Violencia en el pololeo, prevención desde la etapa escolar
En el marco de los últimos acontecimientos ocurridos en nuestro país, que reflejan la agresión que sucede dentro del pololeo y sobre todo en nuestra Región, que tiene uno de los más altos índices de violencia intrafamiliar, es que la actual Administración que lidera la alcaldesa Karen Rojo, se ha preocupado de trabajar este tema a través del programa de DIDECO, Casa Comunal de la Mujer Carolina Arias, iniciativa que desarrolla a través de talleres preventivos en diversos establecimientos educacionales de la comuna, dirigidos específicamente a estudiantes de primero, segundo, tercero y cuarto medio. Al respecto, el Director de Desarrollo Comunitario Ignacio León, manifestó que dentro del programa Municipal se encuentra el área de prevención, la cual desde el 2015 está desarrollando talleres preventivos. “Ha sido una excelente iniciativa, ya que hemos tenido una gran participación de los escolares, recordemos que lamentablemente la violencia en el pololeo es un tema que según las cifras va en aumento, por lo que trabajar esta temática en los establecimientos es algo muy importante, especialmente porque es en esta etapa donde comienzan las relaciones afectivas”. Es así, que desde el año pasado se realizan estas capacitaciones en el | Liceo la Chimba, Liceo la Portada y Liceo Andrés Sabella, donde se interviene curso por curso de primero a cuarto medio. Instancia donde los jóvenes aprenden los diversos tipos de violencia, el cómo se manifiesta, tratarla y acabarla, además de reconocer a un agresor y saber cómo denunciarlo. Cabe señalar que la violencia en la pareja se puede reconocer de cuatro formas. De manera física, que es la agresión más evidente y fácil de identificar, la violencia sicológica, que es de palabras y denigraciones verbales, la sexual, que se refiere a obligar o forzar a tu pareja a realizar acciones sexuales y la económica donde uno de los dos se aprovecha del trabajo y de los bienes materiales del otro. Cualquiera sea el tipo de violencia que se esté manifestando, es importante reconocerla y atacarla a tiempo, para que no ocurran más casos como el de Carolina Arias, joven antofagastina que perdió su vida en manos de su ex pareja, convirtiéndose en uno de los casos más emblemáticos de la Comuna. El programa Casa de la Mujer, atiende gratuitamente a cualquier persona que requiera apoyo, tanto legal o psicosocial. El programa se encuentra ubicado en Avenida Angamos #587 en el teléfono 552 887580 |