Con Lanzamiento de single “Mamá papá no me hagas trabajar” el Municipio conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo infantil
Con el Lanzamiento del single “Mamá papá no me hagas trabajar” del consejero juvenil Marcial Valdivia, la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, realizó la premiación del concurso “Yo pinto contra el Trabajo Infantil” en el marco de la Conmemoración del Día Mundial contra este flagelo, donde se galardonaron a los primeros y segundos ciclos de la educación básica que plasmaron sus ideas contra la vulneración de este derecho. La actividad comenzó con una batucada encabezada por el Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Ignacio León quien recorrió el centro de la ciudad en conjunto con el Consejo Comunal de Infancia entregando imanes alusivos con los mejores dibujos del concurso para concientizar a la población, así lo indicó León: “Como Municipio estamos conscientes de la realidad que vive la región respecto de la explotación infantil, en Antofagasta se han contabilizado hasta la fecha más de 56 casos, (cifras de la seremia del trabajo 2015) donde adultos están haciendo trabajar a los niños y eso está siempre ligado a la explotación sexual infanto-juvenil y a también redes que tienen que ver con abusos, por eso estamos develando esta realidad en calle Prat sensibilizando a la comunidad, para llamar la atención, ya que la única forma de parar este flagelo es denunciando”, indicó la autoridad. | Para la profesora Uberlinda López González, explicó que la iniciativa ayudó a motivar a los alumnos a discutir estos temas en la sala de clases. “En mi caso con mis alumnos analizamos el problema qué tan cercano ellos veían esa realidad o lo veían como un asunto lejano, descubrí que los niños sí tienen conciencia de estos problemas sociales, para ellos fue importante poder demostrar su realidad, respecto a otros niños que están en desventaja, fue una linda experiencia”, Indicó la docente del LEA. Una de las ganadoras fue la alumna del 5to año B del LEA, Ignacia Torres Vergara destacó la iniciativa: “Me parece muy bien porque a todos los niños les puede suceder que los obliguen a trabajar, pero los niños tenemos derecho a estudiar, divertirnos y muchas cosas más”, enfatizó la adolescente. En el certamen participaron más de 250 dibujos, el primer lugar se llevó un set de arte y el resto de los participantes un galvano. El jurado estuvo compuesto por Connie Dubo, diseñadora Programa de Arte y Cultura, la Coordinadora Casa Comunal de Infancia Katherine Castillo y Marko Franasovic artista visual. Los ganadores del Primer ciclo fueron: 1° Ayalen Jaime Araya, 3er año básico B, Liceo Experimental Artístico. 2° Nicolás Tapia, 1° básico B, Escuela Arturo Prat Chacón 3° Bruno Rivera Avellana, 2° básico B, Escuela República de Estados Unidos. Los ganadores del Segundo ciclo fueron: 1° Ignacia Torres Vergara 5° año B, Liceo Experimental Artístico 2° Fabián Araya Mondaca, 5to año B, Liceo Experimental Artístico 3° Renata Risco Garay, 5to año A, Escuela República Argentina |