Herramientas de Accesibilidad
Como repudiable calificó la alcaldesa Karen Rojo el incendio que afectó el Parque de Bicicletas ubicado en el Parque los Pinares, sector norte de Antofagasta y que fue inaugurado hace sólo cinco meses. El siniestro ocurrido pasado la medianoche dejó inutilizable una de sus estructuras, por lo que generó la molestia de la autoridad quien lamentó el clima de inseguridad que se está viviendo en Antofagasta, por lo que anunció medidas legales. “Es repudiable que en Antofagasta ocurran este tipo de situaciones y que quienes las cometen queden impunes, por eso como municipalidad interpondremos una denuncia por daños en bien nacional de uso público contra quienes resulten responsables”. | La alcaldesa manifestó su preocupación por el daño provocado a los vecinos del sector y sobre todo a los jóvenes deportistas que gracias a la gestión del municipio encontraron en este espacio un lugar de sano esparcimiento. “Este tipo de actos vandálicos lo único que logran es perjudicar a la comunidad despojándolos de uno de los pocos espacios públicos que tenemos en la ciudad. Este sector estuvo abandonado por muchos años y nosotros como municipalidad logramos recuperarlo en un trabajo que desarrollamos junto a los jóvenes y verlo en este estado es realmente indignante”. Al lugar concurrieron dos unidades de bomberos y según versiones preliminares no se descartaría un incendio intencional. |
En el marco de la puesta en marcha de la nueva política comunal de manejo de residuos sólidos domiciliarios que impulsa el municipio, es que la próxima semana la casa consistorial realizará un masivo seminario de reciclaje que permitirá a los vecinos conocer los principales aspectos que involucra la implementación de iniciativas sustentables en la ciudad. Bajo el nombre de “Recapacicla, Reciclaje y Puntos Limpios en Antofagasta”, se llevará a cabo esta actividad en la que el municipio junto a las entidades “Norte Recicla” y “Ecorayén” realizarán charlas tendientes a educar medio ambientalmente a la comunidad y a poner en valor la reutilización. ¿Qué es el reciclaje?, ¿por qué debemos reciclar?, ¿cómo y dónde reciclamos? y ¿en qué lugar debemos reciclar? son algunas de las consultas a las que se dará respuesta durante la jornada, la cual es abierta a toda la ciudadanía. En esta materia, la Alcaldesa Karen Rojo, explicó que “desde que asumimos como administración, nos hemos preocupado por mejorar la calidad medio ambiental de Antofagasta. De hecho, prontamente aprobaremos el contrato y la adjudicación del nuevo relleno sanitario ubicado en la cuenca de Chaqueta Blanca y a este gran hito sumaremos la implementación de una nueva política comunal de manejo de residuos domiciliarios dada por el inicio formal del reciclaje en la comuna”. | En este marco, explicó que desde el mes de abril Antofagasta contará con dos puntos limpios que serán instalados en el Estadio Regional y en el frontis del Edificio Consistorial. “Éstos permitirán acopiar cuatro tipo de residuos, entre ellos botellas plásticas categorizadas como PET (por sus siglas en inglés para denominar al tereftalato de polietileno), cartones, aluminio y papel”. Precisamente, como una forma de educar a la ciudadanía respecto a la utilización de estos nuevos puntos limpios, es que el municipio a través del programa Antofagasta Verde, realizará el próximo miércoles 18 de marzo a las 18:00 un seminario de reciclaje al que invitamos a participar a toda la comunidad. “Esta actividad es completamente gratuita por lo que extendemos la invitación a todos nuestros vecinos y vecinas para que sean parte de esta innovadora iniciativa que nos ayudará a hacer de Antofagasta una comuna más sustentable”. Al término del evento, se entregará un certificado de participación para quienes deseen aprender más sobre el reciclaje, la separación de los residuos en origen y la disposición de elementos en los dos puntos limpios que se habilitarán en la ciudad gracias al financiamiento de la empresa AngloAmerican. |
Felices se encuentran las floristas del Cementerio General gracias a la concreción de un anhelado proyecto que les permitirá contar con nuevos módulos para la atención de público. Gracias a la gestión del municipio, los cinco locales ubicados en el Pasaje Libertad serán completamente refaccionados, histórica intervención que mejorará la condición laboral de las trabajadoras quienes se encuentran en la zona hace más de 40 años. El administrador del camposanto, Misael Cortés, explicó que “la Alcaldesa Karen Rojo, decidió apoyar en forma inmediata a estas mujeres tras conocer las precarias condiciones laborales en las que se desempeñaban, por ello es que a través de la realización de bingos solidarios se pudo reunir el dinero necesario para concretar la construcción de los nuevos puestos, cuya inversión supera los cinco millones de pesos”. | En este sentido, la representante de las floristas del Pasaje Libertad, Patricia Guerrero, se mostró muy agradecida con el apoyo recibido por el municipio dado que “hace cerca de 40 años que estos locales no cuentan con mejoras, por lo que estamos felices ya que podremos realizar nuestro trabajo en condiciones dignas y de paso dando un mejor servicio a la comunidad”. Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de la población Miramar Norte, Gladys Valdivia, sostuvo que estas obras permitirán mejorar la seguridad del sector ya que los antiguos puestos eran utilizados por vagabundos o por desconocidos para el consumo de alcohol o drogas, incluso subían a ellos para acceder al cementerio, por lo que estamos muy felices ya que nuestra calidad de vida también mejorará”. Las obras de construcción de los nuevos locales de las floristas del Pasaje Libertad se estima finalicen a mediados del mes de abril. |
Un 70% de los más de mil 100 alumnos que fueron beneficiados con la beca municipal el año pasado, aún no retiran los fondos otorgados para su educación. El Director de Desarrollo Comunitario Ignacio León, hizo un fuerte llamado a los alumnos y apoderados a visitar la página web del municipio donde se encuentra la información con los resultados del sistema de ayuda de becas. Además del fan page de la Municipalidad de Antofagasta, asimismo se pueden acercar a la Dirección de Desarrollo Comunitario o llamar a los teléfonos (2) 887144 (2) 887103. “Es muy importante que puedan visitar nuestra página web vamos a tener un banner que con su run y su nombre van a ver si fueron beneficiados con la beca, de los contrario cualquier duda, se pueden acercar a la oficina de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta” señaló la autoridad. La Coordinadora de la Beca Municipal, Alejandrina Díaz manifestó el año pasado fueron las postulaciones del mes de agosto y septiembre donde la comisión encargada evaluaron a quienes iba a estar dirigida la beca. | “Los montos de las becas, para los estudiantes varían entre 50 mil y 400 mil pesos, asimismo enfatizó que los alumnos extranjeros y que postularon que se acerquen pronto ya que el año pasado tuvieron problemas con los resultados de la beca, ya que ellos no asistieron a buscar el beneficio”, acotó la directora. Con un monto total de inversión de 150 millones de pesos, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, pudo incrementar de 288 a más de mil, el número de estudiantes que pudo acceder al beneficio, siendo también otras de las novedades, de que el subsidio podrá ser retirado desde cualquier banco BCI de la ciudad sólo con cédula de identidad, ahorrándose así el trámite de retirar el cheque en oficinas de tesorería Municipal. En cuanto a los seleccionados, cabe señalar que 546 estudiantes corresponden a la categoría Básica, 355 enseñanza Media, 125 enseñanza Superior, 27 Deportivo Cultural, 44 Discapacidad enseñanza Básica – Media y por último 4 estudiantes en la categoría Discapacidad Superior. |
Durante la presente jornada la empresa MAC y Parques Johnson iniciaron una de las etapas más importantes en las canchas de entrenamiento en el Estadio Regional, la que se relaciona con el sembrado de éstas y que son prioridad dentro de los requerimientos que la ANFP solicitó al municipio de cara a la próxima Copa América, donde Antofagasta es una de las ocho sedes. El proceso contempla en su primera etapa la aplicación de abono y las pruebas respectivas de los sistemas de regadíos, que garantizarán las condiciones adecuadas para el sembrado y crecimiento de los 1860 kilos de semillas, 1500 de ryegrass y 360 de bermuda en total sumando las tres carpetas de juego. A través de maquinaria de última tecnología, la misma que se empleó para el mejoramiento del gramado del Estadio Regional, se llevará a cabo este proceso de sembrado, que según manifestó el director de Secoplan, Dante Novoa: "Es uno de los hitos más importante de lo que significa el desarrollo de todas estas obras que hemos iniciado para Copa América". "Esta siembra incluye una mezcla de semillas de bermuda y reygrass para dar un mejor acabado en la superficie. Es importante recalcar que esto es posterior a la disposición de la cobertura del sustrato vegetal, que es una mezcla entre arena, nutrientes y materia orgánica, productos que son correctamente certificados de acuerdo a lo que exigen nuestras bases técnicas", informó. |
TIEMPO
El funcionario municipal explicó que en el transcurso de unos 10 días se producirá la germinación del pasto para (aproximadamente en un mes) realizar los primeros cortes de varios programados para alcanzar el estado requerido para un evento deportivo de gran categoría como lo es Copa América. |
“Este es un apoyo hacia el desarrollo de la ciudad y a una justa respuesta que estamos dando a una necesidad que se viene arrastrando hace mucho años”, se refirió la Alcaldesa, Kojo, en cuanto a la aplicación del artículo 82 Letra C de la Ley Orgánica de Municipalidades, cuya facultad permitirá a la autoridad comunal dictar un decreto alcaldicio para la adjudicación y suscripción de contrato por la concesión municipal del “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la Comuna de Antofagasta”, entre la Municipalidad y la empresa Consorcio Santa Marta. La decisión, estudiada detalladamente con el equipo jurídico, fue dada a conocer en una conferencia de prensa que contó con la presencia de la concejala Elivia Silva, concejal Felix Acori, equipo técnico municipal y el enfático apoyo de vecinos. El artículo 82 Letra C de la Ley Orgánica de Municipalidades, establece la facultad para que el alcalde haga valer su propuesta en caso de que el concejo no se pronuncie dentro de un plazo de 20 días. La alcaldesa manifestó que la decisión fue argumentada principalmente porque “los vecinos no pueden esperar más tiempo y su calidad de vida no puede estar sujeta a la voluntad de algunos ediles”. La normativa confiere la facultad al alcalde de aprobar una propuesta cuando ésta ha sido sometida a votación por parte del Concejo Municipal, sin que se registre el quórum necesario para su sanción favorable. Con el decreto alcaldicio visado por las direcciones municipales pertinentes, .inmediatamente comenzará el día número 01 del contrato y cuya primera etapa corresponde al diseño el cual tiene como plazo de ejecución 100 días. Luego deberá someterse a los permisos ambientales sectoriales de las autoridades regionales y habiendo cumplido esta etapa, el relleno sanitario comienza su etapa de construcción la cual tiene un plazo de 136 días. | Tras este proceso administrativo, el concejal Felix acori explicó que “las personas estarán más tranquilas porque si siguen habiendo quemas saben que hay una fecha de vencimiento (…) hoy comienza a solucionarse el problema del vertedero municipal para tener un relleno sanitario como corresponde”. Por su parte, la concejala Elivia Silva expresó que “a grandes problemas, grandes soluciones y aquí se ha establecido una gran solución para la comunidad antofagastina”. “La gente me eligió para tomar decisiones políticas en beneficio de la comunidad y eso es lo que estamos haciendo”, sentenció la Alcaldesa Rojo. En este sentido, la dirigente vecinal Olga Mora expresó su agradecimiento a la gestión municipal ya que “este proyecto se viene arrastrando hace muchos años (…) apoyamos a la alcaldesa porque va a marcar un hito con esto porque hizo valer su rol de alcalde como máxima autoridad”, sentenció la vecina. “Recibí presiones políticas, recibí críticas muy duras cuestionando el trabajo de nuestro equipo municipal hasta incluso han puesto en cuestionamiento mi cargo, pero nada de eso fue suficiente para bajar los brazos, y acá estamos firmes y presentes porque siempre hemos trabajado con la mayor transparencia y profesionalismo”, manifestó la Alcaldesa. En este contexto, y debido al cuestionamiento sobre la existencia de pertenencias mineras en el subsuelo del terreno que pudieran eventualmente paralizar la construcción y/o operación del relleno, el senador Alejandro Guillier indicó que “un proyecto de esta magnitud la autoridad siempre está disponible a encontrar solución y el poder judicial no va a parar un proyecto que tiene enorme impacto y que es de tremenda urgencia porque hay consciencia que hay que tener una apreciación global de los problemas. Las objeciones las entiendo pero no me parece que sean suficientemente poderosas como para seguir postergando el inicio de este proyecto”. |
Decepcionados se mostraron los alcaldes de la región luego que durante la reunión sostenida este jueves con el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, el Gobierno no entregara soluciones concretas al petitorio presentado por las autoridades, y el cual tiene por objeto paliar las fuertes alzas que han registrado las cuentas de luz a raíz de reliquidaciones acumuladas desde el año 2011. Bajo el alero de la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta, la jefa comunal, Karen Rojo, junto a sus pares de Calama, Esteban Velásquez; San Pedro de Atacama, Sandra Berna; Taltal, Sergio Orellana; María Elena, Jorge Godoy; Tocopilla, Fernando San Román y de Sierra Gorda, José Guerrero, viajaron a la capital acompañados por el Senador, Alejandro Guillier, para reunirse con el secretario de Estado a fin de reiterar los cinco puntos requeridos. Subsidio o condonación de las cuentas de luz por parte del Gobierno; que las empresas privadas asuman los costos de la electricidad; creación de un subsidio estatal permanente; elaboración de un proyecto que promueva la instalación de paneles solares en techumbres de servicios públicos, escuelas y postas rurales y el impulso de las energías alternativas fueron las solicitudes efectuadas, las que no tuvieron una resolución inmediata por parte del titular de la cartera de Energía. De hecho, Pacheco confirmó que el próximo viernes 16 de marzo a las 11:30 horas visitará Antofagasta para “ver de qué manera podemos solucionar este problema que aflige a la ciudadanía de la región de Antofagasta”. Esta respuesta no dejó conforme a los jefes comunales. La Alcaldesa, Karen Rojo, sostuvo que “no me siento satisfecha con el planteamiento del Ministro ya que él tiene conocimiento de lo que está sucediendo en la región. Yo esperaba que en esta primera mesa de trabajo tuviéramos un acercamiento en cuanto al establecimiento de una solución concreta como por ejemplo la creación de un subsidio estatal, similar al que se entrega por concepto de consumo de agua”. En esta misma línea, el jefe comunal de Sierra Gorda y vicepresidente de la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta, José Guerrero, manifestó que “nos vamos con un sabor amargo porque no escuchamos soluciones claras al petitorio que le entregamos (al Ministro). Entendemos como un ultimátum la reunión del lunes 16 a las 11:30 horas, cita en la que esperamos una respuesta clara y precisa. Nosotros vamos a esperar hasta ese día, sino como región vamos a tomar otro tipo de acciones”. |
LUCES LED
Durante la cita, la Alcaldesa de Antofagasta solicitó formalmente al Ministro Pacheco la agilización de los procedimientos administrativos que permitan la instalación de luminarias con eficiencia energética en la región (luces led) cuyo impedimento actualmente radica en la inexistencia de un protocolo que regule su uso en la vía pública. |
La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, anunció que dentro de los próximos 20 días se procederá a aprobar, mediante decreto alcaldicio, la adjudicación del Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de Chaqueta Blanca, proyecto que será desarrollado por la empresa Santa Marta, ganadora de la licitación pública efectuada para este proceso. La determinación tomada por la jefa comunal radica en la facultad que le otorga la Ley Orgánica Constitucional de Municipios, de aprobar una propuesta cuando ésta ha sido sometida dos veces a votación por parte del Concejo Municipal, sin que se registre el quórum necesario para su sanción favorable. Precisamente, esta situación ocurrió en la más reciente sesión del cuerpo colegiado efectuada la tarde de este miércoles 4 de marzo, instancia en la que no se contó con los siete votos requeridos (2/3) para dar el vamos al proyecto, contabilizándose seis, los que fueron otorgados por los concejales Gonzalo Santolaya, Hugo Benítez, Elivia Silva, Jaime Araya, Félix Acori y la Alcaldesa. La máxima autoridad comunal explicó que una vez transcurridos los 20 días que se requieren para aprobar la adjudicación y el contrato con la empresa Santa Marta, “se trabajará en conjunto para obtener los permisos sectoriales que requiere el proyecto para su ejecución, a efecto que el centro se comience a construir a la brevedad”. Agregó que si bien lamenta el que esta iniciativa no se haya aprobado durante la sesión del Concejo, manifestó que de igual forma se seguirá adelante con él por el bien de la comuna, recalcando además que “este proyecto incluso ha sido visado por el Gobierno Regional quienes otorgaron el financiamiento y la recomendación social favorable (RS), por lo que llamo a la tranquilidad de los vecinos ya que el relleno se va a ejecutar durante mi administración”. |
VOTACIÓN
Si bien los concejales que rechazaron o se abstuvieron de aprobar el contrato para la ejecución del relleno sanitario adujeron eventuales conflictos judiciales en el futuro por la existencia en la cuenca de cinco pertenencias mineras, los ediles que aprobaron el proyecto plantearon una mirada distinta. |
Fueron exactamente 1.101 los alumnos beneficiarios de la Beca de Educación convocatoria 2014, iniciativa Municipal que tiene como principal objetivo ayudar económicamente a los estudiantes de la Comuna que destacan en ámbitos como la educación, deporte, cultura e integra también a personas con Discapacidad. Con un monto total de inversión de 150 millones de pesos, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, pudo incrementar de 288 a más de mil, el número de estudiantes que pudo acceder al beneficio, siendo también otras de las novedades, de que el subsidio podrá ser retirado desde cualquier banco BCI de la ciudad sólo con cédula de identidad, ahorrándose así el trámite de retirar el cheque en oficinas de tesorería Municipal, así lo indicó el director de DIDECO, Ignacio León, quien además indicó que, “haciéndonos cargo de los sugerencias que nos hicieron los padres y apoderados el año pasado, es que cambiamos la modalidad de pago, pero lo más importante es que pudimos entregar estas becas los primeros días de marzo, recordemos que este subsidio va en directa ayuda de los estudiantes y sus familias, quienes en estos meses deben gastar parte de su presupuesto en materiales, útiles y ropa”. En la misma línea, para la Concejala Elivia Silva, la entrega de más de mil becas es una excelente noticia para comenzar el año escolar, “nosotros como cuerpo de Concejales y la Administración de la Alcaldesa Karen Rojo, hemos dado una importancia pero fundamental para colaborar en la educación de nuestros niños y niñas, destacando a quienes tienen buen rendimiento académico y además complementan su tiempo libre realizando deportes o actividades culturales, sin olvidar también el gran esfuerzo que los estudiantes con Discapacidad presentan académicamente, espero que el próximo año postulen muchos más” expresó. | En cuanto a los beneficiarios, decenas de alumnos llegaron hasta el Edificio Consistorial para recibir su distinción, así fue el caso de Constanza González, quién actualmente cursa octavo básico y es campeona Comunal de cueca, obteniendo además uno de los mejores lugares en la categoría Beca Municipal Deportivo Cultural, “estoy agradecida, este dinero me servirá mucho para comprar todos los útiles de una sola vez, antes debía ir comprándolos a medida que iban pasando los meses ya que no nos alcanzaba, cuando me avisaron sentí una emoción muy grande, es primera vez que postulo a una beca, inmediatamente pensé en todo lo que podría comprarme como zapatos, ropa, útiles” expresó Constanza. Asimismo para Camil Bórquez, quien actualmente cursa tercero de universidad, indicó que “esta ayuda me sirve mucho, yo tuve que irme sola a estudiar a Santiago y a veces se hace difícil, antes había postulado y también me adjudiqué la Beca, estoy muy agradecida de este apoyo.” En cuanto a los seleccionados, cabe señalar que 546 estudiantes corresponden a la categoría Básica, 355 enseñanza Media, 125 enseñanza Superior, 27 Deportivo Cultural, 44 Discapacidad enseñanza Básica – Media y por último 4 estudiantes en la categoría Discapacidad Superior. |