Herramientas de Accesibilidad
Con la presencia de empresarios, dirigentes sociales, representantes de instituciones y agrupaciones de la ciudad, la Municipalidad de Antofagasta efectuó la Primera Audiencia Pública de presentación de las Enmiendas al Plan Regulador Comunal de Antofagasta, medida que busca redefinir este instrumento específicamente en 31 puntos del sector céntrico de la ciudad y con lo cual se espera revitalizar aquellas zonas consolidadas de la comuna, combatir el despoblamiento del Centro Cívico y retomar cerca de 50 proyectos inmobiliarios que se vieron perjudicados por un dictamen de la Contraloría General de la República, que obligó al municipio a dejar sin efecto el artículo N°54 del plan regulador, que permitía una mayor constructibilidad y altura de edificación en cuatro zonas de la ciudad. Así lo dio a conocer la alcaldesa Karen Rojo Venegas, quien explicó que este es un verdadero "hito" que permitirá reimpulsar el desarrollo de nuevos proyectos tras el daño provocado por el pronunciamiento de Contraloría y recalcó que es el procedimiento más adecuado para solucionar esta problemática en el corto plazo, en comparación con una modificación al PRCA, cuyo proceso de aprobación es mucho más extenso y burocrático. La autoridad edilicia comentó que "esto trajo como consecuencia la detención de al menos 46 proyectos que involucran a pequeños y grandes empresarios. Por supuesto que como alcaldesa no voy a esperar la modificación del plan regulador que en promedio dura 7 años, así es que en vista de esta situación instruí a la dirección de Secoplan para que comience con una aplicación de las enmiendas". | En términos prácticos, este procedimiento permitirá mejorar las condiciones de edificación con el aumento de la altura máxima, el incremento en el coeficiente de constructibilidad y de uso de suelo, antejardines, distanciamientos, densidades proyectadas, estacionamientos, entre otros aspectos, lo que permitirá un mejor aprovechamiento del territorio y el repoblamiento de áreas céntricas de Antofagasta. Para el Secretario Comunal de Planificación, Dante Novoa, "esta es una vía con la que nosotros podemos aumentar estas condiciones entre un 20 o un 30 por ciento, eso se traduce en que se revitaliza, en esta oportunidad, más de 31 puntos de la ciudad con el objeto de poder incentivar también el crecimiento Antofagasta y reimpulsar los sectores consolidados. En definitiva esta es una garantía que permite controlar el crecimiento de superficies nuevas que conlleva a altos costos de macrourbanización". Quienes estén interesados en conocer los antecedentes de las enmiendas pueden ingresar a la página web www.municipalidadantofagasta.cl y descargar la Memoria Explicativa, además la información se encontrará disponible hasta el 7 de mayo en el Hall de la casa consistorial ubicada en Avenida Séptimo de Línea 3505. |
A casi dos semanas de ocurrida la emergencia en Antofagasta a raíz de las fuertes precipitaciones registradas en el norte del país, el municipio continúa desarrollando un exhaustivo plan de aseo y despeje de las principales arterias de la ciudad. A las 380 toneladas de barro retiradas los días siguientes al fenómeno y a la limpieza del polvo que decantó tras el fenómeno, se contabiliza el retiro de cerca de dos mil toneladas de elementos voluminosos desde más de 30 villas y poblaciones de Antofagasta. Enseres y mobiliario en desuso como colchones, lavadoras, sillones y refrigeradores son parte de los desechos que la comunidad ha acopiado en plena vía pública, verdaderos microbasurales que el municipio se encuentra erradicando para evitar la ocurrencia de una emergencia sanitaria. En este sentido, la encargada de operaciones de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), Ángela Tejeda, explicó que por instrucción de la Alcaldesa, Karen Rojo, se ha aplicado un extenso plan de limpieza con motivo de la emergencia, no obstante a casi dos semanas de ocurrida las precipitaciones, algunos vecinos siguen acopiando basura en las calles, motivo por el cual “hacemos un fuerte llamado a la ciudadanía para que no efectúe estos acopios a todas luces ilegales”. | Agregó que quienes requieran sacar de sus hogares enseres dañados por las precipitaciones, pueden llamar a los fonos 2887810 – o al 2887811 y la Dimao hará retiro de los mismos. Afirmó que como una forma de prevenir la generación de estos microbasurales, es que el municipio, a contar del próximo lunes 13 de abril, notificará a las personas que depositen estos elementos en las aceras o calzadas por contravenir la Ordenanza de Aseo. Quienes sean sorprendidos en esta acción podrán pagar una multa de hasta 1,5 Unidades Tributarias Mensuales. Por último, la profesional de la Dimao llamó a la ciudadanía a cooperar con la limpieza de la ciudad a través del regado y barrido de los frontis de las viviendas, medida que facilitará el trabajo de los funcionarios municipales al momento de retirar el polvo acumulado en las arterias. |
Entre 1500 y dos mil iniciativas de mejoramiento de infraestructura pública presentará próximamente el municipio al Gobierno, para reparar los daños generados por las intensas precipitaciones que afectaron al norte del país la semana pasada. La Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) elaboró un completo catastro del estado que actualmente presentan las calzadas, aceras y muros de contención de las 78 unidades territoriales existentes en la comuna y en el que se detallan las obras que deben ejecutarse para mejorar la conectividad, seguridad y calidad de vida de los vecinos de Antofagasta. La Alcaldesa, Karen Rojo, junto al equipo de Secoplan presentó este diagnóstico al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Ricardo Cifuentes, quien valoró el que la casa consistorial ya cuente con una carpeta de iniciativas que permita a la ciudad recuperar la infraestructura pública que resultó con graves daños tras esta emergencia. La jefa comunal explicó que cada una de las 78 unidades territoriales posee un promedio de entre 25 a 50 iniciativas de mejoramiento, que estipulan recapados y reposición de la carpeta asfáltica en calzadas y aceras, además de la construcción de muros que puedan contener posibles deslizamientos de terrenos. La autoridad informó que los sectores de la ciudad que presentan un mayor grado de afectación se ubican en el borde cerro debido al escurrimiento de las aguas lluvia; en este caso las poblaciones René Schneider, Chile, El Ancla, Papic, Miramar Central, El Salto, Prat B, Coviefi, sectores aledaños a la quebrada Farellones, Los Arenales y Bonilla. | Respecto a las arterias, detalló que las calles Vicuña, María Elena, Gabriel Silva, Santa Magdalena, Huasco, Punta Brava, El Roble, Antilhue, Mar del Plata, Los Chungungos, Juan Glasinovic, Pablo Neruda, Puerto Natales, Huamachuco y General Bonilla presentan los mayores daños respecto de su superficie. La Alcaldesa afirmó que estas obras requerirán, a lo menos, una inversión del orden de los diez mil millones de pesos, dineros que serán solicitados al Gobierno. De hecho, confirmó que la Subdere va a colaborar con la ayuda técnica para que estas iniciativas puedan ser postuladas como proyectos a diversas fuentes de financiamiento. Por su parte, el Subsecretario de la Subdere precisó que “la Alcaldesa nos ha mostrado un diagnóstico que tiene que ver con el mobiliario urbano, pavimentación de calles que fueron dañadas además de las áreas verdes, información con la cual se está construyendo un plan de reconstrucción”, afirmó Cifuentes. INICIO DE OBRAS
Rojo informó además que este jueves se dio el vamos a las obras de mejoramiento de espacios públicos en seis sectores de la ciudad, a decir, la habilitación de calle Huamachuco - Pablo Neruda; recuperación de Puerto Natales y Valdivia en el tramo Víctor Jara y Huasco; habilitación de calle General Borgoño y Bulnes y de la intersección de Manuel Rodríguez y Antonio Varas; recuperación de calle Copiapó entre Condell y Esmeralda; 21 de Mayo entre Saavedra y Manuel Rodríguez y 21 de Mayo entre Manuel Rodríguez y Andrés Sabella. |
Sin inconvenientes se presentó el terreno en donde se emplazará el futuro Centro de Tratamiento y Disposición Final de Desechos Sólidos y Domiciliarios y Asimilabes de Chaqueta Blanca, tras las recientes lluvias que afecto a Antofagasta y que provocó deslizamiento de barro y escombros por algunos sectores de la ciudad. Así lo constataron funcionarios municipales acompañados del Concejal Félix Acori, quien manifestó su inquietud frente a un posible alud en el sector dada la intensidad de las precipitaciones. El administrador municipal, Rodolfo Gómez explicó que "Hemos constatado en este terreno que no ha ocurrido absolutamente nada, de tal manera que el terreno reúne las condiciones tal como lo señalaba el estudio, así es que la comunidad tiene que estar muy tranquila". Así lo comprobó también el concejal Acori, por lo que dijo comprobar que el terreno es "apto". "Nos vamos muy tranquilos porque efectivamente hay cero daño y el terreno está en perfectas condiciones. Pudimos constatar que el estudio de suelo, antes de licitar Chaqueta Blanca sirvió de mucho porque detrás de ambas colinas existen terrenos con mayor riesgo". |
Estudios
El riesgo aluvional fue uno de los principales factores considerados en los criterios de selección del terreno. En el caso de Chaqueta Blanca su ubicación la sitúa en una cuenca cerrada sin aporte hídrico externo por lo que según los estudios desarrollados por el municipio, este sector cumple con todas las condiciones necesarias para ejecutar un proyecto de gran envergadura como es el futuro relleno sanitario. |
Filántropo entregó 28 toneladas de mercadería y 20 millones de pesos a la ciudad. Jefa comunal anunció que los dineros serán sometidos a votación por parte del Concejo Municipal, a efecto que sean utilizados en la recuperación de la infraestructura pública y en la compra de equipamiento de emergencia. Una importante donación entregó a Antofagasta el empresario y filántropo Leonardo Farkas, quien llegó la tarde de este jueves a la comuna para colaborar con las más de dos mil 700 familias afectadas tras las intensas precipitaciones registradas la semana pasada en el norte del país. La ayuda brindada por Farkas consistió en 28 toneladas de mercadería correspondiente a harina, fideos, salsas de tomate, aceite, compotas, jugos, atún, colados, cereales, sopas, puré instantáneo, leche, agua embotellada y algodón, cuya distribución a la ciudadanía se inició este mismo viernes en el marco del plan de apoyo social que lleva a cabo la casa consistorial. La contribución del empresario a nuestra comuna también involucró la entrega de un cheque por 20 millones de pesos, recursos que según afirmó la jefa comunal, “serán incorporados a las arcas municipales y de hecho en la próxima sesión del Concejo Municipal serán sometidos a votación por parte de los concejales para que posteriormente sean utilizados rápidamente como fondos de emergencia para que podamos desarrollar obras como muros de contención o comprar equipamiento que será de suma utilidad para enfrentar las consecuencias dejadas por la lluvia”. |
AYUDA A LAS FAMILIAS
Durante la jornada de este Viernes Santo el municipio continuó proporcionando ayuda social a las personas afectadas de acuerdo al catastro arrojado tras la aplicación de la Encuesta Familiar Única de Emergencia. |
Como “una vergüenza y una limosna” calificó la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, el anuncio del Gobierno de destinar seis mil millones de pesos a las 13 comunas de las regiones de Antofagasta y Atacama, que se vieron afectadas en distinta medida por las fuertes precipitaciones que se registraron la semana pasada en el norte del país. La jefa comunal emitió estas declaraciones en el marco de una reunión extraordinaria de la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta, cita encabezada por el presidente de este organismo, el Alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal y a la que asistieron sus pares de Calama, Esteban Velásquez; de María Elena, Jorge Godoy; de San Pedro de Atacama, Sandra Berna; de Sierra Gorda, José Guerrero además de un representante de Tocopilla. Respecto a la asignación de recursos, la Alcaldesa Rojo sostuvo que “es una vergüenza la asignación de recursos que la Presidenta ha destinado a las 13 comunas que nos hemos visto más afectadas por estas lluvias. No es posible que tengamos que recibir esta limosna”, expresó. Agregó que hasta el momento el municipio sólo ha recibido 165 millones por parte del Gobierno Regional, montos que afirmó “sólo alcanzan para construir una multicancha”, motivo por el cual la autoridad efectuó un enérgico llamado al nivel central para que “incremente los recursos que serán entregados al norte del país”. |
ASOCIACIÓN DE ALCALDESDurante la cita convocada por la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta, los alcaldes coincidieron en la necesidad de contar con mayores recursos para ir en apoyo de los vecinos y reconstruir la infraestructura que resultó destruida, a decir pavimentos, aceras, muros de contención, plazas, parques, entre otros.El Alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, precisó que “hemos acordado pedirle al Gobierno que tenga más consideración ya que necesitamos un mayor volumen de recursos de acuerdo a los catastros que cada municipio realice. En segundo lugar estamos solicitando una ley que nos permita contar con dineros permanentes ya que esta región se merece tener mayor presupuesto”, precisó. En esta misma línea, el jefe comunal de Calama, Esteban Velásquez, manifestó que “no podemos aceptar que se nos aumenten los dineros sólo para salvar la emergencia, eso es reírse de los nortinos”. Dijo que por ejemplo la región de Magallanes cuenta con un fondo de desarrollo, iniciativa que debe replicarse en las regiones del norte en especial en aquellas que producen cobre. Las autoridades comunales informaron que conformarán un petitorio formal el que esperan entregar a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, a quien solicitarán una audiencia a efecto que el Gobierno central conozca las demandas del norte. |
A raíz del decreto supremo que prorrogó el plazo de renovación de los permisos de circulación en las comunas afectadas por las recientes precipitaciones, el municipio anunció la mantención de un punto de atención presencial y otro digital, ello como una forma de facilitar la realización de este importante trámite. Si bien desde el 9 de febrero a la fecha se ha realizado más de un 80% de las renovaciones comunales, de igual forma la casa consistorial decidió continuar brindando facilidades a la población a efecto que puedan cumplir con esta disposición. El director (s) de Tránsito del municipio, Álvaro Ormeño, explicó que quienes deseen renovar sus permisos durante el mes de abril pueden hacerlo en el piso cero del Edificio Consistorial entre las 08:15 y las 13:15 horas. Asimismo, explicó que el portal www.municipalidadantofagasta.cl seguirá habilitado hasta el 30 de abril para que la comunidad pueda desarrollar esta diligencia en la comodidad de su hogar. Afirmó además que el permiso, al igual que durante el plazo regular, podrá pagarse en dos cuotas mediante tarjetas de crédito, de débito, cheque y efectivo. Ormeño precisó además que esta extensión será válida sólo para residentes de las comunas afectadas por esta emergencia, vale decir sólo Antofagasta y Taltal en la región de Antofagasta. |
SEMÁFOROSRespecto del funcionamiento de los semáforos en la comuna, el director de Tránsito informó que aún permanecen apagados 12 dispositivos, cuatro de ellos debido a problemas eléctricos, en este caso los ubicados en Avda. Argentina con Uribe; Balmaceda - Baquedano; 14 de febrero – Copiapó y 21 de Mayo – Latorre.En tanto, confirmó que hay otros ocho semáforos que requieren cambio de piezas técnicas los que se ubican en las intersecciones de Jaime Guzmán y Claudio Arrau; Avda. Angamos – Borgoño; Avda. Angamos - Rebeca Matte; Avda. República de Croacia – 9 de julio; Avda. Grecia – Matta; Avda. Grecia - Coquimbo; Avda. Edmundo Pérez Zujovic – Cavancha y General Bonilla con Juan Bolívar. Actualmente, tres cuadrillas trabajan en terreno para lograr en un plazo no mayor a 24 horas la reposición total de los semáforos de la comuna. |
La Municipalidad de Antofagasta continua trabajando en terreno para entregar ayuda social a los afectados por las lluvias, que según la encuesta Familiar Única de Emergencia alcanzan a las 1713 familias en diversos puntos de la ciudad. Durante el transcurso de esta semana el municipio ya ha entregado cerca de 1200 colchones, 2800 frazadas y 7 mil litros de agua además de 500 canastas familiares, colaboración proveniente de la municipalidad y de empresas privadas e instituciones que han llegado hasta la Dirección de Emergencia y Operaciones ubicado en calle Huamachuco 8147. La alcaldesa Karen Rojo Venegas agradeció el apoyo que brindó el mundo privado que se tradujo hasta este martes en 18 camiones con cerca de 180 toneladas de agua, frazadas y materiales de construcción. "Estamos contentos porque de a poco está llegando la ayuda, gracias al compromiso social que tienen las empresas mineras, la industria y las empresas que pertenecen al sector comercio. Quiero agradecer también la ayuda de voluntarios y personas anónimas que nos han ayudado a descargar y a limpiar la ciudad". |
CampañasLa Municipalidad de Antofagasta a través de Dideco, está liderando tres campañas de ayuda, la primera de ellas “Antofagasta Solidaria”, busca recolectar herramientas y materiales de construcción para reconstruir los sectores más afectados, quienes quieran cooperar deben dirigirse a la Dirección de Emergencias y Operaciones, ubicado en Huamachuco #8147.Por otra parte se llevará a cabo la campaña Antofagasta ayuda a Taltal para entregar ayuda a la comuna de Taltal y la Región de Atacama. “Mañana miércoles nuestro programa Antofagasta Joven en conjunto con agrupaciones tuercas de la ciudad, culminarán a las 18 horas la campaña Antofagasta ayuda Taltal, quienes quieran cooperar con leche, mascarillas y útiles de aseo deben acercarse a calle Sucre #444, frente al Teatro Municipal”, informó el Director de Dideco, Ignacio León. En tanto este jueves a partir de las 18 horas, se realizará en el gimnasio Empalme una gran zumbatón para recolectar cloro, mascarillas, harina y útiles de aseo para los vecinos de la Comuna de Diego de Almagro. |