Herramientas de Accesibilidad
Un balance positivo realizó la Alcaldesa y Presidenta de CMDS, Karen Rojo, al visitar el nuevo Centro de Salud Familiar “Dra. María Cristina Rojas Neumann” que el pasado mes de enero abrió sus puertas a la comunidad que reside en el sector norte de la ciudad. La autoridad además de conversar con los usuarios respecto a la atención que reciben diariamente, aprovechó de invitar a la comunidad de las poblaciones del norte a inscribirse en el nuevo Cesfam ya que cuenta con instalaciones y equipamiento de primer nivel. “Estamos haciendo una visita junto con el equipo técnico de la Corporación Municipal, en especial con el equipo de la Dirección de Salud en vista en que ya llevamos dos meses de funcionamiento. Los recursos se consiguieron con el Estado para levantar esta hermosa infraestructura que ha quedado de primer nivel y que va a permitir atender a cerca de 30 mil usuarios”, dijo la Presidenta de CMDS. La autoridad comunal agregó que “en estos momentos llevamos 5 mil usuarios, esperamos terminar el 2016 con 10 mil personas atendiéndose de manera muy cómoda. Es un buen servicio que se está desarrollando en el sector norte y esto nos permite también descongestionar dos Cesfam que por falta de espacio han tenido que atender a un número mayoritario, estamos hablando del Cesfam Juan Pablo II y Cesfam Norte”. | El Cesfam “Dra. María Cristina Rojas” cuenta con box multiuso, box ginecológicos, box dentales, sala de rehabilitación kinésica, sala de estimulación temprana, toma de muestra, vacunatorio, salas IRA y ERA, entre otros. Los usuarios del recinto que acuden a diario a atenderse por diversas patologías, expresaron su gratitud por el nuevo Cesfam, dijeron que les queda más cerca de sus casas y que la atención es “bastante buena”. Claudio Quilodrán, usuario, dijo que “la atención es rápida y buena. Antes me atendía en el Cesfam Juan Pablo II, que queda más al sur. Ahora nos queda todo cerca y estoy agradecido de la iniciativa”. En tanto Francis Espinoza, vecina y beneficiaria del Cesfam, sostuvo que “jamás había visto un dentista, ahora me atendió y ha tratado toda mi dentadura. La atención es excelente y ojalá continúe igual, que la gente cuide lo que tenemos porque es un excelente Cesfam. Invito a toda la gente a inscribirse en este nuevo Cesfam”, dijo la usuaria. |
Evitar la aparición de microbasurales en los barrios de la ciudad, es el objetivo central de los operativos de retiro de elementos voluminosos que realiza la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) del municipio, los que formalmente se reiniciaron la primera semana de marzo. Este miércoles se efectuó una masiva acción de saneamiento en el sector Bellavista, lugar en el que la DIMAO dispuso cuatro puntos de recolección de desechos, los que fueron aprovechados por los vecinos para eliminar enseres en desuso, electrodomésticos y la denominada basura electrónica. Sillones, colchones, televisores, monitores de computador y retazos de madera fueron parte de los elementos desechados por los vecinos. En total, la DIMAO retiró 58 toneladas de elementos voluminosos. El funcionario de la DIMAO, Rodrigo Padilla, comentó que desde el pasado miércoles 2 de marzo el municipio dio inicio a estos operativos que se realizan los días miércoles y sábado, habiendo sido ya favorecidas las poblaciones Ampliación Prat y 21 de Mayo. | Manifestó que particularmente durante esta jornada se trabajó en el sector de Bellavista donde se instalaron cuatro cajas ampliroll en las que la comunidad depositó elementos en desuso, además se prestó ayuda a personas de la tercera edad con problemas de desplazamiento dado que contaban con dificultades para trasladar sus enseres hasta los puntos de recolección y se contó con maquinaria pesada para facilitar el levantamiento de los residuos.
VECINOS
Quienes manifestaron su satisfacción con este operativo fueron los vecinos del sector. La presidenta de la junta de vecinos Bellavista, Mónica Escobar, sostuvo que “los pobladores están muy contentos porque entre las calles Paraguay y Zenteno se han instalado bateas donde los vecinos están depositando los desechos que han acumulado en sus patios. Agradecemos a la Alcaldesa, al municipio y al personal de aseo la realización de esta iniciativa que nos ayudará a embellecer más nuestro sector”. |
Una nueva emanación de gas afectó a la comunidad educativa del Liceo Industrial A-16 de Antofagasta que debió evacuar el establecimiento con el fin de evitar posibles daños a la salud de los alumnos, docentes y asistentes de la educación por la presencia de gases desconocidos. Gracias a la oportuna utilización del equipo multigas adquirido por la corporación municipal, se detectó la presencia de ácido cianhídrico en pequeñas cantidades, el que generó que una alumna y una profesora manifestaran molestias como: fuerte dolor cabeza, náuseas y mareos, ambas fueron derivada al servicio de salud más cercano. Ante esta nueva emergencia el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Reynaldo Rivera, manifestó que ellos concurrieron a una primera emergencia declarada en una empresa en calle Avenida Pedro Aguirre Cerda, paralelo a este hecho se llama nuevamente al fono emergencia declarando el mismo evento esta vez en el liceo Industrial. | “Se monitoreo el liceo completo, tuvimos tres puntos en el que encontramos presencia de ácido cianhídrico en pequeñas cantidades, ahora estamos esperando que el viento pueda despejar el gas para garantizar que estos tres puntos estén libres de contaminación” La importancia de este evento es que gracias a la presencia del equipo multigas adquirido por CMDS y que se encuentra en el establecimiento, se pudo medir en el momento y podemos garantizar que esta emergencia existió y no fue una falsa alarma. El gas registrado puede ser peligroso para la salud de las personas en altas concentraciones, hecho que se descartó por bomberos pero quedaron atentos al estudio de estos fenómenos que aún no tienen identificadas su fuente de origen a un año de la denuncia realizada al ente fiscalizador. |
Después de la exitosa Escuela Deportiva Integral que desarrolló la Corporación Municipal de Deportes (CMDR) durante el verano, quedó el compromiso con los niños de continuar durante el año, y por ello ya se definió que a partir del lunes 4 de abril vuelve la acción para seguir con este proceso que permite a los pequeños compartir sanamente y aprender nuevas dinámicas deportivas. Así lo dio a conocer el secretario ejecutivo de la CMDR, Luis Gallardo Osorio, quien manifestó: “A comienzo de año la alcaldesa Karen Rojo me instruyó para que tratará de ocupar todos los espacios deportivos de la Municipalidad para llegar a los distintos sectores de la ciudad con actividades que propiciaran, principalmente el trabajo con los niños más vulnerables y que no acceden a los beneficios de la actividad física y deportiva. También que me preocupará de las mujeres adultas, que trabajan en las distintas clases programadas para ellas. Así nació el programa de Escuelas Deportivas Integrales de la CMDR, estructurado bajo un enfoque humanista y encaminado a favorecer a través de la práctica recreativa y deportiva el desarrollo integral del menor. Nuestra propuesta permite al niño sentirse persona que actúa, piensa, reflexiona y construye, donde el juego se convierte en un medio eficaz para el logro de su formación”, puntualizó. Gallardo agregó que esta iniciativa será una de varias que la CMDR desarrollará durante el 2016, ya que como manifestó la idea es seguir abriendo espacios gratuitos para el deporte en la comuna. | Cabe señalar que esta escuela reunirá a niños de 4 a 15 años, divididos en cuatro categorías. La primera de 4 a 6, la segunda de 7 a 9, la tercera de 10 y 12, y la cuarta de 13 a 15. No existe un tope máximo de alumnos para participar.
HORARIOS
Respecto a los horarios de las sesiones, éstas se realizarán al inicio los lunes y viernes de 18 a 19 horas en las cancha 5 del Estadio Regional, aprovechando que a esa hora la mayoría de los pequeños ya terminó su jornada escolar. Se tratará de ampliarlo a tres días a la semana. |
Felices se encuentran los vecinos de las poblaciones Tucapel Salinas, Nuevo Amanecer y de la Villa Felipe Trevizán, luego que el municipio semaforizara un peligroso cruce conformado por la Avenida General Bonilla y calle María Elena. La instalación de este moderno dispositivo vial en esta intersección, considerada como una de las más peligrosas del sector norte de la ciudad, permitirá regular el alto flujo vehicular que circula en dirección norte – sur y de oriente a poniente, mejorando de esta forma los índices de seguridad tanto para los peatones como para los conductores. La Alcaldesa, Karen Rojo, junto a los vecinos del sector, fue la encargada de dar el vamos a este semáforo cuya inversión ascendió a los 21 millones de pesos dotado de ganchos aéreos que permiten una mejor visibilización del mismo, luces led, botoneras, lámparas peatonales, además de demarcación en el pavimento. El director de Tránsito (s) del municipio, Álvaro Ormeño, explicó que este es un semáforo conectado al dispositivo que se encuentra en la calle Julio Montt Salamanca con Avenida Óscar Bonilla y posee tres tiempos, hecho que permitirá aumentar la seguridad vial en el sector dado que en los últimos años se ha denotado un incremento en el flujo vehicular de esta área. | Pero sin duda, los más contentos con la instalación de este dispositivo son los mismos pobladores del sector. La vecina, Enriqueta Santander, sostuvo que “estamos muy agradecidos de la Alcaldesa porque desde hace muchos años que estamos solicitando este semáforo. En este sector se producían varios accidentes y además aquí residen muchos niños, por ello estamos felices”. En tanto, para la señora Mónica Gutiérrez, “este semáforo era demasiado requerido, ahora vamos a evitar accidentes, sobre todo los atropellos. Con este semáforo vamos a ver que sí va a ver respeto por el peatón y entre los mismos conductores para evitar accidentes, la verdad es que la junta de vecinos viene peleando este semáforo hace mucho tiempo por eso tenemos que estar agradecidos del municipio”. El municipio continuará mejorando la seguridad vial de la ciudad, en especial de aquellos cruces considerados de alta peligrosidad tanto para los peatones como para los conductores. |
Cerca de 11.460 permisos de circulación, correspondiente a un 13% han sido renovados en la Municipalidad de Antofagasta en lo que corresponde al proceso 2016 iniciado en el mes de febrero y que se extenderá hasta este 31 de marzo con 5 puntos habilitados en Antofagasta, además del pago Online a través de www.municipalidadantofagasta.cl La jefa del Departamento de Permiso de Circulación, Nelly Rojas, precisó que para realizar dicho trámite se debe contar con el permiso de circulación anterior, certificado de homologación (si corresponde) o revisión técnica vigente, póliza del seguro automotriz obligatorio con vencimiento en marzo del 2017. Respecto de una denuncia realizada en redes sociales por una supuesta multa inexistente que habría sido cursada en la comuna de Huechuraba, la funcionaria enfatizó que “este sistema utilizado por las municipalidades es un registro entregado por el Registro Civil cuyas anotaciones las han efectuado cada tribunal, en el caso de la denuncia realizada en redes sociales, la persona debe hacer su reclamo en la municipalidad de origen de la infracción, nosotros somos meros intermediarios”. Recalcó que “La ley nos obliga a no otorgar el permiso de circulación si existe registro de multa”, por lo que recordó que para verificar la existencia de multas impagas, el conductor debe ingresar a la página web del Registro Civil o bien al link http://consultamultas.srcei.cl/ConsultaMultas/consultaMultasExterna.do |
PUNTOS DE PAGO
Los centros de pago se encuentran disponibles en el Estadio Regional, Plaza Bicentenario, Tienda Hites de lunes a viernes en horario de atención de las 9:00 hasta las 19:00 horas, mientras que en la municipalidad desde las 8:15 hasta las 19:00 horas, en el piso 0 del Edificio Consistorial. |
El crecimiento y desarrollo de Antofagasta tiene rostro de mujer, realidad que se palpa más fuertemente cada 8 de marzo, día en que se conmemora internacionalmente la lucha por la igualdad de derechos del género femenino. Precisamente a nivel comunal, la Alcaldesa, Karen Rojo, quiso celebrar esta importante fecha destacando la labor de 20 mujeres que representan a quienes día a día contribuyen a engrandecer Antofagasta. A través de un desayuno de camaradería realizado por la Casa Comunal de la Mujer, Carolina Arias, el municipio distinguió el trabajo de representantes de las fuerzas armadas, de orden y seguridad, de organizaciones religiosas, deportivas, sociales, educacionales, judiciales, artistas, empresarias, bomberas, entre otras connotadas antofagastinas, a quienes se les destacó como líderes de la comuna. La Fiscal Adjunto Jefe, Ana María Escobar, la pedagoga, poeta y creadora, Nelly Lemus, la actriz, Teresa Ramos, las presidentas de las juntas de vecinos Pedro Aguirre Cerda, Rosa Vega y de Altos Club Hípico, Eliana Cortés, la usuaria de la Casa Comunal del Adulto Mayor, Gladys Garrido, la directora del Hogar de Ancianos Nuestra Señora del Carmen, madre superiora, Luciana Abando, la sargento segundo de Carabineros, Sandra Cortés, la nadadora a mar abierto, Gloria Araya, la directora del Cesfam Norte, Nayadeth Bórquez, la funcionaria de la CMDS, Cinthia Moroso, la Directora de la Escuela D-58 Japón, Silvia Vega, la mamá de tres usuarios de la Oficina de Integración de Personas con Discapacidad (OID), Adriana González, la jefa del Departamento de Asistencialidad del Municipio, Eidy Trigo, la voluntaria del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Karina Guzmán, la usuaria de la línea de empleabilidad y emprendimiento de la Casa Comunal de la Mujer, Carolina Arias, María Luz Muñoz, la oftalmóloga, Winifred Trivick y la empresaria, Duna Vásquez asistieron a esta ceremonia a la que también fueron convocadas la Ministra de Minería, Aurora Williams y la Concejala, Elivia Silva. La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, sostuvo que “como municipio hemos querido homenajear a 20 mujeres connotadas que desarrollan diariamente una gran labor en la comuna, la que en muchos casos es silenciosa; personas que se han destacado por trabajar en forma desinteresada para construir una mejor Antofagasta, me refiero a bomberas, gestoras culturales, deportistas, empresarias, representantes de juntas de vecinos y de tantos otros ámbitos. Les agradezco sinceramente por haber asistido a este desayuno en el que las hemos reconocido y en el que además las hemos incentivado a seguir trabajando a favor de nuestra ciudad”. |
DISTINGUIDAS
La Fiscal Adjunto Jefe, Ana María Escobar, expresó que es “un orgullo como mujer y como representante de la Fiscalía Local de Antofagasta que nos hayan invitado a este evento y que hayan reconocido en mí el trabajo que realizamos todas las mujeres, tanto en mi institución como en las entidades públicas”. |
Con el propósito de entregar mejor calidad de vida y condiciones dignas para los habitantes de la ciudad, en especial en aquellos casos de alta vulnerabilidad, la Municipalidad de Antofagasta desarrollo el proyecto de construcción de casetas sanitarias para 34 familias que presentaban una necesidad histórica de contar con mejores condiciones en sus viviendas. Con una inversión de 194 millones de pesos, dineros provenientes de la Subdere, el beneficio consiste en la habilitación de soluciones sanitarias de bloques con techumbre interior, dotadas de azulejos en la ducha, taza de baño, lavamanos, piso de cerámica, ventana con vidrio empavonado con puerta y chapa. Las casetas tienen pintura, exterior, estuco, iluminación y además se habilita un lavadero con lavandín, todo ello sobre radier. Uno de los beneficiados es Carlos Peralta, quien aseguró estar “muy agradecido porque un baño es algo muy necesario para una casa y ver que no tenía nada, lo agradezco en el alma, con todo mi corazón porque esperé 16 años para tener una caseta. Ahora puedo bañarme dignamente y agradezco sinceramente a la Alcaldesa”. | La Alcaldesa Karen Rojo inspeccionó algunas de las casetas ya finalizadas e indicó que “tenemos un gran compromiso con nuestros vecinos y en ese sentido incluso hemos llegado a sus domicilios para poder mejorar sus viviendas e historias como las de Carlitos nos han conmovido muchísimo. Por eso el año pasado hicimos un arreglo en el presupuesto para poder hacer mejoras que benefician a 34 familias donde les estamos colocando el baño o caseta sanitaria, en vista que por muchos años, algunos hasta casi 20 años que no han tenido una instalación de manera digna o una cocina en perfectas condiciones y en este momento estamos haciendo entrega definitiva de construcción de la obra que le está mejorando sin lugar a duda la vida de familias como la de Carlos”. Actualmente, se están terminando y entregando 14 casetas de 5 metros cuadrados y las restantes están a la espera de las resoluciones de factibilidad de la empresa sanitaria de la ciudad. |
La Corporación Cultural de Antofagasta informa que ya abrió su periodo de admisión y matrícula en sus tres escuelas artísticas como son Ballet, Música y Bellas Artes, siendo una de las pocas instituciones en el país que promueve dichos centros en sus recintos. Quienes estén interesados, en el caso de los alumnos nuevos, pueden postular de una edad mínima de 6 a 25 años cada comienzo de año, las bases se encuentran disponibles en la página web de la Corporación Cultural (www.culturaantofagasta.cl). Dichas escuelas artísticas poseen clases anuales y semestrales se efectúan en el Teatro Municipal de Antofagasta. Las inscripciones se mantendrán hasta el 31 de marzo. En el caso de Música, los cupos se dividen en las 15 ramas que posee el plantel, entre las que destacan, piano, guitarra clásica, flauta traversa, percusión clásica, violín, contrabajo, trompeta, canto lírico, guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería, entre otras áreas. | Ballet por su parte, los cursos se dividen en pre danza menor, mayor e iniciación a la danza, además de talleres que van del primero al quinto año. A ellos se suman cursos para varones. Mientras que Bellas Artes existen cursos libres y personalizados que se definen durante todo año. Esta convocatoria es apoyada por nuestra Corporación y que se ejecuta a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |