Herramientas de Accesibilidad
Este 02 de febrero se abrió el proceso de renovación del Permiso de Circulación, periodo 2015. Los contribuyentes podrán realizar su trámite en dependencias municipales hasta el 31 de marzo en los módulos del Departamento de Permiso de Circulación, piso 0 del Edificio Consistorial. A partir del próximo lunes 09, se abrirá la plataforma on line para pagar de manera fácil y expedita desde la comodidad de su hogar u oficina, a través de computadores y cualquier plataforma móvil como tablets y celulares. Este mismo día el “Permiso Móvil” iniciará su recorrido por distintos puntos de la ciudad, iniciando con las playas de la comuna: Balnerario Municipal, Playa Paíso y Trocadero. Al respecto, Nelly Rojas, Jefa del Departamento de Permiso de Circulación municipal aseguró que “a contar de hoy y hasta el 31 de marzo es la fecha de vencimiento legal. Por este mes nosotros atendemos en nuestras oficinas y desde el 09 de febrero queda operativo el permiso móvil y el pago vía internet. 80 mil vehículos deben renovar su permiso en nuestra comuna, así que esperamos que la concurrencia de publico sea lo más pronto posible para evitar la aglomeración de última hora”. | Adicionalmente, desde el día 01 hasta el 31 de marzo se extenderá la atención de público a 6 puntos clave que abarcan de norte a sur la ciudad y los cuales son: - Tiendas Hites (Latorre 2661). - Plaza Bicentenario (Av. General Oscar Bonilla con Humachuco) - Jumbo Punto de Encuento (Av. Pedro Aguirre Cerda 11395) - Jumbo Sur (Av Angamos 745) - Unimarc La Chimba 2 (Pedro Aguirre Cerda 11395 Local 13) - Estadio Regional Calvo Y Bascuñan (5 nuevos módulos) Para realizar el proceso de renovación es necesario contar con el permiso del año anterior, la revisión técnica con emisión de contaminates vigente y el seguro obligatorio con vencimiento en marzo de 2016. 80 mil personas deben realizar el trámite en Antofagasta, de los cuales se espera que al menos 30 mil lo hagan mediante la plataforma on line. |
A pasos agigantados avanza la elaboración del diseño del proyecto de Reposición del Parque Brasil, histórica iniciativa liderada por el municipio que busca cambiar el rostro de uno de los espacios más emblemáticos de la comuna. El diseño arquitectónico y urbanístico del principal pulmón verde de Antofagasta está siendo levantado por las consultoras AGR Arquitecto y ONG Poloc, servicio que recordemos fue licitado públicamente por la casa consistorial el año 2013, luego que el Consejo Regional, CORE, aprobara 75 millones de pesos para el mejoramiento integral del parque. Tras cumplirse en forma exitosa las dos primeras fases del proceso de elaboración del diseño referidas a la participación ciudadana y a la entrega del anteproyecto propuesto por las consultoras, actualmente se trabaja en la tercera etapa correspondiente a las conclusiones definidas por una mesa técnica integrada por diversas instituciones públicas y que tienen injerencia en la elaboración de este estudio, a decir municipio, Gobierno Regional y las secretarías regionales ministeriales de Desarrollo Social y Vivienda y Urbanismo. El desarrollo de esta etapa fue calificada como “muy positiva” por el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, personero que encabeza esta iniciativa de mejoramiento urbanístico. | “Fue un ejercicio bastante bueno desde el punto de vista profesional, el consultor y su equipo tuvieron la oportunidad de exponer los avances del proyecto definitivo del diseño arquitectónico y urbano. Fue una discusión muy positiva ya que además de recabar todas las observaciones, esta instancia nos permitió articular los organismos que intervienen de alguna manera en el espacio público de la ciudad”, enfatizó el director municipal. Agregó que en este minuto los consultores trabajan en el legajo de comentarios, observaciones y exigencias que Secoplan en su calidad de unidad técnica les ha puesto, esto con el fin de terminar durante febrero esta tercera etapa e iniciar pronto la cuarta referida a la obtención de los permisos y aprobaciones requeridas para un proyecto urbano de esta magnitud. “Tenemos altas expectativas respecto de este diseño, no olvidemos que el Parque Brasil es el principal espacio público de la ciudad, tiene una tremenda carga histórica y patrimonial que se encuentra en la memoria colectiva de todos los ciudadanos, por lo tanto aquí lo que estamos haciendo es rescatar la identidad de Antofagasta y poner en valor el sentido original de este parque de acuerdo a cómo fue concebido desde sus inicios”, sostuvo el arquitecto. Finalizó puntualizando que “el proyecto va muy bien encaminado, el consultor está atendiendo todo lo observado y lo requerido por la unidad técnica así que esperamos prontamente tener un diseño acabado que deberemos conocer durante el primer semestre de este año”. |
Junto al equipo de la Corporación Cultural y representantes de los movimientos sociales, la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, anunció a la comunidad la decisión de cambiar el Sitio 0 y 1 del Puerto como lugar del Festival de Antofagasta. La determinación adoptada permitirá que el nuevo lugar del evento sea el Patrimonio Histórico Ruinas de Huanchaca, zona avalada técnicamente como segunda opción por las instituciones de seguridad correspondientes, considerando principalmente la gran cantidad de público que anualmente festeja con este festival de manera totalmente gratuita. La Alcaldesa, manifestó que “el deber que tiene toda autoridad es escuchar las demandas ciudadanas y lo que hemos realizado es eso (…) considerando los datos de contaminación en los niños y la decisión más oportuna para realizar un festival como se merece, con mucha felicidad y tranquilidad para todos, es haber realizado el festival en otro lugar”. La jefa comunal resaltó que la medida se suma a otras de gran importancia para la comunidad y especialmente para los apoderados, tal como el traslado de los párvulos del Jardín Infantil Semillita a un nuevo establecimiento educacional, ex liceo Politécnico A-33 donde actualmente funciona el Programa de Integración Escolar (PIE). | “Es un gran gesto político para demostrar que Antofagasta se está parando se está poniendo de pie y se está haciendo respetar”, manifestó el vocero del movimiento social Este Polvo Te Mata, Ricardo Díaz, quien agregó que “no es posible que el Estado esté sacrificando esta ciudad entonces en la medida que hemos logrado el apoyo y unión de la ciudadanía vamos a lograr que se mire con más respeto nuestra ciudad (…). La Alcaldesa Karen Rojo valoró además, el apoyo brindado por el Intendente Regional, Valentín Volta, quien ofreció colaboración logística a fin de facilitar el acercamiento del público al lugar del evento y destacó -frente al cambio de escenario- la disposición de Canal 13, estación televisiva nacional de reconocida trayectoria que transmitirá el evento a todo el país. En cuanto al desarrollo del espectáculo, el Secretario Ejecutivo de la Corporación Cultural, Mauro Robles, expresó que la Alcaldesa “nos solicitó que trabajemos en diversas reuniones de logística con la Universidad Católica del Norte, Fundación Ruinas de Huanchaca y Canal 13 para analizar todo el trabajo de seguridad, vías de acceso tanto del público como estacionamientos. Además la próxima semana no sólo entregaremos la parrilla del Festival de Antofagasta y Esperando el 14, sino también los lugares de retiro de las invitaciones para las más de 15 mil personas que estarán junto a nosotros en la megafiesta ciudadana”. Esta gestión municipal por primera vez cambiará el recinto del Festival de Antofagasta que se realizaba desde hace seis años en el sitio 0 y 1 del puerto. Es así como, el evento se traslada a las Ruinas de Huanchaca este 14 y 15 de febrero. Mientras que el día viernes 13 de febrero se realizará el show “Esperando el 14” en el Balneario Municipal, donde participarán variados artistas locales en un show que durará más de seis horas. |
Largas esperas y aglomeraciones han marcado los últimos días del proceso de renovación de patentes comerciales, profesionales, industriales y de alcoholes para este primer semestre del año, trámite que en nuestra comuna deben cumplir 11.200 contribuyentes. El jefe del Departamento de Rentas, Alfredo Fuentes, informó que a días que concluya el plazo oficial fijado para el próximo lunes 2 de febrero, sólo un 45% de las patentes han sido renovadas, vale decir, se han efectuado 4800 tramitaciones. En esta materia, Fuentes explicó que como una forma de facilitar el proceso, es que el municipio ha dispuesto diversas alternativas para que la comunidad pueda renovar a tiempo este permiso, documento necesario para emprender cualquier actividad comercial que requiera funcionar en un local fijo. | Detalló que el municipio abrirá sus puertas a la comunidad este sábado 31 de enero entre las 09:00 y las 14:00 horas, mientras que el lunes 2 de febrero, las cajas del Departamento de Tesorería atenderán público entre las 08:00 de la mañana y las 21:00 horas en horario continuado. Agregó que los contribuyentes también pueden efectuar el pago a través de la página web del municipio www.municipalidadantofagasta.cl en el banner Pago Patentes Comerciales, sitio en el que ingresando el rol se puede renovar las patentes Precisemos que por este concepto el municipio recaudará más de 6 mil 200 millones de pesos, dineros que irán directo a las arcas municipales para el desarrollo de diversos proyectos comunales. |
Fomentar la tenencia responsable de mascotas y afianzar los vínculos entre un can y su amo, son los objetivos del segundo Campeonato de Agility, Copa Aniversario de Antofagasta, evento que lleva adelante el municipio y que se enmarca en las actividades conmemorativas del Centésimo Trigésimo Sexto cumpleaños de la ciudad. Esta competencia de agilidad canina se realizará el sábado 7 de febrero entre las 10:00 y las 13:00 horas en la Cancha N°5 del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, recinto en el que se habilitará un completo circuito de obstáculos, los que deben ser sorteados con éxito por los participantes en el menor tiempo posible sin rehusar ni equivocarse. La médico veterinario del municipio, Susana Sánchez, explicó que el concurso estipula tres categorías de competencia: raza pequeña para perros que midan menos de 35 centímetros; mediana para canes entre 35 y 43 centímetros y grande para mascotas de un tamaño superior a 43 centímetros, cuyos primeros lugares recibirán la “Copa Aniversario de Antofagasta”. Respecto a los requisitos de inscripción, los canes deben contar con sus vacunas y desparasitaciones al día, tener salud acorde a la competencia y deben portar su respectivo collar y correa. Además, no es necesario que cuenten con experiencia previa en la práctica de este deporte. | Precisemos que en cada categoría se permitirá la inscripción de cinco participantes como mínimo. Asimismo, en cada una de ellas se espera compita un can representante del Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas. Las inscripciones para el concurso podrán realizarse hasta el próximo domingo 1 de febrero a través del correo ecoalbergue@gmail.com ESTERILIZACIONES Otras de las iniciativas que promueve el municipio en pos del fomento de la tenencia responsable de mascotas, es la realización gratuita de esterilizaciones. La veterinaria de la casa consistorial explicó que los 517 procedimientos destinados a felinos de la comuna ya se encuentran agotados, mientras que aún restan más de siete mil operaciones dirigidas únicamente a canes con conducta callejera y perros con dueños. La profesional hizo un llamado a la ciudadanía para que aproveche este beneficio que el municipio dispone para la comunidad en forma completamente gratuita. Quienes deseen agendar una hora deben enviar un email al correo ecoalbergue@gmail.com o bien pueden llamar al fono 66485801. Durante las primeras semanas de febrero la Clínica de Esterilización Móvil permanecerá en la Plaza Bicentenario efectuando los procedimientos cerca del hogar de los usuarios que deseen operar a sus perritos. |
Hasta este viernes 30 de enero podrán inscribirse todos los postulantes al concurso “Antofagasta al plato”, iniciativa que busca premiar con un monto total de $1.800.000 pesos a los participantes que presenten la más creativa y sabrosa preparación gastronómica, la cual debe destacar por utilizar ingredientes de la zona, tales como pescados y mariscos, entre otros. La iniciativa, que está siendo desarrollada por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través del programa de DIDECO Arte y Cultura, en el marco de su programa de verano, tiene por objetivo generar una nueva instancia de participación vecinal que rescate la gastronomía y cultura de Antofagasta, por lo que se premiarán los tres primeros lugares, $300.000 para el tercer lugar, $500.000 para el segundo y $1.000.000 para el ganador. | El director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, expresó que “con este novedoso concurso buscamos como Administración rescatar nuestra cultura, nuestros sabores, volver a apreciar los productos y alimentos que se dan en la Perla del Norte, esperamos que los vecinos se animen y participen, será una entretenida actividad la cual viviremos este 11 de febrero en el sector de la caleta”. En cuanto a las bases y fichas de inscripción, éstas pueden ser descargadas desde la página web de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta www.municipalidadantofagasta.cl o ser retiradas desde las oficinas de DIDECO, primer piso Municipalidad, Avenida Séptimo de Línea #3505, informaciones al 887109 – 887117. |
Cada 26 de enero, miles de personas de diversos países del mundo celebran el Día de la Educación Ambiental, es por ello que la Municipalidad, a través del programa de DIDECO, Antofagasta Verde, quiso ser parte de esta conmemoración y realizó esta mañana el primer seminario vecinal denominado “Antofagasta Sustentable”, iniciativa que tiene por objetivo enseñar los conceptos básicos, normativa legal y accesibilidad sobre el uso de la energía solar, además de dar a conocer los beneficios y subsidios estatales para paneles solares. El director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, indicó que la idea principal es que los vecinos conozcan lo básico sobre el uso de energías limpias, para así aventurarse a aprovechar los beneficios estatales que existen en cuanto a la instalación de paneles solares. “En este día tan importante y el cual no toda la población está al tanto, como Administración, quisimos invitar a los vecinos de la Comuna a este seminario, para que se informen y se atrevan a utilizar en sus barrios estas nuevas tecnologías que son amigables con el medio ambiente”. | Asimismo, para Irene Vera, vecina de población Oriente, expresó que “felicito a la Municipalidad por realizar este tipo de actividades, con estas exposiciones comparativas podemos ver en cuanto nos beneficia a nosotras las dueñas de casa el ahorrar con cosas que nunca imaginamos, si bien esto es a largo plazo, son tecnologías que ayudarán a muchas personas de escasos recursos, ojalá informar aún más en las juntas de vecinos esto es muy importante”. Cabe señalar, que el seminario contó con la exposición de cuatro charlas que estuvieron a cargo de profesionales del Centro de Desarrollo Energético de la Universidad de Antofagasta, “Conceptos Básicos de la Energía Solar Fotovoltaica”, “Normativa Legal, Técnica y Mantención de Instalaciones Fotovoltaica Residenciales”, “Accesibilidad y Uso de Energías Solar en Antofagasta” y por último la charla “Beneficios y Subsidios Estatales para Paneles Solares”. |
Un verano diferente para todos los niños de la Comuna, es la meta que tiene la actual Administración Municipal para este periodo estival, es por ello que ya ciento de niños participan activamente tanto en las escuelas de verano como en los talleres deportivos que se están realizando en diversos puntos de la ciudad, a ello se suma un atractivo panorama que el programa de Infancia y Adolescencia de la Dirección de Desarrollo Comunitario se encuentra realizando los días lunes, miércoles y viernes, se trata de los city tour infantiles, instancias en donde los pequeños recorren puntos turísticos e históricos de Antofagasta desarrollando además diversas actividades recreativas. La coordinadora del programa de Infancia y Adolescencia, Jenny Jiménez, indicó que son cerca de 300 niños los que participan activamente en las cinco escuelas de verano que se están realizando entre la CMDS y DIDECO, por lo que los city tour se realizarán en varias ocasiones para cada escuela.“Por instrucción de la Alcaldesa Karen Rojo, hemos realizado la primera escuela de verano de nuestro programa, la que se suma a las de la CMDS, acá los niños pueden participar en entretenidas actividades, donde destacan los city tour que hoy nos encontramos realizando, ya llevamos cuatro salidas, queremos potenciar la idea de que los niños salgan de sus casas y se diviertan con cosas simples”. | Por su parte los alegres niños, que apurados subían a los buses municipales para obtener el mejor asiento junto a sus amigos, expresaron que estos días de vacaciones lo han pasado muy bien, así es el caso de Hans Herrera, quien con tan solo 10 años expresó que, “esto es entretenido, así no pasamos encerrados todo el día, en una escuela de verano podemos estar con los amigos y salir a muchos lados”, asimismo Javiera Martínez indicó que, “he conocido a muchos niños y participado en diversas clases, deberían hacer esto en todos los colegios, a muchos niños nos gusta esto, otros en cambio prefieren quedarse en la casa con el celular”. Cabe señalar que las cinco escuelas de verano de la CMDS que están siendo favorecidas con los city tour de la escuela de la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia son, escuela Las Américas, Andrés Sabella, Darío Salas, Estados Unidos y República de Argentina, mismos establecimientos a los que deben acercarse los padres o tutores que deseen ingresar a un menor. |
El asesor jurídico de alcaldía, Mauricio Peldoza, confirmó que el municipio presentará este martes un recurso de reposición frente al dictamen de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, de detener momentáneamente el proceso licitatorio de Chaqueta Blanca. El órgano judicial dio orden de no innovar frente al reclamo de ilegalidad presentado por la empresa Girsa S.A. en contra del municipio a fines del año 2014, luego que ésta fuese dejada fuera de bases en el segundo proceso de licitación del Centro de Tratamiento, en atención a que los datos proporcionados por la empresa en el portal ChileCompra, no fueron coincidentes con los antecedentes insertos en la propuesta física. “Como municipio estimamos que fue completamente acertada la decisión (de dejar fuera de bases a la empresa) misma que fue respaldada por la comisión de apertura y por las direcciones de Control y Asesoría Jurídica, por lo tanto estamos confiados en el resultado de esta reposición ya que una empresa no puede postular con roles únicos tributarios distintos a una licitación; de aceptarse eso, se abriría una caja de pandora ya que cualquier empresa podría postular con una filial o a través de un holding”, manifestó el abogado. | Peldoza agregó que “es de público conocimiento que el proceso está detenido mientras el Gobierno Regional nos entrega la recomendación social al proyecto, por tanto esta determinación, nos da el tiempo necesario para poder responder adecuadamente a la orden de no innovar”. Finalmente, el abogado sostuvo que el Municipio estima que el tribunal competente para dilucidar esta temática, es por ley especial, el Tribunal de Compras Públicas y no la Corte de Apelaciones de Antofagasta, no obstante ello la casa consistorial presentará el recurso de reposición a objeto que el segundo llamado a licitación de Chaqueta Blanca – el que se encuentra en su fase final – se reanude a la brevedad posible. |