Herramientas de Accesibilidad

Jóvenes retiran 4 toneladas de basura del sector vertientes costeras de La Chimba

vertientes01.jpg

  • Además se realizó una charla de educación Ambiental enfocada en la relevancia de este lugar y se instaló un letrero informativo con el detalle de las especies que alberga.

Un nuevo operativo de limpieza convocado por la Oficina Municipal de la Juventud Antofagasta Joven en el sector denominado Vertientes Costeras de La Chimba, se llevó a cabo este sábado junto a las agrupaciones Caminantes del Desierto, Colibrí Eco Social, Animal Libre, la Asociación de Guías y Scouts de Chile, y voluntarios que no pertenecen a ninguna organización, pero que sintieron la necesidad de sumarse a esta actividad.

La jornada comenzó con una charla dictada por Caminantes del Desierto, enfocada en la relevancia ambiental y la biodiversidad que alberga este lugar, para luego proceder a la limpieza sin impactar el entorno en que subsisten diferentes especies.

En este sentido, se retiraron alrededor de cuatro toneladas de basura, entre bolsas y botellas plásticas, restos de lavadoras, escombros y principalmente neumáticos, los cuales  fueron removidos y en otros casos se mantuvieron en su lugar, para no afectar los nidos de hormigas y arácnidos que son vitales en la cadena de vida de este ecosistema.

Al respecto, el presidente de Caminantes del Desierto, Mauricio González, valoró que los jóvenes comiencen a preocuparse con ímpetu por recuperar estos lugares. “Nuestra participación estuvo enfocada en orientar y educar acerca de las especies que habitan esta vertiente, porque hay un problema de desconocimiento, porque nadie protege lo que no conoce, y siempre he mantenido la posición que es la comunidad la autoridad,  la llamada a amalgamar a las instituciones y proteger estos espacios”, acotó.

En cuanto a las especies que alberga la zona de las vertientes de La Chimba, investigaciones han identificado la presencia del arácnido Argiope Argentata (Sólo presente en Arica y en Antofagasta), al Corredor de Atacama o Microlophus Atacamensis; la Littoridina chimbaensis Biese o Caracol de La Chimba (Especie endémica de Antofagasta), la anfípoda Hyalella sp. (En proceso de identificación), la Gambusia affinis Baird and Girard, también conocido como Pez Mosquito y además es sitio de nidificación del ave Athene cunicularia o Pequén.
 
De esta manera, bajo la lógica de “Educar con Acción” se desarrolló esta actividad, retirando una cantidad considerable de basura, pero además se instaló un letrero en el lugar con el detalle de las especies que habitan, para que la comunidad conozca la relevancia ambiental que posee.

Por su parte, el Coordinador de Antofagasta Joven, Eduardo Videla, destacó la motivación de los jóvenes por participar y ser parte de la solución de un problema cultural que experimenta la ciudad en torno a la basura.

“Desde el 2014 constantemente realizamos operativos de limpieza en los sectores costeros de la ciudad y aguadas, poco a poco se genera más conciencia y se suman nuevos  voluntarios, pero aún falta, nuestras playas siguen siendo las más sucias, pero tenemos la esperanza que con la actitud de estos y muchos otros jóvenes se pueda revertir la situación, haciendo intervenciones, instalando letreros con mensajes que lleguen y valorando lo nuestro”.

En cuanto a las próximas acciones, hasta diciembre se realizarán operativos de limpieza y charlas educativas, con la firme convicción de generar cambios en nuestra ciudad, en este sentido, quien desee incorporarse como voluntario puede enviar su nombre completo y número de celular al mail antofagasta.joven@imantof.cl para ingresarlo al grupo de Whatssap de la “Red Ambiental” del programa Antofagasta Joven y pueda estar informado de las actividades que se avecinan.