Herramientas de Accesibilidad
Un llamado a ser incorporados en la discusión y elaboración de la reforma migratoria que se debate a nivel central realizó la alcaldesa Karen Rojo junto a representantes de diferentes colectividades de migrantes en la comuna como Perú, Venezuela Colombia, Ecuador, España y Bolivia, durante la reunión sostenida este jueves en la Municipalidad de Antofagasta. La alcaldesa Karen Rojo manifestó que “consideramos que es prudente que la Reforma Migratoria tenga una mirada local, que citen a los alcaldes que tenemos más migración y que se pueda abrir el debate, que puedan considerar la opinión también de las ONGs y de estas organizaciones que han trabajado durante años y que han enviado antecedentes a los parlamentarios”. Agregó que “nosotros estamos bastante preocupados hoy día de cómo se está dando el debate a nivel nacional de una situación que tiene que ser discutida y analizada a nivel país, particularmente en aquellas comunas que estamos llevando una responsabilidad que le corresponde al Estado de Chile. Hoy día la Municipalidad de Antofagasta está convocando una vez más a todos aquellos actores que son relevantes en la situación migratoria”. | La autoridad comunal recordó que desde hace cinco años el municipio ha trabajado en el tema migratorio a través de mesas intersectoriales, la creación de la Casa de la Diversidad, intervenciones en establecimientos escolares, entre otras instancias, además en dos ocasiones expuso la situación migratoria en Antofagasta en el Congreso y ante la Asociación Chilena de Municipalidades. Al respecto la representante de la Asociación de Venezolanos en Antofagasta Beny Zambrano, expresó que “Es absolutamente primordial que la voz de las organizaciones migrantes y pro migrantes y además de regiones esté siendo escuchada en Santiago y sobre todo Antofagasta que es la comuna que reúne migrantes después de la Región Metropolitana. Yo diría que es obligatorio que esté Antofagasta en la discusión”. Por su parte, Elizabeth Andrade de la colectividad peruana, comentó que “lo encuentro bastante grave porque Antofagasta es una de las ciudades que más migrantes tiene y que más organizada a través de migración está (…) que esta oportunidad sea para que pueda ser integrada y así la alcaldesa pueda llevar nuestro aporte”. Mónica Mayorga representante de la colectividad colombiana dijo que “Estamos pidiendo que esta ley sea mejor acogida bajo el alero del Ministerio de Desarrollo Social que esté con enfoque de Derechos Humanos, no porque el migrante quiera más que el chileno, no porque el migrante venga a competir con el chileno, eso hay que derribarlo, eso es un mito”. Cabe recordar que en la Provincia de Antofagasta existe un total de 62.288 migrantes provenientes de Colombia, Bolivia, Perú y Perú principalmente. |
Tras cuatro años de intenso trabajo por parte del municipio y de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Antofagasta se convirtió hoy en la primera ciudad del norte del país en promover las terapias complementarias con base a la utilización de cannabis medicinal. Es así que en dependencias del Centro de Salud Familiar Dra. María Cristina Rojas, la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, junto a la Seremi de Salud, Rossana Díaz y a presentantes de Fundación Daya, impulsores de esta iniciativa, lanzaron el proceso de inscripción de pacientes susceptibles de recibir esta terapia complementaria consistente en la ingesta del fitofármaco “Cannabiol”, solución oleosa hecha en base a cannabis sativa y cuyo consumo contribuye a paliar la presencia de dolores crónicos, inflamaciones, espasticidad, náuseas y vómitos originados por enfermedades como el cáncer, artrosis, epilepsia refractaria, entre otras. El puntapié de esta importante iniciativa se concretó con la inscripción de los cinco primeros pacientes, se trata de usuarios de los centros de salud familiar Dra. María Cristina Rojas y Corvallis que padecen enfermedades articulares y musculares. Asimismo, durante la presente jornada más de 20 funcionarios de ambos centros de salud fueron capacitados respecto del proceso de entrega de este fitofármaco. En la comuna, un total de 200 pacientes serán beneficiados con este programa, orientado a usuarios de la atención primaria de salud que padezcan alguna patología de origen oncológico, neurológico, reumático, de carácter dermatológico o del área de la traumatología, que cuenten con la prescripción médica requerida y que además no presenten otras enfermedades o complejidades, sin exigir para ello un límite de edad. Respecto de este lanzamiento, la Alcaldesa comentó que “estamos muy contentos porque después de cuatro años y de un arduo trabajo junto a Fundación Daya, la comuna de Antofagasta se transforma en una de las primeras ciudades de Chile que está recibiendo las dosis para poder colocar en tratamiento a 200 pacientes (…) este aceite es de consumo vía oral y lo recibirán vecinos que presentan una sintomatología derivada de enfermedades crónicas como cáncer, artritis y enfermedades traumatológicas”. Acotó que “este tratamiento complementario será controlado por el médico tratante y en la comuna vamos a disponer de dos centros de referencia, los Cesfam Dra. María Cristina Rojas y Corvallis”. Por su parte, la Seremi de Salud, Rossana Díaz, recalcó que “tras un estudio muy largo, de entre cuatro y cinco años, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó este fitofármaco, por tanto hay total seguridad para nuestros usuarios quienes deben estar muy tranquilos porque el producto que está brindando la Corporación Municipal a través de las gestiones de la municipalidad es seguro y va a traer mucho bienestar pero no hay que olvidar que es una acción complementaria”. | En este sentido, la directora técnica Fundación Daya, Alejandra Ahumada, detalló que “ha sido un largo trabajo en el que hoy por fin logramos que los pacientes de 15 municipios del país, entre ellos Antofagasta, puedan acceder a este fitofármaco que es estandarizado y elaborado por Knop Laboratorios el que se encuentra en su proceso de estudio en sus fases 1 y 2 pero bajo la amplia necesidad de la población es necesario generar este acceso a través de una autorización personal junto a la de un médico tratante”. La Secretaria General Ejecutiva de CMDS, Aurora Williams, efectuó un especial llamado a los usuarios de la atención primaria de salud y que cumplan con los requisitos definidos, para que se inscriban y puedan recibir esta terapia complementaria. “Invitamos a todos nuestros usuarios a inscribirse en los cesfam Dra. María Cristina Rojas y Corvallis para que prontamente puedan recibir este fitofármaco”. BENEFICIARIASLa primera paciente en inscribirse fue doña Gladys Troncoso, de 82 años y quien padece artrosis en sus caderas y rodillas; ella calificó esta iniciativa como “muy buena porque yo sólo tomo Tramadol pero este remedio va a ser mucho mejor porque además tengo ciática y lumbago y en un mes más lo tendré en mis manos”.La usuaria, Hilda Infanta, y quien padece artrosis a la rodilla, dijo que “es excelente porque nos va a hacer muy bien a todos, yo sufro mucho dolor, tomo Tramadol pero ese remedio genera muchos efectos secundarios como los vómitos y dependen de cómo esté el organismo, así que estoy muy agradecida”. Quienes deseen ser parte de este programa deben acercarse a los centros de Salud Familiar Dra. María Cristina Rojas (ubicado en calle Hilda Cruz Colina 10.130) y Corvallis (Avenida Salvador Allende 1370), recintos donde los usuarios podrán conocer toda la información relativa a quienes pueden ser susceptibles de recibir esta terapia. Entrega del medicamento Una vez que el paciente cuenta con todos los requisitos para recibir este fitofármaco, CMDS inicia las tramitaciones ante el Instituto de Salud Pública a efecto que la persona pueda recibir las dosis. Cada paciente junto a su médico, debe efectuar la solicitud de uso personal del Cannabiol a través de la Farmacia Comunal ubicada a un costado del municipio. Precisemos que este fitofármaco tiene un valor de 45 mil pesos cada unidad por lo que el beneficio que entregará CMDS tiene un valor total de 450 mil pesos ya que cada paciente recibirá durante su tratamiento anual un total de 10 frascos con una capacidad de 30 ml. cada uno. |
La Alcaldesa Karen Rojo, llegó este domingo de Pascua de resurreción hasta el parque Croacia para hacer entrega de los tradicionales “huevitos de pascua”, iniciativas que congregó a más de tres mil niños que recibieron de manos de la propia jefa comunal los huevos de chocolates, además de diversos premios y sorpresas preparado para la jornada. La actividad que comenzó a las 11:00 horas, premió a los niños con los mejores disfraces como también a las mascotas que junto a sus entusiastas dueños disfrutaron de la jornada. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo señaló “ estamos muy contentos porque ha sido un éxito esta jornada familiar que con mucho cariño la municipalidad este domingo ha hecho el llamado de la pascua de resurreción y donde nuestros niños han sido los protagonistas, más de tres mil personas participaron de este evento aquí en el parque acompañado de sus padres y familia en general y disfrutando de un entorno bonito (…) nueve mil huevitos fueron repartidos a nuestros niños así como tambien pinta caritas y teatro y lo más importante es ver a la familia reunida en una actividad cien porciento familiar”. | La jornada denominada “Ven y celebra junto a la municipalidad de Antofagasta: Pascua de Resurreción”, tuvo como gran objetivo propiciar un espacio de esparcimiento y diversión donde los niños y niñas jugaron y se divirtieron junto a sus familias. Los asistente felices expresaban su agrado por la actividad “fue muy enriquecedora venir a esta actividad porque hace unir a la familia, nos gustó mucho, gracias por los regalos, a mi hija le encanto”, manifestó Luís Castillo. En tanto, Gina Cubillos, asistente al evento, dijo que estaba muy agradecida con la Alcaldesa por esta actividad “son actividades para la familia, principalmente el domingo así que se agradece (…) felicito a la señora alcaldesa porque se preocupa de toda la población”. La celebración de pascua de resurreción en Antofagasta se extendió hasta las 13:00 horas con la entrega de 9 mil huevitos de chocolates, adornos alusivos al conejo de pascua y cientos de premios que hizo de esta jornada un día especial para miles de niños de la comuna. |
La Alcaldesa Karen Rojo junto a seremi de salud de Antofagasta, Rossana Díaz, hicieron llamado a prevenir la aparición del mosquito Aedes Aegipty, agente transmisor de enfermedades como el Zica, Dengue, Fiebre Amarilla y Chikungunya. El llamado preventivo se realizó en el Cementerio General de Antofagasta tras los recientes hallazgos de la especie que tuvieron lugar en Arica. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “hemos querido juntos reforzar medidas que son importantes para evitar aquellos problemas que podría ocasionar la presencia de estos mosquitos, junto con el equipo de la seremía de salud se han tomado en consideración y se han elaborado unos dípticos que va a permitir mantener a la comunidad muy bien informada”. La jefa comunal informó que se han hecho una serie de modificaciones en el Cementerio General a fin de evitar aguas detenidas o acumuladas que generen un escenario de riesgo. | “Nosotros queremos hacer este llamado a nuestros vecinos que en algunos lugares no van a estar habilitados los depósitos de agua y queremos también darles a conocer ciertas medidas que va a permitir prevenir la aparición del mosquito”. Por su parte, la seremi de salud de Antofagasta, Rossana Díaz, agregó que “nuestras medidas son preventivas, dado que en nuestra región aún no aparece el mosquito que causa esta patología como la fiebre amarilla, por lo tanto, vamos a prevenir el ingreso del mosquito mediante una vigilancia periódica, en los cementerios y en los lugares de acceso como aeropuertos, puerto y otros”. Las autoridades insistieron en la necesidad de ser exhaustivos con la limpieza de los patios y el drenaje de los techos evitando la acumulación de desechos o recipientes que puedan acumular agua. Asimismo, en la necesidad de evitar la acumulación de basura y enseres en desuso, puntualizando que si una persona tiene piscina, debe mantenerla limpia y clorada. |
El Consejo Comunal de Seguridad Pública presentó hoy las primeras dos acciones concretas que se ejecutarán en la comuna para aportar al combate contra la delincuencia, iniciativas que se enmarcan en las primeras estrategias presentadas por la Fiscalía Local y Gendarmería. En la sesión ordinaria de este miércoles, encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo, el Consejo de Seguridad confirmó las principales acciones que se llevarán a cabo para cumplir con el objetivo de la mesa intersectorial que sesiona desde el año pasado con las distintas instituciones que lo conforman, como Carabineros, PDI, Gobernación Provincial, Sernameg, Sename, Sag y otros. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo comentó que “ha sido muy fructífero porque ya terminamos el diagnóstico de la situación delictual de nuestra comuna. En esta ocasión cada uno de los integrantes de este consejo se ha comprometido a hacer acciones completas. Muy pronto nos van a ver en conjunto haciendo operativos que buscan dar mayor tranquilidad a la comunidad”. Estos operativos, que corresponden a la primera acción que se desarrollará en este marco, se realizarán basados en la información proporcionada por la Fiscalía tras un completo trabajo de diagnóstico y zonificación de los delitos, lo que permitirá georreferenciar aquellos sectores de mayor prevalencia delictual y atacar los focos consolidados y prevenir nuevos delitos. Juan Castro Bekios, Fiscal Jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos explicó que los resultados del diagnóstico de criminalidad regional permiten “planificar nuestra persecución penal (…) y evidentemente tenemos que hacernos cargos de estos fenómenos criminales y de manera coordinada con las distintas autoridades para poder abordarla de manera integral”. | La segunda tarea que se ejecutará como parte del trabajo realizado por el Consejo Comunal de Seguridad Pública responde a un mayor control e incautación de teléfonos celulares realizado por Gendarmería a los internos de los Centros Penitenciarios, para reducir al máximo los delitos cometidos desde el interior de los recintos penales y evitar los “lanzazos de celulares”. Al respecto el Director Regional de Gendarmería, Coronel Pedro Ferrada Quintana, informó que el Centro de Cumplimiento Penitenciario de la Comuna lidera las incautaciones de teléfonos celulares en el país. “Primero apuntamos a la problemática que tenemos al interior de las cárceles que se relaciona con la internación de teléfonos celulares. Nosotros sabemos que muchos de esos teléfonos son hurtados en el centro de Antofagasta, por eso nosotros queremos instaurar la telefonía pública al interior de las cárceles, eso nos daría tranquilidad como institución y a la población”. Según comentó se trata de una sistema proveniente de España que permite informar al destinatario, mediante una grabación, que la llamada se está realizando desde un centro penitenciario. Se espera que en las próximas sesiones del Consejo Comunal de Seguridad, los demás organismos puedan presentar nuevas acciones a realizar, a la espera de la elaboración y aprobación de la Política de Seguridad Pública que será la carta de navegación de la comuna en esta materia. |
Con Francisca González, alumna de II Medio, campeona regional de Natación y primera alumna beneficiada de la Beca Municipal 2017, la Municipalidad de Antofagasta inició el periodo de entrega de los recursos a los más de 1.600 estudiantes que postularon y resultaron beneficiados gracias a sus méritos ya sea en deporte, cultura, excelencia académica en enseñanza básica, media y superior, y también a estudiantes con discapacidad, quienes a partir de este lunes pueden revisar los resultados de sus postulaciones en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario ubicadas en el primer piso del Edificio Consistorial. La alcaldesa Karen Rojo manifestó que “estamos muy contentos porque hoy procedemos a la entrega de los 150 millones de pesos beneficiando a más de 1600 estudiantes que postularon en los diferentes ámbitos de estas becas municipales. Hago el llamado a que aquellos estudiantes que se han adjudicado esta beca consulten en la municipalidad el resultado para concurrir al banco (Itaú) y hacer el cobro de esta beca”, con la cédula de identidad del tutor legal hasta el 31 de mayo. BeneficiadaFrancisca González es alumna del colegio Madre del Rosario y es una joven deportista que practica natación desde los ocho años, lo que la motivó a postular y adjudicarse esta beca. | “Yo no me esperaba esto, me siento muy afortunada que me hubieran elegido, los recursos nunca son suficientes en este deporte por eso es que la plata que gané va a servir para nuevos implementos o los viajes que vengan”. La postulación la realizó su mamá Claudia Vega quien vio en esta beca una gran oportunidad para acceder a una ayuda económica que les permitiese mitigar los gastos escolares o deportivos. “Lo vi a través de la página web, yo se que son muchos niños y aproveche de postularla por la rama deportiva. Es un incentivo grande para ella. Estoy feliz porque este es un aporte que le va a servir mucho”.Postulación 2018Cabe mencionar que el proceso de postulación para las Becas Municipales 2018 se realizan en el mes de agosto y los interesados deben mantener el Registro Social de Hogares al día y con residencia en Antofagasta.Además deben ser alumnos de 5° básico a IV medio y presentar promedio de nota anual para el año 2017 de 6,0. Para los alumnos que se destaquen en las área de deporte o cultura, deben cursar de 5° básico a enseñanza superior, presentar nota promedio anual 2017 de 5,5 y premios obtenidos en los 2 últimos años a nivel regional, nacional o internacional. En el caso de alumnos con discapacidad se debe presentar la acreditación del COMPIN y requisitos de notas según el grado de discapacidad. Mientras que los alumnos de enseñanza superior deben presenta nota anual 2017 de 5,5. |
“Antofagasta y su Mar, Una Historia Escrita por sus Héroes Chilenos”, es el nombre del texto pedagógico que narra la relación histórica que Chile ha mantenido con Bolivia desde los procesos independistas de ambas naciones hasta nuestros días. En el Muelle Histórico Melbourne Clark y ante decenas de estudiantes de la comuna, la Presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa, Karen Rojo, efectuó la presentación de este libro que se plantea como una herramienta de apoyo al proceso pedagógico. El texto, cuya idea original surgió de la propia Alcaldesa, fue redactado por tres profesores de historia y geografía de la comuna, la coordinadora de evaluación docente de CMDS, María Luz Gálvez, el director de la Escuela D-86 “Juan López”, Francisco Guillier y el docente del mismo establecimiento, Walter Peña. El libro está dirigido a estudiantes que cursan entre séptimo básico y cuarto año medio, quienes en el marco de sus clases de historia y geografía podrán utilizar este texto como material de consulta. Al respecto, la primera autoridad comunal, sostuvo que “hoy hemos realizado la presentación de un libro educativo escrito con un lenguaje didáctico, el que prontamente estará a disposición de los establecimientos municipalizados de la comuna y que tiene un sólo objetivo, poder generar mayor identidad y patriotismo con nuestros estudiantes de modo que conozcan la real historia de cómo Antofagasta fue ocupada”. Por su parte, la integrante del equipo de redacción del libro, María Luz Gálvez, comentó que “es muy habitual que respecto de la historia se tiendan a confundir situaciones, y por ello es que nos hemos dedicado a elaborar este texto pedagógico que va en directo apoyo de nuestros estudiantes y que busca ser una ayuda objetiva que habla sobre las relaciones diplomáticas con nuestros vecinos, tanto con Bolivia como con Perú, en virtud de una delimitación clara de los límites norte de nuestro país tal como está zanjado en los tratados”. |
CAPÍTULOS
El libro consta de cuatro capítulos, el primero de ellos aborda los antecedentes históricos tanto de Chile como de Bolivia y en el cual se aborda la llegada de los españoles a América, la consolidación de los virreinatos y capitanías generales como el fue caso de nuestro país, para desembocar en la independencia de las colonias españolas y lo que ello significó para el proceso de “reparto” de las tierras. ALUMNOS
Los estudiantes que asistieron a la presentación del libro fueron sin duda los más felices con la creación de este texto pedagógico. El alumno de la Escuela E-67 Claudio Matte Pérez, Benjamín Salazar, detalló que “me parece increíble, porque así podemos volver el tiempo atrás y aprender lo que nuestros antepasados hicieron por nosotros para que todos vivamos en esta comuna”. En tanto, la pequeña Antonella Herrera, también del mismo establecimiento, explicó que “ha sido bueno porque así nosotros podemos aprender más sobre nuestro pasado y así no nos confundimos tanto respecto de los hechos históricos”. |
Desde muy temprano un centenar de personas se acercaron hasta la Plaza Bicentenario para implantarle un microchip a sus mascotas, actividad que se enmarca en el cumplimiento del Registro Nacional de Mascotas o Animales de compañía. Esta fue la primera jornada de muchas que organiza el municipio a través del Programa de Educación y Tenencia Responsable – PET, de la Dirección de Ornato y Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y se implantaron 500 chip gratuitos. La semana pasada el concejo aprobó la petición de la alcaldesa de recursos para la compra de 10 mil nuevos chip, los que serán instalados en las próximas jornadas, al respecto el Director de Ornato y Medio Ambiente, Claudio Quiquincha dijo que “con esto nuevos recursos la municipalidad podrá, además de la inscripción de las mascotas, entregar un servicio que va más allá, para que la comunidad que tiene mascotas, tanto perros o gatos, puedan realizar el chipeo, hoy con 500 chip, pero ya vienen 10 mil más que se distribuirán en otros puntos de la ciudad siempre los fines de semana”. Sin duda los vecinos fueron los más agradecidos con esta iniciativa 9ipulsada por la Alcaldesa, Luis Rojas Orellana tiene 5 perritos y en esta oportunidad trajo a tres de ellos a implarles su chip, “al menos para la gente de pocos recursos es muy bueno lo que está haciendo la alcaldesa, nosotros vinimos a las 6 de la mañana pero es lo de menos porque no lo hubiéramos podido hacer sin la gestión de ella”, señaló contento. | Tamara Flores, esto es muy bueno porque para las personas que no tenemos como ponerle el chip esta es una gran ayuda y gracias a la alcaldesa por darnos esta oportunidad, más que nada a los animalitos” Edith Ramírez rescató a una perrita en el sector de la negra, la llamó Rayca y ya lleva 4 años con ella, hoy se levantó muy temprano y fue a chipearla para cumplir con la ley, “es una buena idea y ojalá siga siendo así para que la gente pueda hacer esto por sus mascotas y las cuiden, no hay que botar a las mascotas, hay que darle amor y cariño”, indicó. Las próximas fechas son el 8 de abril en la explanada de la municipalidad, luego el domingo 15 en la explanada del Estadio Regional y a fin de mes de abril se replicará en la Plaza Bicentenario. Cabe destacar que en estas jornadas también se orienta a los vecinos a subir la documentación al registro y en caso que las mascotas ya cuenten con el chip, se entrega el certificado firmado por un veterinario a fin que pueda realizar la tramitación sin inconvenientes. Finalmente se insta a la comunidad aportar algún alimento de perro o gato para ser donado posteriormente a las agrupaciones animalistas, quienes apoyan voluntariamente en estas importantes jornadas de chipeo. |
Con la aprobación unánime del Concejo Municipal, centenares de deportistas del Club Deportivo Laboral serán beneficiados con los trabajos de mejoramiento y construcción de canchas en el Complejo Deportivo Costanera Norte ubicado en el sector de Los Cóndores, Villa Azul, que considera la instalación de pasto sintético para la cancha existente y la construcción de una nueva cancha de arcilla. La obra que alcanza un monto de inversión de 540 millones de pesos provenientes de fondos municipales, consiste en el cambio de la superficie de juego de la cancha actual con el retiro de la tierra roja, la que se utilizará en la construcción de una segundo campo de juego, la compactación y nivelación del terreno y la posterior instalación del pasto sintético. Al respecto la alcaldesa Karen Rojo comentó que "Estamos muy contentos de poder entregar esta gran noticia a los vecinos que pertenecen a esta agrupación más conocida como viejos crack. | Con esto cumplimos con nuestro compromiso de levantar un complejo deportivo en el secor y hoy estamos comenzando una nueva etapa de este gran proyecto en el que se incluye además una nueva cancha con todo el equipamiento necesario para su buen funcionamiento". De acuerdo al diseño elaborado por el dirección de Secoplan la iniciativa consiste en la instalación de pasto sintético con certificación FIFA, resistente a los rayos UV y con drenaje de agua con canaletas y pozos absorbentes para evacuar la superficie de juego en caso de ser necesario. Ambas canchas serán implementadas con equipamiento deportivo como arcos de fútbol con redes, banderines, demarcación, cierre perimetral para el sector de la cancha, malla atrapabalones, iluminación Led, camarines y servicios higiénicos con acceso universal. |