Herramientas de Accesibilidad
Una visita inspectiva efectuó este jueves la Alcaldesa Karen Rojo junto al Intendente Arturo Molina y autoridades de Gobierno, a las obras de construcción del relleno sanitario, centro de recuperación, reciclaje y planta de compostaje de Chaqueta Blanca para conocer los avances de este importante proyecto ubicado a 6 kilómetros de la ciudad de Antofagasta, al costado norte de la Ruta-A 26. En el recorrido junto a la empresa Santa Marta la Alcaldesa Karen Rojo informó que se trata de las últimas visitas inspectivas a este proyecto anhelado por más de 50 años en la comuna de Antofagasta. “Llevamos un avance significativo, supera el 70% y por lo tanto esperaríamos que en el mes de marzo ya esta obra esté terminada por completo, lo cual también nos invita y obliga a todas las autoridades a seguir trabajando por el plan de cierre que es otro proyecto importante que la Municipalidad está liderando gracias al apoyo y financiación del Gobierno Regional”. En tanto el Intendente de Antofagasta, Arturo Molina, precisó que “estamos siendo testigos de un avance muy importante del proyecto, por el beneficio que va a prestar a la ciudad. Un proyecto muy anhelado por el municipio y por la gente de la comuna de Antofagasta. Y por tanto, el Gobierno regional ha sido un socio estratégico en esto y nos interesa que este proyecto cumpla como lo está haciendo ahora, con todas las normas en tema ambiental y de constructividad como son los rellenos hoy día en todas partes del mundo”. A su vez manifestó la disposición para agilizar los últimos trámites que permitirán dar inicio a las operaciones del relleno. “Con mi equipo técnico vamos a colaborar en lo que sea posible y necesario para que la empresa cumpla con los plazos ya establecidos”. |
CHAQUETA BLANCAEl Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios de Antofagasta, está ubicado a 6 kilómetros de la ciudad de Antofagasta, al costado norte de la Ruta A-26, específicamente en la quebrada denominada “Chaqueta Blanca”. La superficie total donde se emplazará el Proyecto corresponde aproximadamente a 112 hectáreas. Recordemos que este proyecto tiene una inversión de $4.061.020.915 con fondos FNDR e incorpora principalmente: relleno sanitario, Centro de Recuperación - Reciclaje y Planta de Compostaje. PLAN DE RECUPERACIÓN Y REMEDIACIÓN VERTEDERO LA CHIMBA:Este plan busca recuperar un espacio de 177 hectáreas de terreno y dar curso a un mega proyecto urbano con amplias áreas verdes, equipamiento deportivo, social y cultural abierto, con mejor calidad de vida para los vecinos del sector. “Ya estamos trabajando en el futuro diseño que va a permitir cerrar el vertedero y levantar un pulmón verde necesario para la comuna. Son 170 hectáreas y queremos transformarlo en un lugar de esparcimiento familiar gratuito disponible para toda la comunidad y también ser un centro de referencia para toda la macro-zona norte”, finalizó la Alcaldesa Karen Rojo. |
Son 131 nuevas luminarias las que instalará el municipio de Antofagasta en las ciclovías de la Costanera Norte de la ciudad, proyecto que permitirá mejorar la imagen urbana del acceso norte y reforzará las condiciones de seguridad. La iniciativa, que abarcará una distancia de 4 kilómetros entre la Playa el Trocadero hacia el el sector de la rotonda, cuenta con una inversión municipal de 300 millones de pesos. Al respecto la alcaldesa Karen Rojo dijo que “la Municipalidad de Antofagasta está liderando iniciativas que buscan ser muy eficientes en el uso de nuestras energías, así como también contribuir con el cuidado del medio ambiente y por supuesto brindarle seguridad a nuestros vecinos, es por eso que desde hace dos años estamos trabajando en el recambio de las luminarias, que tengan eficiencia energética importante y que ayuda a disminuir los costos”. Para Cristian Troncoso Director de Admisión y Comunicaciones Sede Antofagasta Inacap esta es una excelente iniciativa municipal, “aporta mucho a la seguridad, no sólo en casos de robo, también permite una mejor movilización de la gente (…) nosotros también apoyaremos en todo lo que necesiten que tenga que ver con proyectos que se generen alrededor de nuestra institución y que vayan en beneficio de la comunidad” Los vecinos del sector son los más entusiasmados con este proyecto, Karina Guzmán lleva tres años viviendo en el sector norte y recibe de muy buena manera esta noticia, “muy buena iniciativa, como vecinos estamos muy agradecidos, sobre todo para los que somos papás y nos gusta hacer deporte, este sector no tenía iluminación y desde ahora vamos a poder a salir a hacer más actividades nocturnas, sobre todo pensando en el calor y la radiación, estamos muy contentos y felices porque nos están mejorando nuestras condiciones de vida”. | La Municipalidad de Antofagasta actualmente está ejecutando proyectos como el Paseo Matta, Prat, Plaza Sotomayor, Parque Gran Avenida, Proyecto Integral Arturo Pérez Canto y el proyecto de equipamiento en René Schnaider, todos incluyen dentro de su diseño la implementación de luminarias LED.TRANSFORMACIÓN TOTAL DEL ALUMBRADO PÚBLICOEl Municipio tiene un proyecto para el cambio total de las 30 mil luminarias que componen el parque de alumbrado público de Antofagasta, proyecto que se ejecutará en dos etapas, realizando la instalación de las primeras 9.800 mil luminarias en primera instancia, con fondos del Ministerio de Energía y las siguientes 20 mil luminarias se financiarán con fondos municipales. Esto permitirá que Antofagasta sea la primera comuna en contar con el parque de alumbrado LED más grande del norte grande del país. La luminaria LED implica un ahorro de un 70% del costo en comparación con los sodios de alta presión que actualmente están en la mayoría del alumbrado público, recursos que pueden ser destinados a la recuperación y generación de nuevos espacios. |
Con 9 votos a favor y una abstención, el Concejo Municipal aprobó el contrato de adjudicación de POLIS Ltda. Y GC Arquitectos Ltda., asociación encargada de desarrollar el proyecto “Actualización del Plan Regulador Comunal”, principal instrumento de planificación urbana de la comuna cuya última renovación data del año 2002. La Alcaldesa Karen Rojo manifestó que “después de 16 años hemos logrado dar un paso fundamental hacia la modernidad, hacia el desarrollo de una ciudad eficiente e inteligente, gracias a la aprobación del contrato de adjudicación de la empresa que durante 580 días realizará el estudio que determinará el futuro urbanístico de la comuna”. El proceso que se extenderá aproximadamente durante dos años comenzará en el mes de febrero y constará de 5 etapas dentro de las cuales se consideran talleres de participación ciudadana, reuniones con instituciones representativas de la ciudad y actores productivos y con gran énfasis en la situación ambiental de Antofagasta. El asesor urbanista de la Municipalidad de Antofagasta, Jorge Luis Honores, expresó que “la Alcaldesa puso en boga un tema que era muy importante para la ciudad que es la actualización del plan regulador, ahora el plan regulador es una realidad en donde se invita a participar a toda la comunidad” | La elaboración de este nuevo Plan Regulador, que cuenta con una inversión municipal de 400 millones de pesos aprobados por el Concejo Municipal, se basa en requerimientos técnicos específicos como equipamiento comunal, capacidad de la infraestructura vial y de transporte, riesgos y protección del territorio, factibilidad de la infraestructura de agua potable y alcantarillado de aguas servidas, y evacuación de aguas lluvias.SECCIONALES Y ENMIENDASEn promedio la actualización de un Plan Regulador se realiza en un periodo de cinco a siete años, por este motivo la actual administración municipal aplicó una serie de instrumentos de rápida tramitación para introducir modificaciones dada la urgencia de estas medidas como el Seccional la Chimba Norte Tercera Etapa, la tramitación para dar inicio a los seccionales de las zonas rurales la Rinconada, Juan López e Isla Santa María, entre otros.En este contexto, el febrero de 2016 se aprobaron más de 280 enmiendas, las más numerosas de Chile aplicadas en 34 zonas del Plan Regulador con el propósito de paliar los problemas heredados de las observaciones efectuadas por la Contraloría General de la República en su dictamen del año 2014 producto de la aplicación del Frente Predial Mínimo. Dicho dictamen afectaba el desarrollo de proyectos mayormente habitacionales, por lo cual la administración local decide ejecutar las enmiendas para favorecer el desarrollo de inversiones inmobiliarias y con ello la contratación de manos de obra que trae consigo. |
Como una forma de manifestar su pleno respaldo a las labores de emergencia que lleva a cabo la Municipalidad de Valparaíso a raíz del incendio ocurrido este fin de semana, la Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo Venegas se reunió con su par, Jorge Sharp, durante su visita a la zona central del país, la que incluyó un encuentro con la Presidenta Michelle Bachelet además de su participación en la comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado, que estudia el fenómeno migratorio en el país. “Con mucho cariño hemos venido desde Antofagasta en representación de los vecinos a conversar con el Alcalde Sharp, para manifestarle nuestra solidaridad, el gesto de poder ayudarlo en esta emergencia y en esta oportunidad manifestarle ese cariño y la energía del norte” expresó la alcaldesa. Durante su encuentro la Alcaldesa Rojo informó que en la comuna ya se están realizando campañas para ir en ayuda de las familias afectadas y de la reconstrucción, por lo que prontamente se enviarán las primeras ayudas. “Hemos tenido la cooperación de varias alcaldes pero en particular la Alcaldesa Karen (Rojo) de Antofagasta nos ha querido venir a ver y hemos aceptado gustosos su visita, nos ha manifestado su completa disposición, solidaridad y colaboración con Valparaíso para poder implementar un conjunto de acciones que permitan enfrentar la situación de emergencia”. | Entre la ayuda solicitada se encuentran útiles de aseo como pastas de dientes, cepillos de dientes, toallas húmedas, alcohol gel, pañales, jabón, alimentos no perecibles y agua embotellada. Tras la reunión se extendió el llamado a aportar con materiales para la reconstrucción como implementos de seguridad como zapatos, mascarillas, herramientas, palas, entre otros elementos. Los aportes pueden ser entregados en el patio central del edificio Consistorial ubicado en Av. Sétimo de Línea 3505 o en las oficinas del programa municipal Antofagasta Joven, ubicado en Sucre 444. |
El liceo Andrés Sabella ocupó el séptimo lugar dentro de los 100 establecimientos destacados en deporte escolar del país, así lo dio a conocer el suplemento de El Mercurio de Santiago, denominado “100 colegios destacados del deporte escolar”, ranking que instaló al Liceo Bicentenario Andrés Sabella, dentro de los 10 primeros lugares.
De esta forma, el establecimiento Antofagastinos se antepuso a colegios emblemáticos del país como: el Nido de Águilas, el Instituto Nacional, Tabancura, Instituto Alemán, Internacional SECK, Colegio La Salle y Verbo Divino de Chicureo.
Para el director del Liceo Bicentenario Andrés Sabella, Jorge Tapia, con este reconocimiento se rompen todos los mitos del no se puede, entregando una educación de calidad en un colegio público, “asumimos con alegría y humildad y con el deseo de seguir avanzando lo que significa la formación integral de nuestros estudiantes, no nos quedamos solamente con el avance del conocimiento y avance científico, sino que con la cosa valórica y naturalmente lo que significa también la formación del deporte”.Asimismo el directivo destacó el trabajo que la comunidad educativa ha realizado en materia deportiva señalando que “nosotros hemos logrado con mucho esfuerzo generar un espacio deportivo donde nuestros estudiantes y sus distintas academias realizan actividades deportivas y de mantenimiento en donde contamos con kinesiólogo, con psicólogo deportivo y con la implementación pertinente”
Cabe destacar que durante el 2016, el liceo se coronó campeón comunal y regional en disciplinas deportivas como basquetbol, Voleibol, fútbol, rugby y atletismo, es por ello que para el año 2017 el establecimiento ya lo ha designado como el año deportivo del Liceo Andrés Sabella, asumiendo la responsabilidad de ser los mejores exponentes del deporte, no sólo en el plano local sino también a nivel nacional.
El Ancla de Oro es la distinción más importante que se otorga en la comuna realizándose su primera versión en 1953. El próximo año se efectuará la sexagésima cuarta entrega de este galardón, el que podría distinguir el trabajo desinteresado de personeros y entidades provenientes de diversos ámbitos como el social, artístico-cultural, educacional, sanitario, deportivo, entre otros.A pocos días que concluya el plazo oficial de presentación de candidaturas al Ancla de Oro 2017, el municipio ha recibido cinco postulaciones a la máxima distinción de la comuna, cuatro correspondientes a personas naturales y una de instituciones, de ahí que la casa consistorial reitere el llamado a la ciudadanía para que presente sus candidaturas a este importante estímulo.
El secretario municipal, Héctor Ávalos, explicó que resulta ampliamente necesario rescatar la figura de aquellas personas o entidades relevantes que han contribuido de forma significativa al crecimiento y desarrollo de la comuna.
Agregó que quienes deseen presentar una postulación deben elaborar un breve currículo de la persona natural o jurídica que cuenta con los méritos necesarios y suficientes para adjudicarse la distinción. Estos antecedentes pueden ir acompañados de recortes de prensa en medios escritos, cartas de recomendación o firmas, hecho que permitirá al Concejo Municipal contar con mayores y mejores elementos para determinar a los ganadores de tan alta distinción.
Las carpetas de postulación al Ancla de Oro deben presentarse hasta el próximo viernes 30 de diciembre a las 12:00 horas en las oficinas de la Secretaría Municipal ubicadas en el cuarto piso del Edificio Consistorial.Respecto de los requisitos, Ávalos manifestó que pueden postular a esta distinción los ciudadanos (as) que cuenten con una residencia de al menos 10 años en la comuna, mientras que en el caso de instituciones con personalidad jurídica éstas deben estar domiciliadas en la ciudad con una antigüedad mínima de cinco años.
Concluido el plazo de recepción de antecedentes, el Concejo Municipal presidido por la Alcaldesa, Karen Rojo, será el órgano encargado de efectuar la evaluación respectiva.
TRADICIÓN
Como un excelente regalo de fin de año para la comunidad, calificó la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas la aprobación del proyecto “Reposición del Vivero Municipal”, por parte del Consejo Regional, Core, iniciativa que tras la aprobación en el pleno de este viernes ya cuenta con los recursos FNDR por 4 mil 620 millones de pesos.
Así lo confirmó la autoridad comunal quien resaltó la voluntad de las autoridades de apoyar este emblemático proyecto que se espera desde hace décadas y que comenzaría su proceso de construcción en 2017.
Según la Alcaldesa Rojo, esta “es la mejor forma de cerrar el año 2016, con tremendos proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Pero esta tarea no la hacemos solos, si bien la Municipalidad de Antofagasta hace el diseño y la presentación del diseño hay detrás un gran apoyo del Gobierno Regional, en particular del Intendente Arturo Molina y de todos los Cores que hacen posible que este financiamiento tenga sus frutos. Nos vamos felices porque Antofagasta tendrá ya un nuevo pulmón verde en el centro norte de Antofagasta”,
La iniciativa presentada por la Municipalidad de Antofagasta consiste en el mejoramiento integral del Vivero, ubicado en el sector centro norte de la ciudad con salas de exposiciones, invernadero, auditorio – mirador, jardines y reposición de exterior. Con esto se logra dar un vuelco completo a lo que hoy existe en el sector, revitalizando un espacio que en antaño fue el primer acopio de basura de Antofagasta.El Intendente Arturo Molina manifestó que “creo que la gente de Antofagasta podrá observar que los compromisos que se han hecho se están cumpliendo y que entre el CORE que ha hecho un tremendo rol, el ejecutivo que representa a la presidenta de la república y la alcaldesa, todos trabajando juntos, podremos hacer de Antofagasta una linda comuna y una región con crecimiento y desarrollo como todos queremos”.
Por su parte el Presidente del Consejo Regional, Mario Acuña, manifestó la importancia de generar y aprobar proyectos que permitan el desarrollo urbano y de áreas verdes en Antofagasta sobre todo porque “era un largo sueño de los habitantes de la comuna de Antofagasta, poder colocar en valor lo que es el Vivero Municipal teniendo presente además que necesitamos pulmones, áreas verdes, dada las externalidades que tenemos productor de la minería, pero no obstante aquello yo creo que esta es una macro zona que debemos potenciar y seguir desarrollando a futuro”.
En este espacio se emplazará además un “Jardín Interactivo e Interpretativo” orientado hacia la mantención y divulgación del espacio natural florístico. La construcción incorpora además una Plaza de Acceso y Auditorio Mirador y Sede Social.
Como cada año la Municipalidad de Antofagasta incentivó el espíritu de la navidad mediante diversas actividades que se han realizado en este importante mes, como lo fue el encendido del árbol navideño y chocolatada familiar, dos grandes fiestas navideñas, la visita a la unidad de pediatría del hospital regional y la entrega de regalos a la comunidad. Las que se sumaron a la iniciativa “Carta Para Una Velada Navideña” que este año se insertó en el programa.
Para esta actividad, la Municipalidad invita a la comunidad a presentar, mediante una carta, el caso de una familia con vulnerabilidad social y económica para que compartan esta navidad con una rica y hermosa velada junto a sus seres queridos.
Posteriormente se seleccionan las cartas de los casos más emblemáticos para entregarles los materiales esenciales y que así, esta noche buena puedan cenar en conjunto a sus familias.Este viernes la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas visitó a los seleccionados para entregarle personalmente la caja navideña, además de juguetes para los más pequeños del hogar.
Las cartas debían contener los siguientes datos: nombre de la familia, cantidad de integrantes, motivo (justificación del caso) y contacto. Estas fueron ingresadas a un buzón ubicado al lado de un gran árbol de navidad en el hall de la municipalidad. Los abuelitos navideños junto al Viejito Pascuero y un equipo jurado de Dideco leyeron las cartas y escogieron los 15 casos que posteriormente fueron chequeados y comprobados por personal municipal.
La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas recalcó que: -“La Municipalidad de Antofagasta invita a toda la comunidad a disfrutar esta navidad con mucho amor y espiritualidad pensando siempre en quienes más lo necesiten, es por ello es que junto a estos “abuelitos navideños” del Programa del Adulto Mayor, es que en esta oportunidad regalamos 15 canastas navideñas a familias vulnerables para que compartan la noche buena con una rica velada, quiero desearles a todos mis vecinos una muy feliz navidad”.
En su tercera presentación y última del 2016, la Orquesta de Cámara de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), dedicará este concierto a la música navideña y también villancicos.
La propuesta musical se desarrollará en esta ocasión el viernes 23 de diciembre 20.30 horas en Parroquia “12 Apóstoles”, ubicada en calle Chañares número 20, en la Población Las Rocas, en el sector norte de Antofagasta. La entrada es liberada.
Para Pedro Baeza, Director de la agrupación, será una selección de diversos villancicos que esta orquesta interpretará para todos los vecinos de dicho sector.
“Será una selección de villancicos que son bien reconocidos por el público, tales como ‘Noche de Paz’, ‘Adeste Fideles’ y ‘Noche Santa’, por lo que invitamos a los vecinos especialmente que visitan regularmente la capilla y también quienes viven por el lugar para que nos acompañen para este concierto preparado especialmente para ellos”, afirmó Baeza.Con este concierto terminan las presentaciones de la Orquesta por este 2016, retomando sus actuaciones el próximo año en varios recintos del sector norte y sur de la ciudad, además de Tocopilla.
Esta propuesta se hace posible gracias al Programa de Apoyo a Orquestas Profesionales, dentro de un "Fondo de la Música 2016" del Consejo Nacional de Cultura y las Artes y la CCA.
Esta actividad es apoyada por nuestra Corporación y que se suma a las políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad.