Herramientas de Accesibilidad
Una noche de color, arte y glamour fue la que se vivió en la gala de coronación de la primera versión del “Miss Trans Perla del Norte”, certamen organizado por la Municipalidad de Antofagasta y la Agrupación Trans Libera Acción Arcoiris, en el marco de las actividades de conmemoración del Día Mundial Contra la Homofobia y Transfobia. La representante de Ecuador, Gisley Cerda se quedó con el primer lugar, mientras que Lía Ignacia de Chile el segundo lugar y Luciana Vaca que representó a Bolivia con el tercer lugar, quienes se llevaron premios de $500.000, $250.000, y $150.000 respectivamente. La Alcaldesa Karen Rojo señaló que “uno de los principales compromisos que tenemos como administración es generar una sociedad más respetuosa de las diferentes maneras de pensar, de ser y de la identidad de cada uno, por ello a través de la Casa de la Diversidad estamos constantemente generando iniciativas como el Miss Trans Perla del Norte que ayudan sensibilizar a la comunidad, además de haber sido un evento de alto nivel desde el punto de vista artístico”. La ganadora, Gisley Cerda comentó sentirse “muy contenta y muy feliz y agradecida con todos por haberme ayudado en este evento del que el triunfo no es solo mío sino que de todas mis chicas y amigas y ahora apoyar en todo lo que más se pueda. Es la primera vez que se hace el Miss Trans y esto nos ayuda a subir un peldaño más como comunidad y va a seguir todos los años”. El evento gratuito contó con lleno total del Teatro Municipal, 8 participantes que representaron en las diferentes etapas de la competencia a los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Ecuador, Rusia y Venezuela. La instancia contó con presentaciones artístico-culturales que amenizaron el momento a cargo de las agrupaciones de baile de la Colectividad de Colombianos Residentes en Antofagasta, la escuela de danza del Departamento de Deporte y Recreación del Municipio, Agrupación Todo Mejora y Alidanza así como la interpretación de las cantantes Paulett Palmery y Ely Arrue. | Macarena Salles, Presidenta de la Agrupación Trans Libera Acción Arcoiris declaró que “este certamen se hizo con mucho esfuerzo entre nuestra agrupación y la Casa de la Diversidad, con el apoyo de la Alcaldesa Karen Rojo Venegas que siempre ha estado con la diversidad. Este es un magno evento porque es la primera vez que se hace algo así en la perla del norte y nunca me imaginé que fuera a ser tan masivo porque hubo mucha concurrencia. Con este concurso también queremos visibilizar que necesitamos una ley de identidad de género”. Andrea Müller Miss Underboys 2017 señaló que “un evento familiar, cultural, artístico y también de la inclusión, las chicas se han preparado mucho y la organización para que sea un certamen que permita visibilizar al mundo trans que es tan vulnerado. Me parece fantástico el apoyo del municipio desde su cabeza la Alcaldesa Karen Rojo porque estas cosas abren puertas a la inclusión”. El 17 de Mayo de 1990 la OMS (Organización Mundial de la Salud) eliminó la homosexualidad como trastorno médico, lo que contribuyó a instalar políticas de igualdad y denunciar la discriminación sistemática basada en la orientación e identidad sexual de las personas, Antofagasta se suma a las miles de demostraciones en pro de los Derechos de la comunidad LGBTI visibilizando y sensibilizando a través de esta pionera actividad artísticas y cultural a toda la comunidad. El Miss Trans Perla del Norte 2018 se sumó a una serie de iniciativas como el izamiento de la bandera trans y de la diversidad, la pintura de un paso peatonal, entre otras acciones que tuvieron por sentido contribuir en generar un espacio de entretención y concientización hacia la comunidad antofagastina, para incentivar la integración con miras a una sana convivencia, armonía y respeto por las diversidades. |
La municipalidad de Antofagasta se adjudicó más mil 200 millones de pesos para la compra de vehículos y equipamiento que permitirán potenciar los planes de aseo de las calles, playas y operativos de la comuna. El proyecto, que fue aprobado de manera unánime por el consejo regional CORE, permitirá invertir recursos en dos grandes ítem: equipamiento y transportes, lo que se traduce en la adquisición de camiones tolva, cargadores frontales, minibuses, caja compactadora, alzahombres, grúa horquilla, entre otras indispensables herramientas. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo manifestó su alegría al recibir esta gran noticia para la comuna “después de un largo trabajo que hemos hecho como municipio de diseñar y postular una iniciativa al Gobierno Regional, nos acaban de adjudicar más de mil 200 millones de pesos para seguir mejorando en materia medioambiental la comuna de Antofagasta, en concreto, estos recursos se van a destinar para comprar mayores vehículos para la flota de la Dirección de Aseo, camiones tolvas, mini buses, hidrolavadora y un sin número de equipamiento que nos va a permitir seguir haciendo brillar la Perla del Norte” La jefa comunal agregó además que “estas instancias permiten trabajar colaborativamente y con más fuerza en diferentes poblaciones de nuestra ciudad para mantenerlas limpias y ordenadas. Un dato importante y que nos ha solicitado la comisión, es hacer responsables a nuestros vecinos a mantener los espacios públicos limpios”. | Asimismo, el consejero regional, Gonzalo Dantagnan, dijo que con esta aprobación “se ha logrado contribuir a una necesidad vital para la municipalidad y para la comunidad en general, creo que es una forma de mejorar calidad de vida en nuestra ciudad, precisamente con todo este equipamiento que va a llegar paralelo al proceso de externalización de basura que mantiene el municipio”. Sin embargo, el llamado de los consejeros regionales hacia los vecinos es cuidar la limpieza de las calles y poblaciones de la comuna, en este sentido la consejera Alejandra Oliden, dijo que “es muy importantes para la ciudad de Antofagasta contar con estos recursos, ya que todos sabemos la irresponsabilidad de contar ciertos sectores prácticamente como vertedero, lo cual es un daño al medioambiente y a las personas”. La consejera Sandra Berna, también extendió el llamado a la población señalando que “no se trata de estar todos los días limpiando y ellos todos los días tirando la basura, se trata de ir organizándose, yo creo que con esas maquinarias la municipalidad va a poder coordinar y empezar a limpiar y la gente va a tener que ir aprendiendo de que se tiene que cuidar el aseo de la ciudad”. Cabe destacar que esta importante inversión en transporte y equipamiento para la Dirección de Aseo de la municipalidad permitirá responder oportunamente las emergencias, limpiar constantemente las calles y playas, ayudar a las juntas de vecinos a sacar los bienes muebles que arrojan en los espacios públicos además de coordinar saneamientos ambientales en la población. |
Un gran operativo de limpieza, notificaciones a los dueños de los terrenos y la reubicación de las comunidad gitana, fueron las medidas anunciadas por la Alcaldesa Karen Rojo, para lograr la recuperación del sector La Chimba que se ha visto afectado por numerosos microbasurales. De acuerdo a lo informado por la autoridad comunal, el tramo comprendido entre las calles oficina Lina por el norte, Avenida Benito Ocampo al oriente, oficina Ausonia al sur y avenida Edmundo Pérez Zujovic al poniente, será intervenido para retirar la basura y escombros acumulados. “Hoy día estamos viendo un foco de insalubridad muy grande y por eso le hemos pedido a la Seremi de Salud que nos acompañe en esta instancia para tomar medidas al respecto. Por una parte vamos a programar un operativo grande de limpieza el día 9 de junio, así es que están los vecinos invitados por supuesto tomando ciertas medidas de precaución”, recalcó. Dijo además que “Vamos a exigir a los propietarios de estos predios ciertas medidas como cercar el espacio y mantenerlo limpio. Además vamos a construir unas canchas artesanales para evitar que este sector se disponga como vertedero”. Sin embargo una de las medidas más importantes es la reubicación de los gitanos y de personas en situación de calle y la limpieza en dicha área dada la urgencia sanitaria que provoca la mala disposición de sus desechos. “Con ellos vamos a partir con una programación social para evitar que ellos estén en diferentes partes de este terreno. Los vamos a ubicar en un sólo lugar y obviamente también vamos a exigir algunas medidas sanitarias, porque hoy como es de público conocimiento, las condiciones sanitarias en donde ellos dejan sus desperdicios son gravísimas. | Estas medidas surgen debido a las numerosas denuncias recibidas en el municipio por la nula mantención de estos espacios por parte de sus propios dueños, la condición de predios particulares, lamentablemente no permite una intervención municipal por lo que se optó a realizar un trabajo conjunto con la Seremi de Salud para llevar a cabo esta urgente limpieza y dar solución a los vecinos y a la colonia gitana. Al respecto la Seremi de Salud, Rossana Díaz, Seremi Salud explicó que “Nosotros lo que vamos a hacer son actas de exigencias a los dueños de los predios y eso lo vamos a hacer en conjunto con la Municipalidad para que cada uno haga limpiezas y ver que su terreno cumpla con exigencias mínimas. Si uno no cumple las actas de exigencias entran las otras sanciones como sumarios sanitarios”, aclaró. Gitanos La comunidad gitana agradeció la medida y comprometieron su participación en el operativo y en mantener las mejores condiciones de salubridad. Así lo manifestó su representante Jorge Savich Milanovic quien aseguró que “La alcaldesa hizo muy bien y damos gracias porque vino personalmente a ver a la colonia gitana. Es bonito lo que está haciendo, va a limpiar el terreno, va a ordenarlo y también nosotros vamos a ayudar acá para limpiar el terreno”. Esteban López Castillo, también miembro de la colonia gitana manifestó que “Es muy buena idea. Eso estábamos esperando, estoy muy contento”. Para la gitana Marta Sepúlveda, las acciones comprometidas por la alcaldesa son “Para que nos den la ayuda que necesitamos porque nosotros también somos seres humanos, los animales a veces están más protegidos que nosotros”. Para los que deseen colaborar en el operativo de limpieza programado para el próximo 9 de junio se debe contar con mascarillas y guantes de seguridad para evitar riesgos de accidentes. |
La alcaldesa Karen Rojo junto al concejo municipal aprobaron el contrato que permitirá desarrollar 5 mil esterilizaciones a felinos y caninos de la comuna de forma paralela a la que ya desarrollan en el Programa de Tenencia Responsable PET. La iniciativa que bordea los 120 millones de pesos, se materializará con fondos de la SUBDERE, y se elegirán sedes vecinales del sector norte y sur de la ciudad, a fin que los vecinos puedan acudir sin dificultades a solicitar la intervención. Esta acción se enmarca al exitoso programa de implantación de chip que desarrolla el municipio antofagastino, lo cual busca generar una política comunal de cuidado, respeto y protección a nuestras mascotas. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “estamos muy contentos del apoyo que tuvimos de los concejales, porque por fin seguimos mejorando y complementando los planes de esterilización que hemos instruido para la comuna de Antofagasta. Son 120 millones de pesos para 5 mil esterilizaciones para todo este año 2018 y esto se viene a sumar a los planes de esterilización que se desarrollan desde el año 2017”. Asimismo, el concejal Jonathan Velásquez, manifestó su compromiso con este tipo de iniciativas que logran el acuerdo unánime entre los ediles, “el plan animalista y con el PET han sido muy importante para la salud mediaombiental y sobretodo del cuidado de las mascotas, | Debemos recordar el chipeo que ha sido un gran éxito, la gente está muy feliz con eso y ahora las esterilizaciones, es otro punto más importante, yo como concejal animalista siempre he apoyado estas instancias y de verdad me siento feliz de mis colegas concejales y de la Alcaldesa y la municipalidad de estar apoyando este proyecto que es muy importante para el cuidado de nuestras mascotas”. Sobre esta política de cuidado a las mascotas, el concejal Camilo Kong dijo “todo este proceso que se ha llevado a cabo en el programa de esterilizaciones, tanto caninas como felinas, personalmente lo he encontrado un éxito, siempre como en cualquier orden de cosas hay situaciones que mejorar también, pero sin duda que estas nuevas 5 mil esterilizaciones van a permitir llegar a más familias y a aquellos que han ido adoptando a nuestros hermanos pequeños que están en la calle”. En tanto, Ignacio Pozo agregó que “ya hemos tenido varias esterilizaciones y chipeos en el PET, entonces la iniciativa de hoy va abarcar un gran porcentaje de nuestra ciudad, porque estamos tratando como municipio abordar a los perros callejeros y para todas las personas que no tengan los recursos para llevarlos a una clínica veterinaria”. Cabe señalar que, tras ser aprobado este contrato de 5 mil esterilizaciones caninas y felinas, se desarrollará el trámite administrativo para comenzar a ejecutar la iniciativa dentro de las próximas semanas, la que definirá sedes vecinales del sector norte y sur que cumplan con los requisitos médicos para materializar las intervenciones. |
Autoridades hicieron el llamado a denunciar estas situaciones y estudian sancionar a los dueños de las propiedades abandonadas a fin de erradicar estos focos de insalubridad
Con el fin de erradicar los focos infecciosos que se generan al interior de algunas viviendas de la ciudad, la Alcaldesa Karen Rojo en compañía de la Seremi de Salud, Rossana Díaz y el Capitán de Ejército, Cristian Barttlet, concurrieron hacia una casa ubicada en calle Caracoles, inmueble abandonado y actualmente habitado por personas en situación de calle.
La visita se materializó tras las innumerables denuncias de los vecinos del sector, quienes señalaban que la vivienda había sido tomada por personas en situación de calle y uno de ellos sufría el síndrome de Diógenes.
De esta manera, efectivos del Ejército, comenzaron con un trabajo de control integrado de plagas, para posteriormente comenzar con los trabajos de remoción de basura y limpieza.
Tras estos trabajos, la Alcaldesa Karen Rojo hizo un enérgico llamado a la comunidad a denunciar estos casos de focos de basuras al interior de las casas, asimismo anunció que se trabajará en conjunto con la Seremi de Salud, para sancionar a los dueños de inmuebles que se encuentran abandonados y generar peligro o focos infecciosos para la población.
“La municipalidad recibe constantes denuncias de parte de los vecinos sobre situaciones en la que hoy hemos sido testigos junto con la seremi de salud y el Ejército (…) de personas que pernoctan en lugares que nos son de ellosY que lamentablemente por padecer patologías mentales o síndrome de Diógenes generar un foco de insalubridad muy grave en las casas de la comuna”.
La jefa comunal agregó que la acción que estamos realizando, como municipalidad de Antofagasta va a consistir en el retiro completo de toda la basura que se ha acumulado en esta habitación”
En tanto, la Seremi de Salud, Rossana Díaz, manifestó que se adoptarán sanciones legales con los dueños de estos inmuebles que se encuentran abandonados “queremos hacer visible esto, es un trabajo que involucra mucho recurso humano y también económico. Queremos hacer el llamado de atención a los propietarios de las casas, que, si bien deben denunciar, también se deben responsabilizar del cuidado de sus viviendas”.
El Capitán Cristian Barttlet, Veterianario del Regimiento Logístico N°1 Tocopilla, agregó que el rol del Ejército es un apoyo a la ciudadanía, al municipio y la seremi en el tema de control de plagas de estas viviendas, “como se comentaba es un trabajo en conjunto, por lo cual hay mucha basura acumulada, muchas infecciones, por lo tanto se debe partir con un trabajo de control integrado de plagas que realizan personal de veterinaria de la Primera División de Ejército, para posteriormente realizar los trabajos de remoción de basura y limpieza del sector”.
Esta iniciativa organizada por la Municipalidad de Antofagasta busca promover el cuidado y respeto por la flora, fauna y medio ambiente en general
Con mucho entusiasmo y energía, un grupo de 40 jóvenes participó en una nueva jornada de educación ambiental organizada por el municipio a través del programa Antofagasta Joven, en esta ocasión el destino fue la Desembocadura del río Loa, zona que alberga importante variedad de flora y fauna, por lo cual este lugar es considerado como un Sitio Prioritario para la Conservación.
La actividad se realizó con el apoyo científico de la agrupación ecológica y cultural Caminantes del Desierto, quienes con su espertise guiaron al grupo, primero al encuentro de las aguas de Loa con el océano, y luego cuatro kilómetros hacia la Cordillera de la Costa, para conocer la especies que habitan en este lugar y observar los últimos vestigios de los asentamientos humanos que hace miles de años hicieron esta zona como su hogar.
En cuanto a la biodiversidad existente, se pueden encontrar siete tipos de flora, entre arbustos, hierbas y el algarrobo, árbol considerado vulnerable en todo el país; en cuanto a la fauna, es posible encontrar jotes de cabeza dorada, garzas, gaviotas, pato gargantillo, gaviotín chico (en baja cantidad), cormoranes, cóndores, ejemplares de halcones peregrinos y la tagua chica, nortina y andina, que llegan al lugar en busca de alimento, asimismo, también habitan reptiles, como el lagarto Corredor de Atacama, pequeños roedores y la Yaca, el único marsupial presente en la zona.En relación a esta actividad, el coordinador de Antofagasta Joven Eduardo Videla, subrayó la importancia de la educación para fomentar el cuidado del planeta y la conservación, “como Oficina de la Juventud nos interesa que los jóvenes conozcan estos lugares, que es muy rico en vegetación, flora y fauna silvestre, muchos por primera vez están acá y la idea es que las personas que participaron, repliquen esta información con su familia, amigos y su entorno, y poco a poco generar conciencia en la comunidad en general”.
Por su parte, el guía de Caminantes del Desierto, Juan Contreras, destacó el interés de las personas que participaron en esta jornada educativa, “los jóvenes siempre están ávidos de conocimiento, de conocer y siempre es interesante hacer actividades con jóvenes, porque tienen mucha energía, tienen mucha actividad, siempre preguntan y están atento a lo que pasa en su entorno”.
Durante todo el 2018 el municipio a través de Antofagasta Joven seguirá llevando a cabo este tipo de iniciativas enfocadas principalmente en el medio ambiente, astronomía y patrimonio, con el propósito de educar y poner en valor estos ámbitos tan importantes para el desarrollo humano.
· La iniciativa busca capacitar a funcionarios municipales en la detección y resolución de problemáticas en la gestión, además de realizar un acompañamiento técnico por parte del órgano contralor a fin de mejorar procesos.
Un nuevo convenio de colaboración entre la Municipalidad de Antofagasta y la Contraloría Regional fue firmado por la Alcaldesa Karen Rojo a fin de avanzar en una gestión cada vez más eficiente y transparente. La iniciativa permitirá la capacitación de funcionarios municipales con el propósito que puedan detectar problemáticas en los procesos internos y recibir un acompañamiento sistemático y especializado en la resolución de las mismas.
Al respecto, el Director de Asesoría Jurídica municipal, Cristhian Flores, explicó que “hemos suscrito un convenio como Municipio con la Contraloría Regional de Antofagasta cuyo objeto es poder capacitar a los funcionarios municipales en la detección de los problemas a los que se enfrenta cualquier gestión municipal o cualquier gestión en el ámbito del servicio público y poder afrontar esa problemática de una mejor forma y entregarnos las mejores herramientas para darle una pronta solución a esa problemática y seguir con una buena gestión”.
El abogado comentó además que “este es un convenio que se enmarca en esta política que ha instaurado la alcaldesa, es un convenio que por ley podemos celebrar. La ley permite a los órganos públicos celebrar convenios entre ellos mismos con el objeto de llevar a cabo una mejor gestión y este convenio se enmarca en esto.Hay que recordar que la alcaldesa anteriormente ha suscrito convenios con distintas organizaciones entre lo cual podemos destacar el Consejo para la Transparencia con el cual hemos logrado ser pioneros en un mejor desarrollo de la gestión municipal. Esperamos que este convenio que hemos suscrito con la Contraloría sea de mucha utilidad para los funcionarios municipales”.
El trabajo colaborativo está compuesto por diferentes fases que permitirán la elaboración de un diagnóstico de la gestión y el diseño de un plan de acción propuesto por la casa consistorial con base en el resultado inicial. Dicha estrategia contará con la asesoría permanente y experta del órgano contralor, lo que permitirá erradicar las dificultades detectadas de manera definitiva.
“Esto consiste en varias etapas, la primera se trata de una ronda de capacitaciones a funcionarios municipales con el objeto de abordar las distintas problemática que se presentan en determinada área del municipio, una vez que termine ese ciclo de capacitaciones el municipio debe entregar un plan de fortalecimiento o de mejoras de las problemáticas que se vayan detectando y allí la Contraloría va haciendo seguimiento y a su vez es contra parte técnica en la resolución de estos problemas a fin de que estos problemas no vuelvan a suceder y la municipalidad o los funcionarios aprendan a detectarlos y a resolverlos” puntualizó Flores.
Una masiva jornada de implantación de chip se desarrolló este domingo en la Plaza Bicentenario, lugar donde los funcionarios del Programa de Esterilización Tenencia Responsable (PET) de la municipalidad junto a voluntarios animalistas, procedieron a informar a los vecinos e implantar el chip, requisito que impone hoy la nueva normativa de tenencia responsable que impera en nuestro país. Es así, que un gran número de vecinos acudieron junto a sus regalones desde las 09:00 de la mañana, hasta la principal plaza del sector norte de la comuna, para proceder a este requerimiento legal que la municipalidad otorga de manera gratuita. Gabriela Romero, Administradora del PET, manifestó que “en esta oportunidad tenemos 2 mil chips para la zona norte, este es uno de los operativos grandes que vamos a tener para toda la zona de Antofagasta, hemos tenido a muchas personas que han venido de manera muy ordenada con sus perritos, han cumplido con las medidas de reguardo, bozal, bolsas para las fecas de sus mascotas, estamos muy contentos”. Romero agregó además que en este operativo “estamos solicitando una donación de alimento voluntario quienes vienen con sus mascotas a chipear, los cuales serán entregado a las animalistas que trabajan con los animalitos en situación de abandono”. | Pero sin duda los más satisfechos con la organización de esta actividad eran los dueños de mascotas, quienes desde las 9 de la mañana comenzaron a llegar a la plaza. Silvia contreras, evaluó positivamente la iniciativa señalando que “es bueno porque es complicado gastar tantos recursos cuando se tienen más de un perro y aquí el chip es gratuito”. En tanto Mario Cortés “también agradeció la iniciativa destacando la organización, el orden y la fluidez de la atención “muy buena iniciativa, es la segunda perrita que traigo”. Bernarda Venegas, manifestó que agradece esta instancia “porque evitamos que nuestros animalitos estén en la calle y cualquier cosa que le pase tenemos la certificación que están con todas sus cosas al día”. Ernesto Rojas, dueño de un Pastor Alemán llamado Bruno, manifestó que “le doy gracias a la municipalidad de Antofagasta, en especial a la Alcaldesa Karen Rojo, que nos permite registrar a nuestras mascotas de acuerdo a la ley, es importantísimo estar registrado por eso agradezco a la municipalidad”. Próxima jornadaLa próxima jornada de chipeo masivo está calendarizada para el sábado 02 de junio en el Estadio Regional desde las 09.00 a 15:00 horas, instancia que contempla 2 mil chips para las mascotas del sector sur de Antofagasta, para esta actividad se solicita de manera voluntaria llevar alimento para ser donados a las agrupaciones animalistas quienes trabajan con los perros y gatos abandonados de la comuna. |
Con el fin de entregar un mejor servicio y respuestas a la demanda del principal camposanto de la ciudad, se han desarrollado una serie de trabajos que busca mejorar la infraestructura ya existente, otorgando además valores agregados que permitirán mejorar el servicio a la comunidad. Es así que en el marco del plan integral de mejoramiento del Cementerio General de Antofagasta, se hizo entrega de una batería de 390 nuevos nichos que ya están disponibles para la comunidad y se entregarán a través de un sistema de contratos de arriendo por 5, 10 y 20 años, todos renovables. En esa misma línea, en los próximos días se realizará una mejora integral a la escalera de la calle Ecuador, lugar altamente transitado por adultos mayores y que se estaba transformando en un riesgo para los transeúntes. Paralelo a esta intervención se desarrollarán los trabajos de normalización eléctrica en el sector de administración. Claudia Meneses, Administradora del Cementerio General de Antofagasta, manifestó que, por instrucción de la Alcaldesa Karen Rojo, se está desarrollando un plan de negocios que permita generar sustentabilidad y autofinanciamiento, “al respecto, estamos desarrollando un portafolio de proyectos que nos permitan, precisamente, orientar todos los esfuerzos para poder cambiar la imagen del camposanto y generar un mejor servicio” La profesional indicó que anualmente la demanda por el servicio fúnebre bordea entre las mil y mil 200 solicitudes, por ello es tan importante la construcción de nuevos nichos y la planificación que desde la municipalidad se ha desarrollado. “Esta primera entrega de esta batería de 390 nichos, sin duda es un gran aporte el que nos permite estar de aquí a un trimestre más tranquilos para poder absorber el nuevo proyecto que es la segunda etapa que contempla la construcción de 580 nichos más, | Este proyecto es tremendamente particular porque vamos a contemplar nichos de sobredimensión, para aquellas personas que son más gruesas en contexturas o más altas, aspectos que nunca se han contemplado y que generalmente se resolvía en el área de tierra y hoy, esas solicitudes especiales contarán con nichos también”. Meneses agregó que el proyecto además contempla 100 nichos para lactantes y cien nichos de reducción para aquellos servicios de exhumación a lo que se suman los 360 nichos de tamaño estándar. AMPLIACIÓN CEMENTERIOLa ampliación del cementerio es otro de los aspectos más esperados por la administración del camposanto, el que prontamente comenzará a levantar las bases de licitación para que a fin de año se inicien los trabajos que transformará al cementerio general en uno de los más equipados del país.Estas obras incorporarán el primer crematorio público de la región, más de 700 nichos, cámara frigorífica, sala de preparación y estar para los familiares, jardineras, pavimentos y senderos para el óptimo desplazamiento peatonal, además del mejoramiento del entorno y de los locales de las floristas. El monto de este proyecto bordea los 3.600 millones de pesos y cuenta con financiamineto del FNDR. Paralelo a estos grandes proyectos, ya se trabaja en la formulación del cierre perimetral de las 16 hectáreas del cementerio, con un incremento en sus paredes que buscan alcanzar los tres metros por todo el contorno. Se estima que la inversión para mejorar la seguridad del cementerio bordea los 800 millones de pesos, iniciativa que será presentada al Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR, para su materialización. |