Herramientas de Accesibilidad
Los sonidos de las tornamesas, el colorido de las luces y pantallas led, encenderán la energía juvenil este sábado 25 de febrero a partir de las 18:00 horas en el Sitio Cero del Puerto de Antofagasta, en una nueva versión de Atardecer Electrónico, encuentro musical que reunirá a 12 Djs en escena, que desatarán la adrenalina del público que llegará a bailar, saltar y disfrutar del evento más esperado por los jóvenes de la Perla del Norte, que organiza el municipio a través del programa Antofagasta Joven. En cuanto al line up, luego de un proceso de convocatoria abierta e invitaciones especiales, quedaron seleccionados para presentarse en el 8° Atardecer Electrónico; Dj German, Sacred, Patri Olivares, Elvis Astudillo, Dj Figueroa, Mati Olguín, Nico Peric, Dj Moscoso, Ratlom, Yixsa, Under y el b2b compuesto por Acid Vision & Aural Essence. En cuanto al ingreso del público, la entrada es totalmente liberada, sin necesidad de retirar previamente ticket o pulseras, sin embargo, como es habitual, habrá un control de seguridad en las puertas del recinto que se abrirán a partir de las 17:30 horas. | Esta octava versión de Atardecer Electrónico no sólo destacará por el nuevo espacio en que se realiza, sino que también por la iluminación y el uso de pantallas led, característica que le dará un mejor desarrollo visual junto al sonido de primer nivel que los jóvenes de seguro disfrutarán durante las seis horas que se extenderá este evento. Al respecto, el Coordinador de Antofagasta Joven, Eduardo Videla, destacó el crecimiento sostenido que ha tenido este evento en los últimos años, “Atardecer Electrónico nació con la finalidad de entregar un nuevo espacio para los jóvenes antofagastinos dedicados a la música electrónica, hoy después de 4 años, este evento se ha consolidado como uno de los más importantes de la zona norte en este ámbito musical y es una vitrina para que los djs se den a conocer”, sostuvo. Será una jornada especial, movida, junto al mar, en un entorno diferente que le dará una atmosfera que sin duda motivará y hará vibrar a los jóvenes con la música que programarán en vivo los djs en un nuevo Atardecer Electrónico. |
Este jueves se realizó la inauguración de la nueva sede vecinal de la población Ricardo Mora, la que fue esperada por más de 40 años por los vecinos. El proyecto se emplaza en 141.67 metros cuadrados construidos y distribuidos en tres pisos; con un salón multiuso, más baños, cocina y bodega, todo esto en hormigón armado y albañilería armada, conectadas por rampas, zócalos revestidos con piedra laja, además, la construcción incluye el cierre de acero anti vandálico, para poder mantener el buen estado de la sede. Es un lugar de encuentro, reunión e integración de los vecinos del sector. Es por eso que conto con un monto de $126.232.135 en fondos municipales. El mejoramiento e intervención del edificio consta de generar obras de contención del terreno mejorando la seguridad de los habitantes y vida útil del proyecto. El proyecto además, contempla un cierre perimetral, circulaciones y grifería inclusivas para personas con alguna discapacidad. | La alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo Venegas, presidió la ceremonia de entrega de llaves a los vecinos, en la que comentó que: “Como municipalidad estamos muy contentos de ser parte del sueño de los vecinos, después de tanto tiempo hoy estamos dando cumplimiento con una inversión cien por ciento municipal, la que mejoró significativamente esta infraestructura. De ahora en adelante los vecinos tendrán un equipamiento digno para realizar sus reuniones y actividades que busquen el buen vivir de toda la comunidad”. El presidente de la junta de vecinos Ana Giglia Zappa, Guillermo González expresó que: “Hacia 40 años que la sede no tenía ninguna remodelación y gracias a la gestión de la señora alcaldesa que vino una vez y se comprometió en arreglarla. Ella dijo que se iba a arreglar y lo hizo, un sueño cumplido”. Además en su cubierta la edificación da lugar a un kit de paneles fotovoltaicos de 2.0KW de potencia, los cuales están conectados a la red eléctrica de la edificación con el fin de inyectar la electricidad a la red interna y reducir el costo a pagar por concepto de consumo eléctrico La ilustre municipalidad de Antofagasta continúa el plan de la recuperación de espacios públicos y sedes vecinales. Esto es muy importante para los vecinos ya que son en estos lugares donde pueden reunirse, organizarse y coordinarse para generar espacios de recreación, integración y mejoras sociales en conjunto. |
Con la instalación del primer cimiento fundacional, la Alcaldesa Karen Rojo dio el vamos a los trabajos de mejoramiento del Mirador del Monumento Natural La Portada, obras que se extenderán hasta abril de este año. “Gracias al apoyo que tuvimos de los concejales una aprobación de 64 millones de pesos, hoy día comenzaron las obras de la instalación de luminarias LED, cafetería y servicios higiénicos incluso para personas con discapacidad, vamos a mejorar muchísimo el estándar de ingreso al sector”, destacó la Alcaldesa Karen Rojo Respecto a los módulos, el Director (s) de SECOPLAN, Claudio Quiquincha, explicó que “la primera etapa es un equipamiento de carácter transitorio que consta de dos estructuras modulares en base a una estructura de contenedores de 40 pies cada uno, obviamente habilitado y modernizado para lo que se necesita que son principalmente baños y el habilitamiento de una planta libre para lo que es una cafetería”. El proyecto consiste en dos módulos de 12 metros de largo que se instalarán, con un estándar mucho mayor a los tradicionales contenedores marítimos, es decir, con un estilo arquitectónico. Una de estas instalaciones corresponde a unidades sanitarias (baños) para hombres, mujeres, niños y personas en situación de discapacidad; mientras que el otro módulo está pensado para una cafetería Ambos serán complementados a través de la generación de una terraza que va estar orientada hacia el Monumento Natural con un sombreadero de madera, mejora de los pavimentos para un buen acceso al sector e instalación de luminarias con tecnología LED para brindar una mayor seguridad a los visitantes durante la noche. “Muy feliz y contenta de acompañar a la alcaldesa para potenciar también la parte de La Portada, porque esto nos beneficia bastante como ciudad, más que nada por los turistas y es un lugar histórico para la perla del norte”, precisó Lindaura Cortés, Presidenta de la población Santiago Amengual. | Actualmente se trabaja en la ejecución de los cimientos fundacionales para posteriormente iniciar el traslado e instalación de los módulos. Las labores se extenderán por un mes. Una vez instalados los módulos y con la autorización de la Directemar, se procederá a la demolición de las edificaciones en estado ruinoso, de acuerdo al análisis efectuado por la Dirección de Obras Municipales (DOM). Paralelamente se habilitará un mirador que considera la construcción de pavimento, incorporación de barandas y escaños en el sector norte del Monumento Natural. Recordemos que en la primera sesión ordinaria del año 2017, el nuevo Concejo Municipal de Antofagasta, encabezado por la Alcaldesa Karen Rojo, aprobó $64 millones para financiar este proyecto que busca proporcionar una infraestructura de servicio al sector, hoy inexistente, y otorgar mejores condiciones a los visitantes. PLAN MAESTRO Desde el segundo semestre de 2015 la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAN) junto a CONAF y la Dirección de Arquitectura del MOP están trabajando arduamente en un plan de intervención del sector La Portada. Se trata de un plan maestro que permitirá la construcción infraestructura turística de alto estándar, que consiste en incorporar un museo natural que permita admirar la flora y fauna existente en esta zona protegida, un segundo edificio de soporte de servicios turísticos y un hotel. Cabe señalar que la Municipalidad transfirió 35 millones de pesos a CONAF por medio de un convenio de cooperación para destinarlos finalmente a la generación de un plan de gestión de manejo del lugar. |
Con el objetivo de garantizar la salud de los más de 200 mil usuarios de la salud primaria de la comuna, la presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo, resolvió extender el contrato de los 10 médicos generales que no tienen regularizado el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM, quienes debían dejar sus cargos durante este mes. De esta forma, la jefa comunal adopta una decisión inédita a nivel país amparada por un dictamen de contraloría que señala que a la falta de médicos es posible extender los contratos de los facultativos en atención al derecho constitucional a la protección de la salud de las personas. “Tras los resultados obtenidos en la prueba Eunacom, y considerando también los últimos dictámenes de Contraloría, como Presidenta del directorio de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, hemos tomado la determinación en conjunto con los gremios, la Corporación y por supuesto con la Seremi de Salud, continuar con los contratos de estos diez médicos, cuya rendición de esta prueba no resultó positiva, esta determinación tiene relación con el déficit de médicos que posee nuestra comuna y que es conocido a nivel nacional, nosotros no podemos darnos el lujo de no disponer de estos diez médicos más aún considerando que tenemos cinco profesionales que van a salir a especialidad por tanto estamos hablando de casi 15 facultativos que no estarían disponibles en la comuna de Antofagasta”, manifestó la Alcaldesa. La jefa comunal agregó además que esta medida se mantendrá vigente durante todo el año 2017 con el compromiso que los médicos tienen que rendir nuevamente el Eunacom. “Yo quiero agradecer el trabajo que han realizado la Corporación y los gremios respecto de apoyar esta decisión que hemos tomado; y por supuesto nosotros continuaremos con nuestro deber de atender a nuestros 221 mil usuarios de la atención primaria”, puntualizó. Esta decisión adoptada por la presidenta del directorio de CMDS, se sustenta por el pronunciamiento de la Contraloría General de la República, que garantiza la salud de las personas. Juan Pablo González, Director del departamento Jurídico de CMDS, señaló que “si bien la ley que crea el Eunacom y que lo ha modificado sucesivamente establece perentoriamente que al 14 de febrero debían retirarse los médicos que no habían aprobado el Eunacom debiendo cumplir con ese requisito, la Contraloría General de la República en dictámenes del año pasado estableció que atendida la falta de médicos – la que debía acreditarse por cierto – era posible extender los contratos de los profesionales o contratar nuevos médicos que no tuvieran el Eunacom, siempre y cuando se dispusieran los medios para que lo aprobaran, ¿cuáles son los requisitos para que pudieran contratarse?, entre otras cosas, que se hubiera llamado a concurso y que las vacantes no hubieran sido llenadas y eso es lo que sucedió aquí, hasta el momento se han recibido cinco postulaciones solamente de las diez vacantes que se llamaron. El asesor jurídico señaló además que la salida de diez médicos significaría aumentar aún más el déficit que hay en la comuna. “Sobre eso, habiéndose realizado el concurso y no habiéndose llenado las vacantes es que se ha procedido a usar esta prerrogativa que se sustenta en el principio de servicialidad del Estado y de eficiencia del servicio público y sobre todo el derecho a protección de los ciudadanos”. | Cabe destacar que los médicos a quienes se les extiende el contrato por el año 2017 poseen una vasta experiencia en la salud primaria, garantizando una atención de calidad y al servicio de la población, así lo reforzó el Director de Salud de CMDS, Wilfredo Montoya, quien destacó la experiencia de los facultativos. “Hay que ser cautos respecto a la medida dado que la Ley de Eunacom comenzó a aplicarse para médicos egresados posterior al año 2009 y anterior a eso no se hacía exigible la prueba, además considera dos factores elementos prácticos y teóricos, muchos de los médicos que se encuentran en la condición de no haber aprobado son médicos que tenemos con contrato indefinido de larga data y que han demostrado experiencia en la atención de salud en nuestros establecimientos, por lo tanto, este es un elemento que deben regularizar y ese es su compromiso pero no inhabilita la formación y la experiencia que ellos tienen en la atención primaria de salud y el compromiso con la gente”. La asociación de profesionales de la atención primaria de salud, mostró su satisfacción por la medida adoptada por la Alcaldesa Karen Rojo, la que marca un precedente a nivel país agregando que dio solución a un tema nacional como es la falta de médicos. “Esperábamos que este problema tuviera una solución importante, estamos muy contentos con esta disposición, es a lo mejor la única alcaldesa que está tomando esta medida que puede ser un ejemplo para otras comunas que tienen el mismo problema. Todos sabemos que la falta de médicos es un tema a nivel nacional, no todos los médicos quieren trabajar en el sistema público de salud ni en la atención primaria donde hay una real carencia de nuestros usuarios por recibir una atención en forma oportuna con médicos que están capacitados en sus áreas de trabajo. El Eunacom mide conocimientos de formación que estamos conscientes que es importante validarlos pero hoy día los médicos que llevan un tiempo trabajando en un área específica, claramente necesitan preparación para abordar las otras áreas de información. Hoy día no sentimos que nuestros médicos no estén capacitados, al contrario, tenemos médicos que han trabajado más de cinco años en atención primaria, por ende hay un compromiso con este modelo de atención de salud familiar, se han capacitado, tenemos una serie de instancias durante el año en las cuales nuestros médicos reciben constantemente las instrucciones, las normativas y las orientaciones técnicas que son emanadas desde el Servicio de Salud, entonces para nosotros no es tema el que estén capacitados o no, estamos conscientes de sus competencias y de su compromiso con la atención primaria de nuestra ciudad. |
Recuperemos la perla del norte la nueva misión de la Municipalidad de Antofagasta, que en esta gestión se puso como uno de los objetivos lograr re establecer y re incorporar la identidad antofagastina de los ciudadanos. Es por eso que se realizó este martes 14 de febrero un colorido pasacalles a lo largo de toda la calle 14 de febrero, el que revivió una de las tradiciones más antiguas de Antofagasta, cuando para el aniversario se adornaban las calles y las familias salían a sus veredas a disfrutar de la música, color y vida que se palpa en esta fecha. La actividad se enmarca en el aniversario número 138 de nuestra ciudad. Este año se quiso hacer una celebración diferente, recuperando los antiguos carnavales y tradiciones que se hacían en Antofagasta y que en la actual administración municipal de la alcaldesa Karen Rojo Venegas se quieren recuperar. La alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo expresó que: “Es por motivo del aniversario de nuestra ciudad quisimos visitar a los vecinos de 14, en un pasacalles que no se hacía hace muchos años, esperamos que esto se replique el otro año y que se convierta en una tradición más de nuestra Perla del norte”. El pasacalle recorrió la calle desde el cementerio hasta la avenida Brasil, tomando un total de 16 cuadras. Culminando con un show acorde a la actividad en el Parque. Para la ocasión, se repartieron 1000 rosas, las que fueron entregadas a cada una de las casas y vecinos a lo largo de todo el recorrido. Golpeando puerta a puerta y saludando a él, ella o los dueños de casa. Para esta importante actividad se solicitó a los programas sociales de DIDECO que se encargarán de la ornamentación de algunas de las calles del recorrido, de manera de que hubo muchos shows a lo largo del camino. | A su vez, este miércoles 15 de febrero la Alcaldesa Karen Rojo, visitó 3 de los locales más emblemáticos de nuestra ciudad, los que llevan en su labor, más de 100 años de edad. Estos fueron galardonados y reconocidos por la Municipalidad. Los lugares seleccionados fueron: Tienda el Vaticano (128 años de historia) La tienda El Vaticano era un establecimiento "especializado en confecciones finas para damas, niños y niñas y otros artículos de mundo femenino". Su fundador fue Juan Coronata, Se fundó en Iquique en 1888 e instaló una sucursal en Antofagasta en 1912, situada en calle Prat esquina Condell. Librería La Española (106 años) A comienzos del siglo XX en pleno auge de la segunda región, e inspirado en las nuevas tendencias intelectuales y el desarrollo económico de la zona, nace en 1911 la Librería Española, ubicada en aquellos años en el Mercado Central de la ciudad, luego se trasladó a Prat. Posteriormente abrió diversas sucursales en Latorre, Maipú y Pedro Aguirre Cerda. Tienda La Paloma (en mayo cumple 111 años) Su historia comenzó en la primera década del siglo pasado (1906), gracias a la acción visionaria del inmigrante español Raimundo García Marín. El prestigio de La Paloma se cimentó en las importaciones traídas de Italia y España. La más completa variedad de telas, desde la humilde hasta los casimires más finos tenían un lugar. Al paso de los años, su historia se entrelaza con la historia de una de las familias más prestigiosas del comercio antofagastino, los Santolaya. A los trece años llega a Chile Raimundo Santolaya García, quien luego de una breve estadía de aprendizaje y perfeccionamiento en Santiago, se traslada a Antofagasta para trabajar junto a su tío en La Paloma. |
Con una puesta en escena que narró la historia de uno de los espacios públicos más queridos de la ciudad, la Municipalidad de Antofagasta dio inicio a las obras del proyecto de “Reposición del Parque Brasil” correspondiente a la primera etapa que se concretará gracias al apoyo de CREO Antofagasta y al aporte de la empresa privada, para intervenir las cuatro primeras manzanas en un periodo de 120 días. En su intervención la alcaldesa Karen Rojo agradeció el múltiple respaldo a la iniciativa tras años de gestiones, resaltando la voluntad de trabajar en conjunto por el bien de la comunidad. “Esto no lo hicimos solos, lo hicimos gracias al compromiso de la empresa privada de la familia Luksic que nos donó los 2 mil millones de pesos y gracias también al apoyo y la confianza que hemos tenido desde la llegada del Intendente Arturo Molina y sus Consejeros Regionales hacia nuestra administración. Ellos han destinado 4 mil millones de pesos para poder hacer el mejoramiento del resto de los bandejones”, recursos que fueron aprobados por el Consejo Regional (CORE). El Intendente Arturo Molina resaltó las gestiones realizadas por el municipio, en especial de la Alcaldesa Karen Rojo, en la búsqueda de concretar este gran proyecto urbano. “Felicitar la labor que está realizando junto a su equipo de concejales y también agradecer a cada uno de los CORES por el apoyo y la confianza que han depositado en este proyecto y por cierto esto viene a testimoniar el trabajo que estamos haciendo en conjunto con todos los municipios y en especial con el municipio de Antofagasta en cuanto a obras que beneficien a la comunidad, así que muy contento con este trabajo en equipo que estamos realizando con la Alcaldesa Karen Rojo”. Durante la ceremonia, se hizo entrega de un reconocimiento al historiador y exalcalde Floreal Recabarren, quien brindó un valioso aporte histórico durante el proceso de elaboración del diseño de reposición del Parque Brasil y en el proceso participativo que contó con la importante opinión ciudadana e historiadores locales. Así mismo para dar inicio a las obras las autoridades plasmaron la palma de sus manos en una placa de concreto la cual será instalada en el parque una vez que termine su construcción. | PROYECTO En total serán 8 bandejones que se someterán al mejoramiento en dos etapas e incluye la incorporación de plazas duras o jardines aporticados en los que se plantarán diversas especies arbóreas que destacan por requerir un bajo nivel de riego. Además, se pondrán en valor los monumentos presentes en el parque, estatuas que serán iluminadas e incluso trasladadas de modo de asegurar su correcta visualización. El diseño también considera la instalación de un moderno mobiliario urbano tanto de hormigón como de madera y de más juegos infantiles los que serán distribuidos a lo largo del parque. Además, se propone mejorar los tradicionales portales de acceso a los bandejones, la instalación de sombreaderos con enredaderas que promuevan el hermoseamiento del lugar y la habilitación de equipamiento de servicio, en este caso baños públicos los que estarán ubicados al principio, al medio y al final del parque. Algunas de las especies vegetales que se plantarán en el lugar son: verónicas, cucardas, lavandas, graminias, lumbago, pita, grafema, agapanto, bálsamo, corazón de maría, arbustivas como cubre suelo, se mantienen las palmeras y árboles de gran dimensión. HISTORIA La avenida Brasil surge alrededor del año 1893 como Cancha de Carrera. En la conformación que hoy conocemos participaron varios alcaldes como Hermógenes Alfaro, y el recordado Maximiliano Poblete quienes fueron incorporando árboles, jardines, pavimentación en las avenidas O’Higgins y Carrera, monumentos y equipamiento urbano. |
Llamativas y sabrosas recetas pretenden sorprender este martes 21 a partir de las 10 de la mañana en el paseo frente al mar ubicado entre el Club de Yates y Muelle Histórico, lugar donde se realizará la tercera versión del concurso “Antofagasta al Plato”, certamen que nace bajo la Administración de la Alcaldesa Karen Rojo con el objetivo de rescatar los sabores y alimentos de esta zona del País a través de una preparación que mejor represente a la Perla del Norte. Creaciones gastronómicas a cargo de 10 antofagastinos de diversas profesiones y oficios serán las que finalmente luchen por quedar con el primer lugar, destacando entre ellas el uso de pescados de la zona como el dorado, albacora, lenguado y pez de roca, mariscos, pulpo, choclos calameños y la quínoa. Todas ellas haciendo honor a la Capital Minera, denominándose, por ejemplo, Aromas a Mar y Norte, Oda a la Perla Pampina, Toques del Mar, Pulpo de la Perla del Norte, destacando además y por primera vez un postre a base de mango con quínoa confitada. | Al respecto, el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, manifestó que, “ya está todo preparado para realizar la tercera versión del concurso, el cual tras la difícil selección de 20 postulantes, finalmente concluyó con la participación de 10 antofagastinos que resaltaron por el uso de ingredientes y la creatividad en sus recetas”. Asimismo hizo una invitación a toda la comunidad a que asista al evento, indicando que, “este año participará como parte del jurado el Chef Nacional Miguel Valenzuela, quién es conocido por ser el chef del programa Mucho Gusto que cocina al ritmo de la canción El Serrucho”, además el realizará una clase de cocina y daremos degustaciones a todos los asistentes. Este año y por primera vez, se premiarán también el segundo, tercer y cuarto lugar, entregando en total a cada ganador, $1.000.000, $150.000, $100.000 y $50.000. |
A las 10 de la mañana comenzó la tradicional corrida a cargo de los más pequeños que muy entusiasmados participaron de un circuito corto preparado especialmente para ellos. Cabe destacar que esta versión 81 del Ascenso al Cerro El Ancla tuvo como es la costumbre, diez categorías, destacando la participación de niños a partir de los 10 años hasta categorías de adultos sin límite de edad. La Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que, “Ya son 81 años de tradición de la Corrida El Ancla, iniciativa que nuestro Municipio organiza año a año junto a los vecinos del Comité Patriótico Población Oriente, para rendirle homenaje al aniversario de Antofagasta… Felicitar a los cientos de deportistas y aficionados que de diversas comunas y regiones del País llegaron esta mañana a ser parte de este importante hito deportivo". En cuanto a los resultados, el plato fuerte lo puso la categoría “Todo competidor Varones”, ya que ésta rememora el recorrido original de la carrera realizado en el año 1936, llevándose el merecido primer lugar Carlos Sanhueza, carabinero de la comuna de Recoleta quien viajó desde Santiago exclusivamente para participar de la competencia. | Al respecto, Sanhueza expresó que, “se me hizo difícil los primeros dos kilómetros debido a las zapatillas que son de trekking y no para correr en plano, luego ya al subir pude sacar ventaja a los demás competidores, estoy feliz, valió la pena el viaje fueron casi 20 horas, felicito a la Municipalidad y a la Alcaldesa todo muy bien organizado". Por su parte Danitza Retamal, ganadora de la categoría Todo Competidor, expresó que, "Estoy muy contenta hace dos años que no corría y está es tercera vez que gano, fue una linda experiencia, no pensé en ganar y bueno salieron las cosas, comencé tranquilo, ya en el cerro en la subida gané ventaja y en la bajada me vine con todo, creo que muchos esperamos esta fecha, para nosotros en Antofagasta es muy linda esta corrida". |
Un cierre prendido junto a todo el sonido de Américo, tuvo el gran cierre del Festival Solidario de Antofagasta, que en sus tres días de fiesta, albergó a miles de personas en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, para la celebración del aniversario número 138 de la capital regional. Con el lema “Tu entrada, una sonrisa en el corazón”, tuvo una motivación distinta, la de reunir la mayor cantidad de productos posibles para ir en ayuda de las comunidades del sur de Chile que fueron afectadas por los incendios. Fue así que en los tres días, se pudo reunir más de una tonelada de artículos de aseo, útiles escolares y comida para animalitos destinadas para las localidades de Hualqui, Constitución y Pumanque. ARTISTAS Para calentar motores, se dio la oportunidad a un trío de humoristas llamado “Transformados”, quienes dieron rienda suelta a sus imitaciones de personalidades nacionales e internacionales, reflejando su talento en el escenario. Sobre los cantantes, la primera en subir a escena fue la estupenda Denise Rosenthal. Digna de una increíble voz y con una colorida puesta en escena, encantó a sus seguidores, especialmente las jóvenes que coreaban sus canciones. La cantante que es todo un fenómeno en Spotify, Youtube y Facebook, fue muy cercana con sus seguidores e interpretó los éxitos que la tienen bien posicionada en la escena chilena. Luego fue el turno Jayú. Una promisoria cantante antofagastina que está radicada en Santiago y que por primera vez se presenta en un escenario tan masivo como éste en nuestra ciudad. Una puesta en escena que mostró sus trabajos y además lo que será su nuevo EP titulado “Rompecabezas”, cuyo lanzamiento está previsto para principios de 2017 y que la ahora la tiene como una de las voces más importantes del norte del país. | ROMANTICISMO Y CUMBIA La segunda parte del show estuvo a cargo del reconocido cantante Jano El Cantante, quien hizo su gala de lo que para él era uno de los desafíos más importantes de su carrera. Fue un show con bailarinas, coros y varias canciones que el público pudo disfrutar y que resaltan el trabajo de este antofagastino que va creciendo en la escena regional y ahora nacional. Para cerrar, la música de Américo tuvo un momento aparte del Festival. Con una propuesta que sería la misma que presentará en el Festival de Viña del Mar, el oriundo de Arica aprovechó justo la celebración del Día de los Enamorados y el Aniversario de la ciudad, para combinar el romanticismo con la cumbia tropical. Un término que fue una fiesta con miles de personas bailando y celebrando los 138 años de nuestra querida Antofagasta. Este espectáculo fue realizado gracias a la aprobación del Concejo Municipal y la organización de la Municipalidad a través de la Corporación Cultural y su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, y que sirvió para reunir implementos que irán en ayuda a las familias del sur del país. |