Herramientas de Accesibilidad
Una visita a las instalaciones del Complejo Parque Juan López, lugar en el que se construye una de las canchas de entrenamiento para la próxima Copa América, realizó este martes la Alcaldesa Karen Rojo junto al equipo técnico de la Secretaría Comunal de Planificación, Secoplan, quienes entregaron antecedentes respecto de la obra, trabajos que ya presentan un 20% de avance y que se encuentran dentro de los plazos establecidos para la ejecución del proyecto. Al respecto, el director de Secoplan, Dante Novoa, manifestó que en estos momentos se desarrolla la primera etapa de la construcción de la cancha, la que contará con todos los requerimientos solicitados por Conmebol. "Hoy estamos partiendo con el proceso de disposición del sustrato vegetal, cuya calidad será fundamental para el buen resultado del sembrado y así tener una carpeta en optimas condiciones". El profesional agregó que para la elaboración de este sustrato se trabajó con "laboratorios químicos, realizando una mezcla compuesta por arena, tierra vegetal y fertilizantes que entregan los nutrientes necesarios, todo evaluado por un ingeniero agrónomo. Luego, esta capa se colocará sobre los 7.300 metros cuadrados de la cancha para la posterior siembra". Novoa además sostuvo que en forma paralela se están ejecutando las obras civiles en el costado oriente de la cancha, la que estipula la construcción de camarines y baños sobre una superficie de 640 metros cuadrados y con todos los requerimientos realizados por Conmebol en el cuaderno de cargo. | Hay que recordar que los trabajos están a cargo de la empresa de Violeta Peña con un monto de inversión municipal de $986.750.801. El plazo de entrega vence el 15 de marzo.
ESTADIO REGIONAL
Respecto a las obras que se desarrollan en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, el coordinador municipal de Copa América, Cristian Puebla, explicó que las tres canchas de entrenamiento avanzan dentro de los plazos establecidos y que prontamente la empresa Parques Johnson iniciará la construcción del terreno de juego, además de prestar apoyo en lo vinculado al mantenimiento. |
Un total de 20 toneladas de basura extraídas y siete locales notificados por infringir la Ley de Tránsito y la ordenanza de Aseo, fue el resultado de un masivo operativo de limpieza y de fiscalización efectuado por el municipio en el sector de La Vega Central. Las direcciones de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Seguridad Ciudadana e Inspección General encabezaron esta acción que estipuló la intervención a Avenida Iquique, además de las calles Tarapacá y Ovalle, arterias en las que permanentemente se pueden observar acopios ilegales de residuos en su mayoría orgánicos, derivados de la misma actividad comercial que se realiza en el área. El director de Inspección General, Jorge Franco, informó que los funcionarios municipales se constituyeron en el lugar a raíz de las múltiples denuncias y reclamos que se reciben debido a la constante acumulación de basura que se genera en el sector. Durante el operativo, manifestó Franco, “se pudo constatar infracciones a la Ley de Tránsito por ocupar la vereda con exposición y venta de mercadería y en segundo lugar se corroboró la vulneración a la ordenanza de Aseo ya que a diario y de acuerdo a la información que manejamos, la basura queda botada en la vía pública; a raíz de aquello se produce un foco infeccioso puesto que es fruta y verdura podrida”. | En este sentido, confirmó que fueron “notificados los siete locatarios que se encuentran en calle Tarapacá esquina Ovalle por lo que a partir de mañana mismo y si no dan estricto cumplimiento a la norma o de continuar con una conducta contraria, van a ser sancionados con una multa que puede llegar hasta las 5 Unidades Tributarias Mensuales”. Durante el mismo operativo, personal de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato retiró un total de 20 toneladas de basura correspondiente en su mayoría a desechos orgánicos propios de la actividad comercial del sector, la cual será fuertemente fiscalizada a objeto de evitar la aparición de microbasurales en el área. |
Cerca de 300 personas se dieron cita a una nueva versión de la actividad denominada “La Muni te Recrea”, organizada por la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) y la Municipalidad de Antofagasta, y que contó con la ya tradicional clase de zumba gratuita en el Balneario Municipal y el cierre de la calzada poniente de Avenida República de Croacia, donde la familia contó con un amplio espacio para andar en bicicleta, patines, trotar y jugar de entretenidos mini partidos de fútbol tenis, ya que la CMDR habilitó tres canchas de este tipo. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, destacó el interés de los antofagastinos por la posibilidad de contar con espacios para el deporte. “Pensamos que la comunidad necesita espacios para el deporte, por eso junto a la CMDR estamos reactivando esta actividad, que se repetirá el próximo domingo y también durante dos domingos de diciembre. Invito a la comunidad a aprovechar estas instancias de participación deportiva”, manifestó. | Mientras que la directora ejecutiva de la CMDR, Pamela Urnía, sostuvo que se “están trabajando fuertemente en generar nuevas oportunidades para el deporte. Las clases de zumba y yoga son un éxito, y esperamos tener ese mismo éxito con estos cierres de calle”. La comunidad fue la más agradecida, familias completas salieron a andar en bicicleta y jugar partidos de fútbol tenis. “Valoro la iniciativa del municipio y la corporación… Es bueno que se habiliten calles para que los amantes al deporte tengamos variadas alternativas… Creo que hacer esto en la costanera es el mejor lugar”, comentó Paola Domíguez, quien juntos a sus hijos disfrutó la mañana. |
A mediados del año 2015 estarán listas las obras ingenieriles que permitirán recuperar estructuralmente el kiosco de retreta de la Plaza Colón, un antiguo anhelo de la comunidad antofagastina que permitirá poner en valor uno de los monumentos más tradicionales de la ciudad. El anuncio lo efectuó este jueves la Alcaldesa Karen Rojo junto a las concejalas Doris Navarro y Elivia Silva, quienes se mostraron felices por el pronto inicio de la primera fase de intervención al Odeón, trabajos orientados a estabilizar esta estructura que en la actualidad se encuentra en grave riesgo de colapso. La máxima autoridad comunal explicó que “dada la gran preocupación del municipio para poner en valor nuestro patrimonio arquitectónico, es que a través de la Secretaría Comunal de Planificación desarrollamos durante el año 2013 un completo estudio de recuperación del kiosco, cuya etapa ingenieril fue aprobada por el Consejo de Monumentos Nacionales el pasado mes de mayo, hecho que nos incentivó a buscar vías de financiamiento”. En esta línea, agregó que el Concejo Municipal aprobó los recursos necesarios para el desarrollo de esta obra. En total, “serán 98 millones de pesos los que permitirán realizar esta intervención. En los próximos días iniciaremos el proceso de licitación – que se extenderá por dos meses – periodo al término del cual comenzarán las obras que tendrán un plazo de ejecución de 120 días”. Las concejalas Elivia Silva y Doris Navarro concordaron en que ésta es una positiva noticia para la ciudadanía la cual abogaba que este símbolo de nuestra identidad fuese recuperado. “Estamos orgullosos de tener este monumento en la ciudad pero no es el único ya que recordemos en Antofagasta contamos con otros odeones que son desconocidos y muy ignorados”, afirmó la edil Silva, mientras que su par Doris Navarro expresó que la realización de esta obra “representa el sentir ciudadano puesto que el kiosco es parte nuestra y sobre todo de nuestra identidad, por ello es que el Concejo Municipal aprobó los recursos”. |
OBRAS DE INGENIERÍA
El secretario comunal de Planificación, Dante Novoa, informó que las obras de ingeniería estipulan una profunda intervención a los tres niveles que presenta la estructura. |
El Consejo Regional (CORE) aprobó por unanimidad proyectos prioritarios por 2 mil millones de pesos, correspondientes a dos de las cuatro iniciativas presentadas por la Municipalidad de Antofagasta y que esperaban su priorización desde 2013. Se trata de iniciativas que benefician directamente a la comunidad como la Habilitación de Plaza y Áreas Recreativas de la Población René Schneider y el proyecto de Conservación de Bandejones Centrales y Ciclovías Costanera Norte, ambos con calificación técnica favorable. La alcaldesa Karen Rojo precisó que "las dos iniciativas tienen como foco principal la recuperación de espacios públicos que es parte de nuestros compromisos con la comunidad, por lo tanto es una muy buena noticia para nuestros vecinos, sobre todo porque son sectores en donde se necesitan nuevas obras". La máxima autoridad comunal recalcó que "sin embargo continuamos esperando que el CORE someta a votación otras iniciativas que como municipio hemos presentado y que llevan más de un año esperando la asignación de recursos". El Director de SECOPLAN, Dante Novoa explicó que dichas obras se emplazarán en zonas "emblemáticas de nuestra ciudad ". Costanera Norte
El proyecto de Conservación de Bandejones Centrales y Ciclovías Costanera Norte solicitó recursos por más de 626 millones de pesos para intervenir una extensión de 12,8 kms. de borde costero en el sector norte de la comuna en el tramo comprendido entre las calle Sargento Aldea y la Rotonda Pedro Aguirre Cerda y con la cual se espera continuar con los trabajos de paisajismo de la infraestructura vial instalada en el sector. | El proyecto considera un periodo de trabajo de 6 meses y consiste en la consolidación de los bandejones centrales en pavimento de hormigón de una superficie de 46.766 metros cuadrados, la consolidación del pavimento lateral para las ciclovías, mejoramiento de los pavimentos existentes, diagramación y pintado de la totalidad del tramo y la instalación de áreas verdes y veredas en el costado oriente.
René Schneider
En tanto el proyecto "Habilitación de Plazas y Áreas Recreativas de la Población René Schneider, considera una inversión por 1 mil 169 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses, en el cual se habilitará en un espacio de 5 mil 56 m2, áreas de equipamiento mediante la construcción de una plazoleta equipada con mobiliario urbano, iluminación, áreas verdes, juegos infantiles y máquinas de ejercicios además del mejoramiento de la multicancha, nuevos camarines y un mirador y cierre perimetral. |
El pasado mes de junio el municipio lanzó oficialmente la nueva política comunal de Tenencia Responsable de Mascotas, orientada primordialmente a controlar la población de animales con conducta callejera presente en la ciudad, la cual se estima en más de 13 mil canes y seis mil 600 felinos. Esta iniciativa estipuló la creación del Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas - en reemplazo del antiguo Ecoalbergue Canil - y la implementación a contar del mes de octubre de la Clínica de Esterilización Móvil. Gracias a la entrada en operación de estos centros, el municipio ha efectuado un total de 1063 esterilizaciones, las que corresponden a un total de 812 perros y 251 gatos, procedimientos que en un 70% fueron realizados a animales con conducta callejera, mientras que el 30% restante a mascotas con dueños. La médico veterinario del municipio, Susana Sánchez, explicó que la Clínica de Esterilización Móvil ha contribuido significativamente a ampliar el número de cirugías que se desarrolla en la comuna. De hecho, de las operaciones efectuadas durante este segundo semestre, “un total de 332 responden a procedimientos en terreno, cifra que da cuenta del éxito que ha implicado la ejecución de esta política”. Sánchez hizo hincapié en la necesidad de aumentar la cobertura de esterilizaciones, puesto que “una hembra puede entrar en celo dos veces al año y en promedio puede tener hasta 10 cachorros por parto; se desprende entonces que una sola perrita podría aportar 20 cachorros anuales, lo cual es una gran cifra. Además, preocupa el hecho que la comunidad abandone canes en celo, ello aumenta el riesgo de contar con población animal con conducta callejera, actitudes que debemos erradicar”, afirmó. |
ADOPCIONES
Otra positiva noticia en materia de control de población animal con conducta callejera se refiere al número de adopciones que registra el Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas. Sánchez informó que desde junio a la fecha, la ciudadanía ha adoptado a 56 perritos, todos esterilizados, con sus vacunas al día y quienes ya poseen el microchip identificatorio. |
Mejorar la conectividad en el casco central y brindar mayor seguridad a los conductores, es el objetivo del programa de tapado de eventos que desde el pasado mes de septiembre impulsa el municipio por instrucción de la Alcaldesa Karen Rojo. “Antofagasta sin Hoyos” es el nombre de esta iniciativa, gracias a la cual se ha logrado erradicar un total de cien baches localizados en el tramo comprendido por las avenidas Grecia por el poniente y Argentina por el oriente y entre las calles Bolívar por el norte y Copiapó por el sur. La Dirección de Emergencias y Operaciones (Deyo) del municipio es la unidad ejecutora de este proyecto, instancia que ha permitido mejorar los niveles de seguridad en arterias consideradas como ejes estructurantes, a decir Bolívar, Maipú, Condell, entre otras vías. El profesional de la Deyo, Rodrigo Araya, precisó que en el marco de esta importante campaña, el municipio ha logrado tapar más de un centenar de hoyos de diversos diámetros y profundidades, mismos que solían causar gran molestia entre los conductores en especial de la locomoción colectiva. | Agregó que durante el proceso de tapado, se ha implementado un método más efectivo que estipula el retiro de la carpeta asfáltica colindante al bache y del material inserto en el mismo. Posterior a ello, se aplica el asfalto en frio el cual posteriormente es nivelado gracias a una maquina compactadora. Esta técnica, informó Araya, da mayor durabilidad al tapado, por ende, permite que el trabajo desarrollado sea más sostenible en el tiempo. Respecto de la continuación de la campaña, el profesional sostuvo que una vez que sea tapada la totalidad de los baches en el casco central, se proseguirá con los trabajos en los sectores norte alto y norte de la ciudad. |
La administración del Cementerio General efectuó un urgente llamado a los familiares o descendientes de personas enterradas en el camposanto entre los años 1900 y 1940 y cuyas sepulturas se encuentran en peligro de derrumbe, ello debido al alto riesgo sanitario que implica esta situación. En total, son más de 100 las tumbas que presentan un grave deterioro por el paso del tiempo o bien por los efectos de los fenómenos telúricos que han afectado la zona, daños estructurales que en la mayoría de casos han provocado la exposición de urnas e incluso de restos óseos. Fenómeno que preocupa al municipio ya que contraviene el Código Sanitario, de ahí que el administrador del Cementerio General, Misael Cortés, hiciera un fuerte llamado a todos los familiares y descendientes de las personas que fallecieron durante la primera mitad del Siglo XX “para que se acerquen a las oficinas del camposanto, ello ya que todos los cuerpos que están enterrados en mausoleos en estado de abandono y deterioro, serán exhumados y enviados a una fosa común, procedimiento que se efectuará de acuerdo a todas las disposiciones emanadas por el Reglamento General de Cementerios”. Cortés agregó que en el marco de este proceso “se han efectuado todas las notificaciones pertinentes e incluso se han instalado letreros alertando a los familiares sobre esta situación, ello de modo de agotar todas las instancias de diálogo previo a la exhumación de los cadáveres”. | El profesional del municipio sostuvo que esta instancia comenzó hace alrededor de cinco meses estableciendo contacto con los mismos familiares, gestiones gracias a la cuales ya se ha logrado el mejoramiento de diez sepulturas y por ende, se ha controlado el riesgo sanitario que implicaban las mismas. No obstante, afirmó que dada la premura que exige la situación, es que “la administración del Cementerio extenderá el plazo de regularización hasta enero de 2015, periodo tras el cual se procederá a efectuar las exhumaciones y las demoliciones correspondientes”. Quienes deseen cumplir con esta tramitación, deben acercarse hasta las oficinas administrativas del camposanto, de lunes a viernes entre las 08:30 y las 13:30 horas o bien pueden llamar al fono 2264528. |
Durante la segunda semana de diciembre, el municipio dará a conocer el nombre de la empresa que se adjudicará el proyecto de construcción del nuevo centro de tratamiento y disposición final de residuos sólidos domiciliarios y asimilables, a emplazarse en la cuenca de Chaqueta Blanca. Así lo informó este martes el administrador municipal, Rodolfo Gómez, quien afirmó que el segundo proceso licitatorio avanza de acuerdo a la carta Gantt establecida, por lo que se está dando cumplimiento cabal a la programación definida por la casa consistorial. De hecho, una de las principales fases de este proceso se efectuó la mañana de este martes, correspondiendo la apertura física de la documentación presentada por las cuatro empresas que postularon a la licitación, a decir el consorcio Santa Marta S.A., KDM S.A., Ecoservice S.A. e Interaseo S.A. Tras el análisis de los antecedentes presentados por las entidades, la comisión municipal encargada de efectuar el estudio de las propuestas, determinó declarar como fuera de base a las firmas Interaseo S.A. y Ecoservice S.A. Según explicó Gómez, la primera de ellas presentó una oferta económica “muy superior a lo presupuestado por el municipio”, dado que la valorización del proyecto efectuada por Interaseo fue del orden de los $14.173 millones de pesos, cifra que excedió el monto asignado al proyecto el cual es de $4.063 millones. | Respecto de Ecoservice, el administrador municipal afirmó que los datos presentados por la empresa a través del portal ChileCompra, no son coincidentes con los antecedentes insertos en la propuesta física ya que corresponden a otra entidad, en este caso Girsa. S.A. De esta forma, afirmó Gómez, la comisión con miras a adjudicar el proyecto de Chaqueta Blanca, sólo analizará los proyectos presentados por las firmas KDM S.A, y el consorcio Santa Marta S.A. “Ahora corresponde la etapa de estudio de los antecedentes y la evaluación económica de cada proyecto, factores que nos ayudarán a definir cuál será la empresa que se adjudicará la construcción de este centro de tratamiento”, afirmó el representantes de la casa consistorial. Por último, el administrador municipal confirmó que el 15 de diciembre próximo se debería tener “total claridad” respecto de la entidad que construirá este importante proyecto, que permitirá a la comuna contar con una real solución al manejo de los residuos sólidos domiciliarios que se generan en la ciudad. |