arte y Cultura Valentina Fanola expresó que “la idea es una revitalización y restauración del parque completo, desde la costa hasta Pedro Aguirre Cerda, las intervenciones son con los mismo alumnos, hacemos talleres y en estos enseñamos las técnicas que se replican al interior del parque”. El proyecto de hermoseamiento, que fue realizado durante el primer semestre, ha sido positivamente valorado por los vecinos, especialmente por la comunidad escolar del colegio San Agustín, quienes aseguran que desde que el programa Arte y Cultura abrió su centro en Nicolás Tirado, el parque ha cobrado más vida y valor. Uno de los objetivos de la actual Administración, es fortalecer la temática de recuperación y hermoseamiento de los espacios públicos, trabajo que se realiza a través de las distintas direcciones y programas municipales. |
Luego de su estreno en invierno, regresa la compañía Teatro Independiente Antofagasta, esta vez para montar su aplaudida obra “Los Papeleros”, en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta. Una obra que propone concientizar sobre nuestra sociedad actual y el desprecio hacia las personas que viven y trabajan en el vertedero. Será una nueva apuesta doble, primero el sábado 1 de octubre a las 19:30 horas para todo público, para luego repetirse el jueves 6 a las 11:30 horas, para estudiantes de diversas instituciones educativas de la ciudad. La historia está basada en un texto de la década del ‘50, escrito por la dramaturga chilena Isidora Aguirre y es dirigido por el actor Pablo Otarola. Una obra que relata los problemas y desafíos de hombres y mujeres que trabajan en un basural, en un relato muy actual y describiendo la sociedad que vivimos. | Un elenco que lo conforman 10 actores, tanto profesionales como estudiantes, que dan vida a esta propuesta artística. Una propuesta que resalta el educar en torno al problema puntual que tienen los espacios de acopio de la basura, la desigualdad social, la realidad de las personas que están en situación de calle. Una propuesta que se enmarca en las políticas de integración que es apoyada por nuestra Corporación y se ejecuta a través de políticas instauradas por el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Un nuevo operativo de limpieza convocado por la Oficina Municipal de la Juventud Antofagasta Joven en el sector denominado Vertientes Costeras de La Chimba, se llevó a cabo este sábado junto a las agrupaciones Caminantes del Desierto, Colibrí Eco Social, Animal Libre, la Asociación de Guías y Scouts de Chile, y voluntarios que no pertenecen a ninguna organización, pero que sintieron la necesidad de sumarse a esta actividad. La jornada comenzó con una charla dictada por Caminantes del Desierto, enfocada en la relevancia ambiental y la biodiversidad que alberga este lugar, para luego proceder a la limpieza sin impactar el entorno en que subsisten diferentes especies. En este sentido, se retiraron alrededor de cuatro toneladas de basura, entre bolsas y botellas plásticas, restos de lavadoras, escombros y principalmente neumáticos, los cuales fueron removidos y en otros casos se mantuvieron en su lugar, para no afectar los nidos de hormigas y arácnidos que son vitales en la cadena de vida de este ecosistema. Al respecto, el presidente de Caminantes del Desierto, Mauricio González, valoró que los jóvenes comiencen a preocuparse con ímpetu por recuperar estos lugares. “Nuestra participación estuvo enfocada en orientar y educar acerca de las especies que habitan esta vertiente, porque hay un problema de desconocimiento, porque nadie protege lo que no conoce, y siempre he mantenido la posición que es la comunidad la autoridad, la llamada a amalgamar a las instituciones y proteger estos espacios”, acotó. En cuanto a las especies que alberga la zona de las vertientes de La Chimba, investigaciones han identificado la presencia del arácnido Argiope Argentata (Sólo presente en Arica y en Antofagasta), al Corredor de Atacama o Microlophus Atacamensis; la Littoridina chimbaensis Biese o Caracol de La Chimba (Especie endémica de Antofagasta), la anfípoda Hyalella sp. (En proceso de identificación), la Gambusia affinis Baird and Girard, también conocido como Pez Mosquito y además es sitio de nidificación del ave Athene cunicularia o Pequén. | De esta manera, bajo la lógica de “Educar con Acción” se desarrolló esta actividad, retirando una cantidad considerable de basura, pero además se instaló un letrero en el lugar con el detalle de las especies que habitan, para que la comunidad conozca la relevancia ambiental que posee. Por su parte, el Coordinador de Antofagasta Joven, Eduardo Videla, destacó la motivación de los jóvenes por participar y ser parte de la solución de un problema cultural que experimenta la ciudad en torno a la basura. “Desde el 2014 constantemente realizamos operativos de limpieza en los sectores costeros de la ciudad y aguadas, poco a poco se genera más conciencia y se suman nuevos voluntarios, pero aún falta, nuestras playas siguen siendo las más sucias, pero tenemos la esperanza que con la actitud de estos y muchos otros jóvenes se pueda revertir la situación, haciendo intervenciones, instalando letreros con mensajes que lleguen y valorando lo nuestro”. En cuanto a las próximas acciones, hasta diciembre se realizarán operativos de limpieza y charlas educativas, con la firme convicción de generar cambios en nuestra ciudad, en este sentido, quien desee incorporarse como voluntario puede enviar su nombre completo y número de celular al mail antofagasta.joven@imantof.cl para ingresarlo al grupo de Whatssap de la “Red Ambiental” del programa Antofagasta Joven y pueda estar informado de las actividades que se avecinan. |
Continuando con el plan de trabajo liderado por la actual Administración Municipal, sobre la generación de una ordenanza de sustitución de bolsas plásticas en la Comuna, es que el ayuntamiento llevó a cabo una segunda reunión para definir los pasos a seguir, instancia en la que se sumaron los representantes de Jumbo, Líder, Unimarc, Tottus y Cámara de Comercio de Antofagasta, encuentro que sacó positivos avances sobre la implementación de un plan piloto que partirá en el mes de febrero y que tiene por objetivo, comenzar a disminuir la entrega de bolsas por cada compra que realicen los antofagastinos en dichos comercios. El Director de DIDECO, Ignacio León, explicó que el plan piloto es de carácter voluntario y que todos los supermercados que están participando de este trabajo han decidido sumarse. La marcha blanca comenzará el 1 de febrero y se extenderá hasta el 30 de junio del 2017, periodo en el que los supermercados entregarán un máximo de 6 bolsas por compra y en el que además se busca visualizar el comportamiento de los clientes con la iniciativa. Asimismo la Autoridad Municipal expresó que, “Seguimos trabajando en pos de llegar a una ordenanza Municipal que elimine por completo la utilización de bolsas plásticas en el comercio de Antofagasta, hoy tuvimos una reunión muy importante junto a los representantes de los supermercados de la ciudad, con el fiel compromiso de seguir adelante y avanzar por tener una Antofagasta más limpia y sustentable”. En cuanto a los participantes de esta segunda mesa de trabajo, Francisco Cifuentes, representante de Unimarc, indicó que, “Esto me parece súper bien, que la Municipalidad nos haga participe de un proyecto tan importante para la zona”. Gabriel González, representante Líder Antofagasta, “Nosotros nos adherimos ciento por ciento a esta iniciativa, tenemos la mejor disposición, como empresa también tenemos un programa de sustentabilidad, lo que nos lleva a trabajar de la mano de la Municipalidad y de la Comunidad, en pos de la mejora ambiental”. | Jorge Fuentes, Gerente Jumbo Antofagasta, “Queremos colaborar con Antofagasta, esto ya está sucediendo en otras regiones del País y conociendo el tamaño de Antofagasta y el consumo de bolsas que tiene, ya es tiempo de hacer algo”. Cabe señalar que en la mesa de trabajo, también se acordó generar una campaña publicitaria para ir generando mayor conciencia entre los antofagastinos, la que, en palabras del director de DIDECO, se realizará tanto en escuelas, liceos, universidades y barrios, además de sumar a los medios de comunicaciones. Por su parte, el Gerente de la Cámara de Comercio Antofagasta, Ricardo Zapata, expresó que, “Me parece bien, creo que hay harto por hacer, principalmente todo lo que publicidad, una campaña para incentivar el hábito en las personas, es por un bien social y medio ambiental, es una tarea grande y nos queda mucho por hacer”: SITUACIÓN EMPAQUES DE SUPERMERCADO
Otro de los puntos conversados por los representantes de los supermercados y el Municipio, trata sobre la situación laboral de los empaques, esto debido al futuro que tendrán respecto a la eliminación de las bolsas plásticas del comercio. |
Un verdadero carnaval de colores se vivió en el Balneario, sector sur de la ciudad, esto porque la Municipalidad de Antofagasta, desarrolló un evento de gran magnitud en la Comuna denominado: “Festival y Feria de la Diversidad Multicultural: “Re-comiendo mi cultura”, que tuvo como objetivo poner en valor las propuestas gastronómicas, artesanales y musicales, de diversos países como Chile, Bolivia, Perú, Cuba y Venezuela, a través de una jornada artística y cultural de integración regional. Durante la tarde el Carnaval del Norte, encabezado por la agrupación Sangre Andina, desplegó belleza, talento y fue el centro de las miradas de toda Antofagasta, junto al grupo de Tobas representantes de Arica que trajeron un llamativo baile de la selva, además de las agrupaciones de caporales Reales Brillantes, San Martín y otras 3 quienes hicieron vibrar al público nortino. Además, durante el día los turistas y el público que llegó hasta al conocido sector, pudo disfrutar de una mágica jornada con música en vivo, además de novedosos locales de artesanía, gastronomía y divertidos talleres de yoga, macramé, mosaico, monederos, lapidados en piedra y malabarismo. En tanto, la artesana Mercedes González del local Eco- Chicán negocio donde mezclan lo rústico con lo moderno convirtiéndolo en hermosos objetos decorativos a través del reciclaje de palets y papel machet, explicó que estas instancias son necesarias para la integración; “Me parece fantástico, creo que lo deberíamos haber hecho hace rato que innovemos con otras culturas, con otros países para intercambiar ideas, alimentación y vamos aprendiendo unos con otros y nos relacionamos con un mejor bienestar del país”, expresó la microempresaria. | Otros de los locales que llamo la atención de los transeúntes fue el Angie Delicias foodtruck, quienes ofrecieron una diversidad de diversos sándwich, griego, pescado frito, churrasco italiano con papa hilo, además de sabores agridulces de Centroamérica, respecto de la iniciativa municipal, el chef encargado, Alexis Alaniz, declaró que: “Me parece súper bien este tipo de actividades, ya que demuestra la diversidad de gastronomía que va en alza de la región para potenciar el turismo , yo creo que con estas actividades hacer salir a flote a nuestra ciudad”, expresó. Al respecto el público asistente fue sorprendido gratamente con la actividad, Paola Bejarano, expresó que: “Si bonito, rico muy amable donde nos atendieron, el lugar que escogieron está muy bien porque es un lugar de encuentro de la gente”, mientras que Sergio Morales, señaló que: “esto debería repetirse todos los fines de semana o los feriados largos yo lo encuentro entretenido para salir de la rutina quiebra el esquema, encontrarse con esto en el Balneario yo lo encuentro genial”. En tanto el Alcalde protocolar, Hugo Benítez, explicó que la actividad pretende generar lazos fraternos que servirán para el mejoramiento de la convivencia entre diferentes culturas, fortaleciendo el turismo y desarrollo de la Comuna. |
El pasado viernes se dio el vamos para las construcción de la nueva sede vecinal de la población Villa Panorama, un lugar muy esperado por los vecinos y que la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, ha gestionado los fondos para su construcción. Este espacio estuvo siendo solicitado por la junta de vecinos del sector por más de 20 años, lugar olvidado y mal utilizado, sirviendo además como área de acopio de basura y que ahora la comunidad podrá utilizarla para realizar actividades que sirvan ya sea para organizarse de mejor manera como vecinos, dar a conocer sus inquietudes y así mejorar en parte su calidad de vida. El proyecto estuvo a cargo del programa Diseño Participativo, dependiente de la DIDECO y SECOPLAN, tuvo una inversión de $160.000.000 y que comenzó a ser desarrollado desde el 31 de Agosto de este año. | El presidente de la junta de vecinos de la Villa Panorama Claudio Araya expresó que “nuestra villa está cumpliendo 20 años, de reuniones prácticamente en lugares no muy apropiados, pero afortunadamente y con el apoyo de las autoridades por fin tenemos un lugar acogedor donde hacer nuestras propias reuniones y poder conocernos más entre nuestros propios vecinos”. Por su parte el alcalde protocolar Hugo Benítez sostuvo que “las sedes sociales permiten resguardar a los vecinos y acogerlos para que ellos se comuniquen mejor y puedan desarrollar más su barrio". Con el desarrollo de esta obra se logrará potenciar el proyecto de las más de 150 Multi canchas, juegos infantiles, máquinas de ejercicios y plazas que ha entregado la actual administración de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. |
Luego de lo anunciado la semana pasada tras la reinauguración del Kiosko Retreta de la Plaza Colón (también conocido como Odeón), es que este fin de semana comienza (y hasta fin de año), un ciclo de presentaciones artísticas para invitar a todos los antofagastinos y también turistas, a que conozcan nuestros grupos y también nuestra historia. Serán presentaciones en el remozado Kiosko ubicado en las intersecciones de las calles Prat y San Martín, que en primera instancia serán realizadas por las universidades Antofagasta y Católica del Norte, donde se espera que otras agrupaciones artísticas de la zona también se sumen a esta iniciativa. Una actividad que parte justamente este sábado 23 de septiembre a las 12:00 horas, con la agrupación COFUA, perteneciente a la Universidad de Antofagasta. | Dirigida por Daniel Gómez González, se compone de 50 integrantes y la diversidad etárea ha significado que se genere una perfecta unión entre la experiencia y habilidad e ímpetu de la juventud, conformada por estudiantes, profesores y amigos del folclore. Una instancia ideal para que los transeúntes disfruten de un espectáculo de gran nivel que rescata nuestro folclore justamente en un lugar histórico de la ciudad, y que en décadas anteriores era el epicentro cultural del norte. |
Con la presencia del conocido tenista internacional Fernando González, esta mañana se llevó a cabo la “Primera charla motivacional dirigida a mujeres del programa de emprendimiento y empleabilidad Carolina Arias”, perteneciente a la Municipalidad de Antofagasta, esto con la finalidad de concientizar y sensibilizar a las mujeres de la Comuna en ideas de negocio y de esta forma fortalecer sus capacidades y herramientas para enfrentar el mundo laboral. El director de DIDECO, Ignacio León valoró la iniciativa: “Esta mañana se llevó a cabo la charla motivacional a cargo del tenista Fernando González donde capacitamos a 250 mujeres de Antofagasta, con este tipo de iniciativas buscamos empoderar a nuestras mujeres, motivarlas a seguir adelante con sus proyectos en pos de salir adelante junto a sus familias”. | El bombardero de la reina, se mostró muy satisfecho con la convocatoria, expresando que: “Un placer haber estado aquí con mujeres emprendedoras, me gusta mucho porque cuento mi experiencia de todo lo que aprendí en mi carrera, el objetivo más allá de motivarlas es que encuentren su pasión de poder capacitarse en otras áreas, gracias al beneficio que le otorga la Municipalidad y poder manejar su tiempo y transmitirle que nunca es tarde para poder emprender”, enfatizó, González. En tanto las usuarias del programa Carolina Arias, expresaron que: “Si bonita la iniciativa municipal, porque él nos explicó los sueños que tenía, nos sirvió de ejemplo”, otras de las asistentes dijo: “nos sirve bastante para seguir avanzando ya que escuchamos su experiencia y como obtener el éxito en los negocios para poder emprender” finalizó. |
Tras 30 años de olvido, gracias a una gestión de la Municipalidad de Antofagasta, fue entregada a la comunidad la primera etapa de los trabajos de mejoramiento que se están realizando en el Parque Croacia. Hugo Benítez, el alcalde protocolar, se refirió a las obras destacando el aumento de las áreas verdes que podrán disfrutar los antofagastinos, “habían unas áreas que estaban abandonadas, ahora ha aumentado el tamaño de este parque cerca de 3,7 hectáreas, se han incorporado 2,5 hectáreas porque antes eran mucho más chicos, se ha incorporado una gran cantidad de parque y de sector de paseo, también el teatro para el Zicosur, posteriormente viene el court y otras áreas verdes que se van a incorporar. Es bueno que el municipio desarrolle dentro del mejoramiento de la calidad de vida del antofagastino, tanto la alcaldesa como el Concejo Municipal que ha aprobado todos estos proyectos”, señaló. Este proyecto cuenta con una inversión municipal que asciende a más de 750 millones de pesos, recursos que permitirán intervenir una superficie total de 37 mil metros cuadrados, vale decir cerca de cuatro hectáreas. De acuerdo a lo expuesto por el Director de la Secretaría Comunal de Planificación Dante Novoa, “aquí se incorporaron cerca de 14 mil metros cuadrados de superficie de pasto útil, que tenía por objeto entregar una condición en un espacio público que no se da en Antofagasta, esto es muy bien recibido por la comunidad, generar condiciones para que se den distintas actividades, sobre todo el encuentro familiar, el encuentro ciudadano, la vida urbana (…), además mejorar la transitabilidad del lugar, cerca de 6 mil mt2 de radier para que la gente pueda desplazarse son seguridad y fluidez, además de la incorporación de más de 70 luminarias que permiten el ahorro en la mantención y es una tecnología mucho más amable desde el punto de vista medioambiental y la condición de seguridad que genera”. Las obras de mejoramiento fueron divididas en dos etapas: etapa norte y etapa sur, la que hoy fue inaugurada corresponde a la etapa norte, donde se ubica el ex court central. En esa zona se trabajó en la mejora de las graderías, espacio utilizado principalmente para actividades culturales como el Festival de Teatro Zicosur. Asimismo se habilitó una gran superficie de pasto natural cercana a los tres mil 500 metros cuadrados para posibilitar que este espacio genere condiciones necesarias para el uso deportivo, recreativo y cultural. Además se consolidaron los accesos a través de la incorporación de suelos de hormigón los que facilitarán la transitabilidad de los peatones. | Para Ángel Lattus, Actor y Director Artístico Festival Internacional de Teatro Zicosur, este mejoramiento es muy relevante para el desarrollo cultural de la comuna, “yo más que contento, estoy agradecido, emocionado y al mismo tiempo conmovido con la belleza que ha aportado esta remodelación al recinto donde se realiza este festival, tengo una inquietud para transmitírselas a los antofagastinos, especialmente a la juventud: que cuidemos este sector que lo hagamos un lugar santuario de la cultura antofagastina y de la región, ojala que lo veamos siempre como se ha recibido y no verlo destruido como estaba anteriormente cuando iniciamos este festival. Después de 18 años de pedir y rogar agradezco sinceramente a la alcaldesa Karen Rojo por habernos escuchado y que haya realizado esta mejora que es tan provechosa”, manifestó. Los vecinos del sector son los más agradecidos, ya que contarán con un espacio completamente remodelado para disfrutar en familia, “esto quedo maravilloso, este es un punto donde muchas familias se recrearán, lo importante es que aprendamos a cuidar esto, los perritos los animalitos, le pedimos a todos los vecinos que mantengan y cuidar, una cultura, feliz a todas las personas que estuvieron detrás de este proyecto, muchas gracias a todos quienes se hicieron presentes y también, en ese entonces a nuestra alcaldesa Karen Rojo”, enfatizó Rosa Reyes, Presidenta de la Junta de Vecinos Playa Blanca. importante superficie de pasto natural de una hectárea en donde se instalarán máquinas de ejercicio y de calistenia, área que estará dotada de modernos sistemas de sombreaderos. Asimismo, se pavimentarán dos accesos vehiculares y se dispondrán de un gran sector de juegos infantiles, en el que se dispondrán más de mil 800 metros cuadrados de arena a efecto que los niños y niñas puedan disfrutar en forma segura. Otro de los aspectos centrales del proyecto, lo constituye el mejoramiento de la iluminación del sector. En este punto, se instalarán más de 50 luminarias de alta eficiencia lo que consolidará a este espacio público como uno de los más seguros de la ciudad. |