Herramientas de Accesibilidad

Concejo Municipal Exigió un Alto a la Contaminación en Antofagasta

IMG_7984.jpg

  • Alcaldesa Karen Rojo, junto a los concejales Hugo Benítez y Doris Navarro, solicitaron al Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, implementar una serie de medidas para reducir los niveles de contaminación en la comuna.
  • Gobierno central comprometió mayor fiscalización a las operaciones de transporte, acopio y embarque de concentrado de minerales, además de la realización de estudios para definir con mayor precisión los agentes contaminantes; acciones pese a ser valoradas, fueron calificadas como insuficientes por las autoridades locales.

Hasta la capital debieron trasladarse representantes del Concejo Municipal de Antofagasta para gestionar una pronta solución al grave problema medio ambiental que enfrenta la comuna, referido a los altos niveles de metales pesados en sectores colindantes a las instalaciones portuarias y que tendrían su origen en el transporte y acopio de concentrados de cobre.
La Alcaldesa, Karen Rojo, junto al concejal y dirigente del Colegio Médico, Hugo Benítez, además de la edil y miembro del movimiento social Este Polvo te Mata, Doris Navarro, se reunieron este martes con el Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, a quien le solicitaron la implementación de una serie de acciones tendientes a mitigar la presencia de agentes contaminantes en la ciudad.
Durante la cita  - solicitada inicialmente a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet -  las autoridades comunales expusieron el diagnóstico medio ambiental que enfrenta la comuna, la necesidad de definir las fuentes que estarían actuando como emisoras y las medidas que deben tomarse en el corto plazo a fin de proteger la salud de la comunidad, en especial la de niños y jóvenes.
En esta materia, la jefa comunal explicó que se solicitó de manera urgente la instalación definitiva de un tribunal con competencia ambiental en la zona norte del país, hecho que calificó como “una deuda pendiente que no ha podido concretarse por situaciones administrativas”. Asimismo, manifestó que “le pedimos encarecidamente al Subsecretario que se agilicen los estudios para determinar en forma fehaciente cuáles son los agentes contaminantes que están generando graves problemas de salud en nuestra población”, afirmó.
A este petitorio, se incorporó un tercer punto propuesto por el Concejal Benítez respecto a suspender el acopio y transporte de concentrados de metales a granel por el puerto de Antofagasta. “Ojalá que los concentrados no salgan en las condiciones que están saliendo hoy, se requiere una mejora en su hermeticidad”, aseveró.
 

MEDIDAS

En virtud de los antecedentes expuestos, el Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, explicó que “dado que la protección de la salud de las personas es prioritaria, es que la Superintendencia de Medio Ambiente ha estado fiscalizando y sancionando las operaciones de transporte y acopio de minerales, además de trabajar en un acuerdo de producción limpia para seguir avanzando en medidas más allá de lo regulatorio como el concretar una normativa de calidad de suelo y realizar el 2016 estudios relativos a la contaminación por suelo de Antofagasta”.
Respecto a la conformación de los tribunales ambientales, Mena detalló que “esta situación no pasa por una falta de voluntad, sino porque resta designar a quienes estarán a cargo del organismo, labor que actualmente se realiza”.

REACCIONES

Concluida la cita, tanto la Alcaldesa como los concejales coincidieron en que si bien las medidas anunciadas van en la medida correcta, la ciudadanía exige más, ya que corresponde ir más allá de la fiscalización, el control y definir cuáles son las fuentes contaminantes.
En este sentido, el Concejal Benítez sostuvo “que lo ideal es que no se transporten concentrados de minerales a granel por la ciudad y en eso no coincidimos con el Ministerio de Medio Ambiente que está limitado por la normativa que también se pretende estudiar para ver cómo se mejora o perfecciona”.
Las autoridades acordaron finalmente mantener un diálogo constante de modo de verificar que el proyecto de transporte, acopio y embarque de concentrado de cobre no vulnere los derechos de los ciudadanos de vivir en un ambiente libre de contaminación.