Herramientas de Accesibilidad
A pocos días de terminar las vacaciones para muchas familias antofagastinas, especialmente a quienes acampan en el borde costero de la comuna, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Antofagasta junto a la empresa Demarco anunciaron que desde el miércoles 24 de febrero comenzará con el proceso de retiro de escombros y desechos que se encuentran en el lugar. En un recorrido realizado durante la mañana de este martes en las distintas playas que ocupan los carpistas, los equipos de trabajo de Dimao y Demarco constataron con preocupación la irresponsabilidad de aquellos que disfrutaron sus días de descanso pero que dejaron escombros como cocinas, colchones e incluso casetas de baños que no contaban con las mínimas condiciones sanitarias. El jefe de operaciones (s) de Dimao, José Contreras García, explicó que “desde este momento estamos en el proceso de limpieza general que iniciaremos desde este miércoles y por esta razón llamamos a las familias que aún están acampando en esos lugares (borde costero) que por favor nos cooperen en dejar todos sus desechos. El personero agregó que en los sectores de Playa Llacolén, Huáscar y El Lenguado han encontrado restos de madera, mallas, cocinas, colchones, sacos con arena, entre otros enseres que ellos dejan al momento de retirarse y que el equipo municipal junto a Demarco procederán a retiro y limpieza. “Desde la playa Llacolén hasta El Lenguado realizaremos el levantamiento de todo lo que es madera, mallas, escombros, sacos con arena y todo tipo de desechos”, precisó Contreras |
DENUNCIAS
En cuanto a las denuncias de los mismos carpistas, quienes con fotografías acusan a vehículos de empresas de botar sus escombros y desechos en las playas, José Contreras confirmó que existen casos registrados por los mismos vacacionistas en sus celulares. |
Debido al alto incremento que se ha mantenido en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL, dependiente de la dirección de Desarrollo Comunitario, respecto al proceso de seguro de cesantía, que durante el 2015 aumentó en más de un 100 %, y debido al gran éxito que hubo en la primera jornada de reclutamiento masivo es que este jueves 25 de febrero se realizará el segundo reclutamiento en el hall municipal En la oportunidad habrá más de 7 empresas participantes es por ello que el director de la dirección de desarrollo comunitario, Ignacio León, hizo un llamado a la comunidad a aprovechar estas instancias donde hay muchas posibilidades de poder ingresar o reingresar al mundo laboral sobre todo en estos tiempos donde la economía se ha visto afectada en nuestro país. “Hacemos una invitación a todas las personas que estén buscando empleo por primera vez, que se quieran cambiar de trabajo o estén secantes a nuestro segundo reclutamiento masivo del año donde habrá más de 7 empresas realizando ofertas laborales así que hacemos el llamado a que se acerquen este jueves 25 de febrero hasta el hall municipal con sus curriculum.” Ignacio León director de dirección de desarrollo comunitario. | En esta segunda jornada, que comenzará a las 10:30 de la mañana y se extenderá hasta las 12.30 horas, contará con la participación de las empresas, Securitas, Coca-Cola, DirecTv, G4S, por nombrar algunas. La primera jornada de reclutamiento masivo realizada en el mes de enero logró convocar a más de mil participantes y se espera que en esta segunda versión se supere el número de postulantes cabe destacar que los interesados deben presentarse en con su cédula de identidad y curriculum vitae. |
Soldadura al Arco, teatro, manualidades, mosaico, grafitti y danza, son los talleres que se están realizando de lunes a viernes, a partir de las 9 de la mañana en el centro del programa Arte y Cultura de la DIDECO ubicado en parque Nicolás Tirado, cursos que son parte de la parrilla programática de verano que actualmente se encuentra desarrollando la Municipalidad en diversos puntos de la ciudad, y que han sido aprovechados por cientos de vecinos, en especial niños y adultos mayores. El director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, expresó que en el contexto de verano es que se extendieron los horarios y se acomodó también la parrilla de talleres que ofrece el centro de Arte y Cultura, asimismo León sostuvo que, “como una forma de aprovechar nuestros espacios públicos, estamos realizando estos talleres tanto dentro del centro municipal como también en las áreas verdes del Parque Nicolás Tirado, creemos que ha sido una agradable experiencia para los vecinos, por ejemplo hay muchos adultos mayores que están participando en los talleres de manualidades, teatro y mosaico, por lo que decidimos realizarlos al aire libre, llamando así la atención de quienes transitan por el lugar, lo que también ha propiciado que los demás vecinos aprovechen esta instancia, incluso se organizan y toman once mientras continúan aprendiendo diversas técnicas artísticas”. | Además de los talleres de verano, los monitores del programa Arte y Cultura se encuentran hermoseando con llamativos colores las graderías del anfiteatro de Parque Nicolás Tirado, trabajo artístico que ha generado interés por los vecinos del sector, quienes frecuentemente se acercan y se unen al minucioso trabajo de los funcionarios municipales, el cual consta en pintar con distintos tonos cada uno de los rombos dibujados en las escaleras. Cabe señalar que los talleres se extenderán hasta la segunda semana de marzo, para finalizar el verano junto con una muestra de todo lo aprendido por los vecinos. |
Este miércoles 02 de marzo se dará inicio oficial al año escolar 2016 y es por este motivo que se comenzó a trabajar en una limpieza profunda en los planteles para recibir a los 40 mil estudiantes de la educación municipalizada en óptimas condiciones. Es en este marco que la Alcaldesa Karen Rojo visitó el liceo Marta Narea Díaz, para supervisar los trabajos desarrollados en el sector que consistió en la demarcación vial a cargo de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad y de las limpiezas internas y externas de establecimientos educacionales que desarrolla CMDS. En este contexto, la presidenta del directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), Alcaldesa Karen Rojo, dijo que “en concreto lo que estamos realizando hoy, es por una parte, realizar la demarcación generalizada en toda la comuna de Antofagasta, principalmente donde existen establecimientos educacionales, reforzando la señalización de los pasos peatonales, la demarcación de las soleras de color amarillo que le impide a los automovilistas estacionarse cerca del sector, así como también demarcar las líneas de tensión. | Paralelo a esto, estamos realizando una limpieza profunda de los 60 establecimientos que tenemos a cargo, entre los cuales hay jardines infantiles, escuelas y liceos, ya existe una programación y en estos momentos nos encontramos en el liceo de niñas, no solamente limpiando veredas y cunetas, sino también estamos procediendo a realizar la limpieza interna del establecimiento para darle la bienvenida a todos los estudiantes que inician el año escolar”. Raúl Cordovez, jefe de servicios generales de CMDS agregó que “el proceso de limpieza comienza con el lavado de establecimientos educacionales que están cercanos al borde costero y que son lo que están con mayor polución por el tema de contaminación del polvo, aquí hemos desarrollado un programa que busca palear lo que no se hizo con anterioridad y que se había comprometido el gobierno, hemos establecido un programa mensual de limpieza en los establecimientos educacionales que contempla jardines, escuelas y liceos”, concluyó. Cabe destacar que las limpiezas contemplan barrido de polvo de aceras, veredas en las zona exterior de los establecimientos y patios en la zona interior, también se complementa con equipamiento especial para limpiar ventanas, baños y muros, garantizando con esta intervención una limpieza prolija que permita a los alumnos un ambiente limpio y libre de contaminación en el inicio del año escolar 2016. |
Un mágico y divertido panorama vivieron miles de antofagastinos en una nueva versión del Festival de Carros Alegóricos, tradicional certamen en conmemoración al aniversario de nuestra ciudad y que contó con la participación de 15 carros, donde finalmente y debido a desperfectos técnicos sólo 14 pudieron completar el recorrido estipulado por la Municipalidad de Antofagasta, el cual partió a las 21 horas desde la explanada del estadio Regional hacia el Parque Brasil por avenida Angamos, avenida Libertador Bernardo O’Higgins y regreso por calle Hugo Silva hasta el escenario principal ubicado en avenida José Miguel Carrera con Salvador Reyes. La entretenida jornada partió a eso de las 20 horas con un show a cargo del grupo de danza antofagastino Style Dance, posteriormente el grupo local “La Quimi-k” encendió el ambiente con sus movidos temas, luego fue el turno del ansiado recorrido, instancia en donde miles de antofagastinos que llegaron desde muy temprano junto a sus familias, formaron una cadena humana por todo el trayecto, aplaudiendo y tomando fotografías a cada una de las innovadoras creaciones que sorprendieron especialmente a todos los niños. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo sostuvo que, “en el marco de nuestras actividades de aniversario por supuesto que queremos mantener estas tradiciones y nuevamente hemos traído hasta avenida Brasil este tradicional festival de Carros Alegóricos, llegó mucha gente en familia a disfrutar de estos 15 carros hechos con las propias manos de nuestros vecinos, esto nos llena de satisfacción ya que lo que más queremos es activar nuestros espacios públicos, pero acompañado siempre del núcleo familiar”. | En cuanto a la competencia, el jurado compuesto por arquitectos, actores, artistas plásticos, muralistas y diseñadores de escenografía, tuvieron la difícil misión de poner nota a la creatividad, puesta en escena, mecánica y diseño de cada uno de los carros, reñida evaluación que dejó como flamante ganador al carro “Alicia en el País de las Maravillas” de Marcelo Gac, quien obtuvo $2.500.000 de premio, el segundo lugar fue para “La Leyenda del Dragón” con un premio de $1.500.000 y tercer lugar lo obtuvo el carro “Dragones Cataclismo” con $1.000.000, la Municipalidad de Antofagasta además premió con el título de Mención Honrosa a todos los participantes, entregándoles un premio de $300.000. Al respecto el emocionado ganador, Marcelo Gac, expresó que, “estoy súper contento, doy las gracias a mi hijo quien fue muy perfeccionista, me hizo desarmar monos, cambió algunos movimientos, también mis otros hijos, mi hija, mi sobrino y mi señora me ayudaron a crear el carro, trabajamos por semanas, yo estoy sin pega así que trabajábamos media día y el otro día hacía cosas para parar la olla, lo primero que haremos con el premio será irnos a Hornitos junto a mi familia”. Por su parte los vecinos que asistieron al Festival indicaron que es una muy bonita instancia para todos, apreciando la continuidad que ha tenido esta tradición antofagastina. Paola sostuvo que, “es muy bonito, participó un carro de mi población y vine”, la vecina Nilza, quién desde temprano participó junto a un grupo de amigas expresó que, “muy lindo todo, yo valoro el esfuerzo que hay en cada carro por muy humilde que sea, esto es excelente, yo vengo con mis primas y amigas todos los años”, asimismo Hernán indicó que, “estuvo espectacular, muy bueno, vine con mi familia, todos los años vengo”. |
Atención músicos, porque la Corporación Cultural de Antofagasta con el objetivo de elevar los estándares de desempeño individual y colectivo de la Orquesta Sinfónica, abrió a la comunidad la convocatoria 2016-2017 para sumar a nuevos músicos en sus filas. Existen 18 cupos y las bases del concurso ya están la página web www.culturaantofagasta.cl. Cada miembro del jurado de audiciones calificará individualmente al concursante, considerando sólo el nivel que requerirá la plaza que se esté convocando en una escala del uno al siete, calificando las siguientes áreas: Curriculum vitae, competencias de la especialidad y evaluación musical. En la Orquesta contrastan desde músicos muy jóvenes hasta artistas con una vasta trayectoria que llevan décadas frente a un escenario que ha cambiado su estructura pero no su esencia. Este año la Orquesta Sinfónica dará 10 conciertos gratuitos y la temporada está acogida a la Ley de Donaciones Culturales gracias al aporte de Minera Escondida, operada por BHP Billiton. TEMPORADA 2016Christian Baeza, Director titular de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA), dará a conocer el programa oficial para este 2016 comentando que “esperamos comenzar la temporada 2016 con toda la energía que nos caracteriza como orquesta, este año tenemos invitados de muy alta jerarquía, de mucha calidad interpretativa entre ellos está el trompetista de la Simón Bolívar Pacho Flores y solistas a nivel nacional. Vamos a tener también una ópera que es Bastián y Bastiana, es la primera vez que el teatro haría en forma autónoma una opera en sí, que es la primera ópera de Mozart”. | Respecto al concurso de la OSA agregó “es sumamente importante porque tenemos la posibilidad de abrir nuestras puertas a que otras personas u otros intérpretes, no necesariamente del país, si no que pueden ser del extranjero venga nos ayude y nos colabore en nuestras filas, esperamos que sea un éxito el concurso y tengamos una orquesta que nos pueda abordar todos los desafíos que nos hemos impuesto esta temporada 2016”.
PROCESO DE POSTULACIÓN
Lunes 29 de febrero del año 2016: hasta las 12:00 horas, se recibirán las postulaciones de los interesados, ya sea presencialmente en la Oficina de Partes del Teatro Municipal de Antofagasta o en la casilla buzón de correo electrónico de la Corporación Cultural de Antofagasta: rrpp @culturaantofagasta.cl |
Con la colocación de la primera piedra por parte de la Alcaldesa Karen Rojo, la Concejala Elivia Silva y representantes de organizaciones sociales, se dio inicio a la construcción de la segunda etapa del Parque Gran Avenida, un segundo pulmón verde para Antofagasta, ubicado en el sector norte de la ciudad. La empresa Asercop S.A. será la encargada de los trabajos teniendo como plazo de ejecución 270 días. El perímetro de intervención será en Gran Avenida entre Nicolás Tirado y la calle Mateo Toro y Zambrano. La inversión total del proyecto Gran Avenida llega a los 9 mil millones de pesos. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, explicó “estamos muy felices porque estamos dando cumplimiento a uno de los compromisos más anhelados de la ciudad, hoy día estamos colocando la primera piedra de uno de los proyectos más emblemáticos del norte de la ciudad que es la construcción del segundo pulmón verde más importante de la comuna de Antofagasta, nada que envidiarle al sector de la Av. Brasil, va a ser un parque maravilloso de más de 110 mil metros cuadrados con una inversión total de 9 mil millones de pesos”. La segunda etapa de este proyecto estará enfocada en la construcción de infraestructura deportiva de primer nivel, referida a la edificación de la segunda cancha de formación pública de Antofagasta, orientada a la práctica de fútbol sobre una superficie de pasto sintético, la que además estará dotada de camarines, baños, graderías y sombreaderos. A ella se suma el levantamiento de la Multicancha Club Deportivo 1ero de Mayo que también contará con equipamiento comunitario y las nuevas dependencias de la Unión Comunal de Centros de Madres, proyectos que fueron definidos durante el proceso de participación ciudadana que consideró el diseño de este proyecto. También considera la habilitación de cerca de tres mil metros cuadrados de áreas verdes, las que constituyen el 25% total del proyecto. | Los habitantes del sector se mostraron complacidos y emocionados por el incio de estas obras que contribuyen con su calidad de vida. Enedina Paredes, Dirigenta de la Villa México indico que se siente “feliz y agradecida de este proyecto, contenta por que al fin en el lado norte se va a hacer algo bonito, otro aire y otro ambiente y los niños van a poder venir a disfrutar acá con un nuevo parque, muy contenta con la señora Karen y con el Municipio”. Por su parte Rebeca Ramírez, Presidenta de la Unión Comunal de Centros de Madres indicó sentirse “muy contenta, muy feliz y mis sinceros agradecimientos a la señora Alcaldesa a nombre de toda nuestra organización porque verdaderamente con ella vamos a lograr un sueño de muchos años, estoy hablando de más de 30 años, donde vamos a tener nuestra sede social, donde podremos tener nuestros talleres”. TERCERA ETAPA
En paralelo, el municipio se apronta a publicar las bases de licitación de lo que será el desarrollo de la tercera etapa del Parque Gran Avenida, proyecto que posee un monto aprobado del orden de los cinco mil millones de pesos correspondientes al Programa de Inversión de Desarrollo de Ciudades dependiente de la Subdere, dineros que fueron cedidos a la casa consistorial mediante la figura de un préstamo y que se suman a los cerca de tres mil millones de pesos (FNDR) de la segunda etapa y 800 millones de presupuesto municipal empleados en la primera. |
Desafortunadamente, la recuperación de este parque efectuada gracias a una alianza estratégica entre el municipio y Aguas Antofagasta no contentó a toda la ciudadanía, de hecho a menos de 24 horas de su inauguración el lugar fue víctima de una serie de actos vandálicos perpetrados por desconocidos. Cientos de monedas arrojadas a la pileta, rayados en la piedras decorativas de la cascada, daños a la cobertura vegetal y al mobiliario urbano, fueron algunas de los hechos detectados los que pese a ser subsanados por la casa consistorial, llevaron a la Alcaldesa, Karen Rojo y a su equipo técnico a tomar una drástica medida, la construcción de un cierre perimetral que permita resguardar esta remozada obra. La jefa comunal sostuvo que “en vista de esta situación y junto al equipo técnico del municipio, tomamos la determinación de instalar un cierre perimetral que no impacte la esencia del parque, vale decir que no le haga perder su característica oriental ya que recordemos fue donado por la colonia japonesa”. Sostuvo que “esperamos en el mes de marzo contar con una infraestructura de resguardo que permita proteger el parque, cierre que además nos permitirá contar con la presencia permanente de un guardaparque y con horarios de funcionamiento; lo que queremos es que la comunidad en general pueda disfrutar de este espacio público con seguridad”. | La Alcaldesa afirmó además que “debemos resguardar a los peces koi que serán vertidos a la pileta y además tenemos que proteger la flora del sector porque no queremos que nuestro vecinos, quienes de verdad quieren la ciudad se sientan decepcionados por terceros”. Por su parte, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, confirmó que ya se inició el diseño del cierre perimetral del recinto, “el que resulta una necesidad si queremos salvaguardar el interés público porque este proyecto fue diseñado por el municipio para el disfrute de la familia y de todo habitante de la ciudad, lamentablemente no tenemos otra alternativa que incorporar el cierre”, sentenció. Recordemos que el proyecto de recuperación del Parque Japonés consideró una inversión del orden de los 500 millones de pesos aportados por Aguas Antofagasta, recursos que permitieron reponer los elementos más emblemáticos de este espacio, a decir la tradicional pagoda, el puente y la pileta en la que existes numerosas especies acuáticas y que en el corto plazo albergará nuevamente a decenas de peces koi. |
“No descartamos solicitar que Antofagasta sea declarada zona saturada para que se apliquen planes concretos de descontaminación”. Esta es una de las principales conclusiones definidas por el municipio y el Colegio Médico, tras una reunión sostenida en la casa consistorial con ocasión de la concentración de polimetales detectada en los recintos aledaños a las instalaciones portuarias y a los recientes informes publicados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios sobre la calidad del agua potable en la comuna. La Alcaldesa, Karen Rojo y el Concejal, Hugo Benítez, se reunieron con el presidente del departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico, doctor y toxicólogo, Andrei Tchernitchin y con el presidente regional del organismo, Aliro Bolados, para establecer las acciones más inmediatas que deben tomarse a efecto de paliar y poner fin a esta situación que por décadas ha afectado a Antofagasta. “Lo que está viviendo la comuna es una situación dramática y gravísima, nosotros como municipio a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) hemos realizado una serie de medidas pero que no solucionan el problema de fondo. Yo agradezco el trabajo que ha liderado el Colegio Médico y hoy valoro la presencia del doctor Tchernitchin, quien ha demostrado científicamente y con resultados fidedignos que esta comuna está muy contaminada”, afirmó la Alcaldesa. Agregó que frente a esta situación “nosotros no descartamos ninguna medida, lo que queremos es la aplicación de planes de descontaminación que permitan darle tranquilidad a la ciudadanía y una de ellas podría ser determinar que Antofagasta sea declarada zona saturada, pero tampoco nos cerramos a la posibilidad de ir a La Moneda y que desde el nivel central nos den la certeza que esta región será compensada por el gran aporte que le damos al país”. En esta misma línea, el toxicólogo y académico de la Universidad de Chile, Andrei Tchernitchin, explicó que la solicitud de zona saturada “es una medida importante junto a muchas otras que hay que tomar, sobre todo considerando que lo más grave es el polvo que viene del puerto el que posee altas concentraciones de metales tóxicos”. | Precisó que “adicionalmente se suma la calidad del agua potable que podría solucionarse en el corto plazo porque la norma es 0,01 partes por millón de arsénico y si se dijo un valor distinto como 0,03 eso es faltar a la verdad y además engañar a la población dado que los habitantes beben agua confiados porque se les dice que no produce daño y cuántas muertes o enfermedades se van a generar porque no se les avisó que tenían que cuidarse del agua”, sentenció. Por su parte, el Concejal Hugo Benítez, sostuvo que “a mí me parece que la autoridad regional tiene que ponerse los pantalones y exigir del nivel central que se tomen las medidas que corresponden para evitar la contaminación y el daño a las personas; aquí la gente se está muriendo por cáncer de pulmón y esta es la única región del país donde ocurre eso y coincide con que seamos la única zona del país donde se extrae tanta cantidad de minerales los que se transportan y se embarcan en el centro de la ciudad”. En tanto, el presidente regional del Colegio Médico, Aliro Bolados, comentó que el órgano ha luchado desde la década los cincuenta contra la contaminación, no obstante esta temática sigue presente. “Deberíamos ser una de las comunas más exigentes (en términos de medio ambientales) y somos una de las zonas que tienen mayores cifras de contaminantes, esta es una señal muy fuerte para que las autoridades, los parlamentarios, el Gobierno, la Municipalidad, el Colegio Médico y todos hagamos fuerza con la comunidad para poder lograr que Antofagasta sea una de las ciudades menos contaminadas del país”. El municipio, Colegio Médico y CMDS trabajarán ahora en la recopilación de los antecedentes necesarios para eventualmente solicitar ante el Tribunal Medio Ambiental asentado en Santiago, la declaración de Antofagasta como zona saturada. |