Herramientas de Accesibilidad
Casa consistorial entregó informe técnico y evaluación económica de los tres potenciales recintos de acopio
Con el objetivo de dar cumplimiento, dentro del plazo establecido, a la Resolución Exenta N° 2122 notificada por la Seremi de Salud, la Municipalidad de Antofagasta hizo entrega este jueves, 04 de junio, del Plan Operativo y Análisis Técnico, el cual presenta las acciones, medidas y procedimientos de parte del municipio para cumplir las exigencias de cierre del vertedero y disposición de un lugar autorizado para acopiar los residuos sólidos domiciliarios y asimilables. En este contexto, la municipalidad ha manifestado la imperiosa necesidad del cierre del actual vertedero que tiene más de 40 años de funcionamiento, originando que el recinto permanezca ubicado en medio del progresivo desarrollo urbano del sector norte de la ciudad, perjudicando el bienestar de los habitantes. Debido a esta realidad, es que la municipalidad mediante una agenda de trabajo ha llevado a cabo diversas acciones y gestiones para cumplir con dos importantes proyectos: Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables (cuya empresa contratada Consorcio Santa Marta ya ingresó la Declaración de Impacto Ambiental al Servicio de Evaluación Ambiental) y el Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero (cuyos recursos para el Plan de Prefactibilidad fue recientemente transferido por SUBDERE). No obstante, a este plan de trabajo y para dar cumplimiento con la Resolución Exenta N° 2122, la Alcaldesa, Karen Rojo, junto a su equipo técnico han elaborado un análisis técnico y plan operativo que contiene: determinación y análisis técnico de potenciales sitios autorizados y evaluación económica a potencial sitio autorizado. POTENCIALES SITIOS
Los tres potenciales sitios para acopiar los residuos sólidos domiciliarios y Asimilables (RSD y A) de la ciudad y a los cuales se les ofició la solicitud de antecedentes y factibilidad fueron: Centro de Manejo de Residuos del Norte Abengoa Chile, relleno sanitario de Mejillones, Centro de Manejo Integral de Residuos del Norte HIDRONOR. |
EVALUACIÓN ECONÓMICA
Dentro de la evaluación económica, y de acuerdo a sus funciones privativas la Municipalidad es responsable de la recolección de residuos domiciliarios, asimilables y de la limpieza de los espacios públicos de la ciudad, por ello es que para suplir el contrato con dicha empresa por el periodo de 2 años, y analizando los costos adicionales, los gastos bordean un monto aproximado de 24 mil millones de pesos para solventar los servicios municipales que se necesitan para el funcionamiento de operaciones al interior del recinto. COSTOS ADICIONALES
Dentro de este análisis, la casa consistorial enfatiza aspectos tales como: distancia del transporte de residuos que equivale a 36 kilómetros, modalidad de relevo en operación (alteración en horarios de recolección), costo adicional en servicio de barrido de calles y áreas verdes (mayor distancia de transporte para los contratos norte y sur de la comuna que actualmente disponen en el vertedero La Chimba), costo por disposición final equivalente a $16.000 por 10.953 ton/mes que se traduce en un costo total adicional mensual aproximado de $1.400.000.000. CONTRATOS
En el último punto, la administración municipal adjuntó en el informe un cronograma de trabajo en el cual se expone un análisis comparativo de las medidas exigidas por la Seremi de Salud, las cuales se contraponen con el Plan de trabajo que está llevando a cabo el municipio una vez puesta en marcha el relleno sanitario. |
Este fin de semana, por segunda semana consecutiva cientos de niños y niñas junto a sus familias disfrutaron de la actividad denominada “Esperando la Copa América en Familia”, a solo 5 días del inicio de la gran fiesta del fútbol internacional, de la cual Antofagasta es sede oficial. La actividad organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través del departamento de Deporte y Recreación de la DIDECO, se desarrolló en el sector norte de la ciudad, específicamente en plaza Rica Aventura, en donde grandes y chicos disfrutaron y vibraron con las distintas opciones presentes en la jornada, entre ellas, campeonatos infantiles desarrollados en la cancha loca, el ya tradicional paseo en tren, zumba, zumba kid, premios, entre otros. Esta iniciativa tuvo como objetivo fundamental ser una antesala a lo que será el desarrollo de la fiesta del fútbol, además de propiciar un espacio para que las familias antofagastinas, fortalezcan sus vínculos, potenciando el desarrollo integral de los niños y niñas a través del desarrollo del deporte al aire libre y la sana competencia. En ese sentido el director de la DIDECO, Ignacio León señaló, “esta es nuestra segunda jornada de entretención, de deporte y recreación al aire libre, recuperando espacios públicos, el sábado pasado estuvimos con más de 500 niños en Av. Brasil y hoy día tenemos un marco de público similar acá en el parque Rica Aventura sector norte de Antofagasta,… la verdad hacemos una evaluación muy positiva, lo que estamos intentando hacer es amarrarnos del marco de la Copa América, para tener una oportunidad de poder juntarnos en familia, y estar haciendo actividades al aire libre, actividad sana, recreativa y es lo que buscamos, la Alcaldesa Karen Rojo, nos ha instruido a nosotros como Dirección de Desarrollo Comunitario, a través de su departamento de Deporte y Recreación que pueda tomarse los espacios públicos y que la familia pueda recrearse, divertirse al aire libre y pasar un buen momento”. | Para los vecinos del sector, la actividad fue todo un éxito y se mostraron agradecidos por el desarrollo, de ésta en el sector, así lo señaló el presidente de la Junta de Vecinos Portada Norte III, José Castro Sandoval, “una vez más agradecido una vez más de la Municipalidad que organiza este tipo de eventos, ya que obviamente involucra a todos los niños del lugar, que hay hartos y también a nosotros los padres, porque recién termine la zumba y estoy mojado, mis niños ahora andan en tren, ósea obviamente tiene un valor agregado, que ojala se sigan haciendo, ayudando a nosotros al entorno para una mejor calidad de vida y muchas gracias la Municipalidad”. De igual manera para Carlos Araya, presidente la Junta de Vecinos Portada del Norte II, la evaluación de la actividad desarrollada en el sector norte de la ciudad fue positiva, “es una iniciativa muy buena por parte de la Municipalidad, yo creo que estas cosas hacen falta en diferentes lugares de Antofagasta, nosotros estamos dados a participar en estas cosas y poder apoyar a la Municipalidad, para que vengan todo los fines de semanas si quieren”. |
Ad portas de la realización de Copa América Chile 2015, Alcaldesa Karen Rojo junto a autoridades regionales y a la comunidad, recorrió las instalaciones del complejo constatando el perfecto estado de la cancha de pasto natural, los camarines y obras complementarias desarrolladas en el recinto. El sector norte de Antofagasta cuenta desde hoy con un remozado complejo deportivo gracias a las obras de mejoramiento realizadas por el municipio en el Parque Juan López, recinto que desde ya se posiciona como uno de los campos deportivos más modernos del país. Y es que en el marco de la realización de Copa América Chile 2015, este lugar fue sometido a una completa intervención gracias a la aprobación - por parte del Concejo Municipal - de mil millones de pesos, dineros que permitieron la ejecución de importantes faenas que prometían cambiarle la cara a este tradicional lugar de la comuna. Precisamente, como una forma de hacer entrega formal a la comunidad de estas obras, es que la Alcaldesa Karen Rojo acompañada del Intendente Regional, Valentín Volta y de la Seremi del Deporte, Nancy Cortés, dieron el puntapié inicial a la utilización de este complejo como parte de la red de canchas de entrenamiento del torneo de selecciones más antiguo del mundo. La máxima autoridad comunal junto a las autoridades regionales y a los vecinos presentes, recorrieron los trabajos de mejoramiento que estipularon la construcción de una cancha de pasto natural, dos camarines de primer nivel para 22 jugadores cada uno y baños con acceso universal. A estas faenas se suma la edificación de una garita de acceso al parque para una total seguridad, habilitación de un nuevo estanque de agua para surtir el sistema de riego tecnificado del gramado, además del izamiento de seis torres de iluminación de 37 metros de altura, que otorgarán 500 lux de luminosidad. | La jefa comunal explicó que “en asociación a la Copa América hoy estamos entregando a la comunidad una hermosa cancha de pasto natural que además incorpora camarines, un túnel de acceso al gramado y por supuesto la iluminación. Valoró el que “estas obras pudiesen ejecutarse gracias al apoyo incondicional que tuvimos del Concejo Municipal”, afirmó. Durante la jornada, la Alcaldesa además anunció el desarrollo de la segunda fase de esta intervención. “Esta es una parte de la infraestructura ya que prontamente desarrollaremos la segunda etapa del proyecto que estipula la construcción de una pista de atletismo, una de cross country además de la habilitación de espacios destinados a las familias como quinchos y áreas de esparcimiento”. Por su parte, el Intendente Regional, Valentín Volta, explicó que la entrega de las obras desarrolladas en el Complejo Juan López son “un primer hito, el que estuvo a cargo del municipio respecto de construir esta cancha en el marco de Copa América. El día miércoles (10 de junio) esperamos realizar el segundo gran paso referido a la inauguración de las tres canchas de entrenamiento edificadas en el Estadio Regional”. Destacó que se ha invertido una importante suma de dinero en las cuatro canchas del orden de los seis mil millones de pesos, “dineros que bien valen la pena para Copa América. Al igual como lo ha manifestado la Alcaldesa, nos interesa que estos campos queden a disposición de la comunidad y de la región”, sostuvo el jefe regional. Quienes también mostraron su satisfacción por la entrega de este complejo son los vecinos de la comuna. Juan Pérez, presidente de la junta de vecinos de la población Pablo Krüeger, enfatizó que “gracias a la gestión de la Alcaldesa se están construyendo más áreas verdes en el sector norte de la ciudad. Lo bueno es que esta zona ya no será conocida sólo por los problemas sino también por las obras que se están desarrollando gracias a su gestión”. El complejo Deportivo Juan López ya se encuentra bajo la administración momentánea de la ANFP quienes están coordinando las jornadas de entrenamiento de las tres selecciones que disputarán sus encuentros en Antofagasta en el marco de Copa América Chile 2015, a decir Jamaica, Uruguay y Paraguay. |
El periodista, Eduardo Parraguez Córdova, asumió este miércoles como nuevo concejal de la comuna tras la realización de la tradicional toma de juramento, mediante la cual se oficializó su ingreso al cuerpo colegiado. El comunicador asume en reemplazo del médico pediatra, Antonio Cárdenas, quien renunció a su cargo como edil por motivos personales. Además, ocupa la vacante dejada por el actual secretario regional ministerial de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, el que declinó ocupar esta plaza por incompatibilidad de funciones. La asunción de Parraguez se efectuó durante la sesión ordinaria número 16 del Concejo Municipal, ocasión en que la Alcaldesa Karen Rojo junto a los ediles de Antofagasta dieron la bienvenida al ahora regidor. | El Secretario Municipal, Héctor Ávalos, tomó el juramento de Parraguez quien a contar de la presente jornada se sumó de lleno a las tareas edilicias, incorporándose al hemiciclo y participando de la votación de los puntos insertos en la tabla del Concejo. La Alcaldesa, Karen Rojo, manifestó su alegría ante la incorporación de Eduardo Parraguez, cuya gestión afirmó “podemos asegurar que será exitosa ya que contribuirá al mejoramiento de la ciudad. Sabemos también que será un gran aporte para esta casa consistorial puesto que es un profesional joven pero que posee experiencia en el ámbito municipal”. En tanto, el nuevo Concejal manifestó que espera integrarse lo más pronto posible a sus funciones para contribuir a la comuna. “A través de esta toma de mando espero realizar un reconocimiento a la labor ciudadana porque debemos luchar en conjunto por una mejor calidad de vida, del ambiente y del trabajo para que realmente nos convirtamos en la Antofagasta que todos soñamos”. Con la integración del concejal Parraguez se completa el quórum del cuerpo colegiado conformado por diez ediles y la Alcaldesa Karen Rojo. |
En un segundo "pulmón verde" espera convertirse el parque Gran Avenida ,emblemático sector que se encuentra en notable estado de deterioro ubicado en la Avenida Radomiro Tomic entre Nicolás Tirado y Calle San Francisco, porque tras a la aprobación de más de 3 mil millones de pesos por parte del Consejo Regional, la Municipalidad de Antofagasta iniciará la segunda etapa de construcción del proyecto "Equipamiento Gran Avenida". Así lo confirmó la alcaldesa Karen Rojo, quien explicó que "uno de los compromisos de nuestra administración es recuperar los espacios públicos y en eso estamos trabajando fuertemente. Este proyecto se levantará en un sector vulnerable, por lo tanto estamos entregando un nuevo y gran espacio para que las familias, sobre todo los niños que viven en su entorno puedan disfrutar y así mejorar su calidad de vida". | Esta inversión permitirá ejecutar obras como la construcción de una cancha de formación e infraestructura para el Club Deportivo 1°Mayo, la construcción del Centro Comunal de Madres y de la Plaza de acceso y áreas verdes, trabajos que complementan a la Casa Norte de la Casa Comunal del Adulto Mayor y la sede social de Villa México, inauguradas en 2012. Estos recursos se suman los cerca de 5 mil millones de pesos obtenidos por la Municipalidad de Antofagasta, desde el Programa de Inversión de Desarrollo de Ciudades de la Subdere, fondos que serán destinados para la construcción de áreas verdes y parques en el mismo sector y con lo que llevará a cabo la segunda parte del proyecto denominado "Habilitación de Gran Avenida". La alcaldesa precisó que "estamos hablando de 110.000 mil metros cuadrados que serán intervenidos y que se convertirán en el segundo pulmón verde de Antofagasta", lo que beneficiará a l sector centro norte de la ciudad, mediante el desarrollo de un espacio público urbano que permita la renovación y rehabilitación del lugar y así poder albergar tanto actividades recreativas, deportivas, de esparcimiento y de carácter social. |
A pocos días de iniciarse uno de los torneos continentales de fútbol más importantes del mundo, la Municipalidad de Antofagasta inició la etapa de entrega de los trabajos requeridos por la ANFP a través del cuaderno de cargos, correspondiente a las obras mayores desarrolladas en el Estadio Calvo y Bascuñán llevadas a cabo gracias a la inversión de 492 millones de pesos, aprobados por el Concejo Municipal. En este contexto la Alcaldesa Karen Rojo Venegas realizó la entrega a la comunidad, de 270 pupitres de prensa con conexión wifi y LAN (Local Area Network o Red de área local), ubicados en la zona de tribuna pacífico, destinados a los profesionales de medios de comunicación escritos, radiales y digitales de diversos países, que cubrirán el evento deportivo durante los dos encuentros que se desarrollarán en Antofagasta. Asimismo, se hará entrega de las 6 casetas de televisión nuevas construidas, sumando un total de 14 que quedarán a disposición de los canales de televisión acreditados. | Al respecto la autoridad comunal precisó que “como municipio hemos dado cumplimiento a cada uno de los requerimientos que la ANFP nos ha solicitado a través del cuaderno de cargos. Hoy, puntualmente estamos entregando a la comunidad 209 pupitres y seis casetas de prensa que se han construido para albergar a los periodistas y comunicadores que llegarán a cubrir este evento". La Alcaldesa informó además que “este es sólo el comienzo de la entrega de los trabajos que hemos desarrollado en el marco de Copa América ya que en los próximos días entregaremos a la comunidad el Centro de Prensa y las cuatro canchas de entrenamientos, las tres habilitadas en el estadio y la construida en el Complejo Deportivo Juan López”. Respecto de las canchas de entrenamiento, éstas poseen un 97% de avance restando sólo la realización de obras menores como instalación de puertas y equipamiento. |
Cumpliendo un sueño largamente anhelado por los vecinos de la población Cardenal Zamoré ubicada en el sector norte de Antofagasta, este lunes el municipio dio el vamos a la construcción de su nueva sede social, proyecto que beneficiará a miles de pobladores del área. Junto a decenas de residentes la casa consistorial inició formalmente la construcción de esta dependencia, que permitirá fortalecer la asociatividad y el trabajo comunitario que realizan los dirigentes sociales. El jefe del departamento de estudio y diseño de la Secretaría Comunal de Planificación, Claudio Quiquincha, explicó que la empresa a cargo de las faenas tendrá un plazo de 120 días para la ejecución de las obras que estipulan la recuperación de un espacio público utilizado durante años como microbasural. El profesional detalló que esta sede social estará dotada de un amplio salón multiuso para la realización de reuniones, capacitaciones entre otras iniciativas, además de baños con acceso universal para damas y varones, cocina equipada, áreas verdes y patio interior. Afirmó que en el marco de este proyecto también se hará la reposición de las aceras del terreno en el que se emplazará esta sede, mientras que la inversión considerada para el proyecto supera los 145 millones de pesos. | Quiquincha sostuvo que “uno de los objetivos principales de la Alcaldesa Karen Rojo es recuperar los espacios públicos de Antofagasta en favor de la comunidad y en especial para que sean parte de las juntas de vecinos quienes en definitiva contribuyen a formar barrios más amables y armónicos”. La presidenta de la junta de vecinos de la población Cardenal Zamoré, Jessica Vega, sostuvo que me parece formidable que la Alcaldesa esté recuperando estos espacios públicos para construir nuestra sede social porque nos hacía falta. Hace 15 años que estamos esperando concretar este anhelo y ella acogió nuestras peticiones y en menos de un año logramos realizar este proyecto”. Quien también manifestó su satisfacción fue la vecina Isabel Huidobro la que dijo sentirse “muy contenta porque nosotros realmente necesitamos esta sede ya que todas las actividades las hacemos en el hogar de la presidenta de la junta de vecinos, por tanto ya tenemos casa propia y eso significa que vamos a tener más actividades, cursos para las mamás y jornadas de ejercicios, la verdad yo estoy muy contenta”. En esta línea, la pobladora Marjory Valdés sostuvo que “gracias a la Alcaldesa Karen Rojo pudimos lograr lo que tanto pedimos, estamos muy contentos y con muchas ganas que la construcción de la sede culmine pronto para poder realizar actividades con nuestros vecinos y poder ganar proyectos para la comunidad”. Se espera que las obras de edificación de la sede vecinal de la población Cardenal Zamoré concluyan el próximo mes de octubre. |
Ya entró en vigencia la primera Ordenanza de Alcoholes de la Municipalidad de Antofagasta, que regulará el otorgamiento, renovación, caducidad, traslado, transferencia, ejercicio y sanciones de las Patentes de Alcoholes regidas por la Ley N°19.925 sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas. Dicho documento contiene los procedimientos administrativos y obligaciones de los contribuyentes al momento de solicitar y cancelar su patente de alcoholes y especifica los conceptos de Autorizaciones Especiales Transitorias, Caducidad de la Patente, Clausura de los establecimientos, remate, renovación, transferencia y traslado de patentes. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo indicó que “yo me siento muy satisfecha porque esta ordenanza está en la línea de lo que queremos como ciudad en el tema del otorgamiento de patentes. Yo les pido a los locatarios especialmente que sean muy celosos en cómo están manejando la patente en sus propios locales. No se les va a renovar patentes de alcohol a aquellos locales que incumplan dos o más criterios que consideramos faltas graves como por ejemplo venderle alcohol a menores de edad, a personas que estén en estado de ebriedad, sin patente o fuera del horario que está establecido”. | Por su parte la Directora de Asesoría Jurídica, Ingrid Moraga, aseguró que “lo más innovador que tiene la ordenanza es que hoy estamos ocupando una herramienta que nos permite establecer la zonificación para algunas patentes de alcohol. De acuerdo a todos lo instrumentos de planificación territorial hoy con el apoyo de la Dirección de Obras Municipales hemos podido establecer los sectores respecto a lo cuales van a poder otorgarse patentes y esto va en el camino de lo que queremos como ciudad, para que sea una ciudad armónica y amigable, para que el funcionamiento de estos locales no provoquen perjuicio para los vecinos”. La nueva ordenanza autoriza la instalación y funcionamiento de establecimientos o locales de expendio de bebidas alcohólicas como botillerías, cabarés, peñas folclóricas, cantinas, bares, pubs y tabernas, minimercados, supermercados, discotecas, hoteles, bodegas e importadoras de vinos y licores, sólo en aquellas zonas que las normas del Plan Regulador Vigente lo permitan y siempre que se cumpla con los requisitos y documentos exigidos entre los que se incluye un Informe de cumplimiento de normativa de emisión de ruidos y un certificado emitido por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, respecto de la Declaración de Instalación Eléctrica Interior. En relación a este último punto, la ordenanza establece que en caso que los locales que no cuenten con este certificado al momento de entrar en vigencia la regulación, tendrán plazo hasta el primer semestre de 2016, fecha en la que se exigirá a la totalidad de establecimientos. Así mismo establece los horarios de funcionamiento según el tipo de establecimiento y las sanciones a las que se exponen en caso de infracciones a la Ley N°19.925. |
Jefa comunal sostiene en el escrito la necesidad de contar urgentemente con una regulación que norme el ingreso de extranjeros al país, que se conozca de antemano si éstos poseen antecedentes penales o si pueden obtener visas desde la nación de origen. Dotar al país de un marco legal acorde a los fenómenos migratorios que se registran en la actualidad y que en específico permita regular el ingreso de extranjeros al territorio chileno sin que se vulneren sus derechos, es la solicitud efectuada por la Alcaldesa, Karen Rojo, a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, mediante un oficio conductor enviado a la mandataria. En el escrito, la jefa comunal da cuenta de las implicancias que la masiva llegada de migrantes ha traído para Antofagasta en términos educacionales, sanitarios, laborales y culturales, a la vez de denotar la desprotección a la que se ven expuestos los ciudadanos cuya situación migratoria es irregular. La Ley de Extranjería data del año 1975 lo que convierte a esta regulación en una de las más antiguas del continente, de ahí la necesidad de introducir modificaciones a esta norma o bien que se presente un proyecto de ley que responda a las múltiples necesidades asociadas a la migración. La Alcaldesa sostuvo que “hemos oficiado a la Presidenta de la República dado que como municipio consideramos que la modernización de la Ley de Extranjería es una urgencia para comunas como Antofagasta en las que el fenómeno migratorio ha generado un importante impacto a nivel laboral, social y cultural”. | Agregó que “es fundamental contar con una regulación que norme el ingreso de extranjeros al país, que se conozca de antemano si éstos poseen antecedentes penales o si pueden obtener visas desde el país de origen, lo que permitiría conocer la actividad que desarrollarán en el territorio chileno ya sea laboral, turística o académica”. Precisó que “también consideramos relevante el que se analice la opción de destinar recursos para un programa de repatriación de personas deportadas, a efecto de evitar que éstas deambulen por las ciudades durante meses y además sugerimos que se considere la opción de crear un Departamento de Orientación al Migrante”. La autoridad manifestó además que "esperamos que el Gobierno priorice esta temática que sin duda contribuirá a regular este fenómeno y a la vez velar porque quienes ingresen al país cumpliendo con todas las normativas, no se vean desprotegidos". De acuerdo a cifras proporcionadas por la PDI, en nuestra región residen 65.792 extranjeros de los cuales 37.877 se encuentran en Antofagasta, quienes se desagregan de la siguiente forma: Colombianos: 11.771 - Peruanos: 10.126 - Bolivianos: 9.710 - Otros: 6.270, antecedentes que no consideran el número de personas que permanecen en el territorio en situación irregular. |