Herramientas de Accesibilidad
Hasta el 7 de octubre los estudiantes universitarios de la Comuna tendrán plazo para postular a la entrega de 300 bicicletas por parte del Municipio. La gestión fue posible gracias al traspaso de 30 millones de pesos por parte del Concejo Municipal al club deportivo social Antofacleta, que fueron entregados de forma gratuita a la Comunidad, por medio del comodato donde cinco universidades se sumaron a la iniciativa de usar este medio de transporte y fomentar la vida sana. Al respecto, el director de la DIDECO, Ignacio León, señaló que: “Nuestra Administración Municipal está trabajando fuertemente en hacer esta ciudad cada día más sustentable, gracias a la alianza con las universidades queremos fomentar el uso de la bicicleta en los estudiantes como medio de transporte y descongestionar el sistema público para que se puedan trasladar a sus escuelas, universidades y al mismo trabajo por eso hacemos un último llamado a inscribirse para que obtengan su bicicleta y cuidar el medioambiente”. | Los requisitos para obtener este medio de transporte son los siguientes: Completar el Formulario de Postulación, pertenecer a los seis primeros deciles (o tener gratuidad de estudios), certificado de Residencia para acreditar la distancia a la universidad que debe ser mayor a 700 metros y asistir a la Capacitación de Seguridad Vial que es Obligatoria, donde se realizará un Taller del Uso de la Bicicleta. (Previa a la selección final de beneficiarios). Las casas de estudios beneficiadas fueron: la Universidad de Antofagasta con 70 unidades, la Universidad Católica del Norte con 80, INACAP 70, AIEP 30 y la Universidad Santo Tomás 30 y otras 20 que serán sorteadas por las mismas entidades, quienes otorgarán a sus alumnos este nuevo medio de transporte que les servirá a los estudiantes, tanto para ahorrarse el dinero de la locomoción colectiva, como para realizar actividades físicas y cuidar el medio ambiente. |
El séptimo arte también tiene cabida en esta temporada en Antofagasta, ya que el “Ciclo de Cine Ruso”, presentará grandes películas de dicho país, en una propuesta patrocinada por el Centro de Ciencia y Cultura de Rusia y la Corporación Cultural de Antofagasta. Será una jornada con tres cintas a exhibirse el sábado 24 desde las 17:00 horas. Un ciclo que partirá con la cinta “El Barbero de Siberia” (1998), del director Nikita Mikhalkov. Luego continuará con la nominada al Oscar “El Ladrón” (1997), del director Pavel Chukhrai y para cerrar con la cinta “Mongol” (2006) de Sergei Bodrov. | Cintas premiadas a nivel nacional y que podrán ser conocida por toda la comunidad, ya que la entrada es liberada y sin retiro de invitaciones. Una propuesta que se enmarca en las políticas de formación de audiencias y de integración que es apoyada por nuestra Corporación y se ejecuta a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
La Alcaldesa, Karen Rojo, junto al equipo técnico de la Municipalidad y de la empresa Consorcio Santa Marta S.A mostró a la comunidad las primeras obras correspondientes a la Etapa de Construcción del Centro De Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos y Asimilables de la Comuna de Antofagasta. “Hoy día junto a los vecinos y a la empresa estamos dando a conocer a la comunidad que hoy día empezaron las fase de la construcción del proyecto chaqueta blanca por lo cual luchamos mucho como municipalidad para sacar adelante y hoy día lo estamos viendo concretado con las obras que están comenzando. La empresa Santa Marta durante 20 años tiene la misión no solamente de hacer la construcción sino la operatividad para recibir los residuos domiciliarios de los vecinos y por supuesto cumplir con el compromiso de hacer la separación de orgánico e inorgánico y hacer todo el procesos de compostaje y reciclaje trabajando directamente con los recicladores de la basura”, señaló la Alcaldesa Karen Rojo. En tanto Richard Oyarce, Gerente de Operaciones del Consorcio Santa Marta, se refirió a las obras que se están ejecutando, “Hoy día tenemos gran parte de las principales obras de infraestructura que conforman el relleno sanitario, tenemos el terrenos de acceso, las plataformas, estamos construyendo las fundaciones de los edificios las plantas de separación, el muro de contención inicial”, señaló. El actual vertedero La Chimba operó por más de 50 años, ocasionando muchos inconvenientes sobre todo a vecinos del sector norte, para Víctor Silva, vocero del movimiento “no más quemas” “el objetivo de la construcción del relleno sanitario viene a cumplir un objetivo y un propósito que los ciudadanos pusimos en la mesa. Que las autoridades pudieran trabajar en conjunto y sacar adelante un proyecto tan esperado para todos que no solo beneficia a la gente del sector norte sino a toda la ciudadanía completa”. Asimismo Eduardo Ramírez, del Condominio San Marcos V agradeció la gestión de la Alcaldesa Karen Rojo, “quiero agradecerle de corazón que se haya puesto su palabra y que se haya cumplido. Nosotros lo veíamos como algo lejano, penábamos que las autoridades eran reactivas, que tenía que pasar algo para que se llevara a cabo y esto no fue así. Fue un compromiso que tomó la alcaldesa y que por fin es un sueño hecho realidad”. Es necesario recordar que durante la gestión municipal de la Alcaldesa, Karen Rojo, se destacan los siguientes hitos en cuanto al proyecto del relleno sanitario: compra de terreno de la Cuenca de Chaqueta Blanca a BBNN para el emplazamiento del centro, licitación y adjudicación del proyecto, concreción de la fase de diseño y pronto la fase de construcción, aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental y obtención de la RCA, y ejecución del Estudio de Prefactibilidad del Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero de la Chimba. | SOBRE CHAQUETA BLANCA Esta ubicado a 6 kilómetros de la ciudad de Antofagasta, al costado norte de la Ruta A-26, específicamente en la quebrada denominada “Chaqueta Blanca”. La superficie total donde se emplazará el Proyecto corresponde aproximadamente a 112 hectáreas. Este proyecto tiene una inversión de $4.061.020.915 con fondos FNDR e incorpora principalmente: relleno sanitario, Centro de Recuperación - Reciclaje y Planta de Compostaje. Una de las características más importantes de este proyecto es que permitirá que los materiales inorgánicos y orgánicos sean reutilizados, contando para ello con una planta de compostaje y otra de reciclaje con lo que se logrará reducir significativamente la cantidad de basura que llegue al sector del relleno propiamente tal, por otra parte incluirán una garita de control para camiones y vehículos livianos que medirán el tonelaje de basura que ingrese al recinto y galpones para la operatividad y limpieza de las máquinas recolectoras. MARCHA BLANCA Finalizada la Etapa de Construcción y realizado el proceso de recepción de la obra, la empresa deberá iniciar la Puesta en Marcha y Marcha Blanca del proyecto, cuya etapa considera la prueba de los equipos y capacitación del personal operativo. Esta fase será de 2 meses. Una vez concluida la fase de construcción junto con una satisfactoria Marcha Blanca, la empresa tendrá un plazo máximo de 15 días para dar inicio a la etapa de Operación Normal del proyecto. Terminado el plazo de los 20 años de operación, la empresa debe ejecutar el Plan de Cierre y Abandono que ya está incorporada en la Resolución de Calificación Ambiental. PLAN DE RECUPERACIÓN Y REMEDIACIÓN VERTEDERO LA CHIMBA: Este plan busca recuperar un espacio de 177 hectáreas de terreno y dar curso a un mega proyecto urbano con amplias áreas verdes, equipamiento deportivo, social y cultural abierto, con mejor calidad de vida para los vecinos del sector. El informe final preparado por la empresa consultora Amphos 21, será entregado a fines de este año. |
Como lo anunció en la Cuenta Pública 2015 presentada el pasado mes de abril, la Alcaldesa Karen Rojo dio el vamos al “Plan Comunal de Pavimentación de Calles y Pasajes” gracias a una inversión de 2 mil 200 millones de pesos que fueron destinados por el Municipio dentro del Presupuesto Anual 2016. Este proyecto de mejoramiento y recuperación del espacio público está destinado a la mejora, reposición o construcción de nuevos pavimentos o calzadas en distintos sectores de la ciudad, tanto en el centro, norte y sur. En visita inspectiva de las obras en el sector de Gran Vía, la Alcaldesa Karen Rojo indicó que “Estamos comenzando con nuestro plan comunal de pavimentaciones, una inversión que hemos hecho en un 100% con fondos de la Municipalidad gracias al apoyo de los concejales con un monto de 2 mil 200 millones de pesos y ya llevamos un mes de avance de las obras en este sector. Nos quedan cerca de 15 juntas de vecinos para comenzar estas pavimentaciones”. El trabajo de mejoramiento de calzadas abarca dos grupos de tramos, el primero que ya se está ejecutando en calles y pasajes del sector sur y el segundo que incluye tramos del centro y norte de la ciudad y está pronto a ser licitado. Respecto al primer grupo de calles que se ejecutan en el sector de Gran Vía, el Secretario de Planificación, Dante Novoa, explicó que “Vemos con satisfacción que se está avanzando muy bien en esta obra, es un período de 175 días y llevamos un mes aproximadamente y básicamente lo que se está haciendo es la instalación de la primera etapa de las soleras que va a permitir el posterior asfaltado de las calzadas de 12 tramos en este sector en particular, pero tenemos proyectos en diversos sectores; sur, centro y norte”. | En este sector son alrededor de 12 tramos que significan un monto cercano a los 500 millones de pesos y tienen consideradas dos modalidades de ejecución, pavimentos nuevos cuyo procedimiento involucra el retiro de todo lo existente y mejoramiento de base y sub base para después asfaltar. El segundo sistema de intervención corresponde a recapado, un sistema rápido y eficiente para calles menos afectadas. Al respecto, Elías Martínez, presidente de la Junta de Vecinos Augusto D’halmar, dijo “nosotros estamos felices y queríamos contar con la presencia de la Alcaldesa para poder celebrar el momento que se comenzaran las obras, porque una cosa es cuando te prometen y otra cuando se comienzan a ejecutar y ahora estamos viendo que las máquinas están trabajando”. El segundo grupo de calles significa una inversión de 1 mil 700 millones de pesos que corresponden a más de 29 sectores de la ciudad con 31 tramos. En este caso también se trata de pavimentos nuevos y recapados, etapa que ya se encuentra en proceso de licitación. Entre los sectores que se intervendrán se encuentran: Gran Vía, Chango López, Osvaldo Mendoza, sector Hospital, Población Chile, Villa El Salto, Ferrobaquedano, Santiago Amengual, Pablo Krugger, Lautaro, 18 de Septiembre, Pedro Aguirre Cerda, Nueva Prat, Los Olivos y Los Libertadores. |
Como parte del proceso de entregar una conexión cultural y turística a la Plaza Colón de Antofagasta, es que la Ilustre Municipal en conjunto con su Corporación Cultural (CCA) fue entregado un kit de implementos de trabajo a los históricos lustrabotas, quienes además se convertirán en “embajadores culturales” para los turistas y transeúntes que se atienden junto a ellos. Los implementos fueron entregados por la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, donde estos esforzados trabajadores ahora estarán uniformados para entregar un mejor servicio. A ello se suma que además entregarán la cartelera del Teatro Municipal, quienes desde ahora serán puntos de información sobre lo que ocurre en el recinto artístico de la ciudad. Desde la década de los 60, los lustrabotas cumplen un rol tan necesario y de noble oficio. Son cerca de ocho personas que se ubican en distintos puntos de la Plaza Colón, los que diariamente brindan un servicio a los transeúntes, para tengan un buen aspecto en sus trabajos y reuniones. Estos trabajadores al estar en punto de alta afluencia de público, se transforman en un atractivo lugar de información de distinta índole. Desde ahora no solo los clientes se llevarán un buen servicio, sino también la información de las carteleras culturales del Teatro que los propios lustrabotas entregarán a sus clientes, convirtiéndose en verdaderos embajadores culturales. Para la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural, la Alcaldesa Karen Rojo, esta iniciativa es “un homenaje para estos sacrificados vecinos con la entrega de estos implementos que les permitirá una identificación y una mejora en su diario vivir, que se sumará la próxima semana con la entrega de gorros y quitasoles para que no les afecte los rayos ultra violeta”. | Sobre los nuevos cambios en la Plaza Colón, la edil afirma que los cambios continuarán con “el mejoramiento del entorno de quienes juegan ajedrez en la Plaza, por lo que instalaremos unos sombreadores para que puedan disfrutar de esta instancia que mucha gente disfruta en el centro de la ciudad”. AGRADECIMIENTOS Entre los lustrabotas que recibieron los implementos nos encontramos con Pedro Cejas, quien tiene más de 10 años de experiencia, afirmando que pocas veces tienen este tipo de apoyo. “Nosotros nos acercamos a la alcaldesa y ella nos respondió. Agradecemos esta entrega ya que nos sirve muchísimo y estamos muy contentos por tener estos implementos”. Mientras que otra beneficiada fue Tamaris Luz Cejas, quien agregó que “con este gesto nos motiva mucho más nuestro trabajo. Incluso quiero anunciar que a la tercera edad no les cobraremos, así que invitamos a los abuelitos a que vengan a lustrar sus zapatos porque será gratuito para ellos, porque una tiene que ser agradecida y así lo mostraremos”. Una propuesta que se enmarca en las políticas de integración que es apoyada por nuestra Corporación y se ejecuta a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Con una inversión cercana a los 135 millones de pesos, la Municipalidad de Antofagasta construirá 24 stands en el segundo piso de la plaza Sotomayor, los que constarán con 5 metros cuadrados cada uno y además tendrán una vista para el sector de la plazoleta ubicada en el segundo nivel, proyecto que generará mayor seguridad en el sector, al oficializar los puestos de comerciantes que suelen ubicarse en dicho punto. La Dirección de desarrollo comunitario, DIDECO, a través de la Oficina de Fomento Productivo, para hacer más transparente la entrega de los comodatos de estos 24 stand, lanzó esta mañana el concurso: Comodato Nuevos Módulos Turísticos Plaza Sotomayor. Este concurso busca que los comerciantes que cuentan con permiso municipal o iniciación de actividades en el SII, postulen ideas innovadoras, que destaquen por creaciones del rubro artesanal, gastronómico, etc., y sobre todo que muestre a los turistas lo que la perla del norte tiene para ofrecer. La Alcaldesa Karen Rojo, señaló que desde los inicios de su gestión una de las bases era recuperar espacios públicos haciéndolos seguros y armónicos para la comunidad, es por ello y en el marco de la recuperación del casco histórico de Antofagasta, es que hoy se ha dado inicio al proyecto de construcción de los nuevos stand. Asimismo indicó que, “Este proyecto 100% Municipal tienen el objetivo de regularizar el comercio ambulante que se encuentra ubicado informalmente en este sector, espacio público que desde un principio fue creado para el desarrollo de la cultura, situación que, en definitiva, deteriora la imagen ciudad que deseamos proyectar en este lugar tan representativo de nuestra Comuna, por lo mismo es que lo recuperaremos con la construcción de 24 locales comerciales asociados al turismo y cultura”. | En cuanto a la percepción de los artesanos y comerciantes que llegaron al anunció desarrollado en la misma plaza, María Budín Castro, indicó que, “yo soy artesana en cuero, los corto en el momento para cada persona según su necesidad, postularé a esta iniciativa ya que me parece excelente, siempre estamos en la calle con todas nuestras cosas, es muy importante que hayan espacios para nosotros los artesanos en Antofagasta, ya que no los hay”. Asimismo, Jorge Aguiló, artesano, manifestó que, “esto me parece una gran oportunidad para nosotros los artesanos, de tener un lugar fijo para vender y fabricar nuestros productos, yo trabajo en madera y cuero, el proyecto de nuestra Alcaldesa es algo muy esperado por todos nosotros”. Cabe señalar que las bases y formularios de postulación se pueden descargar desde la web municipal, www.municipalidaddeantofagasta.cl o solicitar presencialmente en la oficina de Fomento Productivo, piso 0 Municipalidad, a partir del 10 de octubre y hasta el 4 de noviembre. Las postulaciones se desarrollarán entre el 17 de octubre y 11 de noviembre de 2016. Los resultados estarán disponibles a partir del 28 de noviembre. La entrega de los módulos se hará una vez que la Municipalidad realice la recepción definitiva de las obras, fecha que concluye dentro de 5 meses. |
Un 82% de avance presentan las obras de construcción del Paseo Manuel Antonio Matta, emblemática obra de la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo, enmarcada en el “Plan Centro”, eje estratégico que tiene por finalidad revitalizar esta importante zona de Antofagasta. Así lo dio a conocer la alcaldesa Karen Rojo Venegas durante una visita inspectiva realizada este miércoles, durante la cual se constató el trabajo que lleva a cabo la empresa Asercop en la primera etapa del proyecto enfocada actualmente en la instalación de baldosas micro-vibradas de alta resistencia, la instalación de mobiliario urbano (escaños, sombreaderos y basureros) además de la arborización del sector y la habilitación del alumbrado peatonal. La máxima autoridad comunal informó que “estamos a punto de comenzar con lo que es la instalación de mobiliario y la colocación de sombreaderos, así es que nosotros pensamos aproximadamente en el mes de diciembre ya entregar por completo esta obra para que toda la comunidad pueda pasear por estos espacios públicos donde le hemos dado un gran énfasis al peatón”. En tanto el administrador de obra, Roberto Pastén explicó que “estamos ejecutando los trabajos de transferencia de las distintas compañías de comunicaciones y la compañía eléctrica. Elecda está haciendo la implementación de sus cámaras soterradas haciendo las canalizaciones para el alimentador para poder hacer la transferencia a los clientes y finalmente eliminar todo el cableado aéreo que hay”. Precisemos que los primeros trabajos que efectuó la empresa a cargo de las obras, correspondieron al término de las bóvedas y empalmes relativos a la canalización subterránea del tendido eléctrico y a la instalación de las nuevas baldosas que le cambiarán la cara a este paseo. | Por otra parte, tras la realización de un proceso de consulta ciudadana ratificado por el Concejo Municipal, se acordó ampliar a cinco las esculturas a escala humana que se instalarán en el Paseo Matta, correspondiendo éstas a importantes figuras locales como el doctor Antonio Rendic, la cineasta y gestora cultural Adriana Zuanic, el escritor y poeta Andrés Sabella, el líder social José Papic y a la periodista Lenka Franulic.
SEGUNDA ETAPA
En tanto, en el segundo tramo de intervención que corresponde al Paseo Prat actualmente trabajan en el recambio de cámaras, reposición del pavimento en mal estado y la refacción de las esculturas de piso correspondientes a la “Memoria de Antofagasta” y el “Plano Fundacional de Antofagasta”. Además, se reemplazarán las luminarias de todo el paseo por luces de doble altura -peatonales y urbanas- con tecnología Led. |
A partir de este jueves, el sector norte de la ciudad contará con un nuevo contrato de limpieza y barrido de calles, sistema con el cual la Municipalidad de Antofagasta busca cambiar radicalmente el actual servicio, introduciendo modernas maquinarias como complemento a las tareas manuales que cumplen los trabajadores en terreno. Así lo manifestó la alcaldesa Karen Rojo Venegas durante el lanzamiento del nuevo sistema, oportunidad en la que se dio a conocer la flota de 30 vehículos que comenzarán a cumplir sus funciones en turnos diurnos y nocturnos. “Luchamos por mucho tiempo para poder construir por ejemplo el proyecto de relleno sanitario Chaqueta Blanca que está en plena construcción, hemos modernizado también nuestras flotas para recolección de basura y hoy estamos dando otro hito en materia de limpieza de barrido en las calles y veredas del sector norte de la ciudad. Una inversión de 2 mil millones de pesos que es una mezcla de recurso humano con buena tecnología”, comentó. El sistema cuenta entre sus maquinarias con Minibarredoras que ayudan al trabajo manual. Una de las novedades es un camión de emergencia que está equipado con tecnología de punta para apoyar en distintas labores, ya sea, diarias o de emergencia y contiene Hidroarenado, Hidrolavadora y Remolcador, entre otras características, y el camión Alzahombres que permite trabajar en altura y los camiones barredores Scarab que son capaces de recorrer una distancia de entre 40 y 50 kms. diarios barriendo aceras y calzadas. A ello se suma el lavado de calles que contará con nuevos equipos llamados Restregadoras que cumplen la función de lavar y restregar las veredas y paseos peatonales. | Pamela Mella, Administradora Regional de la empresa Demarco precisó que “nosotros tenemos un plan de trabajo en donde vamos a destinar también maquinarias en las noches para que al otro día la comunidad vea más limpia sus calles cuando se levanten. Están distribuidas de distinta manera según los sectores”. La iniciativa fue valorada por los vecinos quienes destacaron la importancia de intensificar las labores en el sector norte de Antofagasta. Luis Alberto Altamirano agradeció la puesta en marcha del nuevo contrato. “Por el problema de escombro y basura y de aseo y ornato en general, va a beneficiar bastante a todas las poblaciones del gran Antofagasta, gracias a la gestión de (la alcaldesa) Karen Rojo”. Los sectores que se incluyen en este servicio de limpieza son: Huamachuco, Héroes de la Concepción, Los Leones, Av. Bonilla, Edmundo Pérez Zujovic, Sargento Aldea, Av. Pedro Aguirre Cerda, Av. Nicolás Tirado, Av. Juan Bolívar, Av. Pérez Canto, Azapa, Loa, Av. Salvador Allende, Rendic y Av. Iquique. Además se incorporán Rica Aventura, Santiago Humberstone, Oficina Petronila, Estación, Los Vientos, San Gregorio, Ascotán Sur, Oficina Ausonia, Oficina Anita, Benito Ocampo, Oficina Francisco Puelma, Las Palmeras, La Florida, Maquehue , Tepual, Chacalluta, Chamiza, Yodo, Azufre, Onix, Irarrázabal, Luis Cruz Martínez, Sierra Nevada, Victor Jara, Cavancha, Artesanía y Caparrosa. |
Seis empresas han presentado sus ofertas y propuestas para la renovación de luminarias públicas en el sector del borde costero norte de nuestra comuna, cuya inversión es de $300 millones. En este sentido, el pasado 15 de septiembre se procedió a la reapertura del proceso licitatorio, donde se recibió seis ofertas que ya han sido validadas y que siguen en carrera. El Director de Secoplan, Dante Novoa, comentó que “ahora comienza el proceso de evaluación de los interesados para establecer posteriormente la adjudicación al que presente la mejor oferta que cumpla de la mejor forma con los requisitos de esta licitación”. Agregó que “esta fue una licitación con recursos municipales por un valor de 300 millones de pesos por lo que esperamos rápidamente poder adjudicar e iniciar el proceso de contratación que nos permita aproximadamente en la primera quincena de noviembre empezar a ejecutar esta importante obra”. |
MEJOR ILUMINACIÓN Y SEGURIDAD
Este proyecto va cubrir una distancia de aproximadamente tres kilómetros en el borde costero norte (desde el sector Inacap hasta Playa Trocadero). |