Mil toneladas de basura retira el municipio desde vías aluviales y quebradas
- Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato mantiene constantes operativos de retiro de desechos en zonas de riesgo aluvional.
Para dar cumplimiento a la programación de limpieza de las 14 quebradas y vías aluviales existentes en Antofagasta, la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Antofagasta realiza permanentes operativos de recolección de desechos especialmente en aquellas quebradas emblemáticas de la comuna como son La Cadena, Farellones y Baquedano. Así lo manifestó la Directora (s) Natalia Cáceres quien aseguró que desde 2013 el municipio lleva a cabo un completo cronograma que abarca las vías aluviales catastradas en la ciudad, tareas que se han incrementado desde el año 2014 debido a los cambios de las condiciones climáticas registradas en los últimos años en Antofagasta. A raíz de los cuestionamientos de la SEREMI de Obras Públicas respecto de la “insuficiencia” de las tareas llevadas a cabo por el municipio en esta materia, la profesional de la dirección respondió que “Nosotros hemos cumplido a cabalidad y más allá de lo que nos corresponde como tarea, hemos realizado una serie de operativos y cada vez que se envía un oficio de la Seremi de Obras Públicas nosotros lo hemos respondido con la gestión que corresponde”. | Anualmente el municipio invierte cerca de 130 millones de pesos en la limpieza de quebradas, retirando en forma mensual desde estos sectores y otras áreas de la vía pública, un promedio cercano a las mil toneladas de residuos domiciliarios, escombros, elementos voluminosos y enseres en desuso. “La Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato ha desplegado todos sus recursos para realizar estas limpiezas, que están en nuestro catastro de microbasurales en quebradas lo que requiere mayor cantidad de recursos, tiempo y un mayor despliegue”, puntualizó. Agregó que “nuestra acción por ley, tiene que ver con la limpieza desde el borde cerro hasta el borde costero y en el tema de boca de quebrada nos corresponden 100 metros hacia el interior de cada una de estas” y aclaró que de manera permanente, la Dirección de Aseo en conjunto con Secoplan y la Dirección de Emergencia y Operaciones se mantienen monitoreando las condiciones de las quebradas y las alertas meteorológicas, para realizar limpiezas preventivas de las vías aluviales sumándose a las programadas en el Plan Anual de Limpieza liderado por el municipio. |