Herramientas de Accesibilidad

Pareja de Curanilahue se Consagró en 2° Campeonato Nacional de Cueca en Antofagasta

campeonato_cueca01.jpg
  • Este certamen reunió a representantes de todas las regiones del país los días 7,8 Y 9 de septiembre en el Teatro Municipal y la explanada del Edificio Consistorial
En una jornada de cierre marcada por la emotividad y el entusiasmo, y luego de tres días de competencia, la pareja conformada por Carolina Castro y Felipe Escobar, representantes de la comuna de Curanilahue, obtuvo el primer lugar, haciéndose acreedor de la suma de 250 mil pesos y el preciado galardón de campeones de este certamen nacional organizado por la Municipalidad de Antofagasta.

En tanto, el vice campeonato recayó en Camila Moya y Fernando Ayala de la región del Maule, específicamente de la localidad de Río Claro, quienes obtuvieron un estímulo de 180 mil pesos, asimismo, como terceros campeones quedó la pareja compuesta por Catherine Parada y Emerson Lara de La Florida, y la suma de $100.000 como premio, al igual que el cuarto lugar ocupado por Daniela Herrera y Gustavo Camaño, de la comuna de Valdivia.

Pero todo comenzó el jueves pasado, con una gran inauguración del certamen en el Teatro Municipal, instancia en que la organización realizó un sentido homenaje a Juvenal Berrocal, por su destacado aporte al folclore antogastino, y a María Canihuante, en relación a su valorable gestión cultural en torno a la figura del periodista, escritor y poeta, Andrés Sabella Gálvez.
 
Posteriormente las cuecas se tomaron el escenario, finalizando la madrugada del domingo en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta.

Al respecto, el Coordinador del programa municipal Antofagasta Joven, Eduardo Videla hizo un positivo balance de la segunda versión de este certamen, “este es un campeonato que nace en la administración de la alcaldesa Karen Rojo, creemos que este año se cumplieron las expectativas, es muy importante este evento folclórico y cada año cobra relevancia, porque hay parejas desde Arica a Punta Arenas, de 15 regiones de Chile, y eso es valorable, porque además hacemos turismo y quedamos muy contentos con la convocatoria, que nos ha premiado la comunidad con su asistencia los tres días”, sostuvo.

Cabe destacar que el 2° Campeonato Nacional de Cueca busca promover la práctica de nuestro baile nacional, preservar la cultura y tradición en los jóvenes, pero también congregar en un multitudinario evento a los mejores exponentes de la cueca a nivel nacional.